abril 2020 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

miércoles, 29 de abril de 2020



Autoridades del DIF de San Pedro Cholula han organizado un festejo virtual para las niñas y niños este 30 de abril, además de darles regalos como una Tablet por un concurso de cuentos, su historia se convertirá en una mini caricatura.
A fin de fomentar la participación de padres y menores, así como su creatividad, se organizó este evento que se transmitirá en vivo el próximo jueves a las 2 de la tarde a través de la  página de Facebook Dif Cholula, en dónde los niños podrán disfrutar de un show de payasos y  se darán a conocer a los ganadores del concurso de cuenta cuentos.
Cabe mencionar que este concurso consiste en que los menores envíen un cuento en el que el niño o niña sea la protagonista de la historia y hable de San Pedro Cholula, el primer lugar obtendrá una Tablet y su historia se convertirá en una mini película de caricatura y el 2o y 3er lugar tendrán una bicicleta y una patineta, además de que su historia se convertirá en un comic.
Cabe mencionar, que cumpliendo con las normas de sanidad, el festejo sólo será virtual y se busca la interacción de padres e hijos, al momento se han recibido 15 cuentos y mañana 30 de abril se darán a conocer a los ganadores.






Al informar que el gobierno de San Pedro Cholula ha lavado y sanitizado cerca de 245 mil metros cuadrados desde el inicio de la emergencia sanitaria, con inversión cercana a los 500 mil pesos en la adquisición de insumos; el presidente municipal Luis Alberto Arriaga Lila aclaró que los apoyos se entregan sin hacer distinciones.

“La gente no está pagando, porque está preocupada por su tema personal. Nosotros en su momento, cuando esto se reactive, presentaremos un esquema muy agresivo de descuentos, pero en su momento, en este momento la recaudación está en ceros. (…) No podemos politizar este tema cuando hoy la prioridad es la salud”.

Destacó que el gobierno municipal no ha parado ni un momento y que se trabaja a marchas forzadas para cuidar de la salud de los cholultecas, por eso se mantendrán las medidas preventivas como las guardias administrativas hasta el último día de mayo, tal como lo indican las autoridades sanitarias a nivel federal.

Y en apoyo a la economía de los cientos de familias cholultecas, también se mantendrá la entrega de despensa a grupos vulnerables como son personas de la tercera edad, discapacitados, mujeres embarazadas, o que tengan alguna enfermedad degenerativa, sin ningún tipo de condicionamiento.

Recordó que a los vendedores itinerantes que están dentro del padrón del ayuntamiento, también se les entregó un apoyo alimentario.

En ese sentido, refirió esta semana el gobierno del estado realiza una segunda entrega de despensas de más de 25 kilogramos de productos básicos, casa por casa, a habitantes de juntas auxiliares de San Pedro Cholula.

“Me da mucho gusto porque el gobernador del estado ha sido muy sensible (…). Aquí no hay padrones (…), esto no es electorero. La gente llega, toca la puerta y si hay personas de la tercera edad, gente con alguna discapacidad o alguna mujer embarazada, les entregan su paquete. Aquí no hay preguntas si eres verde, azul, blanco, amarillo, o si estás en el padrón del ayuntamiento o no”, declaró.

Respecto a la sanitización, detalló que se han intervenido espacios públicos de las 13 juntas auxiliares y de la cabecera municipal como parques y explanadas, así como el mercado Cosme del Razo, los tianguis de Santiago Mixquitla y de Xixitla, las instalaciones de la Casa del Abue, CRI, DIF, el infonavit Santiago y fraccionamientos, además de calles y espacios públicos donde la afluencia es considerable.

“Ha sido un gran esfuerzo y quiero agradecerle a los 22 trabajadores de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos que se han puesto la camiseta. Esta labor sí sirve, sí funciona”, expresó el munícipe.
 
 

martes, 28 de abril de 2020


En apoyo al trabajo coordinado y a los protocolos sanitarios establecidos para combatir al Covid 19, la cadena de tiendas de conveniencia OXXO que operan en el municipio de San Pedro Cholula donó 2 mil cubrebocas para elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Con ello, no solo se contribuye a cuidar la salud del personal, sino también de sus familias y de los cholultecas en general pues refuerza las acciones previamente establecidas como la sanitización de instalaciones, vehículos y equipo, así como el constante lavado de manos.

Bajo esas medidas, a través de las direcciones de Protección Civil y Prevención del Delito y Atención a Víctimas se realizan operativos permanentes en zonas comerciales y lugares con aglomeración de personas, exhortando a la población a tomar conciencia sobre el uso de cubrebocas y mantener una sana distancia.

Además, como parte de las estrategias de seguridad del municipio y a través de la coordinación interinstitucional, se mantiene la ejecución de operativos como GRUCOPA, Mediterráneo y Blindaje, con los que se refuerza la seguridad en juntas auxiliares y barrios, además de realizar recorridos pie-tierra en la cabecera municipal.

