marzo 2022 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

jueves, 31 de marzo de 2022

 

Veracruz, Ver., 31 de marzo de 2022.- Convencido de su gran cariño por la fiesta más alegre del mundo, este jueves se llevó a cabo el registro formal de Julián Rivera Fernández, de 26 años, como candidato a Rey de la Alegría del Carnaval de Veracruz 2022.

El joven utilizará el distintivo color rojo y se dijo muy contento por participar en los festejos del Rey Momo de este año, que tendrán efecto del 1 al 5 de julio.

En esta ocasión, no se realizó ninguna rumbata; sin embargo, aseguró sentirse muy feliz de participar, contando con el respaldo de familiares y amistades.

Julián llegó a las oficinas del Comité Organizador y recibió su certificado de registro oficial por parte del presidente Luis Antonio Pérez Fraga, quien lo felicitó por su decisión y le pidió disfrutar de esta contienda con alegría y compromiso.

Finalmente, el candidato invitó a la ciudadanía a apoyarlo para lograr ser el próximo Rey de la Alegría del Carnaval de Veracruz.

 

Veracruz, Ver., 31 de marzo de 2022.- Este jueves, el Ayuntamiento de Veracruz y el Comité Organizador del Carnaval de Veracruz 2022 nombraron a Raymundo Trinidad Roque como Bastonero Real de las cortes de esta magna festividad.

El presidente del Comité, Luis Antonio Pérez Fraga, hizo el anuncio oficial y le notificó sus compromisos en esta nueva encomienda dentro de la Corte Real de la fiesta más alegre del mundo, en su edición 98.

Raymundo Trinidad es veracruzano, cuenta con 56 años, nació un 5 de mayo de 1965 y tiene más de 30 años participando en los carnavales de Veracruz.

Participó en la comparsa “Flota Veracruzana” desde 1994 y caracterizó al personaje “Antonieto”, Bastonero de la Corte Real Infantil del Carnaval de los 500 años.

Además, lleva 11 años trabajando para la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz y cuenta con 23 años desarrollándose en esta actividad.


 San Pedro Cholula, Pue.- Previo a los días de asueto con motivo de la Semana Santa, la Secretaría de Protección Civil de San Pedro Cholula inició las visitas de inspección a los balnearios del municipio, a fin de verificar que cuenten con los requisitos necesarios en materia de seguridad y prevención. 

Para garantizar a los visitantes una estancia segura, es indispensable que estos centros recreativos cuenten con señalética adecuada, instalaciones óptimas como: barandillas para ingresar y salir de las albercas, tapetes o cintas antiderrapantes en escalones, extintores, indicaciones sobre la profundidad de las albercas; así como señalética de rutas de evacuación y salidas de emergencia; contar con botiquín, salvavidas y personal capacitado en primeros auxilios para atender cualquier tipo de eventualidad. 

La revisión de estos lugares continuará en los próximos días debido a que, durante los recorridos realizados, se han detectado que algunos establecimientos cerraron sus puertas a consecuencia de la pandemia por Covid-19, por lo cual, algunos aún no han definido si abrirán sus puertas en próximos días. 

En caso de no contar con las medidas básicas en materia de seguridad y señalética, se exhorta a los propietarios a solventar dichas áreas de oportunidad, para corregir o implementar la incidencia, según sea el caso.

 

San Pedro Cholula, Pue.- Con el objetivo de formar futuros ciudadanos con sentido de responsabilidad, cuidado de nuestros recursos naturales y cultura ambiental, el equipo del DIF de San Pedro Cholula donó más de 60 árboles de cedro blanco, para ser sembrados en las instalaciones del CETIs 67. 

Con la plantación de estos árboles, además de reverdecer las instalaciones del plantel educativo, se promueve entre la juventud cholulteca la conservación de la flora, la purificación de nuestro aire y la recuperación de los mantos acuíferos. 

Durante el evento, la presidenta honoraria del DIF, María de la Barreda, entregó un reconocimiento a la alumna Muriel González Apango, estudiante de sexto semestre, de la especialidad en Contabilidad, quien el pasado 25 de marzo ganó el 3er lugar en la disciplina de Física, en el XXI Festival Académico de la Dirección General de Escuelas Técnicas Industriales DGETI, celebrado en el municipio de Tehuacán. 

“Muchas felicidades a todos los chicos que fueron a concursar y representar dignamente al CETIs y a San Pedro Cholula, gracias por su esfuerzo”, señaló.

