En sesión pública ordinaria, el Pleno de la LX Legislatura del Congreso del Estado dio cuenta del Acuerdo que presentó la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, por el que se otorga una prórroga, no mayor a cinco meses, para la presentación de los informes individuales del resultado de la Fiscalización Superior del ejercicio fiscal 2018 y periodos del mismo, correspondiente a las Cuentas Públicas de las Entidades Fiscalizadas y Sujetos de Revisión Obligados.
En este sentido, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, precisó que sólo se da cuenta del Acuerdo, ya que en términos del artículo 56 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización del Estado, quien autoriza la prórroga es la Comisión Inspectora.
Durante la presentación de este Acuerdo, el diputado José Juan Espinosa Torres solicitó que los informes individuales sean entregados de manera virtual para su discusión y análisis.
En otro punto del orden del día, las y los legisladores del Congreso local aprobaron por unanimidad el Dictamen con Minuta de Decreto para adicionar la fracción XXXV Bis al artículo 3 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla.
Durante el análisis y discusión del Dictamen, el diputado Emilio Maurer Espinosa señaló que el objetivo de las adiciones a la Ley de Ordenamiento Territorial es establecer de manera explícita la definición de riesgo, con la finalidad de disminuir la ambigüedad y la confusión en los conceptos, armonizando la ley local con la ley general en la materia.
En este sentido, el diputado Jonathan Collantes Cabañas consideró importante la adecuación de la Ley con el propósito de determinar las zonas de riesgo que se contemplan en la entidad para consolidar la cultura de prevención.
sábado, 30 de mayo de 2020
viernes, 29 de mayo de 2020
De manera permanente y en coordinación con las diferentes dependencias municipales, se han implementado recorridos con el fin de limitar las cadenas de contagios COVID-19
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Instituto Municipal del Deporte, ha implementado una serie de recorridos permanentes en los 36 espacios a su resguardo y en coordinación con las secretarías de Gobernación, Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos y Seguridad Ciudadana, se han suspendido actividades deportivas que ponen en riesgo la integridad de las personas que participan, en algunos casos dada la reincidencia, las instalaciones fueron soldadas debido a que las cadenas y candados eran retirados de manera continua.
Los recorridos se implementaron a partir del pasado12 de mayo, encontrando deportivos como Las Hadas, Bosques I, Deportivo Montejo, entre otros, sin las cadenas y candados colocados durante el cierre de las instalaciones, así como familias haciendo uso de los espacios, qué, a través de dialogo accedieron a retirarse sin mayor complicación
Los deportivos de San Jorge I y San Jorge II se encontraron afectados ya que vecinos, al intentar acceder al espacio, rompieron la malla ciclónica.
En el caso de los deportivos Unidad Habitacional Carmen Gastronómico y Montejo se optó por soldar las entradas principales para evitar el ingreso de las personas durante este periodo de confinamiento; por otro lado, ante la constante conglomeración de personas en espacios deportivos no pertenecientes al IMDP, en conjunto con las otras dependencias municipales, se han atendido los reportes ciudadanos y asistido de manera directa para solicitar la cancelación de las actividades deportivas, siendo el caso de la colonia Gonzalo Bautista, las unidad habitacional Satélite Magisterial, colonia San Pedro y Granjas de San Isidro.
El Instituto Municipal del Deporte reitera el exhorto de la suspensión temporal de las actividades deportivas en espacios ubicados en las diferentes unidades habitacionales, colonias y Juntas Auxiliares que integran el municipio, la participación de toda la ciudadanía permitirá atenuar la propagación del virus, siguiendo los lineamientos de prevención como la herramienta más importante que se tiene ante la contingencia.
El Gobierno de la Ciudad continuará ofertando contenidos mediante uso de las redes sociales, para que la ciudadanía cuente con alternativas de encuentro social y cultural desde casa; además de continuar con los recorridos en espacios recreativos, con el fin de garantizar la seguridad de las familias poblanas.
jueves, 28 de mayo de 2020
• Las y los legisladores avalaron un exhorto para atender a mujeres víctimas de violencia a causa de resguardo domiciliario por Covid-19
miércoles, 27 de mayo de 2020
Tras el amago inminente de los vecinos por querer hacer justicia por propia mano, fue necesario activar el protocolo de linchamiento. David Juárez Tello, Delegado de Gobernación del estado de Puebla, así como el secretario de Gobernación municipal, Carlos Ponce Quijano, trataron de entablar el diálogo con los ciudadanos, formando una comisión para escuchar sus peticiones.