Se exhorta a la población a que actúe de manera responsable y respetuosa y a que siga las recomendaciones que brinda el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y si pueden, quédese en casa.

  

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Seguridad Pública detuvo a César N., alias “El Niño”, de 22 años, quien estaría relacionado con al menos cuatro homicidios por su operación como sicario al servicio de una organización criminal, que tiene actividades delincuenciales en Puebla y otras entidades vecinas;  fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales.

Este hombre fue asegurado junto a una mujer identificada como Ingrid Jocelin N., y Guillermo N., en un vehículo Toyota, modelo Rav4, en la autopista Siglo XXI. Al momento de la detención, se les encontraron tres armas de fuego cortas y 42 dosis de un polvo blanco con las características de la cocaína.

Tras verificar su identidad, el área de Inteligencia de la dependencia corroboró que el ahora detenido identificado como César N., alias “El Niño”, está señalado como autor material de al menos cuatro homicidios ocurridos en Hidalgo, Estado de México y Puebla, pues se desempeñaba como sicario de una organización criminal.

Dicha información, señala que, pese a su corta edad, es experto en el manejo de armas especializadas tales como lanzagranadas y otras utilizadas por las organizaciones criminales como la modelo AK-47.
Es importante mencionar que también se le vincula con robos a negocio y de vehículos ocurridos en los municipios de Cuautlancingo y la capital poblana, en donde se tienen ubicadas tres zonas en las que operaba principalmente.

Esta información será proporcionada a las autoridades ministeriales a fin de robustecer las indagatorias y se formulen los procesos legales correspondientes en su contra.

Alejandro Mario Fonseca

Como usted ya debe haberse dado cuenta, estoy leyendo a H. P. Lovecraft. Sí, al genio del miedo, uno de los grandes maestros del terror. Sucede que un poco antes (un mes quizás) del confinamiento al que estamos obligados, compré una oferta.
Una oferta, otra vez irresistible, consistente en la obra completa de Lovecraft y que ahora forma parte de mí tesoro literario. Son cuatro tomos, ya estoy empezando el tercero. Hay quien me crítica, por ejemplo mi hermano Antonio me dice “pero cómo, si estamos viviendo en el terror y tú lo alimentas”.
No, no lo alimento, lo que intento es adaptarme al terror y vivirlo de la mejor manera, más cultural. Y es que es ineludible, vaya usted a conseguir alimentos al mercado y choque con la realidad de un pueblo ignorante: muchos no respetan el protocolo de seguridad ante la pandemia, algo tenemos que hacer.
Bueno si, vivimos la cruda realidad del fracaso del experimento neoliberal que condenó a la mayoría vivir en la pobreza y la ignorancia. Además (como resultado), en la  desnutrición, la diabetes, la obesidad y la hipertensión, que son las enfermedades crónicas que acompañan el nuevo terror del covid-19.
Entonces lo que he intentado en mis últimas colaboraciones, en lo que va de este terrible año, es reflexionar si, sobre aquello que estamos haciendo mal, pero también sobre lo que sí hacemos bien, al menos sobre lo que podemos y debemos hacer.
Y una de las alternativas, la más difícil pero también la más reconfortante es aprovechar el confinamiento para alimentar nuestro espíritu y fortalecerlo mediante actividades culturales. Que gracias al Internet, se han vuelto accesibles para la mayoría.
Herbert West, reanimador
Herbert West: Reanimador es un cuento que me dejó   con un buen sabor de boca; nada de sustos o brincos del asiento, y no porque sea un terror light, sino porque se trata de una obra literaria muy fina, muy bien escrita.
Lo que hace Lovecraft en la mayoría de sus cuentos, es simplemente crear expectativa, es decir nerviosismo puro. Lo que yo hago es centrar mi atención lo suficientemente para que mí  imaginación se deje guiar por la narrativa. El resultado es el encuentro  con el terror único y característico de éste autor.
Estamos ante un clásico, considerado un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia. Un clásico del horror cósmico, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror satánico y de fantasmas al que estamos acostumbrados: incorpora elementos de ciencia ficción tales como alienígenas, viajes en el tiempo y a otras dimensiones.
Así Lovecraft me ha maravillando con sus historias de terror. Ya le comenté aquí La llamada de Cthulhu una de sus más grandes obras, marcada por un terror cósmico. Aquel cuento en el que el protagonista descubre las notas de su difunto tío y se ve envuelto en una conspiración que involucra a un antiguo dios oceánico y sus violentos seguidores.
Sin embargo, en la mayoría de sus cuetos Lovecraft nos expone un terror más terrenal, más mundano. Tal es el caso de Herbert West, reanimador, en  que nos relata las aventuras  de dos jóvenes médicos que tratan de reanimar cuerpos ausentes de vida y que a partir del método empírico de prueba y error llegan a sorprendentes y horrorosos resultados.
Frankenstein
La idea de escribir esta nota se me ocurrió gracias a una de las últimas caricaturas de mi amigo Octavio Rodríguez en El Quetzal: un parangón del Covid-19 con Frankenstein, en el que se insinúa el origen chino o gringo del monstruo.
Dentro de la trama de Herbert West: Reanimador se encuentra el médico West y otro estudiante, que nunca sabemos cómo se llama, pero que es el que cuenta la historia, que lo ayuda en su larga búsqueda para revivir a los muertos a lo largo de diecisiete años.
La empírea es el antecedente metodológico de la ciencia moderna y West la utiliza exitosamente: sus experimentos van de fracaso en fracaso pero poco a poco lo van acercado al éxito hasta llegar a un desenlace espectacular.
El final puede confundirnos y llevarnos a la confusa moda de la temática de los zombis, sin embargo el cuento abreva más en el estilo de Mary Shelley, la autora de Frankenstein, aquella novela que está escrita en forma epistolar.
Ubicada en la Europa del siglo XVIII y en plena efervescencia científica, el capitán de un barco ballenero escribe a su hermana Margaret sus vicisitudes y su encuentro con el físico Víctor Frankenstein, quien en busca del secreto de la vida y sin medir las consecuencias que esto le traerá, crea un nuevo ser con partes de otros seres humanos.
El resultado es monstruoso y a partir de aquí se inicia una confrontación llevada hasta su extremo, un cuestionamiento filosófico y moral del hombre contra su creador que verá su fin hasta la trágica muerte de ambos. (Cfr. resumende.net).
El miedo a la muerte
Los zombis son muertos con ya algunos días de putrefacción sin uso de razón y con una inexplicable hambre por la carne. Por el contrario, lo que buscan West y su ayudante es reanimar cuerpos frescos, en buen estado, sin muchos defectos internos o externos, sin conservar y que una vez vueltos a la vida puedan tener uso de razón al igual que antes de morir.
West no se complica con los avances científicos de su época, simplemente todo lo resuelve con una solución líquida que va perfeccionando y con ciertos aspectos obvios para todo quien este familiarizado con la muerte.
Por otra parte tenemos que el joven doctor West,  que con su afán de dar un salto importante en la medicina en cuanto a traer la vida a los muertos, termina, irónicamente trayendo su propia muerte.
En el fondo West no es muy distinto a cualquiera de nosotros, está lleno de dudas sobre la muerte, pero él es alguien que sin importar las consecuencias, llevará a cabo sus experimentos de reanimación.
H. P. Lovecraft nos demuestra que el terror a lo desconocido y a la muerte siempre nos atormentará, y por más que creamos en algo después de la muerte, siempre tratamos de saber qué es lo que hay, o simplemente intentamos ser inmortales.
La ansiedad puede causar y contribuir a una gran variedad de miedos. Pero uno de los temores más comunes es el miedo a la muerte. Superarlo no es sencillo y tal vez la mejor manera de controlarlo sea viviendo plenamente. ¿No le parece?



