COLUMNA ¿Será posible que se reelija Trump? Alejandro Mario Fonseca ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

viernes, 2 de octubre de 2020




 ¿SERÁ POSIBLE QUE SE REELIJA TRUMP?

Alejandro Mario Fonseca


Uno de mis programas favoritos de la televisión, de paga

obviamente porque la televisión abierta no ofrece nada

interesante, es la serie La ley y el orden. Lleva ya más de veinte

años exitosos en el canal de Universal Pictures.

Probablemente usted, amable lector la haya visto alguna vez. Los

protagonistas son un grupo de policías, abogados y fiscales,

altamente capacitados que en la ciudad de Nueva York combaten el

crimen, principalmente los delitos vinculados con los abusos

sexuales.

Se trata de una policía de élite, que vive plenamente la complejidad

de una sociedad moderna, multirracial, multicultural y todos los

“multis” que a usted se le ocurran. En muchos casos los propios

policías, los abogados y hasta los jueces se ven involucrados en

desaguisados de todo tipo; además no siempre ganan los “buenos”.


¿Una policía científica?


Lo interesante de los programas es que suelen basarse en casos

reales y eso les da una connotación muy especial ya que algunos

espectadores nos involucrarnos emocional y hasta

intelectualmente con los protagonistas.

Y le cuento todo esto porque el viernes leí en las redes sociales, que

tras las manifestaciones en las ciudades más importantes de los

Estados Unidos siguen las protestas contra el gobierno racista de

Donald Trump; ya llevan largo rato


Se acuerda usted de Giuliani sí, es el mismo que Marcelo Ebrard

invitó como asesor para la modernización de la policía en el Distrito

Federal. Sucedió en el 2002 cuando AMLO era Jefe de gobierno de

la Ciudad de México. Creo que la cosa no pasó de unas cuantas

conferencias carísimas.

Pero lo que le quiero comentar es que fue precisamente Giuliani,

cuando fue alcalde de Nueva York entre 1994 y 2001, quien logró

bajar de manera dramática los índices delictivos que en aquella

ciudad eran de los más altos del mundo.

¿Cómo le hizo? Pues se asesoró de expertos como Lee Brown, un

jefe policiaco que en la ciudad de Houston, a fines de los años

setenta había implementado una policía comunitaria (o de

“proximidad” como le están llamando nuestros políticos por acá,

para evitar el término incómodo de “comunitaria”). Pero además

Giuliani también creó una policía de élite altamente capacitada:

una policía científica.


Sherlock Holmes


Y hablando de “policía científica”, quién mejor que Sherlock Holmes

el héroe de muchas de las novelas del escocés Sir Arthur Conan

Doyle. Aunque claro, no se trataba de un policía, sino de un

investigador privado, que resolvía los casos más intrincados y

difíciles utilizando tanto la lógica deductiva como la inductiva.

Conan Doyle es uno de los pioneros, no solamente de la idea de

una policía que utiliza técnicas modernas en sus investigaciones,

sino del género mismo de la “novela negra” que tanto éxito iba a

tener en la literatura norteamericana del siglo XX.

Pues bien, Sherlock Holmes es el investigador privado que convirtió

la investigación policiaca en una ciencia exacta. Dicha ciencia, según


nos explica el autor mismo, a través del Doctor Watson el

inseparable amigo de Holmes, tiene como auxiliares conocimientos

profundos de química, prácticos de geología y precisos de

anatomía; además de una gran información sobre literatura y leyes.


Trump y el K.K.K.


Por otra parte, pasando a la crítica política de mi columna de hoy,

quiero aprovechar para comentar un cuento corto de Conan Doyle,

titulado K.K.K. La novelita trata de un empresario inglés exitoso que

viaja a América y hace fortuna en la Florida.

Tiempo después, inexplicablemente regresa a Inglaterra y vive sólo

y retraído, pero finalmente se hace cargo de un sobrino. Después

de una serie de amenazas llenas de terror y de varios asesinatos

inexplicables, el sobrino recurre a Sherlock Holmes.

Y como ya se me está acabando el espacio, y esperando que usted

lea la novelita, voy al grano. En el desenlace del caso el autor nos da

la mejor descripción que encontré sobre lo que fue, y al parecer

todavía es el Ku Klux Klan: es el nombre de una sociedad secreta, la

cual lo adoptó como onomatopeya del ruido que hace una

carabina al armarse.

El K.K.K. e constituyó en los Estados Unidos de Norteamérica,

después de la guerra civil, por algunos confederados, y tuvo

importantes ramificaciones en Luisiana, la Carolina, la Georgia y la

Florida y sigue vivo


¿Será posible que Trump se reelija?


Y aquí le paro, se acuerda usted de que cuando recién había ganado

Trump el K.K.K. convocó a un “desfile de la victoria por Donald

Trump”. El fanfarrón Trump nunca se deslindó y la xenofobia, la


supremacía de la raza blanca, la homofobia, el antisemitismo, el

racismo y el anticomunismo sentaron sus reales.

Pero lo peor de todo es que a pesar del mal gobierno de Trump en

lo que va de estos ya larguísimos cuatro años, es posible que se

reelija. Usted me dirá que todas las encuestas indican lo contrario.

Y si, así es, sin embargo la democracia norteamericana es

impredecible. Ya veremos. Allá además de que hay muchos

palurdos ignorantes, también saben hacer trampas.

Finalmente le comento que ojalá AMLO retome aquel proyecto que

se empezó a fraguar en el 2002 cuando Marcelo Ebrard era Jefe de

Seguridad de la Ciudad de México. ¿O ya lo hizo? No lo sé.

Mientras tanto, como ya es costumbre, si no le gusta leer, por lo

menos vea una película. Esta vez le recomiendo Enola Holmes es

una película de misterio y aventura que narra la historia de la

hermana de Scherlock Holmes, en la que Enola se embarca en la

búsqueda de su madre acompañada de sus dos hermanos.

La película se acaba de estrenar el 23 de septiembre de 2020 bajo

la distribución de Netflix, luego de que Warner Brothers descartara

un lanzamiento en cines a causa de la pandemia de COVID-19.

El filme tuvo buenos comentarios de la crítica especializada,

quienes elogiaron las actuaciones, el humor y aspectos de la

producción como la ambientación y los vestuarios. Sin duda le va a

gustar.

No hay que bajar la guardia, aun cuando ya estamos en semáforo

amarillo, no deje usted de cuidarse, ya falta poco para que 

podamos contar con la vacuna.

0 comments:

Publicar un comentario