octubre 2018 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

lunes, 29 de octubre de 2018


29 de octubre de 2018.- En rueda de prensa el Presidente Municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, informó que el Cabildo aprobó de manera unánime la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2019, la cual no generó aumento en los impuestos e incluso se disminuyó hasta en un 75 por ciento en algunas contribuciones que cubren especialmente comerciantes, y solo se incrementó un 5 por ciento indexado del año pasado.
Acompañado por todos los integrantes del Cabildo, dejó en claro que se está trabajando de la mano y en unidad con el mismo fin, hacer de Cholula un mejor municipio. “Esta Ley de Ingresos tiene ya modificaciones que van a ser en beneficio de todos y cada uno, especialmente de los comerciantes que tanto se quejaron durante tanto tiempo y tantos años”.
También el alcalde pidió no hacer caso de las personas que realizan críticas irresponsables para generar caos en el tema de inseguridad. Dejó en claro que desde el primer minuto de su administración se está trabajando en mejorar la seguridad en el municipio, con la entrega de 16 patrullas, una para cada una de las 13 juntas auxiliares y 3 más para la cabecera municipal, además de generar proyectos estratégicos para mantener y mejorar la seguridad, y hacer de San Pedro Cholula el municipio más seguro del estado.
Posteriormente, en el Corredor turístico y artesanal San Miguelito, se inauguró un punto de venta de Estrella Roja, con el objetivo de atraer a más turistas que solo llegan a la ciudad de Puebla, robustecer los servicios para la gente de San Pedro Cholula para los diferentes destinos y dar mayor vida a este inmueble para convertirlo un punto de visita obligada.
El edil agradeció la confianza de los empresarios que invierten en San Pedro Cholula, reflejo de que es un municipio con estabilidad, economía y seguridad. A su vez el Director General de Estrella Roja, Eduardo Cue, enfatizó que “es un gusto poder trabajar de la mano con este nuevo gobierno” y ser un medio para detonar todo lo que el municipio ofrece.


Resultado de una investigación integral en la que destaca el análisis técnico y científico, la Fiscalía General del Estado de Puebla detuvo a dos hombres de origen cubano, buscados en diferentes estados de la República Mexicana, como probables responsables de robos a notarías.

El evento más reciente ocurrió el 14 de septiembre del año en curso en una notaría de la colonia El Carmen, de Puebla capital. La Fiscalía de Investigación Metropolitana y la Agencia Estatal de Investigación realizaron diligencias y análisis de videos, lo que permitió identificar a Paulo N. de 48 años y Yordel N. de 35 años.

Las personas fueron ubicadas sobre Periférico Ecológico, a la altura del municipio de San Pedro Cholula, a bordo de un VW tipo Vento, siendo asegurados inicialmente por el delito flagrante de ataques peligrosos.

Su modus operandi era ingresar ilícitamente a las notarías de madrugada y sustraer cheques en blanco, salían del lugar y vertían pegamento a las cerraduras para que tuvieran tiempo de cobrar los cheques con identificaciones apócrifas.

Los sujetos estarían involucrados con al menos 23 ilícitos similares en diferentes estados; en Puebla, se les relaciona con 10 casos.

Paulo N. y Yordel N. ya fueron vinculados a proceso bajo cargos por robo agravado y asociación delictuosa.

Puebla, Puebla.- El gobernador Tony Gali presidió la entrega de Becas Nacionales para la Educación Superior de Manutención y Beca Complementaria Apoya tu Transporte, acción que se realiza en coordinación con el gobierno federal en beneficio de 8 mil 200 estudiantes, con una inversión de 30 millones de pesos.


En su mensaje, el mandatario subrayó que es prioridad de su gobierno impulsar la educación de calidad y las oportunidades, para que las y los jóvenes poblanos continúen sus estudios y encuentren los vínculos necesarios para incursionar en el mercado laboral.


Resaltó que estas entregas representan un compromiso compartido y una gran responsabilidad para los becarios, pues deben mantenerse a la altura de los retos de hoy en día y responder con firmeza, pues de ellos depende el rumbo del país.


Agregó que en Puebla se apuesta por una formación de calidad, por lo que agradeció el apoyo de las autoridades federales para que el programa se incremente e incentive la permanencia en las aulas.


El Secretario de Educación Pública, Ignacio Alvízar, mencionó que Puebla es el único estado en firmar un convenio de colaboración con la federación para el ejercicio fiscal 2018 destinado a subvenciones, y una de las dos entidades que han retomado el programa de becas este año.