miércoles, 22 de abril de 2020

Debido a la pandemia de coronavirus (COVID-19), se extenderá hasta el mes de julio, la convocatoria para participar en el reclutamiento, selección e ingreso para incorporarse como Policía Municipal, así lo señaló la Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández.
Quien hizo extensiva la invitación a todos los ciudadanos que estén interesados en formar parte de las filas del cuerpo de seguridad, a participar en dicha convocatoria.
Los interesados en este reclutamiento pueden consultar las bases y requisitos directamente en la Coordinación de Administración del Complejo de Seguridad Pública, ubicado en Avenida México-Puebla, esquina Avenida Nacional en el Municipio de Cuautlancingo, en un horario de 9:00 a 17:00 horas o bien pueden comunicarse vía telefónica al 2 85 13 62 extensión 3001 con Gabriela Rivera.
Asimismo, recordó que un salario de 12 mil pesos mensuales es lo que ofrece el Ayuntamiento de Cuautlancingo a todo aquel aspirante que quiera concursar por una plaza laboral de policía municipal, además los interesados gozarán de una beca por 27 mil pesos en efectivo en el periodo de su formación inicial, el cual corresponde a la realización de los exámenes de confianza, requisito indispensable por aprobar para incorporarse a las filas de esta dependencia.
Agregó que esta convocatoria está dirigida para personas de ambos sexos, quienes podrán participar en el concurso de selección para ingresar a esa corporación y deberán contar con la Cartilla de Servicio Militar Nacional liberada, tener de 18 a 49 años de edad, estudios de bachillerato o equivalente, así como una estatura mínima de 1.50 metros para mujeres y 1.60 metros para hombres.
Los interesados tendrán que aprobar los procesos de selección y evaluación, posteriormente participar en el Curso de Formación Inicial, una vez concluido y aprobado dicho curso, obtendrán la categoría de policía y percibirán un salario de 12 mil pesos mensuales
Ante la declaratoria a nivel federal de la entrada a la fase 3 de la epidemia del Covid-19, que consiste en el aumento rápido y significativo de contagios en el país; el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, informó que continuarán con las medidas preventivas que se han venido desarrollando desde el primer momento de esta contingencia sanitaria, como la suspensión de las actividades no esenciales en el municipio hasta el 30 de mayo, por lo que se extienden las guardias administrativas con los trabajadores del ayuntamiento.

