La relaminación integral del bulevar Puebla, programas y obras que han encaminado a Puebla por un mejor rumbo como ciudad; a tan sólo cuatro meses de gestión, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal aseveró "arrancamos con todo y vamos por más, porque arrancar con todo es marcar un cambio, un antes y un después".
lunes, 31 de enero de 2022
La relaminación integral del bulevar Puebla, programas y obras que han encaminado a Puebla por un mejor rumbo como ciudad; a tan sólo cuatro meses de gestión, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal aseveró "arrancamos con todo y vamos por más, porque arrancar con todo es marcar un cambio, un antes y un después".
En videoconferencia de prensa, el titular del Ejecutivo puntualizó que, los primeros 100 días de un gobierno municipal, son principalmente para establecer una ruta e implementar acciones claras a fin de dar garantías a las y los habitantes en materia de servicios, seguridad, obra pública, entre otros.
Recordó que, para definir si algún edil cumplió o no con lo prometido, es necesario que transcurra toda su gestión con la finalidad de comprobar si los objetivos establecidos en su plan de desarrollo fueron alcanzados.
Barbosa Huerta reiteró que el Gobierno del Estado mantiene un trabajo coordinado con los municipios, además de que los apoya con obra pública y social para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos: “todos los gobiernos municipales en el estado hacen su mejor esfuerzo y pronto veremos el fruto de estas acciones”.
jueves, 27 de enero de 2022
Las labores de búsqueda de personas en el inmueble afectado por una explosión en la calle 2 Poniente, entre 25 Norte y Diagonal Defensores de la República, continúan de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno.
miércoles, 26 de enero de 2022
El H. Ayuntamiento de Juan C. Bonilla presidido por el Lic. José Cinto Bernal INFORMA que la tarde este miércoles 26 de enero a las 17:20 horas, los elementos de la policía Municipal adscritos a la Comisaría de Seguridad Pública (grupo táctico), que fueron ilegalmente detenidos la tarde del viernes 21 de enero HAN OBTENIDO SU LIBERTAD.
Lo anterior, luego de que se acreditará ante el juez de control que fueron ilegalmente detenidos, ya que si cuentan con autorización para fungir como policías municipales adscritos a la Comisaría del Municipio (CUIP ACTIVO).
Los policías ilegalmente detenidos, en todo momento contaron con el apoyo del Ayuntamiento y en particular del Presidente Municipal, quien desde el momento de la detención y hasta su liberación estuvo al pendiente de su defensa legal.
Con estos hechos se demuestra que la seguridad pública del municipio actúa siempre en base a los lineamientos legales.
lunes, 24 de enero de 2022
La Fiscalía General del Estado de Puebla, continúa obteniendo resultados de la investigación que realiza ante el hallazgo del cuerpo sin vida de un menor de aproximadamente tres meses de edad en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de San Miguel en la capital poblana.
Con los actos de investigación que ha desarrollado, la Fiscalía de Puebla solicitó, obtuvo y cumplió órdenes de aprehensión en contra de personal del Centro Penitenciario, incluyendo niveles directivos.
Lo anterior, respecto a los hechos que se relacionan con la introducción del cuerpo del menor de edad.
Los delitos por los que se investiga a las 19 personas, son: abuso de autoridad o incumplimiento de un deber; infracciones a las leyes y reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones; y encubrimiento.
La Fiscalía General del Estado de Puebla continúa la investigación integral que lleva a cabo, hasta esclarecer en su totalidad los hechos por los que inició diligencias desde el 10 de enero de 2022.
Una dolorosa historia ha sido develada a partir de un proyecto de salvamento arqueológico que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Puebla, realiza en el antiguo Hospital de San Roque, en la capital de la entidad.
Al interior del inmueble, cuyos antecedentes constructivos se remontan al siglo XVI, un equipo de expertos ha recuperado evidencia de al menos nueve esqueletos humanos completos y numerosos restos óseos dispersos, algunos depositados en la que debió ser una fosa común y otros que muestran episodios violentos.