Recalcó que estos apoyos cubren las necesidades de los estudiantes en condiciones vulnerables de las siete regiones del estado, convirtiendo a la entidad en referente nacional en este rubro. 


A nombre de los beneficiados, la alumna Nicolasa Vázquez expresó su gratitud al recibir dicho incentivo, que, dijo, les permitirán desarrollar sus capacidades a nivel profesional y aportar al desarrollo de Puebla.


Estuvieron presentes el delegado federal de la Secretaría de Educación Pública en Puebla, Carlos Barrientos de la Rosa; el representante del Presidente del Consejo Regional Centro Sur de la Asociación Nacionales de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Joaquín Segura; el Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza y el titular de Finanzas y Administración, Enrique Robledo.
También la Subsecretaria de Educación Superior y Secretaria Ejecutiva del Comité Técnico del Fideicomiso Público del Programa de Becas Nacionales para Educación Superior-Manutención, Mónica Barrientos; el Secretario de la Contraloría, Rodolfo Sánchez; la Vocal Titular del Voluntariado de la SEP, Jane Espinoza de Alvízar y el director de Banca de Gobierno en Puebla de BBVA Bancomer, Francisco Gama.

sábado, 27 de octubre de 2018


Debido a la ola de violencia que azota a nuestra entidad, con un alto índice de feminicidios y un aumento de 5,120% en los casos de mujeres desaparecidas entre 2014 y 2018 de acuerdo al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (en Puebla una mujer desaparece cada 19 horas), el día de hoy la Diputada Tonantzin Fernández Díaz acompañó al Colectivo "Voz de los desaparecidos de Puebla”, entre ellos a las madres de Alexandra Martínez Huanetl y Karla Cinto Huanetl, desaparecidas en Tlaxcalancingo, para hablar con el Encargado de Despacho de la Fiscalía General del Estado, el Dr. Gilberto Higuera Bernal, a quien la Diputada le solicitó que este gran número de casos de desapariciones se resuelvan a la brevedad y las víctimas vuelvan lo más pronto posible a casa, así como emitir la alerta amber para tres casos urgentes, entre ellos los de las menores de edad Alexandra y Karla de la junta auxiliar de Tlaxcalancingo. La Diputada agradece al Encargado de Despacho de la Fiscalía los compromisos asumidos con los familiares de las y los desaparecidos