Sin embargo, un grupo de hombres incitó a los pobladores y comenzaron a lanzar objetos hacia las instalaciones e intentaron prenderles fuego a los tres sujetos asegurados, por lo que, ante estas acciones, arribó personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Estatal, con los que se trabajó coordinadamente para controlar la situación.
Cabe mencionar que, derivado de la coordinación entre las diversas corporaciones policiacas de la zona metropolitana, y de un llamado del C5 que alertaba sobre una camioneta Chrysler tipo Town & Country de color gris, con placas de circulación K66BDM de la Ciudad de México, con masculinos al parecer armados que habrían cometido un robo en Coronango, personal del Grupo Táctico de San Pedro Cholula acudió al llamado, realizando la búsqueda de la unidad, en los límites con dicho municipio.
Al circular sobre la calle Vicente Guerrero de la junta auxiliar de San Cosme Texintla observaron la camioneta boletinada, por lo que de inmediato se dio aviso a dicha corporación, comenzando una persecución y logrando darles alcance en la calle Teziutlán de la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla, en donde los tres sujetos que viajaban a bordo de la unidad comenzaron a correr con el fin de darse a la fuga.
Sin embargo, al momento de asegurar a Fernando “N” de 32 años, intentó atacar al oficial con un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros de largo, en tanto, Gerardo “N” 35 años, sostenía una varilla de aproximadamente 30 centímetros de largo con la que intentó lesionar al policía y finalmente, Juan “N” de 34 años atacó con un bóxer de acero para intentar liberarse.
Por lo que los tres hombres fueron asegurados y al realizar una inspección a bordo de la camioneta en la que viajaban, se encontró una máquina soldadora, y tres tanques, uno CO2, uno de gas y otro de oxígeno, mismos objetos que fueron robados previamente con violencia en Coronango, poniéndolos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes.
El municipio encabezado por el presidente Luis Alberto Arriaga, refrenda su compromiso por continuar trabajando coordinadamente con los tres órdenes de gobierno, preponderando el orden público y la paz social, en beneficio de los cholultecas.
martes, 26 de mayo de 2020
Conscientete y prepara este delicioso marinado para costillas!
Ingredientes:
- 1 Cda Sopera de Salsa de Soja o Soya
- 4 Cdas Soperas de Jugo Maggy
- 9 Cdas Soperas de Salsa Inglesa
- 1 Cda Sopera de Aceite de Oliva
- Sal y Pimienta al gusto, o si prefieren el Sazonador de su preferencia; y si es el Sazonador el Pariente mucho mejor
Preparación:
Lo único que vamos hacer es mezclar todos y cada uno de los ingredientes, yo les recomiendo que lo muelan en la Licuadora
Una vez que hayas integrados los ingredientes, lo pones sobre tu corte favorito.
Este Marinado lo recomiendo mucho para cortes economicos, ademas de que ayuda a realzar el sabor de la Carne, humectandola y haciendola un poco mas blandita. Con estas porciones que te doy te van a servir para marinar aproximadamente 03 tres kilos de carne, y te recomiendo que lo dejes marinando como minimo una hora, y si lo dejas marinandolo un dia antes de tu parrillada es muchisimo mejor, porque se realzan mucho los sabores.
¡DISFRUTALO!
jueves, 21 de mayo de 2020
Las y los diputados de la Comisión de Igualdad coincidieron en fortalecer el trabajo legislativo para evitar la violencia familiar contra las mujeres, en el confinamiento por la contingencia sanitaria del COVID-19
La Comisión de Igualdad de Género de la LX Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública estatal para que atienda y dé seguimiento a los llamados de auxilio de todas las mujeres que viven violencia, ante el resguardo domiciliario implementado para evitar el contagio y propagación de COVID-19.
