LA PESTE ELECTORAL A TAMBOR BATIENTE ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

lunes, 29 de marzo de 2021



Por: ALEJANDRO MARIO FONSECA


“A tambor batiente se aplica a la manera de dar una noticia triunfalmente y con gran difusión. Por ejemplo: “anunció su inminente boda a tambor batiente”. Otro ejemplo, más ad hoc (más apropiada para lo que quiero significar en este escrito) sería: “Cholula es para las cholultecas”.

Sí estimado lector, cada que va a haber elecciones de presidente municipal en Cholula, desde hace ya 33 años que vivo aquí, escucho y leo esta “tonta máxima” (par decirlo con suavidad) y además la leo en los medios.

Lo que más me preocupa es que incluso amigos cercanos que cuentan con probidad intelectual le sigan haciendo eco. ¿Qué, no se dan cuenta de que Cholula ya cambió, de que dejó de ser un pueblo y se convirtió en una ciudad cosmopolita?

La guerra sucia entre los “iluminados” dirigentes de los partidos políticos (especialmente los panistas) está a todo lo que da, está a tambor batiente y lo más triste es que las campañas electorales todavía no empiezan.

No debemos escandalizarnos, la guerra sucia electoral ya es el pan de cada día en todos los órdenes y a nivel nacional. Ahí tenemos, al mismísimo Presidente AMLO recordándonos en su mañanera los desplantes racistas del presidente del INE Lorenzo Córdova.

No estoy defendiendo a Córdova, me parece un personaje nefasto, pero aún sigue siendo una autoridad electoral y el presidente AMLO debería de abstenerse de caer en los dimes y diretes. La consecuencia es que sí él lo hace, pues cualquiera lo puede hacer.


Debemos abstenernos del chisme


El resultado es apabullante: todos los medios informativos (con honrosas excepciones) le entran al jaloneo. Por ejemplo, el diario Reforma de hoy domingo (28/3/21) le dedica sus ocho columnas al caso de un candidato del PAN a una alcaldía de Tamaulipas.

Sí usted quiere entrarle al chisme, lea el Reforma. Yo no quiero mencionar nombres porque le estaría haciendo eco a la guerra sucia de las oligarquías de los partidos que aliados con “sus medios” solamente ven por sus intereses particulares.

El caso es ejemplar porque el personaje en cuestión ya fue exonerado por la justicia y en consecuencia su libertad y sus derechos políticos le fueron restituidos después de un largo proceso y de seis meses de cárcel.

Fue apresado en junio del 2009 y en el 2015 “un Magistrado lo absolvió bajo el argumento de que no estaba claramente probado su crimen”. Y lo más grave es que el mismo Reforma ahora lo “acusa” de que ya libre se ha involucrado en otros ilícitos.

Muy probablemente el PAN ya no lo registrará como su candidato. El diario Reforma ahora está obligado a presentar las pruebas de lo que afirman sus reporteros. Lo que yo quiero destacar es que la justicia electoral se está “decidiendo” en los medios.

También usted me dirá y con justa razón que esta despiadada guerra sucia ya quedó justificada, sobre todo después de que el candidato a Gobernador de Guerrero por Morena, a pesar de la fuerte presión de grupos feministas fue respaldado por AMLO. Para mi gusto se trata de un grave error del presidente, que no debió meterse en el sainete.


“Ese güey ni es de Cholula”


Así de mal está la cosa. Pero regresemos a la ciudad donde vivo, a San Pedro Cholula. Como le decía en mi última colaboración, lo más probable es que tengamos dos jóvenes mujeres como las candidatas a la Presidencia Municipal.

Me comprometía a investigar la trayectoria política de Tonantzin Fernández, quien supongo que cuando esto se publique ya será la candidata oficial del partido Morena; y de Paola Angón, quien ya es la candidata del PAN.

Y valla que hay información, sobre todo de la joven abogada Tonantzin, que como diputada en la legislatura estatal ha demostrado una gran capacidad e inteligencia, no obstante, su juventud y el poco tiempo de su carrera política. Y en cuanto a Paola, pues la verdad es que no encontré mucho.

Así que empiezo por Tonantzin, a quien incluso conozco personalmente. Su carrera es meteórica y gratamente productiva, por ello es que no me extraña que encabece las preferencias electorales por más de ocho puntos, según La Jornada de Oriente (22/3/21).

Pero también, justamente por ello, no me extraña que sobre ella estén apareciendo chismes de muy mal gusto en las redes de Internet. Y lo más apestoso de la verborrea es que la descalifican porque “no es de aquí”. Insisten hasta el cansancio en que ni siquiera es poblana, dicen que nació en Tlaxcala.

Vale la pena echarle un ojo a la encuesta. Según los resultados de la medición demoscópica de la cual, La Jornada de Oriente obtuvo una copia la diputada local con licencia, es la mejor posicionada de Morena al cargo, incluso por encima del actual edil, Luis Alberto Arriaga Lila, quien busca la reelección.


Tonantzin la mejor posicionada


En una primera medición Tonantzin Fernández obtuvo una preferencia electoral de 34.6 puntos porcentuales, mientras que en un segundo sondeo subió a 36.1. Fernández Díaz es la aspirante de Morena mejor posicionada según la encuesta, debido a que el actual edil, Luis Alberto Arriaga obtuvo una preferencia de 9.4 por ciento en una primera medición y de 4.9 en una segunda.

En la medición Erika de la Vega registró una preferencia electoral del 12.2 por ciento, mientras que Paola Angón del 12.2 por ciento. De la medición también se desprende que Tonantzin Fernández cuenta con un nivel de conocimiento del 72.4 por ciento y una calificación del 8.6 por ciento. Según el resultado, el actual edil de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga, registra un nivel de conocimiento del 81.3 por ciento y una calificación de 4.6.

Respecto a la pregunta sobre por cuál partido votarían los cholultecas si hoy fueran las elecciones, Morena obtuvo una preferencia del 48.1 por ciento, mientras que el PAN de 37.5, el PRI de 2 y el PRD de 1 por ciento, respectivamente.

La encuesta revela que el nivel de conocimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador en este municipio conurbado es de 97.9 por ciento con una calificación de 8.6 por ciento.

En tanto, el nivel de conocimiento del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta es del 93.1 por ciento y su calificación de 6.9.


0 comments:

Publicar un comentario