lunes, 22 de octubre de 2018



Alejandro Mario Fonseca
Estamos ante uno de los problemas más graves de la historia de México, tan grave que es la principal razón de existencia de todo Estado: vivimos en la inseguridad y el miedo.
 Ya lo he comentado, si un Estado no es capaz de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, los ciudadanos nos vemos obligados a organizarnos políticamente para conseguirla. Esta es la gran lección que nos dieron las Autodefensas de Michoacán y que nos siguen dando las de Guerrero.
         ¿Qué hacer desde la comunidad cholulteca para recuperar la seguridad perdida? Pues organizarnos y actuar en consecuencia. La organización ciudadana  es importante, pero también es necesario estudiar algunos casos exitosos que hoy son paradigmas de seguridad en el mundo.
De particular interés resultan las medidas que tomó Rudolph Giuliani cuando fue alcalde de Nueva York a fines de los años 90 logrando reducir dramáticamente los índices de criminalidad. No andaba tan perdido Marcelo Ebrard cuando lo quiso traer como asesor, lástima que quedó en el puro lucimiento.
El Departamento de Policía de Houston
Otro ejemplo paradigmático es el de Lee Brown,  Jefe de la policía de Houston (HPD), que a principios de los años 80 estaba acusada de racismo y brutalidad. Este caso resulta muy importante y cargado de lecciones para nosotros ya que Brown decidió implementar una policía dirigida a la comunidad, lo que significaba que la policía no sólo debería responder ante los actos delictivos, sino también ayudar a los vecinos a resolver problemas relacionados o no con el delito: un policía comunitario.
El estudio de caso está ampliamente documentado en el libro Gestión estratégica y creación de valor en el sector público, de Mark H. Moore (editorial Paidós, 1998). Lo que propongo es que lo estudiemos y tratemos de adaptar las ideas innovadoras de Lee Brown a la situación específica que se vive actualmente en Cholula.
Si nos tomamos todo esto en serio, tenemos dos tareas inmediatas. Primero definir el perfil del “policía comunitario” que necesitamos, y segundo, probablemente la tarea más difícil: ¿cómo implementar este nuevo Plan de Acción?
Lo que pasa por la definición de una estrategia para obtener apoyo real de los nuevos jefes burocráticos del Municipio, los flamantes directivos del “nuevo” gobierno de Arriaga, que son a fin de cuentas los que toman las decisiones.
Cholula ha cambiado
A lo largo de las últimas dos décadas San Pedro Cholula ha cambiado vertiginosamente. Su población se duplicó y  a lo mejor me quedo corto. Aumentó la riqueza, surgieron grandes centros comerciales y desarrollos urbanos modernos sobre todo en el sur poniente. También se consolidó como ciudad turística por excelencia.
Hoy es un Pueblo Mágico de los más visitados del país. Sin embargo, la pobreza también aumentó. En la periferia, en algunas juntas auxiliares la inseguridad se ha incrementado, e incluso en no pocas ocasiones ha llegado al centro de la ciudad.
Además los municipios conurbados, incluida la ciudad de Puebla ya están pegados a Cholula y comparten con nosotros sus problemas de inseguridad. Cualquier estrategia deberá incluir la colaboración de las autoridades vecinas.
Temas como los feminicidios y el huachicol son relativamente nuevos para nosotros. Al grado de que la reciente administración de J. J. Espinosa tuvo que pedir el auxilio del ejército. Nunca supimos bien a bien porqué de repente el ejército se retiró.
Así que aún sin realizar un estudio exhaustivo de los nuevos problemas, está clara la necesidad de un enfoque proactivo e innovador de la vigilancia. Además la dirección de un departamento de policía requiere cambios constantes para estar al día con respecto a técnicas modernas.
Cholultecas en Guardia
La complejidad cada vez mayor y los cambios del entorno experimentados durante las últimas dos décadas, obligan a las autoridades a la modernización de la policía. Y esto no va a resolverse con más patrullas y más cámaras de vigilancia. Sí, se requieren pero no bastan.
El reto para el futuro es proporcionar un servicio de policía de calidad que resulte aceptable para un área metropolitana grande, compleja y diversificada.
El cumplimiento de la ley debería basarse en el principio de que la policía forma parte, y no una aparte, de la comunidad a  la que presta sus servicios. Así que es apropiado e imperativo que el Departamento de Policía de Cholula pida ayuda a la comunidad para que ésta establezca las prioridades y la visión que tiene del servicio de seguridad.
De ninguna manera estoy proponiendo que los ciudadanos sustituyamos la función policiaca. No, se trata de que la ayudemos, organizándonos desde las calles, manzanas, barrios y pueblos.
Las actividades de apoyo podrían quedar plasmadas en un programa, Cholultecas en Guardia, diseñado para detener el crimen, para obtener información, anónimamente, de la comunidad. El programa podría incluir premios anuales que la comunidad otorgaría al heroísmo individual de los agentes.
Hacia un nuevo Plan de Acción
Lo primero que se tendría que hacer es realizar una valoración lo más objetiva posible de las fortalezas y debilidades de nuestro Departamento de Policía municipal. Y en esa valoración es imprescindible la participación ciudadana.
Los ciudadanos de Cholula somos ambiciosos, queremos  un departamento de policía ejemplar. Es más, no sólo ejemplar, sino el departamento número uno de toda la nación. Esto significa, cambiar su sistema de valores, detallando cuáles serían los resultados principales a los que aspiramos. La razón de existir de nuestra policía es prestar servicios a la comunidad.
Entonces el reto del futuro sería cambiar de la actitud reactiva a la proactiva de la policía, desarrollando nuevas capacidades que le permitan el uso efectivo de recursos limitados para proporcionar un servicio de calidad conforme a las expectativas de un área metropolitana social y económicamente muy diversa. 
El siguiente paso sería la elaboración de un Plan de Acción, cuyo objetivo consistirá en  definir exactamente cómo el Departamento de Policía de Cholula debe aprovechar las oportunidades y solucionar las deficiencias descritas en el informe de valoración.
 El Plan pasaría de lo abstracto a lo concreto, empezando con una exposición general de los problemas de la comunidad de Cholula, seguiría con la presentación de “los valores esenciales y las creencias subyacentes al compromiso de la policía de mejorar”, y concluiría con la descripción detallada de lo que se haría para mejorar la actuación de la policía.

