~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

lunes, 21 de octubre de 2019

En el Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre, el doctor José Solís Ramirez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y el doctor Víctor Toledo Manzur, titular de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) inauguraron el V Encuentro de Economía Campesina y Agroecología en América 2019, y el VII Encuentro Nacional de Productores y Experimentadores de Agricultura Orgánica y Alternativa, a desarrollarse hoy y mañana en el auditorio Álvaro Carrillo de esta sesquicentenaria institución agronómica.
Previamente, el maestro Tomas Villanueva, colocó una ofrenda de maíces: amarillo al oriente, rojo al poniente, negro al norte y azul al sur, acompañados de pulque, pinole, copal y el sonido del caracol, como ritual prehispánico que concluyó con la afirmación: “El alimento es la semilla de la libertad”.
Posteriormente el doctor Juan Antonio Cruz Rodríguez, director actual del departamento de Agroecología, ofreció la bienvenida y resaltó: “Por segunda ocasión la UACh, es sede del estos eventos, que permiten cumplir con el mandato Constitucional de trabajar por el beneficio del sector rural. Hace 28 años Chapingo fundó la especialidad de Agroecología, nos adelantamos un poco, pero sin duda son años de experiencia”.
A los aplausos de felicitación, se sumaron los de bienvenida al doctor Víctor Toledo Manzur, que en su discurso inaugural destacó: “La Agroecología se fortalece y se multiplica, el escenario óptimo es Chapingo, desde su historia Agraria, que transformó al país; y reivindicó a los pueblos indígenas de Mesoamérica. La agroecología es un nuevo paradigma, pero no quiere decir que todo sea agroecología, venimos de una fase de neoliberalismo en términos perversos de capital y estado. Con la cuarta transformación pretendemos incrementar y garantizar la producción de alimentos”, concluyó.
Asimismo, el doctor José Solís Ramirez, felicitó a la comunidad de Agroecología por la formación de 700 profesionistas en 28 años. Posteriormente agregó: “La FAO, está sumándose a la producción agroecología; sin embargo, vemos como jefes de estado, abandonan las mesas de acuerdos ambientales. El Planeta enfrenta un gran desafío con el cambio climático; como rector impulsaré la educación ambiental en la universidad. Todos tenemos que aportar alternativas de producción amigable con el ambiente. Sean todos bienvenidos a la Universidad Autónoma Chapingo”.

0 comments:

Publicar un comentario