Este último caso, comenta la arqueóloga responsable del proyecto de salvamento, Elvia Cristina Sánchez de la Barquera Arroyo, es el de un individuo masculino que murió entre los 40 y 45 años de edad, y cuyo cráneo presenta dos lesiones en la región central del hueso frontal.
Descubierto por la arqueóloga Brenda Suárez, y analizado por la bióloga Felicitas Rojas, el cráneo de dicho hombre, al no mostrar evidencias de recuperación ósea, indicaría que el par de heridas le causaron la muerte por traumatismo craneoencefálico.
Otras osamentas que llaman la atención son las de dos mujeres, localizadas en distintas unidades de excavación por el arqueólogo Carlos Morales, cuyas costillas contenían huesos de nonatos con diversos estados de gestación. El hecho de que en otros sedimentos también se han ubicado restos de nonatos, “indica que hubo abortos al interior del lugar y que eran arrojados a las fosas”.
Fundado por miembros de la Orden de la Caridad del Mártir San Hipólito, el Hospital de San Roque se creó para atender a los españoles que venían al Nuevo Mundo, siendo Puebla un punto medio entre Veracruz y la capital de la Nueva España.
Los hallazgos registrados por el equipo, integrado también por el arqueólogo Jorge Luis Rosales, corresponden a esqueletos en posición anatómica, entierros secundarios y numerosos huesos dispersos ubicados en los patios del inmueble hasta ahora excavados, por lo que no se puede hacer referencia a un panteón o un lugar específico para depositar los cadáveres.
Cabe destacar que aunque muchos de los restos humanos son de época virreinal, dada la presencia cercana de algunos tiestos vidriados y cerámicos, algunos no son tan antiguos y podrían corresponder al siglo XX, de acuerdo con su ubicación en estratos superiores de tierra y por el material asociado a estos.
Sin cristiana sepultura
En el año 2020, cuando los arqueólogos del Centro INAH Puebla, Sergio Suárez Cruz y Manuel Melgarejo Pérez, inspeccionaron el sitio, ya se vislumbraba la abundancia de restos óseos en el suelo del inmueble, por ello recomendaron desarrollar el salvamento arqueológico, aunado a los antecedentes de excavaciones realizadas por la arqueóloga Citlali Reynoso, en las que también se encontraron huesos humanos, e incluso material cerámico y lítico del periodo prehispánico.
Lo llamativo, explica Sergio Suárez, es que no se han encontrado ataúdes, clavos u otros indicios de que los cuerpos recibieron cristiana sepultura. Al contrario, los restos han sido hallados debajo de los pisos en patios y en cuartos, detrás de escaleras o en los arranques de columnas.
Inclusive, uno de los contextos se localizó a dos metros de profundidad, sin indicios de que se hayan cavado fosas para su colocación, dentro de una capa de tierra arenosa, propia de cuerpos de agua.
“Considero que pudieron fallecer debido a una crecida del río San Francisco –cercano al antiguo hospital–, lo cual debería corroborarse con geólogos y otros expertos”, refiere la arqueóloga Sánchez de la Barquera.
De hospital a museo
Tras cerrar sus puertas como hospital en el siglo pasado, el edificio entró en una etapa de abandono que facilitó a los buscadores de tesoros entrar en él. Así, saquearon la fuente de su patio principal y su material constructivo, lo cual afectó la estabilidad estructural del inmueble.
Ahora, recuperado por la actual administración estatal, el antiguo Hospital de San Roque está llamado a convertirse en el Museo de la Talavera y Arte Popular de Puebla, como un foro de exposición para los creadores de las regiones indígenas de la entidad.
Ante ello, el proyecto de salvamento arqueológico del INAH inició el pasado 13 de diciembre y se estima que dure hasta julio próximo, en sus fases de campo y de gabinete, acompañando a la empresa encargada de la restauración ante la posibilidad de registrar más hallazgos arqueológicos.
