Alejandro Mario Fonseca
El alcalde de Saltillo, Jericó Abramo Masso informó que el
día de ayer comenzó a operar de forma oficial la planta de
energía en el relleno sanitario, la cual dio inicio con la
generación de 1.5 megas de energía eléctrica por hora.
Dijo que se espera que con el proyecto, la próxima
administración ahorre hasta un 9 por ciento de lo que hoy
gasta en energía cada mes, es decir 12 millones de pesos.
"En cuatro años se estará ahorrando 48 millones de pesos,
lo que equivale a la construcción de un biblioparque",
comentó.
Explicó que la producción de energía se genera a través de
la extracción del gas metano que es producto de la
descomposición de la basura.
"Si no se procesa se va al medio ambiente y contamina 31
veces más la capa de ozono, que si fuera monóxido de
carbono normal, por lo que al generar esta energía eléctrica
se contamina 21 veces menos y se combaten los efectos del
gas invernadero", resaltó.
Por su parte, el director de Servicios Primarios Aníbal
Rodríguez, explicó que el proyecto lo trabaja la empresa
Lorean Energy Group, cuyo principal objetivo es impulsar un
programa de ahorro en la facturación del servicio de
alumbrado en la ciudad.
El PVEM no sirve ni para maldita la cosa
También expuso que tras las pruebas y resultados con la
CFE, se busca que Saltillo cuente con un proyecto
ambientalista para el aprovechamiento del gas metano
producido a través de la acumulación de desechos.
¿Qué le parece esta noticia aparecida en El siglo de
Torreón, el 2 de septiembre del 2013? A primera vista, para
los recién llegados al mundo “moderno”, sin conocimiento
serio de la gravedad del deterioro ambiental, es una buena
noticia.
Pero para los que ya los conocemos, se trata de una triste
noticia. Los candidatos del Partido Verde Ecologista de
México ahora enarbolan otra fanfarronada para engañar a
los electores. Ya lo han hecho con propuestas como la de
“pena de muerte” a los secuestradores, o como la de
“salvar” a los animales de los circos, entre otras.
Y es que el PVEM no sirve ni para maldita la cosa. Es decir
nunca está con la lanza en ristre; nunca dispuesto o
preparado para acometer una empresa ambientalista en
serio o para reconvertir o contestar resueltamente algo; se
limita a lo mediático.
Siempre con propuestas ambientalistas engañosas, o en el
mejor de los casos “ligeras” (light) con el objetivo de ganar
los suficientes votos para sobrevivir. Esa es su estrategia
para permitirle al “niño verde” y su selecto grupo de
amigos y compadres, seguir disfrutando de los placeres de
una clase política en decadencia.
¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
El niño verde, sus cuates y demás corifeos saben muy poco
de ecología. La ecología y el cuidado del medio ambiente
son algo muy serio que por desgracia mucha gente
desconoce.
Y no es que los mexicanos no sepamos de la materia. No,
estamos hablando de una temática obligatoria desde la
primaria y desde hace ya largo rato. El problema está en la
forma en que se enseña. Se privilegia el saber técnico y
científico y de allí se concluye que el bienestar, la riqueza y
la salud derivan del saber hecho por el hombre.
Y no es así. Nuestra Madre Tierra incluida en la Biosfera nos
aporta enormes beneficios tales como un clima propicio y
estable (ya no tanto), y un suelo fértil y agua limpia (ya no
tanto), sin los cuales la vida en este planeta sería imposible.
Otra creencia equivocada es que para maximizar los
beneficios, el bienestar y la salud, debemos maximizar el
desarrollo económico (progreso). Y no es así, a menos de
que se trate de un desarrollo sostenible.
Y en efecto, el desarrollo económico puede traducirse en
sostenible, sí sólo sí (como dicen los matemáticos), agrega a
sus proyectos bienestar social (educación y salud) y limpieza
del medio ambiente; todo esto en el tiempo largo, sin
comprometer los recursos para las futuras generaciones.
Pero esto no lo entienden el “niño verde” y sus
incondicionales. Para ellos de lo que se trata es de seguir
figurando en la clase política, obteniendo dinero fácil
rápidamente. Y como claro ejemplo ahí está su actual “gran
campaña política” basada en una propuesta tramposa:
producir electricidad a partir de la basura.
Electricidad a partir de la basura: un paliativo
Y es que de tan evidente, no se nota la trampa. La planta de
aprovechamiento del gas metano para producir electricidad
es un paliativo. Y los paliativos más pronto que tarde
resultan contraproducentes.
Al enterrar la basura envenenamos la tierra. El paliativo no
cura pero ayuda a mejorar la calidad de vida de los
pacientes. Pero el abuso de los paliativos puede
desencadenar efectos secundarios, ya lo veremos más
pronto que tarde.
Y eso es lo que va a pasar con la planta de Torreón. No
resuelve nada pero los que viven allí se “sienten orgullosos”
de algo que ni siquiera entienden. Y además los únicos que
ganan algo son los dueños de la empresa Lorean Energy
Group.
¿Cuánto dinero ahorra el municipio de su gasto en energía
eléctrica? El 10 %, dicen. Pero es el 10 % del 10 % de la
energía eléctrica total que consume el municipio; ya que la
empresa le cobra el 90 % de lo que cobraría la CFE. (¿?) Es
decir la ganancia resulta pírrica: el 1 %. Me gustaría
equivocarme, pero vea usted los videos de la empresa,
están abiertos en Internet.
Y aunque fuera el 10 % lo más grave es que la basura se
sigue enterrando y eso es un rotundo desperdicio de
recursos. Si este tipo de plantas tuvieran futuro, los
europeos, los gringos y demás, ya las estarían
construyendo desde hace rato.
La única alternativa viable y responsable es producir
electricidad a partir de la energía solar (y la eólica aunque
en menor proporción). Y es que además, se trata de una
energía 100 % limpia y redistribuible: no se requieren
grandes plantas. Todos podemos tener suministro de
energía solar en nuestras casas, colonias y municipios.
Reflexión final
No tengo nada en contra de Cecilia Monzón la candidata del
PVEM a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, pero
lo más seguro es que le pase lo mismo que a mí hace ya casi
20 años: la están utilizando el “niño verde” y sus cuates.
El PVEM legalmente es un partido pero en realidad es un
negocio. Todo está controlado desde arria, no existe ni la
más mínima democracia interna. Quitan y ponen dirigencias
estatales y municipales a su antojo. Sus supuestas
asambleas son montajes. Lo mismo sucede con sus
candidatos.
A Cecilia Monzón la están utilizando y la van a desechar
cuando les deje de ser útil, o cuando se vuelva un problema
porque se pone a trabajar en serio por la ecología y por el
cuidado del medio ambiente. Y si brilla por sí misma ya no
les conviene porque los pone en evidencia y su “liderazgo”
peligra. ¿Qué le parece?
Publicaciones Relacionadas