Así como la implementación de medidas de apoyo para instituciones y refugios a fin de atender y disminuir este problema latente en el estado.
El exhorto establece que dichas acciones se hacen extensivas a la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Gobierno del Estado y a los 217 ayuntamientos, para que implementen programas, estrategias y acciones que prevengan, atiendan y erradiquen la violencia ejercida en contra de las mujeres durante el resguardo domiciliario.
Durante el análisis y discusión de este Punto de Acuerdo, la diputada Roció García Olmedo señaló que el exhorto tiene la finalidad de atender los llamados de mujeres que han sido víctimas de violencia durante la etapa de confinamiento, así como la atención a personas con orientaciones sexuales diversas.
En su intervención, la diputada Mónica Lara Chávez subrayó que prevenir la violencia contra las mujeres es algo que preocupa y ocupa a las y los legisladores, por lo que propuso incluir un llamado a la Secretaría de Gobernación del Estado para que convoque a sesión del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Guadalupe Muciño Muñoz externó la necesidad de incluir en el exhorto a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, así como promover campañas de concientización para evitar la violencia en casa, en contra de las mujeres.
Por su parte la diputada Vianey García Romero propuso exhortar a los titulares de Seguridad Pública y de Igualdad Sustantiva para que de manera coordinada con los 217 ayuntamientos establezcan mecanismo y estrategias de atención inmediata a los llamados de auxilio de las mujeres que han sido víctimas de violencia familiar, por el resguardo domiciliario para evitar el contagio por el coronavirus.
Asimismo, la diputada propuso Incluir un punto tercero para exhortar a la Secretaría de Igualdad Sustantiva a implementar estrategias y acciones tendientes a brindar atención y refugio a mujeres víctimas de violencia familiar, en el resguardo domiciliario para evitar el contagio por COVID-19.
La legisladora también propuso exhortar a la Fiscalía General Estado a implementar estrategias y acciones tendientes a facilitar la presentación y atención de denuncias de mujeres víctimas del delito de violencia a causa de implementación de las medidas de confinamiento derivadas de COVID-19.
De igual manera solicitó agregar un punto cinco, para exhortar a los titulares de la Secretaria de Seguridad Pública, la de Igualdad Sustantiva y la de Salud para que elaboren un protocolo con medidas de atención y contención que garanticen los derechos de igualdad y no discriminación de las personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ, con el objeto de garantizar su acceso a los servicios de seguridad, salud y atención social.
En este sentido el diputado Uruviel González Vieyra puntualizó que la violencia contra las mujeres de ninguna manera debe ser parte de la vida diaria, por lo que es necesario prevenirla y erradicarla.
En su intervención, la diputada Nora Merino Escamilla refrendó el compromiso de las y los diputados para trabajar en el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, la igualdad y la erradicación de la violencia. La legisladora puntualizó que salvaguardar la seguridad de las mujeres no es un tema de conveniencia, sino de compromiso serio.
Finalmente, la diputada María del Carmen Saavedra Fernández subrayó el apoyo a las acciones que fortalezcan las medidas para garantizar la seguridad de las mujeres y evitar la brecha de desigualdad que aún se presenta en este sector de la sociedad.
En asuntos generales, la diputada Rocío García Olmedo dio cuenta sobre oficios recibidos por este órgano colegiado, así como invitaciones recibidas por parte del Grupo de Igualdad Laboral para participar en un curso a través de video conferencias sobre “La Introducción a la Norma Mexicana 025, en Igualdad Laboral y No Discriminación”, donde participaron 15 colaboradores de la estructura orgánica del Congreso Local.
De igual manera, la legisladora informó que la Comisión de Igualdad de Género tiene 18 iniciativas pendientes, que fueron turnadas a comisiones unidas.
Finalmente, la diputada anuncio que este viernes 22 de mayo, se llevará a cabo una mesa de trabajo con consejeras del Instituto Electoral del Estado de Puebla, magistradas del Tribunal Electoral del Estado, senadoras, así como diputadas locales y federales para analizar iniciativas de violencia política en contra de las mujeres por razón de género y de paridad total, con la finalidad de armonizar la legislación local con la federal en la materia. Esto a petición de la secretaria de Gobierno Federal, Olga Sánchez Cordero.
