febrero 2018 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

martes, 27 de febrero de 2018


Alejandro Mario Fonseca
A mi amigo Alejandro Oaxaca
Octavio Paz el poeta, el político, el sabio, es uno de esos grandes hombres de la literatura universal que brillaron y seguirán brillando por muchos años; además es mexicano.
Para mí fue muy importante ya que gracias a la lectura, primero de sus poemas y después de sus ensayos políticos, pude acercarme a la comprensión cabal de las razones, las causas, las limitaciones, los abusos, la abundancia, la escasez, en suma la enorme complejidad de la vida económica, política y social de nuestro México.
Mi primer acercamiento a la obra de Paz fue en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Conocí su poesía gracias a algunos compañeros de la prepa 6 de Coyoacán.
Recuerdo a Darsel Salinas, a su hermano Edmar y a algunos otros que eran hijos de intelectuales, profesores y periodistas: estaban al día de las novedades culturales de México y del mundo, sobre todo de Francia.
En aquella época leí El cántaro roto, un poema que anticipa uno de sus más grandes libros: El arco y la lira. Publicado en 1956 fue la obra con la que Paz obtiene el premio Xavier Villaurrutia, el mayor reconocimiento literario de México.
El arco y la lira
El arco y la lira es un texto obligado para cualquier estudiante de literatura y humanidades en México y en cualquier parte del mundo. Querido lector ¿quiere usted leer poesía? ¿Quiere usted entenderla? ¿Disfrutarla? Lea El arco y la lira.
Paz se pregunta ¿qué dicen los poemas? ¿Hay un decir poético irreductible a todo otro decir? ¿Cómo se comunica el decir poético? Es un texto que nos acerca al mundo de la revelación poética, a la inspiración y al viaje a la “otra orilla” para vivir la experiencia poética.
También responde a su preocupación sobre las relaciones entre la poesía y la historia. Como dice Alberto Ruy Sánchez, uno de sus más lúcidos biógrafos: “…su pregunta eterna sobre las maneras en las que el acto irreductible de la poesía se inserta en el mundo”.
Para Octavio Paz la poesía no debe cantarle a la historia sino ser historia, la experiencia poética es un regreso a sí mismo, a los deseos más profundos y auténticos de uno mismo.
Los signos de la rotación
Sigo a Ruy Sánchez: A partir de la segunda edición (1967) de El arco y la lira, un texto llamado “Los signos de rotación” substituiría al antiguo epílogo. Se trata de un nuevo manifiesto de poética que sostiene y explica que la poesía moderna no es, como se ha dicho, poema de la poesía, sino que actualmente la forma más alta de poesía está en la negación de la poesía, en la crítica del lenguaje, de la experiencia poética misma.
Signo de los tiempos: en el poema mismo estará su lectura, pero nunca deberá ser una lectura definitiva, cerrada. Por otra parte, la poesía debe ser, no invención sino descubrimiento de los otros, de la otredad que nos rodea. En este sentido la poesía es la búsqueda misteriosa y auténtica de un aquí y un ahora.
El tema de la poesía y la revolución, de la poesía y la sociedad, es revisado y de nuevo puesto entre paréntesis, identificado en su parte de impertinencia. Según Paz, la misión del poeta era, antes, dar un sentido más puro a las palabras de la tribu; hoy es una pregunta sobre ese sentido. Al mismo tiempo, la poesía es intento por recuperar la unión de lo que fue separado.
El cántaro roto