viernes, 19 de octubre de 2018


Mi activismo suma ya  más de 5 años y eso me  hace sentir más comprometida con la ciudadanía y en especial con mi gente de San Andrés Cholula.
Este día acudí al primer evento que se lleva a cabo en el DIF Municipal de  San Andrés Cholula  acompañada por la nueva administración en manos de la presidenta Karina Pérez Popoca para hacer incapié en la prevención y el combate contra el cáncer de mama que muchas mujeres enfrentan y del que todas debemos tomar consciencia.
Estoy convencida de que trabajaremos de la mano con el  gobierno municipal acercando servicios que garanticen la salud de la ciudadanía.
Mi gestión legislativa estará basada en la lucha a favor de las personas discapacitadas  y su inclusión social, así como promover iniciativas y leyes en donde se de una mayor cobertura en temas de  salud y se amplíen además las especialidades para quienes necesitan atención médica  en todos y cada uno de los hospitales del Estado

miércoles, 17 de octubre de 2018



El Cabildo de Coronango aprobó por unanimidad iniciar el proceso de expropiación de tres tanques elevados y una planta de tratamiento que se encuentran en la zona de Misiones de San Francisco, que sin embargo son operados por el vecino municipio de Cuautlancingo.

Al encabezar la primera sesión de cabildo itinerante donde además de vecinos estuvo la diputada federal Nayeli Salvatori Bojalil, el presidente municipal Antonio Teutli Cuautle, mencionó que la expropiación aprobada por los regidores tiene como objetivo que el Ayuntamiento de Coronango se haga responsable de brindar el servicio de agua potable así como de  saneamiento del vital líquido a los habitantes de Misiones de San Francisco.

“Tenemos más de 20 mil casas en la zona de Misiones de San Francisco y el compromiso que tenían los desarrolladores era de generar la infraestructura tanto hidráulica para dotar del servicio de agua potable como para el saneamiento. El constructor que comenzó todo este proyecto entregó una planta al Sistema Operador de Cuautlancingo y ellos en lugar de mantenerla y darle funcionamiento, la desmantelaron”.

Es lamentable -agregó- por eso es urgente y prioritario para Coronango hacernos cargo del sistema operador, de brindarles el servicio de agua potable y hoy sentamos las bases para que esto se haga realidad.

En su turno la regidora Catalina López Rodríguez reconoció el compromiso del presidente municipal quien a tres días de iniciar su administración cumplió su palabra, luego de años de lucha para recuperar el servicio de agua potable.

Durante la sesión de Cabildo también se aprobó dejar sin efecto el decreto de creación del Sistema Operador del municipio toda vez que ya no se encontraba ajustado a la realidad social y la demanda de la población de Misiones de San Francisco y posteriormente se creó el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronango.



La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, indicó que el proceso de
entrega recepción en la demarcación continúa esta semana una vez que inició el viernes pasado.
En entrevista afuera del Palacio Municipal, la mandataria explicó que, durante todo el fin de semana,
este trámite se desarrolló sin que todas las dependencias finalizaran el proceso. Incluso, en algunas
carteras como Tesorería, la recepción finalizó en la noche de este martes.
“No hemos terminado el proceso de entrega recepción. Estamos llevando a cabo la revisión
de las carpetas para plasmar las firmas. Tenemos lo que nos marca la ley, 90 días, para hacer
todas las observaciones y revisiones pertinentes”.
En apoyo con el Órgano Superior de Fiscalización, la Presidencia comenzó este paso con la revisión
de múltiples carpetas, además de que se aprovecharán los 90 días que la ley ofrece para hacer todas
las observaciones que se necesiten.
Por otro lado, la edil sanandreseña reconoció que la administración anterior dejó 40 millones de
pesos en el arca municipal, sin embargo, este recurso que se pudo haber destinado para ejecutar
primeras acciones del nuevo gobierno se debe destinar una parte para finalizar proyectos que
quedaron inconclusos.
Respecto al sindicato creado en meses anteriores, Karina Pérez Popoca aseguró que se respetarán
los derechos laborales de los trabajadores, y lo que no se tolerará es que algunos integrantes se
aprovechen de este grupo para seguir lucrando y teniendo beneficios personales a costa del
municipio.
“No se vale que a través de este tipo de situaciones tú quieras seguir apoyándote de algo que
pertenece a la ciudadanía. Somos respetuosos de la liberta de expresión, de los derechos
laborales, de los derechos humanos”, afirmó Pérez Popoca.
Finalmente, la presidenta municipal adelantó que será este jueves cuando se den a conocer los
perfiles que de manera oficial asumirán la responsabilidad al frente de las distintas secretarías en
entero compromiso con San Andrés Cholula.