A la sesión virtual se conectaron las y los diputados Rocío García Olmedo, Vianey García Romero, Nora Merino Escamilla, Guadalupe Muciño Muñoz, Mónica Lara Chávez, María del Carmen Saavedra Fernández y Uruviel González Vieyra.
En un estudio reciente, un equipo de vulcanólogos y exploradores oceánicos utilizó varias líneas de evidencia para determinar que el Pūhāhonu, un volcán dentro del Monumento Nacional Marino de Papahānaumokuākea, contaba con esa distinción.
Los geocientíficos pensaron durante mucho tiempo que el Mauna Loa, un volcán escudo culturalmente significativo y activo en la isla de Hawái, era el volcán más grande de la Tierra. Sin embargo, después de varios estudios, el equipo de investigación llegó a una nueva conclusión.
En esta investigación también “se ha propuesto que los puntos calientes que producen cadenas de volcanes como Hawái se enfrían progresivamente en 1-2 millones de años y luego mueren”, dijo Michael García. Él es el autor principal del estudio y profesor retirado de Ciencias de la Tierra en SOEST.
“Sin embargo, hemos aprendido de este estudio que los puntos calientes pueden sufrir pulsos de producción de masa fundida. Un pequeño pulso creó el grupo Midway de volcanes ahora extintos y otro, mucho más grande, creó el Pūhāhonu”, explicó.
“Esto reescribirá los libros de texto sobre cómo realmente funcionan las plumas mantélicas, también conocidas como plumas del manto”, resaltó.
Este estudio también destaca que los volcanes hawaianos, no solo ahora sino durante millones de años, han estado en erupción con algunos de los magmas más calientes de la Tierra.
El volcán más grande del mundo está ubicado en una parte poco visitada de Hawái. Sin embargo, esta zona cuenta con una gran importancia ecológica, histórica y cultural.
Este trabajo lo financió la National Science Foundation, el Schmidt Ocean Institute y la Universidad de Hawái.
Un grupo de científicos de un proyecto financiado por la NASA detectó la presencia de la energía en la Antártida, gracias a la Antena Antártica de Impulso Transitivo que estudia neutrinos cósmicos de ultra energía.
Un grupo de científicos de la Universidad de Hawái que trabaja en un proyecto financiado por la NASA podría haber detectado por primera vez partículas de energía en la Antártida que no son de nuestro universo o que siguen leyes de física distintas a las que se conocen, según las hipótesis planteadas por el medio científico 'New Scientist'.
Según explica esta revista especializada, este grupo de investigadores, del que forma parte el profesor Peter Gorham, escanearon en 2016 más de un millón de kilómetros cuadrados del helado paisaje de la Antártida con la Antena Antártica de Impulso Transitivo (ANITA) para detectar los rayos cósmicos que impactan contra la superficie de la Tierra.
Estos rayos cósmicos contienen neutrinos, que son partículas infinitamente pequeñas que se mueven casi a la velocidad de la luz, y no interaccionan casi con nada en el universo. Los neutrinos de baja energía pueden atravesar nuestro planeta sin mayor problema, pero los de mayor energía son detenidos por la masa sólida de la Tierra, contra la que impactan generando ondas de radio que ANITA detecta para rastrear su origen en el universo.
Por lo tanto, estos neutrinos con mayor energía solo se pueden detectar viniendo de una dirección: desde el espacio hacia el suelo de nuestro planeta. Pero esto no es lo que ocurrió en esta ocasión, puesto que ANITA detectó partículas más pesadas, neutrinos tau, que "salen" de la Tierra en dirección al espacio y que viajan casi a la velocidad de la luz.
En este punto, 'New Scientist', que cita a científicos no implicados en el proyecto, plantea la posibilidad de que estas partículas detectadas viajan hacia atrás en el tiempo, lo que se considera una posible evidencia de un universo paralelo que tendría su origen en el Big Bang y el que, desde nuestra perspectiva, funciona a la inversa y el tiempo retrocede.