El cántaro roto es un poema escrito por Paz en 1955 en el que anticipa con toda claridad los conceptos que plasmaría ya en su texto didáctico del 56 El arco y la lira. Eran los años del “alemanismo”, ya la “última gran oleada” de la Revolución Mexicana” del cardenismo había pasado. Iniciaba la era de la plutocracia del PRI gobierno.
La Revolución había fracasado, iniciaban los grandes negocios presidenciales: la raíz de la corrupción y  la impunidad que todavía padecemos.
El cántaro roto despliega una mirada indignada sobre la seca miseria de México, y clama por una nueva síntesis de lo desunido, veamos algunos párrafos:
Dime, sequía, dime, tierra quemada, tierra de huesos remolidos,  dime, luna agónica, ¿no hay agua, hay sólo sangre, sólo hay polvo, sólo pisadas de pies desnudos sobre la espina, sólo andrajos y comida de insectos y sopor bajo el mediodía impío como un cacique de oro?
¿No hay relinchos de caballos a la orilla del río, entre las grandes piedras redondas y relucientes, en el remanso, bajo la luz verde de las hojas y los gritos de los hombres y las mujeres bañándose al alba?
El dios-maíz, el dios-flor, el dios-agua, el dios-sangre, la Virgen, ¿todos se han muerto, se han ido, cántaros rotos al borde de la fuente cegada? ¿Sólo está vivo el sapo, sólo reluce y brilla en la noche de México el sapo verduzco, sólo el cacique gordo de Cempoala es inmortal?
Tendido al pie del divino árbol de jade regado con sangre, mientras dos esclavos jóvenes lo abanican, en los días de las grandes procesiones al frente del pueblo, apoyado en la cruz: arma y bastón, en traje de batalla, el esculpido rostro de sílex aspirando como un incienso precioso el humo de los fusilamientos, los fines de semana en su casa blindada junto al mar, al lado de su querida cubierta de joyas de gas neón, ¿sólo el sapo es inmortal?
Ensayos políticos
Y ya para finalizar este breve comentario sobre la obra de Octavio Paz, le comparto que también considero una gran suerte no sólo haber tenido la oportunidad de leer su poesía desde joven, sino la de seguirla leyendo ahora de viejo.
Resulta muy reconfortante en estos tiempos aciagos en los que nuestro país parece hundirse en la mediocridad,  la violencia y la corrupción, abrir un texto de Paz y releer por ejemplo El cántaro roto o Piedra del Sol, o alguna otra de sus colecciones de versos.
O si usted prefiere, lea alguno de sus ensayos políticos. Y si hace esto último, estoy seguro que le va a ser de mucha utilidad, sobre todo ahora que estamos a punto de vivir una nueva oportunidad para corregir el rumbo económico, político y social de nuestro país.
Lea por ejemplo  El ogro filantrópico, Las ilusiones y las convicciones, o El espejo indiscreto. O mejor lea y estudie los tres. En el primero va a encontrar una explicación clara y concisa de la historia política de México.
En cuanto a Las ilusiones y  las convicciones, se trata de un ensayo que Paz dedica a Don Daniel Cosío Villegas y resulta de suma utilidad para entender por qué nuestro país no ha podido convertirse en una nación moderna.
Finalmente si usted lee El espejo indiscreto podrá comprender las claves de la compleja relación de nuestro país con el imperio norteamericano.
Pero además, insisto estoy seguro de que el estudio de estos tres ensayos lo ayudaran a votar con responsabilidad en el gran evento electoral que los mexicanos estamos por vivir.
Bibliografía: Una introducción a Octavio Paz; Alberto Ruy Sánchez; Fondo de Cultura Económica; México, 2014.


Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali,  acompañado de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali,  sostuvo un encuentro con el empresario y filántropo, Alfredo Harp Helú así como con su esposa, Isabel Grañén, a fin de intercambiar puntos de vista sobre acciones que impacten positivamente en las comunidades vulnerables. 

Asimismo analizaron áreas de oportunidad en las que  podrán fusionar esfuerzos para rescatar el patrimonio histórico afectado por el sismo del 19 de septiembre.

Actualmente, Harp Helú preside la fundación bajo el mismo nombre, enfocada en apoyar a la población en pobreza, mediante el altruismo de la sociedad mexicana, como un complemento a las políticas gubernamentales y sin fines partidistas o de lucro.  

También estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, su esposa Clara Scherer y el titular de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz.

viernes, 23 de febrero de 2018


Puebla, Puebla.- El Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna y el gobernador Tony Gali, entregaron 736 escrituras de compra-venta y crédito; 408 cancelaciones de hipoteca y 435 devoluciones de saldo de la Subcuenta de Vivienda, como parte del programa Familia Infonavit.

Con la presencia del Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Florentino Castro, el mandatario y el titular del Infonavit reconocieron a más de 12 mil compañías con el distintivo “Empresas de Diez”, por cumplir con sus obligaciones patronales para que más trabajadores adquieran su vivienda, entre ellas: Fundación Américas Puebla, SKYTEX México y Autobuses Estrella Roja.

David Penchyna felicitó a Tony Gali por colocar al estado como ejemplo del emprendedurismo al generar 33 mil empleos nuevos durante 2017 y mencionó que Puebla obtiene un nuevo récord debido a que, tan sólo en un año, se han otorgado más de 10 mil créditos hipotecarios; en este sentido, se comprometió a que en el 2018 se generen más de 15 mil.

Resaltó que más del 38 por ciento de los consorcios en la entidad pagan sus contribuciones de manera puntual, lo que permite que más habitantes tengan la oportunidad de acceder a estos financiamientos.

“Puebla y México se forman hogar por hogar y si hacemos mejores hogares, vamos a hacer una Puebla más grande y un México más fuerte. Yo estoy seguro que a Puebla le va a ir muy bien y estoy seguro porque Puebla es grande por la gente que vive aquí y que todos los días sale a trabajar”, mencionó.

En su mensaje, Tony Gali destacó que con estas acciones más poblanos dan pasos firmes para adquirir su patrimonio y reiteró su compromiso para mantener la simplificación de los trámites en materia de construcción y acceso a la vivienda.

Celebró que 471 familias adquieran las llaves de su nuevo hogar, a través de este esquema que es producto de su esfuerzo y dedicación.

Adicionalmente, extendió un agradecimiento al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por apoyar al estado con los recursos económicos a tiempo, que permiten ejecutar proyectos y obras a favor de la población.

Por su parte, el delegado del Infonavit en Puebla, Tony Kuri, informó que uno de cada cuatro mexicanos habita en una casa obtenida a través de estas prestaciones, por ello, subrayó la relevancia de este instituto en el país para que los ciudadanos cuenten con un patrimonio.

El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) Puebla, José Pablo García, señaló que ante el crecimiento de las zonas urbanas se deben priorizar los espacios públicos para mejorar la calidad de vida, mediante una visión metropolitana, para poder tener ciudades sustentables.

El alcalde de Puebla, Luis Banck, dijo que mediante el compromiso y esfuerzo del gobierno de Tony Gali, de las empresas e instituciones, se continúa construyendo una ciudad más humana, amable y justa para todos.

"Gracias a la participación de todos, estaremos fortaleciendo la confianza de los empresarios inmobiliarios, para que sigan invirtiendo en Puebla,  a fin de extender los beneficios de la transformación y el progreso para que lleguen a más personas de la capital y otros municipios", añadió.

En representación de los beneficiados, Luis Manuel Cebada agradeció a las autoridades por brindar mejores oportunidades para sus familias.

El Director General del Infonavit y el Ejecutivo signaron un convenio en el marco de Coordinación y Colaboración para el Fomento y Mejoramiento de la Vivienda en el Estado, que permitirá brindar las facilidades para el acceso a casas dignas, decorosas y sostenibles, con servicios adecuados y seguridad jurídica.

En el evento estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra; de Finanzas y Administración, Enrique Robledo y de Salud, Arely Sánchez; el Presidente del Colegio de Notarios del Estado, Fabián Gerardo Lara Said y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Montiel.