Destacó que ante este panorama complicado en materia económica, el ayuntamiento ha hecho entrega de apoyos alimentarios a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con alguna discapacidad, personal de apoyo del estacionamiento de la Plaza de la Concordia, así como a artesanos y comerciantes itinerantes, y a diversas agrupaciones tanto en juntas auxiliares como en la cabecera municipal.

“Todos estos apoyos están siendo entregados en la puerta de su casa para garantizar las medidas de sanidad en el municipio”, expresó en edil.

Arriaga Lila declaró que ante este anuncio oficial, se redoblan esfuerzos para lavar y sanitizar continuamente las áreas comunes y centros de abasto del municipio, como son los mercados y tianguis; y comunicó que ya se instalaron también lavamanos comunitarios en los tianguis de Santiago Mixquitla y Xixita, como se hizo en el mercado Cosme del Razo.

Además anunció que la venta de frutas y verduras del programa Merca DIF, continuará operando bajo las medidas preventivas como la sana distancia, ya que con esta acción se apoya a la economía de los ciudadanos al adquirir alimentos saludables a bajo costo; y asimismo se favorece la compra a los productores de la región.

Agregó también que se ha notificado a los establecimientos y a la población en general sobre la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en botella abierta, ante el anuncio emitido por el gobierno del estado.

“Con estas y más acciones, se apoya el cuidado de la salud y economía de San Pedro Cholula, trabajando de manera conjunta para garantizar el bienestar de los ciudadanos”, agregó.

Finalmente reiteró el exhortó a la población de permanecer en sus casas si les es posible, ya que eso evitará que incrementen los niveles de contagio en el país, y pronto las actividades regresen a la normalidad.  

martes, 21 de abril de 2020




Este lunes, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, reconoció la labor que las profesoras de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) del municipio hacen en la formación de los más pequeños del hogar.
Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, se les entregó un apoyo económico debido a que desde hace un mes dejaron de percibir las cuotas de recuperación que forman parte del sustento para ellas y sus familias.
El apoyo económico otorgado a las profesoras de los CAIC es por la cantidad de 2 mil 300 pesos, y se les brinda en un acto de solidaridad como madres de familias para llevar tranquilidad con sus hijos, esposos y seres queridos.
Asimismo, a través de la Secretaría de Bienestar, se les dotó de artículos de higiene para el hogar como papel higiénico, jabón, detergente y demás productos de limpieza, esto con la finalidad de cumplir con las medidas de prevención en esta contingencia sanitaria por el COVID-19.
La presidenta municipal Karina Pérez Popoca recordó que la reducción en la curva de contagio y el aislamiento social son las mejores armas en esta contingencia sanitaria para volver a la normalidad lo más pronto posible pues aseguró que lo más importante es ver y saber tranquilos a los nuestros.




Ante las condiciones políticas que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) pretendió imponer para la firma del convenio en donde se aseguraría atención a pacientes con COVID-19, ya que el Hospital Universitario no cuenta con la capacidad física ni médica, el Gobierno del Estado no puede avanzar en este acuerdo, informó el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez.

Al explicar que, este convenio era un instrumento sin complicaciones para asegurar la atención a los derechohabientes, la respuesta de la BUAP fue de adoptar una actitud dilatoria donde se pretendía involucrar a los sindicatos y hasta al Consejo Universitario, además de tener una intencionalidad política que pretende evadir la propia responsabilidad de la institución y traspasarla al Gobierno, ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 (coronavirus), según se refleja en la respuesta oficial y mediática a esta propuesta de las autoridades estatales.


En tanto, el secretario de Salud, Jorge Humberto Uribe Téllez, explicó que un equipo médico y de especialistas en epidemiología acudió al Hospital Universitario para conocer las condiciones del nosocomio y se constató la carencia de infraestructura hospitalaria así como falta de capacitación del personal médico.




El Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto Municipal del Deporte (IMDP), ha implementado una serie de acciones encaminadas al fomento de la activación física en los hogares de las familias poblanas, por medio de la programación de videos que contienen ejercicios guiados por instructores de las diferentes disciplinas deportivas que integran las Escuelas de Iniciación del IMDP, con el fin de combatir el estrés generado a causa de las medidas de aislamiento adoptadas por la presencia del virus Covid-19.