Los restos óseos recuperados están en procesos de limpieza y registro, para después resguardarlos en el Centro INAH Puebla y realizar futuros estudios, entre ellos su fechamiento para precisar la antigüedad. Procesos similares seguirán los elementos cerámicos, incluido un grupo de nueve objetos de época virreinal –jarras, platos, entre otros– recuperados con más del 50 por ciento de sus partes, los cuales serán restaurados como parte del proyecto.
“Estamos realmente trabajando en las entrañas del sitio, y lo que hemos encontrado es una historia triste a nivel humano, por la forma en que muchos de estos cuerpos fueron arrojados a las fosas sin un orden legal y sin lo que se dice cristiana sepultura”, finalizó la arqueóloga Elvia Sánchez.
domingo, 23 de enero de 2022
SAN PEDRO CHOLULA, Pue. - Por posesión de armas de fuego sin la licencia correspondiente y por usurpación de funciones, agentes de la Policía Estatal detuvieron a cinco personas.
Los uniformados hacían un recorrido de seguridad por la carretera federal México-Puebla, en sentido a Huejotzingo, cuando detectaron una camioneta color negro polarizada, con aditamentos de patrulla, pero sin logotipos de alguna corporación policiaca, en la que viajaban cuatro hombres y una mujer con vestimenta táctica y armados.
Los agentes le marcaron el alto al conductor, momento en el que las personas bajaron de la unidad y aseguraron que formaban parte de la Policía Municipal de Juan C. Bonilla, presentaron documentos supuestamente oficiales con la vigencia vencida.
Los uniformados les solicitaron los permisos por la portación de las armas de fuego, sin embargo, reconocieron que no los tenían, por lo que fueron detenidos.
Los asegurados fueron identificados como Mario Alberto M., de 27 años; Itzel J., de 24 años; Carlos Alonso L., de 26 años; Daniel A., de 27 años y Jesús Sergio N., de 49 años, a quienes los agentes les aseguraron dos armas de fuego cortas, dos largas y 55 cartuchos útiles, motivo por el que fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales.
viernes, 21 de enero de 2022
San Andrés Cholula, Puebla.- El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría del Bienestar, presentó los programas “Nutriendo el Futuro Contigo” y “Presupuesto Participativo”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias sanandreseñas.
Al respecto, el edil
Mundo Tlatehui aseveró que el modelo de gobernanza participativa es una
política pública exitosa, por lo que se implementará en el Gobierno Municipal para
abrir las puertas a las y los ciudadanos.
Destacó que el
Presupuesto Participativo permite que las propuestas ciudadanas sean
priorizadas por los mismos vecinos de juntas auxiliares, inspectorías y
delegación Atlixcáyotl, lo anterior con la única finalidad de lograr el
beneficio colectivo.
Asimismo, aseguró que
mediante consultas médicas generales y nutricionales, el programa “Nutriendo el
Futuro Contigo”, reducirá la brecha alimentaria que existe en el municipio.
“Estos compromisos
representan una diferencia real para los grupos de personas vulnerables, conscientes
de que muchas y muchos necesitan mejores y más apoyos (…) Tengan la certeza de
que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para ayudarles”, enfatizó Mundo
Tlatehui.
En tanto, Lupita
Cuautle, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la
Familia (SMDIF), afirmó que con estos programas las familias del municipio en
condiciones de pobreza alimentaria y rezago social, mejorarán su entorno.
“Desde el
Ayuntamiento de San Andrés refrendamos nuestro compromiso para construir un mejor
futuro de la mano con la sociedad, proporcionando consultas médicas y de
nutrición; así como otorgando apoyos alimentarios de manera directa y
facilitando el acceso a una alimentación digna”, puntualizó la presidenta del
SMDIF.