También el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla, Instituciones Paramunicipales y Organismos Públicos Descentralizados (Suethapipopd) "Benito Juárez", Gonzalo Juárez; así como los presidentes municipales de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano; de Cuautlancingo, José Félix Casiano y de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales.

jueves, 22 de febrero de 2018


  • Se presentó el proyecto “La Caja” realizado por usuarias de esta instancia.
A fin de continuar impulsando estrategias para fortalecer el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia, la Fiscalía General del Estado (FGE), instaló el Comité Interinstitucional de los Centros de Justicia para las Mujeres (CJMs).
Con la suma de esfuerzos encauzados a combatir la violencia de género, se formalizó el apoyo a mujeres en materia de orientación jurídica, seguridad, salud, educación, capacitación para el trabajo, entre otros.
En representación del Fiscal General del Estado, Víctor Antonio Carrancá Bourget; la Fiscal de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, María Eugenia Calderón, subrayó que el objetivo del Comité es promover la coordinación entre las dependencias a fin de evaluar su funcionamiento, sugerir mejoras y fortalecer la institucionalidad.
Subrayó que cuando todas las instancias actúan en conjunto le dan a la sociedad mayores y mejores resultados. “Felicito a todas las mujeres que tienen el valor de acercarse para recibir esa ayuda y les agradecemos la confianza de depositar en nosotros sus problemas sabiendo que podemos apoyarlas de alguna manera a que su vida sea diferente”.
Durante la primera sesión ordinaria, la Directora de los Centros de Justicia para las Mujeres, Alicia de Lourdes Llamas Martínez, presentó su informe de actividades del 15 de agosto del 2013 al 31 de diciembre del 2017, resaltó que 8 mil 495 mujeres han recibido más de 32 mil atenciones a través de la participación activa de instituciones estatales, municipales y de la sociedad civil. También expresó que uno de los trabajos más importantes en los Centros de Justicia de Puebla y Tehuacán, es seguir impulsando la confianza en las mujeres para que se animen a emprender un camino jurídico.
Ante representantes de las instituciones involucradas, la directora de los CJMs, destacó el trabajo realizado por las usuarias en el más reciente proyecto denominado “La Caja”, que consiste en expresiones artísticas desde un enfoque psicocorporal terapéutico y sirvió como herramienta para la liberación de emociones, mejorar la autoestima y empoderar a las mujeres.
Las instituciones que forman parte del Comité son: la Secretaría de Educación; Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico; Secretaría de Desarrollo Social; Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; Secretaría de Salud; Instituto Poblano de las Mujeres; Instituto Estatal de Educación para Adultos; Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial; Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla; Tribunal Superior de Justicia/Centro Estatal de Mediación; Secretaría General de Gobierno/Dirección General de Defensoría Pública; Delegación Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Universidad Intercultural del Estado de Puebla, Secretarías de Seguridad Pública Estatal y Municipal; Instituto Municipal de las Mujeres. Así como el C5, Asociación de Ciudadanos Poblanos Unidos por la Justicia y Atención a Víctimas del Delito A.C o Justicia Ciudadana y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado.


 En esta ocasión presentó un Punto de Acuerdo donde  Se invita respetuosamente al Consejo Estatal de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Puebla y a los 217 Municipios que conforman el estado, a llevar a cabo dentro del ámbito de sus competencias, las visitas de verificación a los Centros de Atención, para corroborar que estos cumplan con los requisitos señalados por la ley, así como vigilar la atención y cuidados que los niños y niñas reciben en dichos centros.


 El principio del interés superior del niño o niña, es el conjunto de acciones y procesos tendientes a garantizar un desarrollo integral y una vida digna, así como las condiciones materiales y afectivas que les permitan vivir plenamente y alcanzar el máximo de bienestar posible.