En punto de las 10:00 de la mañana, todos los días, se comparte contenido en las redes oficiales del IMDP, las cuales se pueden encontrar en Twitter como @DeportePue y en Facebook como “Puebla Deporte”. Esta iniciativa se ha realizado desde marzo con ejercicios para la práctica de Natación, Fútbol, Tiro con Arco y Karate.

De igual forma, se han realizado transmisiones en vivo de activaciones físicas musicalizadas, clase de Karate y de Yoga, con una duración de 30 minutos para que las personas puedan seguir la actividad desde sus casas e interactuar de manera directa con los instructores.  Asimismo, se comparten tips deportivos, de nutrición y frases que han marcado la historia del deporte.

Las rutinas forman parte de la Campaña “Quédate en Casa”, implementada con el fin de brindar información de las medidas de prevención y cuidados para hacer frente al coronavirus, además de ofrecer contenidos para que la ciudadanía cuente con alternativas de encuentro social, culturales y recreativas desde casa.

lunes, 20 de abril de 2020




En sesión virtual, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo para exhortar al Titular del Poder Ejecutivo, para que a través de las dependencias correspondientes se realice un Programa Estatal Integral de Reforestación en las diversas regiones de la entidad.

Esto, con el propósito de incluir la selección de árboles padre; la recolección de semillas nativas de la región correspondiente; la creación de un banco de germoplasma; la instalación de viveros con capacidad mínima de un millón de especies; la creación de cortinas forestales y la selección de áreas de exclusión, las cuales se deberán llevar a cabo en cada una de las 22 Regiones de la entidad, con el objeto de contribuir al desarrollo rural regional sustentable.

Durante la discusión de este punto del orden del día, presentado por el diputado Arturo de Rosas Cuevas, el diputado Raymundo Atanacio Luna expresó la necesidad de contar con invernadero o vivero en cada cabecera municipal en la entidad, para contar con plantas propias de cada región.

En ese sentido, la diputada Josefina García Hernández, señaló que la deforestación es un tema que preocupa a todos, por lo que consideró importante que el exhorto esté dirigido no solo a una dependencia, sino al titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Asimismo, la diputada Iliana Paola Ruíz García subrayó que ante la gran cantidad de incendios forestales que se han registrado en la entidad y que han consumido miles de hectáreas de bosque, es oportuno trabajar en políticas públicas en beneficio de los bosques poblanos.
En otro punto del orden del día, las y los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente aprobaron de manera unánime un exhorto a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla para que realice las gestiones necesarias ante la Comisión Nacional del Agua con el propósito de realizar el diagnóstico que guardan las presas ubicadas en la entidad federativa para uso agrícola y ganadero que lo requieren.

Así como elaborar los estudios pertinentes para valorarla construcción de nuevas presas y capacitar, en coordinación con las autoridades estatales, a los productores en materia de sistemas de riego tecnificado.

Durante la discusión de este exhorto, la diputada Liliana Luna Aguirre propuso ampliar el Punto de Acuerdo presentado por el diputado Nibardo Hernández Sánchez para que abarque a todos los municipios del Estado de Puebla, incluyendo a municipios de la Sierra Norte y no sólo a los de mixteca poblana.

En su intervención, la diputada Mónica Lara Chávez, propuso que en la elaboración de proyectos para la construcción de nuevas presas se tome en cuenta la viabilidad técnica, consenso social y la medición de impacto para evitar que habitantes de las zonas sean perjudicados.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Josefina García Hernández, subrayó la necesidad de cuidar el origen del Punto de Acuerdo y valorar el tipo de presas de uso agrícola.

El diputado José Juan Espinosa coincidió en señalar que la creación de presas debe ser para uso agrícola y de apoyo al campo y no para proyectos privados o de comercialización.

Por su parte, el diputado Nibardo Hernández Sánchez precisó la necesidad de aprobar este Punto de Acuerdo a favor de las comunidades de la mixteca poblana.

Asimismo, las y los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente avalaron el exhorta a la Secretaría de Desarrollo Rural para que diseñe e implemente políticas públicas con el objetivo de fomentar, entre la ciudadanía, la cultura de protección de las abejas y promover el desarrollo de la apicultura, reconociendo que su existencia es de vital importancia para el proceso de polinización en el ecosistema.

Durante el análisis de este exhorto presentado por la diputada María del Carmen Cabrera Camacho, la diputada Mónica Lara Chávez propuso la elaboración de una Ley de Protección de Abejas y Desarrollo Apícola del Estado de Puebla, implementar mecanismos de apoyo y participación del sector apícola, la elaboración de protocolos de retiro de enjambres, así como multas a las personas que maten abejas.

En este sentido, la diputada Nora Merino Escamilla propuso que, en el mes de junio, si ya es posible, se podría sostener una reunión con la Secretaría de Desarrollo Rural para abordar este tema que es de importancia para el Estado de Puebla.