En este sentido,
Rodrigo de los Santos Jiménez, director de Programas Sociales, de la Secretaría
del Bienestar, explicó que para acceder al programa “Nutriendo el Futuro
Contigo”, las y los interesados deberán presentar su solicitud en las Jornadas
de Proximidad o en las oficinas de la Secretaría del Bienestar, ubicadas en el Centro
Administrativo para el Bienestar de los Sanandreseños (CABS).
Dijo que para ser
candidato al programa las personas deberán tener 65 años o más, algún tipo de
discapacidad, que vivan en condiciones de pobreza o inseguridad alimentaria.
Aseguró que las y los beneficiarios recibirán un apoyo conformado por una
canasta básica misma que se entregará cada bimestre.
En tanto, Raúl Velázquez
Melchor, secretario técnico de la dependencia del Bienestar, apuntó que el
programa “Presupuesto Participativo”, tiene el propósito de mejorar la calidad
de vida de las y los sanadreseños, para contribuir en la reducción de la
desigualdad social.
Refirió que se busca generar
un modelo de gestión democrática a través de asambleas comunitarias, donde la
ciudadanía tenga la oportunidad de participar y decidir sobre las prioridades
del presupuesto público.
En el evento también
estuvo presente José Ángel Minutti Lavazzi, regidor presidente de la Comisión
de Bienestar, Grupos Vulnerables, Personas con Discapacidad y Juventud.
- Puebla capital avanza con acciones para garantizar el uso y disfrute de mejores espacios públicos, como en el Parque Tabachines, donde la administración municipal presidida por Eduardo Rivera Pérez construye un complejo deportivo de vanguardia en beneficio de la comunidad de Jardines de San Ramón.Así, para devolverle una vocación comunitaria a este espacio, el edil explicó se está creando una cancha de usos múltiples, a la par de una trotapista, jardineras, baños dignos, gradas con techo de estructura metálica y una barda perimetral; trabajos que ya se han desarrollado a un 60 por ciento."Esta obra va a beneficiar a más de siete mil personas que tenemos aquí en la colonia San Ramón, que este parque abarca los tres mil 300 metros cuadrados y que la inversión que vamos a hacer es de 6 millones 445 mil pesos" agregó Rivera Pérez.Con este tipo de proyectos de infraestructura social, el Ayuntamiento de Puebla busca propiciar mejores condiciones desarrollo, donde ciudadanas corresponsables como Andrea Jacinto Palacios, Representante del Comité de Obra, puedan involucrarse en la transformación de sus espacios y vigilen el destino del recurso público para tener una "Ciudad de 10".
En reconocimiento a la trayectoria de los músicos del género regional mexicano, el Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP)
realizará el “Primer encuentro de Mariachi Poblano”, para festejar con motivo de su día internacional y difundir esta tradición acústica y vocal al público poblano, mexicano y extranjero.
Facebook será la plataforma que la ciudadanía podrá visitar desde las 12:00 horas del 21 de enero para conocer sus historias y legado en la ciudad de Puebla mediante un corto documental, para Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal, fomentar este tipo de actividades es de suma importancia para conservar la identidad y las tradiciones.
El viernes 21 de enero a las 19:00 horas será la presentación del mariachi “Alma Ranchera”, el sábado 22 de enero 12:00 horas será el turno de “Real de México” y “Mariachi Puebla”, mientras que a las 19:00 horas participará la agrupación de mujeres “Femenil Mariachi Puebla”, concluyendo el encuentro con el “Internacional Mariachi Puebla”.
Cabe destacar que el mariachi está inscrito desde 2011 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la declaratoria por parte de la UNESCO se denomina “El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta”.
miércoles, 19 de enero de 2022
San Andrés Cholula,
Puebla.– El edil Mundo Tlatehui y Lupita Cuautle, presidenta del Sistema
Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), encabezaron el
arranque del programa “Escuelas sin Violencia”, con el propósito de prevenir y
erradicar esta problemática en centros escolares, a fin de garantizar el
desarrollo de niñas, niños y adolescentes en entornos seguros.