 Para el acceso a los derechos de niños y niñas, el Estado ha establecido las bases para la prestación de servicios que se dediquen al desarrollo infantil.
Dentro del marco jurídico local se encuentra la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Puebla.
Esta ley en su artículo 5 fracción V define al Programa Integral de Supervisión, Acompañamiento, Monitoreo y Evaluación del Funcionamiento como el conjunto de acciones de vigilancia del progreso de los servicios dirigidos al desarrollo de los niños y niñas del estado.



lunes, 19 de febrero de 2018


San Andres Cholula.- Con el fin de hacer buen trabajo este lunes LUZ MARIA DIEZ DE URDANIVIA se presentó en las oficinas del PRI Estatal a entregar los los últimos documentos como lo marca la convocatoria del revolucionario institucional para candidatos a presidentes municipales en San Andrés Cholula y ha su vez lograr la candidatura por mi municipio. Acompañada por sectores,seccionales,organizaciones,priistas y amigos del municipio de San Andrés Cholula LUZ MARIA DIEZ DE URDANIVIA presentó el último paso para las eleccion de candidatos que seran en este años en todo Puebla donde en su mensaje LUZ MARIA DIEZ pide la unidad de todos los priístas y así se logrará más fácil un mejor trabajo para nuestra gente de San Andrés Cholula que ya está cansada por los malos gobiernos que han estado en nuestro municipio. Si las cosa nos favorecen en mi partido PRI estoy segura que haré un buen trabajo en lo que avecina para mi municipio así lograremos buenos resultados en el municipio logrando sacar a está alministracion que a Sido nula en estos últimos años es por eso que vuelvo a repetir que todos los priístas tenemos que estar juntos e unidos para estas elecciones 2018 donde no me queda duda de que lograremos llegar a la presidencia municipal de San Andrés Cholula comento LUZ MARIA DIEZ DE URDANIVIA a este medio de comunicación.

Ciudad de México.- El gobernador Tony Gali asistió a la ceremonia de conmemoración del 105 Aniversario del Ejército Mexicano, que encabezó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el estadio de la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicado en Lomas de Sotelo.

En su mensaje, Enrique Peña Nieto destacó que este instituto armado es el factor de la paz, la estabilidad y el desarrollo del país; por ello, señaló que con el objetivo de contar con elementos mejor preparados y equipados se han destinado más de 25 mil millones de pesos a este sector, construyendo cuarteles, hospitales, escuelas, unidades habitacionales y espacios recreativos.

Resaltó las aportaciones del Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, para que se fortalezcan las fuerzas armadas; así como su respaldo y acompañamiento durante su mandato.

Por su parte, Tony Gali agradeció al ejército por trabajar de manera conjunta con su administración en el combate frontal del robo de hidrocarburo y destacó que los ciudadanos reconocen su valentía para garantizar la seguridad del territorio mexicano.

El mandatario reiteró su compromiso para seguir implementando acciones conjuntas en beneficio de la población. Recordó que con la llegada de la Industria Militar en Puebla se instalarán 16 fábricas con una inversión inicial de mil millones de pesos que generarán cinco mil empleos temporales y 12 mil en el mediano plazo.

Adicionalmente, reconoció el despliegue de los elementos para apoyar directamente a la población afectada durante la contingencia del pasado 19 de septiembre.

Cabe destacar que durante el evento se entregaron condecoraciones de Servicios Distinguidos, de Distinción Militar y de desempeño, asimismo se inauguró el estadio de la Sedena.

En el acto participaron el Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón; el mandatario de Tabasco y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Arturo Núñez; el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; integrantes del gabinete federal, Ejecutivos de las entidades federativas y militares, entre otros invitados especiales.

La Fiscalía General del Estado (FGE), que encabeza Víctor Antonio Carrancá Bourget y el delegado del INEGI en Puebla, Mario Daniel Ignacio Gómez, establecieron acuerdos para coordinar trabajos rumbo a la elaboración del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2018.
El objetivo de este proyecto es generar datos estadísticos y geográficos de la gestión y desempeño de las áreas que conforman a la Fiscalía de Puebla, a fin de vincular la información con el quehacer gubernamental mediante la implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas.
Para desarrollar el análisis de la Institución se tomarán en cuenta cuatro aspectos importantes, como: estructura organizacional y recursos humanos; procuración de justicia; justicia para adolescentes y mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal. 
En la sesión de trabajo participaron Erika Nallely López Valdivia, jefa de Departamento de Estadísticas de Gobierno, Seguridad y Justicia; Fátima Hernández Rivera y Julio César Hernández Portillo, Coordinadores de Verificación Estatal. 
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado mantiene el compromiso de ejercer estrategias que fortalezcan la procuración de justicia en beneficio de las y los ciudadanos.

viernes, 16 de febrero de 2018


A través de la Dirección General de Ceresos y en completo apego a los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), al mando de Jesús Morales Rodríguez, realizó un operativo de revisión al interior del Centro de Reinserción Social de San Pedro Cholula.

