La tradición de dar obsequios a fin de año, que dio origen al aguinaldo, está presente en diversas culturas. Descubre cómo evolucionó hasta convertirse en la prestación laboral que es ahora.
La prestación que recibes en tu trabajo, conocida como aguinaldo, deriva de la antigua tradición de dar regalos a fin de año para expresar buenos deseos, la cual está extendida en diversas culturas alrededor del mundo.�
Hay varias versiones sobre su etimología. Entre las más difundidas está la que asegura que proviene de "eguinad" o "equinand", término con el que los celtas designaban al obsequio de fin de año; mientras que hay otra que considera que deriva de la frase latina "noc in anno", que significa "en este año".�
El origen de la tradición de intercambiar regalos tampoco es claro, pero suele atribuirsele a Tito Tacio, rey que gobernó Roma junto con Rómulo (uno de sus fundadores).
De acuerdo con el Diccionario de Mitología Universal de Akal, Tacio inició la costumbre de recoger ramos de pino cortados del bosque de Estreñía o Estrenua, diosa de la salud, para regalarlos a familiares y amigos con motivo del fin de año. Con el tiempo, se sustituyeron las ramas por regalos más valiosos, como ropa y metales preciosos.�
Del nombre de la diosa deriva el término italiano "strenna" y el francés "étrennes", que se refieren a los regalos de año nuevo.
Más tarde, la Iglesia Católica adoptó de los paganos la costumbre de intercambiar regalos, coincidiendo con las fechas de la Fiesta de Epifanía, un periodo de 12 días desde el 25 de diciembre al 6 de enero.
Con información de Milenio.
En el caso de México, la costumbre de regalar dulces y alimentos de todas clase se extendió al contexto laboral, y pasó de ser opcional a ser una prestación monetaria obligatoria en 1970, con una reforma a la Ley Federal de Trabajo, la cual estipuló que el aguinaldo debía ser equivalente a por lo menos 15 días de salario y debe entregarse antes del 20 de diciembre.
Enviaste Hoy a las 10:14
En México, de acuerdo al Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, si laboras en el sector público o privado debes recibir aguinaldo antes del 20 de diciembre, si trabajas y aún no cumples el año tienes derecho a recibir la parte proporcional correspondiente.
Publicaciones Relacionadas