Sin embargo, Peter Gorham, físico experimental de la Universidad de Hawaii y principal investigador de ANITA, dio su propia hipótesis en una entrevista con el mismo medio señalando que la observación de neutrinos saliendo de la Tierra en dirección al espacio se deba a que esos neutrinos podrían haber atravesado todo el planeta, de norte a sur, pasando por el centro y por este motivo ANITA los habría detectado saliendo del suelo antártico.
A pesar de que los neutrinos no tienen la capacidad de atravesar la materia, es posible que al llegar al planeta se hubieran transformado en otras partículas llamas tau lepton y que, tras atravesar la Tierra, se hayan reconvertido de nuevo en neutrinos.
Otro de los supuestos con los que trabajan es que "en realidad estamos viendo una nueva clase de partículas subatómicas que es muy penetrante" y que supondría un nuevo modelo de la física, dijo Gorham. También hay quienes creen que los resultados podrían deberse a una falla científica. "Nos quedan las posibilidades más emocionantes o las más aburridas", explica Ibrahim Safa, que también trabajó en el proyecto.
La teoría de 'New Scientist' sobre de la existencia de un universo paralelo no es algo nuevo, ya que investigadores del Instituto Perimeter de Canadá ya publicaron la posibilidad de que el Big Bang creara, además del nuestro, un "antiuniverso" en el que, desde nuestro punto de vista, todo sucedería al revés y que estaría compuesto por antimateria. Hasta el momento, no hay estudios concluyentes y la NASA no se ha pronunciado sobre esta posibilidad.
miércoles, 20 de mayo de 2020
Cerca del Muro de las Lamentaciones, en Jerusalén, arqueólogos israelíes revelaron la existencia de unas cavidades subterráneas antiguas talladas en la roca.
El descubrimiento cerca del Muro de las Lamentaciones lo realizaron estudiantes que forman parte de un programa preparatorio premilitar en Jerusalén. Esta iniciativa forma parte de la Autoridad de Antigüedades de Israel porque busca conectar a los jóvenes con su pasado.
Estas cavidades subterráneas sucesivas, que serían de la época romana, se hallaron durante la excavación de una fastuosa estructura de la época bizantina de 1,400 años de antigüedad, decorada con arcos y con un suelo de mosaico.
El sistema recién descubierto se compone de un patio abierto y dos habitaciones dispuestas en tres niveles, uno encima del otro y conectados por escaleras talladas.
El Dr. Barak Monnickendam-Givon y Tehila Sadiel, que forman parte de la Autoridad de Antigüedades de Israel, son los directores de la excavación. “Al principio, estábamos muy decepcionados porque debajo del mosaico en el suelo, encontramos un substrato rocoso y pensamos que la actividad humana se detuvo ahí”, explica Barak Monnickendam-Givon.
Estas estructuras eran inusuales en las ciudades judías de la época, señala. Las cavidades disponen de numerosas esculturas y nichos, algunos de los cuales debían ser utilizados para poner lámparas de aceite, según el arqueólogo.
Estos espacios podrían ser la despensa de un edificio hoy desaparecido o una zona de almacenamiento y preparación de comidas para los sacerdotes de la Ciudad Santa o los peregrinos que visitan el Templo, estima.
“Este es un hallazgo único. Esta es la primera vez que se descubre un sistema subterráneo adyacente al Muro de los Lamentos. Se debe entender que hace 2,000 años, como ahora, en Jerusalén se tenía la costumbre de construir en piedra”, expresan los expertos en un comunicado.
martes, 19 de mayo de 2020
La historia de nuestros ancestros es revelada ante nuestros ojos. Si para algo puede funcionar la tecnología es para acercarnos aún más a nuestras raíces, y es por eso que esta aplicación pone frente a nosotros la posibilidad de conocer la historia indígena de la tierra en donde vivimos.
No existe un sitio en el mundo cuya tierra no tenga memoria. Todos pertenecemos a una dinastía que tiene su origen en algún lugar de la Tierra y que recorrió millones de kilómetros hasta convertirse en etnias, tribus, culturas, etcétera.