Elementos de la Policía Estatal Preventiva y Custodios, llevaron a cabo una revisión en celdas y áreas de uso común, para detectar y asegurar objetos no permitidos que pongan en riesgo a la población, logrando decomisar los siguientes objetos:

• 14 televisores
• 21 teléfonos celulares
• 25 cargadores para celular
• 150 gramos de hierba verde con características propias de la marihuana
• 40 dosis de droga conocida como cocaína
• 35 dosis de droga conocida como cristal
• 7 dosis de droga conocida como heroína
• 11 cuchillos
• 1 hacha hechiza
• 4 consolas Xbox
• 10 controles Xbox
• 8 grabadoras
• 3 memorias SD
· 6 bocinas reproductoras SD
· 35 mil 140 pesos en efectivo

Cabe mencionar, que el operativo se realizó sin ningún contratiempo, empleando los protocolos y medidas de seguridad correspondientes.



Un padrino es el hombre que presenta o acompaña a una persona en una ceremonia religiosa en la que se recibe un sacramento, como el bautismo o el matrimonio, y que se compromete a cumplir con una serie de funciones religiosas o morales.
Eventualmente también es aquel  que presenta o acompaña a una persona cuando esta va a participar en una competición o cuando va a recibir un honor. Por ejemplo, en la fiesta taurina, los jóvenes toreros debutan teniendo por padrinos a dos grandes figuras.
Originalmente el padrino es una figura religiosa del catolicismo. Hacia el siglo II d. C., el bautismo se consideraba principalmente como una ceremonia para la purificación e iniciación social de los niños.
​ El requisito para la confesión de fe requería la presencia de adultos que actuaban como garantes del niño. Pronunciaban la confesión de fe de su representado y garantizaban su educación espiritual.
Normalmente estos garantes eran los padres naturales del niño, como hacia el año 408 enfatizaba San Agustín que sugería que, excepcionalmente, podían ser otros individuos. El Corpus Iuris Civilis indica que en un siglo este papel de los padres había sido sustituido por completo. El papel de los padrinos fue clarificado en el año 813 en el Concilio de Múnich, que prohibía a los padres naturales actuar como padrinos de sus propios hijos. (Cfr. Wikipedia)

El padrinazgo en México
Todos los mexicanos (o casi todos) tenemos un padrino, aquél amigo de nuestro padre o madre, que los acompañó a bautizarnos. Normalmente es alguien con suficiente capacidad económica y solvencia moral como para hacerse cargo del ahijado en la eventualidad de que los padres llegaran a faltar.
Estoy hablando de la figura original del padrino, restringida a la protección de los menores mediante la función de asistir en su iniciación cristiana y, juntamente con los padres, presentar al niño que va a recibir el bautismo y procurar que después lleve una vida congruente con las obligaciones inherentes a la fe religiosa.
Así que ser padrino de bautismo es una responsabilidad muy grande. Y lo sigue siendo, sin embargo el rito se ha diversificado mucho, sobre todo en los pueblos del valle de México. Hoy tenemos padrinos de todo, hasta de la “graduación” de un niño que sale del preescolar.
Últimamente a mí me ha tocado aquí en Cholula ser padrino en diferentes eventos, bautizos, comuniones, bodas, graduaciones y demás. Lo que me ha permitido un reencuentro con la fe cristiana que me inculcaron mis padres desde la infancia.
Pero ese es otro tema, lo que quiero comentar hoy es la relación del padrinazgo con el poder, con la política. Y es que el padrino es el hombre fuerte, poderoso, que va a ayudar y a proteger a su ahijado, un joven político en ciernes. En México el mundo de la política sin padrinos sería inconcebible.