Mundo Tlatehui destacó que el objetivo primordial es atender y combatir el problema de la inseguridad desde la raíz, ya que, al reconocer a la niñez como el futuro de San Andrés Cholula, cobra mayor trascendencia promover ambientes libres de violencia. “Se trata de concientizarlos sobre las consecuencias que pueden tener sus actos, de crear ciudadanos empáticos con todas y cada una de las personas que los rodean”, sentenció.
Reconoció a la educación como el camino para lograr el municipio que todos anhelan, convocando a los presentes a sumar capacidades y trabajar de la mano para hacer de San Andrés Cholula el lugar que las familias merecen.
Por su parte, Lupita Cuautle compartió que el programa “Escuelas sin Violencia” contó con la participación transversal de diversas instancias gubernamentales, las cuales garantizaron actividades de concientización, dirigidas a alumnas, alumnos, docentes y padres de familia, sobre los alcances y repercusiones de esta problemática.
En ese sentido, refrendó
el compromiso del gobierno municipal para brindar herramientas a la niñez y
juventud sanandreseña que les permita crecer en ambientes seguros. “Todos los
niños pueden ser víctimas de violencia, es por ello que emprender acciones en
la materia nos garantizará sociedades más justas y más equitativas”, dijo.
Mercedes Morales Coyopol, regidora de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales, reiteró la disposición de los integrantes de Cabildo de coadyuvar en acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de las familias sanandreseñas, en especial, de la población estudiantil.
Finalmente, Félix Romero Urrutia, director de la Escuela Secundaria Técnica No. 32 de San Andrés Cholula, agradeció al edil Mundo Tlatehui y a su esposa Lupita Cuautle el interés de atender las necesidades de niñas, niños y adolescentes, mediante actividades que demuestran el compromiso del Ayuntamiento con la ciudadanía.
Cabe destacar que el programa se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 32 de San Andrés Cholula y contó con la participación de 170 estudiantes del Centro Escolar “Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara” (CEDAT), Escuela Primaria “Profesor Abraham Sánchez López”, Escuela Primaria “Profesora Paz Montaño” y Bachillerato General San Andrés Cholula, así como de la escuela anfitriona.
También, intervinieron la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Arte y Cultura y la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, mediante la impartición de pláticas informativas y distribución de materiales de prevención de la violencia escolar.
Al evento acudieron Iveth Marlen Hernández Cevada, regidora de Salubridad y Asistencia Pública; Anabel Pérez López, coordinadora general del Sistema Municipal DIF; María Emilia Cuatzo Cuautle, coordinadora de Desarrollo Educativo (CORDE) Zona 05; José Ricardo de la Mora Díaz, supervisor de la Zona 014; Edith Delgado Toral, directora de la Escuela Primaria “Profesor Abraham Sánchez López”; Ruth Liliana Morales Bissell, en representación de Casimiro Agustín Ramírez, director de Secundarias Técnicas del estado de Puebla; padres de familia y docentes.
lunes, 17 de enero de 2022
San Andrés Cholula, Puebla.- Como resultado de una acción efectiva, el
Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Seguridad
Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), aseguró en flagrancia delictiva en la
junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo a Lucía N. y Omar N., como
probables responsables de robo de vehículo.
Agentes de Tránsito Municipal realizaban un patrullaje sobre la Carretera Federal Puebla-Atlixco, cuando un ciudadano solicitó su intervención para dar alcance a los pasajeros de una motocicleta marca Yamaha, ya que lo habían despojado de dicho vehículo.
Por lo anterior, los policías viales al ubicar el vehículo robado iniciaron una persecución, la cual culminó en la calle José María Morelos y Pavón. Cabe señalar que los ahora detenidos cayeron al derrapar la unidad e intentaron darse a la fuga a pie, sin embargo, no lograron su cometido.
Tras estos hechos, Lucía N. y Omar N. fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad ministerial para iniciar con los trámites a los que haya lugar.