El suelo que hoy pisamos fue el hogar de muchas otras personas que vivieron en tiempos lejanos, que hablaban otro idioma o que cruzaron por otros momentos de la historia. Lo que creemos conocer a través de los libros es la historia de países y sus luchas. Pero ¿qué nos dice la tierra sobre aquellos que la vivieron antes que nosotros?
La aplicación Native Land decidió capturar la historia indígena de la zona en la que vives en un fabuloso mapa interactivo. Lo único que necesitas es proporcionar el código postal de tu casa y dejar que el mapa busque los datos de los antiguos inquilinos de esa zona. El idioma aparecerá primero, y si quieres indagar un poco más, aparecerán los tratados y qué cultura habitaba ahí. No basta con recorrer los museos y zonas que albergan restos arqueológicos, a veces la historia se extiende más allá de lo turístico.
La verdadera historia indígena del mundo
Esta aplicación pretende ser un apoyo para lo que hoy sabemos y conocemos de la historia del mundo. También pretende unirnos con los lazos más profundos de nuestra tierra para que éstos nos empujen a explorar zonas desconocidas y nos lleven a estudiar más a fondo las culturas que ahí habitaron.
La tierra suele darnos pistas sobre la historia que no están en los museos o en los libros. Por ejemplo, algunos habitantes que aún conservan sus antiguas costumbres son la voz viviente de la evolución del hombre en su recorrido por todos los continentes. El acercamiento a esas historias puede revelarnos más que cualquier archivo histórico.
Native Land aún está en construcción puesto que la historia es tan extensa y vasta que un sitio web no puede cubrir el pasado de todos. Sin embargo, este proyecto nos recuerda que estamos parados sobre un territorio que ha tenido miles de residentes nómadas. Además nos recuerda que la vida puede experimentarse de muchas maneras.
lunes, 18 de mayo de 2020
La firma de convenio fue encabezada por presidente municipal, Luis Alberto Arriaga Lila, y por el secretario general de la central obrera, Julio César Sánchez Juárez; en ese marco, se informó que las oportunidades de trabajo se ofertarán a la brevedad posible, a través de la dirección de Desarrollo Económico del municipio, quien será el área responsable de recabar la información de los interesados y canalizarlos con la bolsa de trabajo del sindicato.
En ese sentido, Arriaga Lila destacó que la colaboración con la agrupación sindical permitirá fortalecer la economía local, pero sobre todo, apoyar a la población en esta temporada de contingencia sanitaria que ha afectado el poder adquisitivo de las familias cholultecas de manera considerable.
Agregó que este acuerdo entre el ayuntamiento y el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados “Constantino Sánchez Romano” tiene vigencia durante el presente año 2020, y que es un instrumento de colaboración, que busca apoyar a quienes más lo necesitan.
Asimismo, refirió que, en apoyo a los trabajadores afiliados al referido sindicato, el ayuntamiento otorgará descuentos para usar las instalaciones deportivas con las que cuenta el municipio.
Al término de la firma de convenio, Arriaga Lila celebró que este sindicato tenga el mismo objetivo de apoyar a la población, y reconoció su interés de contribuir a la reactivación económica de San Pedro Cholula.
domingo, 17 de mayo de 2020
sábado, 16 de mayo de 2020
El propósito de la nueva Ley es actualizar el marco jurídico poblano y adecuarlo a lo establecido en la nueva Reforma Educativa, a fin de garantizar el acceso a una educación de excelencia, que contribuya al desarrollo económico, social y cultural del Estado, con la participación activa de estudiantes, madres y padres de familia, tutores, maestras y maestros, así como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo.
Asimismo, la Ley de Educación establece a la educación como un derecho, así como el medio para alcanzar el bienestar de las personas y el desarrollo de la Nación, y dispone que la educación impartida por el estado será obligatoria, universal, pública, inclusiva y laica.
También reconoce el derecho a acceder a la educación de todas las personas, desde la inicial hasta la superior y el fomento a una cultura de la paz y convivencia democrática en las escuelas, a través de acciones para prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno escolar.