La clientela
Por otra parte, cliente (del latín cliens -plural clientes-, y este de cluere, "acatar", "obedecer"), en la sociedad de la antigua Roma era el individuo de rango socioeconómico inferior que se ponía bajo el patrocinio (patrocinium) de un patrón (patronus) de rango socioeconómico superior.
Ambos eran hombres libres, y no necesariamente se correspondía su rango desigual con las distinciones socio-familiares entre plebeyos y patricios.
 Aunque, legendariamente, esta relación de patronazgo se inició por Rómulo con el objetivo de fomentar los vínculos entre ambas partes de la sociedad romana, de manera que unos (los clientes) pudieran vivir sin envidia y los otros (los patronos) sin faltas al respeto (obsequium) que se debe a un superior.
Cuantos más clientes tuviera, a más prestigio (dignitas) accedía un romano que pretendiera ser importante: la clientela votaba en las asambleas. ​En La Historia de Tito Livio [59 a.C.-17 d.C.] aparece el concepto de clientela: “al admitirle en su clientela, el patrono estaba obligado a proteger a su cliente y a velar por su bienestar. Se trataba de una institución basada en el deseo de mutua protección”.
A todas luces la clientela hoy en día resulta una institución antidemocrática. ¿Por qué? Pues porque no vota libremente: el cliente le debe favores a su patrón y los paga con el voto.

El PRI mexicano: una plutocracia y sus clientelas
Y el patrón puede ser desde un político empresario poderoso, hasta un líder sindical, pasando por los jefes de la burocracia, los jefes de los partidos políticos y todo tipo de padrinos. Los trabajadores, los empleados, los militantes del partido; le deben favores  al jefe, y por lo tanto son sus incondicionales.
El PRI, la institución política con  la que el general Calles pacificó nuestro país después de la Revolución, es clientelar. Desde un principio las élites militares aliadas con caciques, líderes sindicales, empresarios y demás, agruparon a la población mexicana en torno a un partido político que les permitía conservar el poder simulado una democracia inexistente.
Ya con el general Cárdenas se agruparon las diversas clientelas en torno a sectores: el campesino, el obrero y el popular. Las decisiones políticas siempre las tomó un pequeño grupo de políticos en el que la voz del presidente en turno era inapelable.
Los líderes de las clientelas casi siempre se disciplinaron esperando el favor de los verdaderos jefes políticos agrupados como ya dije en torno al presidente de la República. Este último se convirtió en una especie de monarca sexenal que sigue dominando la escena política mexicana. Aunque ahora su poder está ya muy acotado.

¿Morena una alternativa democrática?
Después de casi un siglo y de una transición democrática que empezó hace ya dos décadas, la tradición de los  padrinos políticos y sus clientelas sigue operando. Y no sólo en el PRI, sino también en los demás partidos. Les pongo tan sólo un ejemplo reciente.
El pasado jueves (8/2/18) en San Pedro Cholula se llevó a cabo una asamblea delegacional del partido MORENA, para decidir por insaculación (tómbola) a los candidatos de ese partido a las listas plurinominales.
Todos vimos los videos que algunos de las asistentes subieron a la red de Internet. El flamante militante de MORENA y alcalde de Cholula J. J. Espinoza protagonizó un enfrentamiento con la directiva y parte de la militancia de ese partido.
La asamblea se tuvo que suspender. Gritos, insultos, empujones, golpes y vidrios rotos. Ya veremos si se aclara el asunto, pero por lo pronto la actitud del Alcalde de presentarse con un grupo de empleados del Ayuntamiento (su clientela), en una actividad política partidaria, en un día y en horario laborables, es francamente abusiva, ilegal y a todas luces reprobable.
¡Qué calamidad! Y lo peor de todo es que esto sucede en MORENA, el “partido de la esperanza”. Cuyo jefe máximo, Andrés Manuel López Obrador muy probablemente se convierta en el próximo presidente de la República.


lunes, 12 de febrero de 2018


Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali se reunió con la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Ángela Quiroga, para dar seguimiento a las estrategias que se han implementado en la entidad para contrarrestar esta problemática social.