Durante su intervención, la diputada Iliana Paola Ruíz García consideró que el papel de las abejas en el medio ambiente es fundamental para el proceso de polinización para el ciclo de la vida, por lo que avaló el Punto de Acuerdo y propuso realizar campañas de comercialización de los productos apícolas, ante las bajas ventas por el tema de la pandemia.

De igual manera, el diputado José Juan Espinosa Torres refirió que, si bien es cierto que el tema de las abejas es importante, insistió en darle legalidad al uso de tecnologías para la realización de las sesiones de comisiones a través de medios digitales.

Finalmente, en asuntos generales, se avaló la propuesta de la diputada Nora Merino Escamilla para elaborar un oficio para exhortar a los ayuntamientos de la entidad para que fortalezcan las acciones contra incendios forestales, así como mantener una comunicación constante con el Gobierno del Estado para su correcta y pronta atención.

A esta propuesta, la diputada Josefina García Hernández propuso fortalecer las acciones con una campaña de prevención sobre incendios forestales en la entidad.

Por su parte, el diputado José Juan Espinosa solicitó incluir en el oficio la atención de una plaga en el Cerro Zapotecas, que está matando los árboles y que facilita la propagación de los incendios forestales.

A la sesión se conectaron las y los diputados Nora Merino Escamilla, Iliana Paola Ruíz García, Liliana Luna Aguirre, Mónica Lara Chávez, Raymundo Atanacio Luna, Josefina García Hernández, Juan Pablo Kuri Carballo, José Juan Espinosa Torres y Nibardo Hernández Sánchez, éste último vía telefónica.

viernes, 17 de abril de 2020

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.-Labores de inteligencia e investigación, permitieron que fuera detenido en las últimas horas Daniel M., alias "El Jabalí", quien presuntamente pertenece a la banda que anteriormente lideraba José Christian N., alias 'El Grillo", informa Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Según información con la que cuenta la dependencia, este hombre actualmente controlaba una red de narcomenudeo, cobraba extorsiones contra comerciantes y locatarios, además de que forma parte del círculo de protección de Carolina N., pareja sentimental de "El Grillo".

La detención ejecutada por agentes de la 
SSP, ocurrió en las inmediaciones del mercado La Acocota, y al momento de su captura se le hallaron 78 pequeñas bolsas de plásticos que contienen polvo blanco con las características propias de la cocaína, además de 6 mil 500 pesos en efectivo.

Daniel M. será puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación Especializada en Delitos de Alto Impacto (Fisdai), por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud; de acuerdo con información con la que se cuenta, lideraba, desde el mercado Morelos, un grupo de personas dedicado al narcomenudeo, a quienes sancionaba con lesiones físicas en caso de no alcanzar los montos de venta que establecía.

Adicionalmente, se tiene conocimiento de que se encargaba del cobro de extorsiones contra locatarios y comerciantes, las cuales se conocen en el ámbito delincuencial como “cobro de piso”, incluso se tiene información de inteligencia que apunta a su presunta participación en homicidios ocurridos al interior del mercado Morelos.

Este hombre era uno de los objetivos de la dependencia, toda vez que formaba parte del primer círculo de protección de la pareja sentimental de "El Grillo", identificada como Carolina N.

La detención es muestra del compromiso del Gobierno del Estado por desmantelar por completo las bandas criminales que operan en la capital poblana, y así devolver la tranquilidad a las familias poblanas.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El secretario de Salud, Jorge Humberto Uribe Téllez, informó que, a la fecha, hay 320 casos confirmados de COVID-19 en 29 municipios de la entidad  y que el número de defunciones asciende a 48.

Al informar sobre el reporte de casos, señaló que el número de pacientes hospitalizados es de 124 personas ingresadas, de las cuales 86 reciben la atención en nosocomios del sector público y 38 en hospitales privados.

Uribe Téllez informó que de los 86 casos que reciben los servicios médicos en el sector público, 26 están en el Hospital General de Cholula; cinco en Hospital General de Teziutlán, cuatro en el Hospital General de Tehuacán, tres en el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Izúcar de Matamoros, y dos en el Hospital General del Norte en Puebla capital.

Además, hay 21 pacientes en unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 14 en el ISSSTE, seis en el Hospital Universitario de Puebla y cuatro en el ISSSTEP.

Mientras que los nosocomios privados reportan las siguientes cifras: Betania, 10; Hospital Ángeles y Torres Médicas MAC, siete cada uno; Beneficencia Española, seis; Hospital Puebla, cinco, y la Clínica San Pedro, tres.

De los casos por municipios, Puebla capital reporta 217 contagios, San Andrés Cholula, 24; Izúcar de Matamoros, 11; Atlixco, 10; Tulcingo de Valle y San Pedro Cholula, nueve; Tlapanalá, Amozoc y Tehuacán, tres cada uno; Teziutlán, Huejotzingo, Chalchicomula de Sesma, Chietla, Huaquechula y Chiautla de Tapia reportan dos casos respectivamente; y con un contagio está Chiautzingo, Tepeojuma, Cuautlancingo, Ocoyucan, Zautla, Chinantla, Chila de la Sal, San Salvador El Seco, Coronango, Santa Isabel Cholula, Piaxtla, Xicotepec, Tepeaca y Chignahuapan, así como cinco casos foráneos.