La Ley de Educación del Estado reconoce a la educación indígena para garantizar el ejercicio de los derechos educativos, culturales y lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas, y garantiza una educación que atienda las diversas capacidades y necesidades de las y los educandos para eliminar las distintas barreras del aprendizaje, a través de los servicios de educación especial.
Concibe a la educación para personas adultas como un impulso de vida, reconociendo sus capacidades, y fomentando estilos de vida saludables en las y los estudiantes, con la activación física, hábitos de alimentación, práctica del deporte y la educación física, además de establecer la obligación del estado para promover acciones de carácter alimentario en escuelas ubicadas en zonas de marginación y pobreza.
De igual manera, contempla el uso de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital en el proceso educativo.
Para lograr este propósito, se contempla un proceso educativo basado en las “4-A” de la educación, que son: la asequibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad.
Durante la discusión de este Dictamen, el diputado Hugo Alejo Domínguez subrayó que el Dictamen de la Ley de Educación del Estado de Puebla es producto de un ejercicio de trabajo consensado, donde se dio cabida a diversas opiniones, tanto de diputadas como de diputados, así como como de diversos sectores de la educación y autoridades del ramo.
Por su parte, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia externó su desacuerdo con el Dictamen de Ley, ya que consideró, limita la capacidad de innovación en contenido y metodología de enseñanza y vulnera la vocación de excelencia de la educación, al incluir párrafos con contenido ideológico.
Asimismo, la diputada Guadalupe Esquitín Lastiri refirió que la expedición de la Ley será el primer paso para consolidar la educación en la entidad, así como garantizar por parte del estado, el derecho a la educación para que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar la profesión que mejor le convenga.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Oswaldo Jiménez López señaló la necesidad de generar espacios de participación ciudadana y parlamento abierto para dar oportunidad a los diversos sectores de la sociedad involucrados en la educación, a realizar sus observaciones y propuestas.
En su intervención, la diputada Olga Lucía Romero Garcí Crespo subrayó que no debe tergiversarse la propuesta de la Ley de Educación, ya que solo es una armonización de la Ley Federal en la materia, y negó que en la Ley se estipule que las instalaciones de las instituciones privadas formarán parte del estado.
De igual manera, el diputado Raúl Espinosa Martínez manifestó su desacuerdo por la falta de apertura para escuchar las voces de diversas organizaciones educativas, por lo que consideró la necesidad de regresar a comisiones el Dictamen de Ley para continuar con su discusión y análisis.
En su momento, el diputado Gabriel Biestro Medinilla expresó que la nueva Ley de Educación cuenta con elementos básicos como el derecho a la educación como eje fundamental del desarrollo del Estado de Puebla, con la finalidad de garantizar que los servicios educativos de calidad lleguen a toda la población, apoyándose de cuatro ejes rectores, como son la asequibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad.
Asimismo, el legislador señaló que se establecen las normas para que niñas, niños, jóvenes y adultos cuenten con educación que no solo se dé en las aulas, sino que trascienda en sus vidas.
En este sentido, el diputado José Juan Espinosa Torres consideró que el Dictamen de la Ley de Educación del Estado es ambiguo y no cumple con los estándares de participación ciudadana y democratización.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Bárbara Morán Añorve, refirió que el dictamen de Ley representa un cambio verdadero, ya que propone un servicio educativo sin corrupción, así como la inserción de una educación humanista, con amor a la Patria, el aprecio por las culturas y el respeto al medio ambiente.
De igual manera, el diputado Javier Casique Zárate propuso hacer modificaciones al Dictamen, con la finalidad de que el nuevo ordenamiento legal no se convierta en letra muerta, por lo que propuso hacer modificaciones al artículo 105, para evitar vacíos legales y garantizar la voz de las y los ciudadanos.
Al dar a conocer su posicionamiento, la diputada Vianey García Romero señaló que el Dictamen de la Ley de Educación del Estado de Puebla permitirá que este sector sea la base para la formación de las y los ciudadanos desde una formación humanista, con el aprovechamiento pleno de la ciencia y la tecnología, así como la promoción de un estilo de vida saludables y la prevención socioemocional.