Por la tranquilidad de las familias sanandreseñas, la SSPPC mantiene las acciones de vigilancia en las juntas auxiliares, inspectorías y cabecera municipal.
Al respecto, Lupita
Cuautle reiteró su compromiso con grupos vulnerables, a través del trabajo
coordinado con el Sistema Estatal DIF, dirigido por la señora Rosario Orozco
Caballero, a quien agradeció el apoyo para proporcionar despensas.
Reconoció que ante la
contingencia sanitaria por Covid-19, las familias con vulnerabilidad
alimentaria se ven doblemente afectadas, por lo que en el SMDIF continuarán
priorizando la entrega de productos de la canasta básica a personas con
discapacidad, madres lactantes, así como a niñas y niños.
Por su parte, Columba
Pérez Luna, coordinadora de Asistencia Alimentaria del organismo, reconoció la
disposición del edil Mundo Tlatehui y Lupita Cuautle para generar condiciones
de equilibrio social en el municipio, al garantizar la seguridad alimentaria de
las familias sanandreseñas, mediante la entrega de mil 836 paquetes de la
canasta básica.
Al evento acudió
Daniel Cuevas Méndez, coordinador de Atención Especializada para Personas con
Discapacidad del SMDIF.
Puebla, Pue a 17 de enero 2022.- El Hospital Ángeles festejará a los nutriólogos con el 1er. Simposio en Conmemoración del Día Nutriólogo que se realizará este 22 de enero de manera presencial y virtual, para todos aquellos que quieran capacitarse en varios temas de actualidad.
Elizabeth Castro Milla, Directora General del Hospital Ángeles Puebla refirió que este tipo de eventos son importantes para compartir ideas en favor de tener una sociedad mejor alimentada en estos tiempos de atención a la salud.
“Con este evento tenemos que reconocer la importancia de la alimentación y estaremos haciendo honor a las personas que se dedican su vida a orientar e informar a los ciudadanos de que es lo mejor que se puede consumir, debido a que se dedican a cuidar la salud de todos”.
Olga Arsención Rodríguez, Vocal de nutrición y coordinadora del evento detalló que se estarán presentando temas de relevancia que van dirigidos a conocer a fondo la problemática de obesidad que vive México y estrategias para tener una mejor alimentación.
Compartió que algunos de los temas a tratar son: Panorama de la Obesidad en México y el Papel del Nutriólogo; Soporte nutricional en pacientes obeso crítico y covid-19; así como temas de concientización en pro de la alimentación sana.
Para mayor información sobre el simposio, pueden llamar al número 2223038300 extensión 2760 o al enviar un correo a: smhap2010@gmail.com
viernes, 14 de enero de 2022
La Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo la vinculación a proceso de seis hombres investigados por el robo de cinco vehículos en el municipio de San Pedro Cholula.
Francisco Javier N., Carlos N., Gustavo Ángel N., José Alberto N. y Felipe N., presuntamente laboraban como valet parking en un restaurante donde el 9 de enero de 2022 se reportó el robo de unidades y posteriormente la Policía Municipal de San Pedro Cholula los detuvo.
En tanto, Víctor Gabriel N. fue asegurado el mismo día, en el municipio de San Martín Texmelucan por elementos de la Policía Estatal cuando conducía un Toyota Yaris color rojo también reportado como robado en el valet parking.
Con la puesta a disposición de los seis presuntos responsables, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alta Incidencia formuló imputación y presentó elementos de prueba en las respectivas audiencias.
Por el delito de robo de vehículo fueron vinculados a proceso Francisco Javier N., Carlos N., Gustavo Ángel N., José Alberto N. y Felipe N., mientras que Víctor Gabriel N. permanecerá bajo investigación por detentación de vehículo con reporte de robo.
La autoridad judicial les impuso a los cinco primeros, medidas cautelares como firma periódica y garantías económicas. Victor Gabriel N. se mantendrá en prisión preventiva y todos siguen bajo investigación complementaria.
martes, 11 de enero de 2022