El secretario de Salud explicó que, los pacientes reportados en Quimixtlán y Tetela de Ocampo, son personas originarias de dichos municipios, pero que actualmente no residen en esos lugares y reciben la atención médica fuera de la entidad.
La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación (SEGOM) estableció, en coordinación con la Junta Municipal de Reclutamiento, que se brindará atención a los jóvenes Clase 2002 del Servicio Militar Nacional (SMN) a partir del 1 de junio.

La medida fue adoptada toda vez que, la Jornada Nacional de Sana Distancia se ha extendido hasta el último día de mayo, tal como informó este día el Gobierno de México, motivo por el cual la población deberá continuar aislada de espacios públicos como la Junta Municipal de Reclutamiento.
SEGOM determinó que, a partir del 1 de junio de 2020, los jóvenes que se han registrado en línea y cuyas fechas de la cita indican del 21 de abril en adelante, podrán continuar su proceso hasta entonces.

Para recibir atención, todos los asistentes deberán portar obligatoriamente cubrebocas y acudir individualmente, además, aquellos que se encuentren padeciendo alguna enfermedad deberán abstenerse de asistir.

Cada día se atenderá a 80 jóvenes quienes serán contabilizados mediante fichas de ingreso que se entregarán entre las 08:30 y 09:00 horas de lunes a sábado.

Los horarios de recepción de documentos serán de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas y sábado de 09:00 a 14:00 horas.

Para continuar el empadronamiento de los jóvenes al SMN, la SEGOM continuará implementando las medidas de sanidad que indican las autoridades sanitarias y se reforzarán en todo momento las acciones preventivas.

jueves, 16 de abril de 2020

En el marco de la instalación de lavamanos comunitarios en el mercado municipal Cosme del Razo, el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, informó que la suspensión de actividades no esenciales se extenderá al 30 de mayo como parte de las medidas preventivas por el covid-19.



Se mantendrán las guardias administrativas en casi todas las áreas del ayuntamiento y personal la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, laboran de manera normal y bajo las medidas de prevención. 



Respecto a la colocación de los módulos de lavado, Arriaga Lila refirió que se realizó con inversión cien por ciento municipal y que cuentan con agua potable, jabón líquido y toallas de papel desechables además de gel antibacterial. 



“Estamos redoblando esfuerzos para evitar la propagación de este virus. Lo que estamos haciendo hoy es lo correcto, pidiéndole a la gente que se lave sus manos con agua y jabón, durante 20 segundos. Si nos lavamos las manos con agua y jabón, estamos del otro lado”, declaró.



Agregó que también se contempla la instalación de estos módulos sanitarios en los tianguis de Santiago y de Xixitla, que continuarán laborando de manera normal, miércoles y domingos, bajo las medidas de sanitización correspondientes.



También serán permanentes, dijo, las acciones de lavado, desinfectado y santización en estos centros de abasto e incluso esta semana se dio la segunda visita para esta actividad por parte de personal del Sosapach y de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos.



El edil refirió que también acatará el llamado del gobernador para retirar al comercio informal y que el gobierno municipal brindará un apoyo alimentario a cerca de 150 personas que trabajan en los alrededores del mercado Cosme del Razo, en la zona de la Carretas en el zócalo y de la Explanada Soria- Xelhua, mismos que se encuentran empadronados por la dirección de Normatividad Comercial. 



“La dirección de Normatividad entregará casa por casa las despensas. Hoy más que nunca necesitamos darnos la mano unos con otros, es muy complicado pedir a la gente que se quede en su casa cuando no tiene qué comer, también esa es la parte que hemos cuidado”, apuntó.



Precisó que hasta el momento el gobierno municipal ha entregado cerca de 5 mil apoyos alimentarios, tanto en la cabecera como en las 13 juntas auxiliares, a sectores vulnerables como adultos mayores de 65 años, personas con alguna discapacidad o que presenten problemas económicos.



El presidente municipal exhortó nuevamente a que los ciudadanos se resguarden en su casa, si sus actividades así se los permiten, y hagan caso a los llamados que hacen las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus.
Para mayor comodidad y con el objetivo de que los usuarios no salgan de sus hogares y evitar el contagio del Covid 19, el Sistema Operador de los Servicios de  Agua Potable y Alcantarillado de Cuautlancingo, (SOSAPAC), activó el pago "En Línea", del servicio de agua potable.

Lo anterior, luego de que el pago en línea sea la tendencia a nivel mundial por las facilidades que el esquema ofrece, además que la actual administración se encuentra en un constante proceso de modernización de sus diversos servicios.