El diputado Carlos Alberto Morales Álvarez, consideró la necesidad de regresar el Dictamen a la Comisión de Educación, con la finalidad de continuar con un análisis razonado, que permita un ordenamiento legal congruente con las necesidades sociales y que evite el conflicto de leyes.
En su momento, la diputada Nora Merino Escamilla señaló que la Ley de Educación del Estado establece de manera puntual la armonización de la ley general en la materia, que es una ley humana preocupada por el bienestar de las alumnas y los alumnos, que concibe la educación como un derecho y que coloca al centro de la educación a las niñas, niños y adolescentes. La legisladora reiteró que los bienes de las instituciones privadas solo pasarán a formar parte del registro del sistema educativo estatal, pero no pasarán a formar parte de los bienes del estado.
El diputado Uruviel González Vieyra expresó que la expedición de Ley de Educación estatal resulta indispensable, derivado de las Reformas Constitucionales en la materia, para garantizar la educación superior intercultural, basada en el respeto y preservación del patrimonio histórico y cultural, así como incluyente. También destacó la participación esencial de padres y madres de familia en el proceso educativo.
Por su parte, el diputado Armando García Avendaño recalcó la importancia de la educación para el desarrollo del país y para el rompimiento del ciclo de desigualdad social, ya que la educación es un factor indispensable para desarrollar competencia, aumentar conocimientos y destrezas, así como potenciar la innovación en la solución de problemas y atención a los retos ambientales.
Asimismo, la diputada Liliana Luna Aguirre refirió la necesidad de adecuar el marco integral de la Ley de Educación del Estado, con la finalidad de incluir a los menores de edad con discapacidad y con la condición del espectro autista.
En su intervención, la diputada Tonantzin Fernández Díaz subrayó que la nueva Ley de Educación permitirá una educación de excelencia, humanista, de valores y de mejora continua, que beneficiará a las y los jóvenes de la entidad, al salvaguardar sus derechos, ya que no se permitirá la retención de documentos, condicionado al pago de alguna contraprestación.
Por su parte, el diputado Miguel Trujillo de Ita enfatizó que la Ley de Educación promoverá una cultura de paz y convivencia democrática, al prevenir y erradicar la violencia, así como el uso de las nuevas tecnologías de información para hacer frente a los nuevos retos. Así como la promoción de la educación a distancia y semipresenciales para cerrar la desigualdad que se presenta en la población de la entidad.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Gerardo Islas Maldonado resaltó que la nueva Ley de Educación abraza muchas de las peticiones ciudadanas, como son, evitar la detención de documentos a estudiantes por el pago de una contraprestación, así como la prohibición de la venta de comida chatarra en escuelas públicas y la colocación de vendedores ambulantes fuera de los planteles educativos.
Durante la discusión del Dictamen, la diputada Rocío García Olmedo hizo un llamado a trabajar en la ley estatal y adecuarla a las necesidades del Estado de Puebla, para que sea factible en su aplicación, así como retomar el parlamento abierto hacia una nueva forma de hacer política en la que los ciudadanos sean el eje central de las decisiones.
Finalmente, el diputado Juan Plablo Kuri Carballo propuso evitar sanciones y multas a instituciones educativas que evitaron aumentos desmedidos o que se unieron a los programas de apoyo ante la pandemia de Covid-19.
jueves, 14 de mayo de 2020
Los elementos se encontraban circulando sobre Camino a la Carcaña cuando unos vecinos solicitaron su ayuda pues momentos antes, se percataron que un hombre que circulaba a bordo de una motocicleta color vino, con placas de circulación 54CWN4 del estado de Tlaxcala y que se había parado junto a su camioneta, se robó un espejo retrovisor.
Al verse sorprendido, el sujeto trató de huir a bordo de la moto lesionando a uno de los agraviados y ocasionando que perdiera el control de la unidad.
Por tal motivo, Erick "N" de 26 años, fue asegurado y al realizarle una inspección corporal, se le encontró además una navaja, por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Se pide el apoyo de la ciudadanía para que en caso de reconocerlo como partícipe de algún hecho delictivo, realice la denuncia correspondiente.