El mandatario reiteró que en el estado hay cero tolerancia para quienes ejercen actos que atentan contra la integridad de las féminas y subrayó que es una prioridad garantizar espacios libres de violencia para las niñas, jóvenes y mujeres.

Por su parte, Ángela Quiroga destacó la permanente colaboración de las autoridades poblanas para definir acciones conjuntas a favor de las mujeres.

También estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; la directora general adjunta a la CONAVIM, Isela Alvarado; la Subsecretaria de Prevención del Delito y Seguridad Privada, María de Lourdes Martínez; así como la Directora del Instituto Poblano de las Mujeres, Nadia Navarro.

             Sufrió golpes en diversas partes de su cuerpo al intentar “volar” en la pista
#Hueytamalco, Pue.- Un motociclista terminó lesionado, luego de que intentaba hacer algunas maniobras de motocross, lesionándose gravemente el rostro.
Los hechos ocurrieron dentro de la Feria de motocross que se relaiza en La Carambada, siendo cerca de las 6:00 de la tarde que Jorge Ignacio “N” con domicilio en Tacotalpa intentó “volar en la pista” terminando en el suelo.
El joven de tan solo 17 años sufrió lesiones en la cara y golpes en el cuerpo.
Familiares lo trasladaron al hospital regional de Teziutlán, luego de ser atendido por un paramédico local.

jueves, 8 de febrero de 2018


Atlixco, Puebla.- El gobernador Tony Gali y el Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Alejandro Delgado, entregaron apoyos económicos a 449 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que sufrieron afectaciones por el sismo del pasado 19 de septiembre, a fin de que puedan recuperarse y contribuir a impulsar la economía de la entidad.

El Ejecutivo señaló que es fundamental llevar el desarrollo equitativo e incluyente a todas las regiones del estado; por ello, celebró estas entregas para que los pequeños empresarios de 26 municipios, puedan comprar maquinaria, equipo, insumos y materia prima.

"Reconocemos su trabajo y voluntad para levantarse, pues aunado al orgullo que representan para nosotros, cada uno de ustedes, son generadores del empleo, son generadores de la riqueza, son ejemplo de que México es un país de gente con deseos de demostrar que cuando hay voluntad, las cosas suceden", expresó.

Agregó que continuará trabajando de la mano del INADEM para respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas; además agradeció la iniciativa de Nacional Financiera para que más empresas formales puedan acceder a créditos en condiciones preferenciales, así como el fideicomiso “Fuerza México”, a través del cual se realiza la reconstrucción en los estados.

Por su parte, Alejandro Delgado, reconoció a Tony Gali por los avances en el rubro económico obtenidos en su administración pero, sobre todo, por la eficacia para mantener a Puebla de pie tras el movimiento telúrico.

Informó que las MiPyMEs generan el 73% del empleo en México, por lo que resaltó la importancia de contar con políticas de estado que beneficien a los emprendedores y, con ello, más personas puedan ser dueñas de su propia economía.

El Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Jaime Oropeza, detalló que con una inversión de 5 millones de pesos, el gobierno del estado, en coordinación con el INADEM y la Delegación de la Secretaría de Economía en Puebla, colaboran para atender hasta 500 negocios siniestrados con cheques de 10 mil pesos por empresa.

Estuvieron presentes el Coordinador para la Reconstrucción, Eugenio Mora; el delegado federal de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Jiménez; el delegado federal de Nacional Financiera, José Luis Flores; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Montiel; el director general de Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del INADEM, Rolando Zubirán y la Coordinadora de Proyecto de Apoyo a la Recuperación Post Sismo y representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Mónica Martínez; autoridades de los tres órdenes de gobierno, presidentes municipales y beneficiarios.