Para mayor información, el usuario debe ingresar a la página: https://enlinea.sosapac.gob.mx/Identity/Account/Login en donde se encuentra una sencilla guía rápida y cumplir con el pago de derechos. O bien llamar al teléfono (222) 2 26 97 61.

Los requisitos es tener a la mano el recibo o recordar el número de cliente para activar, así como el registro en la plataforma.

Está nueva modalidad es más segura que el uso del dinero en efectivo, permitirá a los usuarios pagar el servicio de una forma inmediata, permitirá un fácil control sobre las operaciones y gastos realizados, será más práctico, ya que el usuario lo podrá realizar desde la comodidad de su casa a través de Internet o en la aplicación de banca móvil y podrá generar el comprobante fiscal correspondiente.

Los pagos se podrán realizar con tarjetas de crédito o débito con la garantía de que los datos personales que proporcione el usuario estarán debidamente protegidos.

Cabe recordar que hace unos días, el Consejo de Administración del SOSAPAC aprobó una serie de medidas en beneficio de los usuarios, como parte del programa "Condonación por una Cultura de Pago".
Dicho programa otorga facilidades para que el usuario pueda pagar su servicio en abonos, además de que anular el cobro de recargos durante el periodo de contingencia, suspender las notificaciones del presente año y los cortes de suministro de agua y hacer la reconexión inmediata aún cuando el usuario no haya emitido su pago.

Cabe resaltar que es compromiso de la administración del SOSAPAC y el pago por parte de los ciudadanos del municipio para garantizar el suministro del servicio de agua potable y se exhorta a los usuarios a realizar un uso responsable del vital líquido. 

“EL AGUA ES NUESTRO TESORO” 
A fin de plantear un ejercicio de reflexión en torno a la construcción social de la Ciudad de Puebla, a 489 años de su fundación, el Gobierno de la Ciudad realiza la charla denominada “Puebla: anhelos e historia de su fundación”, la cual fue encabezada por Sergio Rosas Salas, investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP; y por Alejandro Hernández Maimone, director del Archivo General Municipal.

Gracias a esta mesa de diálogo, que fue transmitida en línea a través de las redes sociales del Ayuntamiento, se pudo hacer una revisión y abordar temas de relevancia histórica que, al día de hoy, permanecen vigentes; como la construcción de un proyecto de ciudad basado en ideales de justicia e igualdad, en el que se reconoce e integra la diversidad étnica que la compone.

“Desde 1531 se vive un experimento de igualación social inédito, un modelo de colonización que, a partir del mestizaje, del pensamiento humanista y de la crítica a la Encomienda, surge como un anhelo de paridad que sigue en la búsqueda su cristalización”, refirió Rosas Salas a Hernández Maimone.

Así, como eje central de esta conversación, se repensó el contexto de la fundación de Puebla como una herencia que busca trascender y consolidarse en un arquetipo posible de transformación; la construcción consciente de una sociedad más equitativa e incluyente.

Otras actividades, ligadas a este tipo de reflexiones históricas para conmemorar el 489 aniversario de la fundación de la Ciudad, estarán disponibles en las plataformas digitales del Ayuntamiento: a las 14 horas, el arqueólogo Eduardo Merlo dictará una ponencia titulada: “Ciudad de Los Ángeles”; asimismo, a las 19 horas el historiador y cronista, Arturo Córdova, participará con el tema "Historia de la fundación de Puebla".

martes, 14 de abril de 2020

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), sumando a las acciones de limpieza preventiva en espacios públicos prioritarios y las principales calles de la ciudad, intensifica la limpieza de hospitales y clínicas del municipio.

Estás actividades de limpieza tuvieron lugar durante la semana comprendida entre el lunes 6 de abril y domingo 12 de abril de 2020.

Los puntos intervenidos fueron:

·         ISSSTE San Manuel
·         ISSSTEP de la junta auxiliar San Baltazar Campeche
·         IMSS Traumatología y Ortopedia
·         IMSS La Margarita
·         UMF 21 IMSS Anzures
·         UMF 7 IMSS San Bartolo
·         UMF 6 IMSS Valle Dorado (Clínica 6)

Además, se realizaron las acciones de limpieza preventiva contra el virus del Covid 19 en:

·         Diagonal Defensores de la República
·         Pasaje del Ayuntamiento
·         4 Poniente, la Iglesia de Santo Domingo y calle 5 de mayo
·         3 Norte y Plaza La Victoria
·         El Parián
·         Parque del Carmen
·         Mercado 5 de mayo

El Organismo de Limpia emprenderá las medidas necesarias para coadyuvar en las estrategias de las autoridades sanitarias para tranquilidad de los poblanos.

Se mantendrá el trabajo coordinado con la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos para aplicar las medidas preventivas necesarias frente a la contingencia sanitaria por COVID-19.