Los retos de la modernidad ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

lunes, 17 de febrero de 2020


Alejandro Mario Fonseca
Acabo de leer un artículo que subió a la red de Internet una de mis alumnas de Yoga, Marielena Mellado, (La importancia de la melatonina para la salud, en Mercola.com) que además de hablar de uno de los grandes males de la modernidad, el insomnio; trata sobre los beneficios de una hormona maravillosa: la melatonina.
Según las enciclopedias médicas especializadas el insomnio es un trastorno del sueño común. Si usted lo padece y tiene problemas para conciliar el sueño, quedarse dormido o los dos. Como resultado dormirá poco o tendrá un sueño de poca calidad. Quizás no se sienta descansado al levantarse.
El insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio crónico son secundarios. Esto significa que son el síntoma o el efecto secundario de algún otro problema, como ciertos problemas médicos, medicamentos y otros trastornos del sueño. Sustancias como la cafeína, el tabaco y el alcohol también pueden ser una causa.
A veces, el problema principal es el insomnio crónico. Esto significa que no tiene otra causa. Su origen no se comprende bien, pero el estrés de larga duración, el malestar emocional, los viajes y el trabajo en turnos pueden ser factores. En general, el insomnio primario dura más de un mes. (Cfr. Medline Plus.com).
¿Quién está en riesgo de tener insomnio?
También nos hablan de las causas. Afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres. Puede tenerlo a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores. También tiene un mayor riesgo de insomnio si: tiene mucho estrés;  está deprimido o tiene otros problemas emocionales, como el divorcio o la muerte de un cónyuge; tiene problemas de dinero; trabaja de noche o cambios frecuentes en su horario de trabajo; viaja largas distancias con cambio de horario; tiene un estilo de vida sedentarios; etcétera.
Sin embargo no nos hablan de la causa primordial: la luz eléctrica. Cosa que si menciona el artículo que compartió mi amiga Marielena.   Ahí es donde me di cuenta de la gran importancia de la melatonina, una hormona que produce la glándula pineal o hipófisis, que está en el centro de la cabeza.
Disminuir los niveles de melatonina en el torrente sanguíneo, de acuerdo con la respuesta natural del cuerpo para suprimir la secreción por la presencia de la luz, hace que el cuerpo funcione a un nivel energético más elevado, mientras que el aumento en los niveles de melatonina conduce a una disminución de los niveles de energía.
Como tal, comprender cómo controlar y optimizar la secreción y supresión de melatonina durante el día podría ayudar a mejorar el tratamiento de los trastornos del sueño e impactar positivamente los niveles de energía de las personas.
En resumen, si la calidad del sueño se ve afectada, lo cual significa que no está durmiendo profundamente o durante los periodos adecuados, los niveles de energía se verán afectados negativamente.
Pero actualmente lo más importante es que se afecta la producción de melatonina y se perjudica la calidad del sueño al pasar la mayor parte del día en una habitación con poca luz y al exponerse excesivamente a los dispositivos electrónicos durante la noche. Pero ojo, hasta fines del siglo XIX nadie se enfermaba de insomnio ¿qué fue lo que pasó?
La luz artificial: el gran problema
Según la Wikipedia Thomas Alva Edison (1847-931) fue un gran empresario que desarrolló muchos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente: el foco. 
Edison fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala al proceso de invención, motivos por los cuales se le reconoce la creación del primer laboratorio de investigación industrial.
Fue un inventor prolífico que registró 1093 patentes a su nombre en Estados Unidos, además de otras en Reino Unido, Francia y Alemania. Pero la más importante de sus muchas patentes fue el amplio impacto que tuvo una (la madre de todas) de sus invenciones: la luz eléctrica y el suministro público de electricidad.
Después vendría la grabación de sonido y la cinematografía etc. Sus inventos contribuyeron en particular a las telecomunicaciones, como una máquina de voto, una batería para un automóvil eléctrico, la energía eléctrica, la grabación de música y las películas.
Edison desarrolló un sistema de generación y distribución de energía eléctrica a las casas,​ negocios y fábricas, en suma: un avance crucial para el mundo industrializado moderno.
Y así fue como la humanidad en el siglo XX conoció una nueva enfermedad: el insomnio. Se trata de la enfermedad de la modernidad, la del mundo industrializado, por excelencia.
Dormir con la luz encendida también dificulta un descanso adecuado. Por este motivo, es mejor hacerlo con la máxima oscuridad posible. Como ya vimos, los expertos aconsejan una cena ligera, nada de televisión o videojuegos y utilizar luces muy tenues para no influir de manera negativa en los niveles de la hormona melatonina, necesaria para que el organismo descanse bien.
La raíz del problema: el modelo industrialista
​Pero la verdadera raíz del problema está en el modelo industrialista que vive el mundo desde la Revolución Industrial del siglo XVIII hasta nuestros días y está condenado a fracasar: va en contra del bienestar humano, es consumista.
La combinación del modo de producción capitalista con el industrialismo (las grandes fábricas, grandes comercios, grandes bancos, etcétera) trae consigo una sociedad vertical en la que unos cuantos acaparan la riqueza, la buena educación, la salud, en suma, el bienestar; mientras que las grandes mayorías quedan marginadas.
Desde que  Donald Trump llegó a la presidencia de los Estados Unidos hemos vivido, una verdadera tragedia económica política y social, a nivel global.
Pero en México la tragedia amenaza con ser devastadora. Y es que somos un país débil, no hemos podido despegar hacia un pleno desarrollo capitalista, hemos sido gobernados por ladrones.
Pero AMLO se coló apoyado en el voto masivo y popular y con todos los peligros que acechan sus proyectos, tengo esperanzas de que empiece a sorprendernos con modelos alternativos de desarrollo económico, más humanos, más amigables con el medio ambiente.
¡Ojalá suceda! El Tren Maya podría ser el detonador de un conjunto ambicioso de proyectos de desarrollo comunitario sostenibles. Debemos darle el beneficio de la duda. ¿Usted qué opina?


0 comments:

Publicar un comentario