Gracias a la buena respuesta que tuvo su pasada temporada, será el próximo domingo 5 de Junio cuando el escenario del Teatro del CCU BUAP se pinte de colores y se llene de música y baile con el regreso del musical “Gallina Pintadita”, basado en los personajes creados por Juliano 
Prado y Marcos Luporini en Brasil en 2006, asegurando un día repleto de diversión en sus dos funciones, a las 13:00 y 16:30 horas.
Dirigido por Alejandro Zelayaran y Jorge Otero y presentando más de 20 actores en escena, en “Gallina Pintadita, el musical” una madre lleva a sus dos hijos al show de la “Gallina Pintadita”. 
Sin embargo, lo que parecía sólo acudir a una función de teatro, se transforma cuando al llegar, se ve involucrada por accidente en un mundo mágico y musical, viajando por el repertorio infantil brasileño en que se basa el concepto de la obra, con el único objetivo de obtener una fotografía 
autografiada por la “Gallina Pintadita”.
El 28 de diciembre de 2006, Juliano Prado y Marcos Luporini subieron al Youtube desde Brasil un vídeo infantil llamado ‘Galinha Pintadinha’. 
Esta fue la solución encontrada para presentar el vídeo 
en una reunión de productores a la cual ellos no podrían asistir personalmente.
Los productores no se interesaron por el proyecto y el vídeo quedó olvidado en esa plataforma. 
Seis meses después llegó la sorpresa, pues el vídeo se convirtió en un éxito, sobrepasando las 500mil reproducciones.
Con fe en el proyecto y muy animados por el suceso del vídeo, en 2008 Prado y Luporini autofinanciaron y concluyeron el proyecto, involucrando en él a todos aquellos que pudiesen ayudar, lanzando el primer DVD de forma independiente a través de una tienda virtual, obteniendo el éxito de forma inmediata y convirtiendo al canal en Youtube en el más visto de Brasil.
Con más de 1 billón de reproducciones en Youtube ”Gallinita Pintada, el musical” llega al Teatro del CCU BUAP, siendo un show cantado completamente en vivo y con todos sus personajes para conquistar y reconquistar al público familiar mexicano, presentando su historia y temas musicales completamente en español, además de contar con un elenco latinoamericano y brasileño de primer nivel.
Cabe mencionar que en mercado anglo el proyecto ya ha sido dado a conocer, bajo el nombre de “Lottie Dottie Chicken”, obteniendo también la atención y aceptación de los niños en el idioma inglés a través de su canal en ese idioma; por lo que no dudamos que en breve, este fenómenoconquiste ciudades de Europa y del resto del mundo.
La venta de boletos será a través de superboletos.com y tendrán el siguiente costo:
VIP $450+ CARGO POR SERVICIO
PREFERENTE $350+ CARGO POR SERVICIO
GENERAL 250+ CARGO POR SERVICIO

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta y su homóloga de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, firmaron el acta de instalación de la Comisión de Ordenamiento de la Zona Metropolitana, la cual incluye 39 municipios de ambos estados, en los cuales serán ejecutados, con el apoyo de la SEDATU, proyectos para mejorar la conectividad, la seguridad pública, la coordinación en materia de desarrollo económico y el medio ambiente, así como para disminuir la contaminación en dichas entidades.

 

El mandatario poblano refirió que la formación de estas zonas en el país es producto del crecimiento poblacional y el desarrollo económico; sin embargo, dijo que la falta de planeación debe atenderse de manera coordinada.

 

Por lo anterior, Barbosa Huerta destacó la importancia y la utilidad que representa dicha Comisión, a fin de que estos estados y la Federación atiendan, de manera coordinada, las necesidades de los ciudadanos de esta zona metropolitana, que es la segunda más grande por el número de municipios y la cuarta más grande por población.

 

EXISTE VOLUNTAD PARA TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA CON PUEBLA: CUÉLLAR

 

En tanto, la gobernadora de Tlaxcala destacó la disposición de su estado para llevar a cabo acciones por la zona metropolitana de ambas entidades, y sostuvo que, a diferencia del pasado, ahora sí existe voluntad para concretar esta Comisión.

 

Resaltó la importancia de organizar, escuchar y atender a los 20 municipios tlaxcaltecas y a los 19 poblanos que integran dicha región del país, luego de señalar que históricamente ambos estados han tenido diferentes hermanamientos por su cercanía e identidad. 

 

ZONA METROPOLITANA INCLUYE A 3.2 MILLONES DE HABITANTES: SEDATU

 

Por su parte, el coordinador General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la SEDATU, Álvaro Lomelí Covarrubias, puntualizó que esta zona incluye 3.2 millones de habitantes, por lo que planificar y ordenar acciones en ambos estados representará un reto que deben asumir los tres niveles de gobierno.

 

Detalló que algunos de los problemas que comparten los 39 municipios, son: asentamientos irregulares, contaminación del Río Atoyac, emisiones de gases contaminantes, riesgos geológicos, transporte público y movilidad urbana.

 

COLABORACIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS: MEDIO AMBIENTE

 

Por último, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique Guevara se pronunció a favor de generar nuevos mecanismos de cooperación que incorporen una visión amplia y de colaboración de las autoridades, acompañadas de la sociedad civil para construir un frente común.

 

Expresó que ante los grandes problemas metropolitanos que actualmente rebasan los límites político-administrativos, y las asimetrías en las capacidades municipales, es relevante la aportación que hagan cada uno de los niveles de gobierno.

 

La secretaria Manrique agregó que el corredor Puebla-Tlaxcala tiene problemas comunes que exigen colaboración regional no sólo para entender el origen de las problemáticas, sino para establecer soluciones de mayor alcance en beneficio social.

 

Los 19 municipios poblanos que forman parte de esta zona metropolitana son: Acajete, Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Chiautzingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Tepatlaxco de Hidalgo y Tlatenango.

 

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el Festival de las Ideas y los atractivos de la Feria de Puebla, el Gobierno del Estado demuestra a las y los poblanos que desarrolla actividades con propósitos culturales y modernos, puntualizó el gobernador Miguel Barbosa Huerta durante videoconferencia de prensa.

 

En este sentido, el mandatario confirmó que el cantante Marc Anthony abrirá la cartelera del Teatro del Pueblo el próximo jueves 28 de abril.

 

Asimismo, respecto al Festival de las Ideas, agregó que es un encuentro de talla internacional y en el que las y los asistentes podrán aprovechar los conocimientos de quienes participen como oradores.

 

Barbosa Huerta señaló que, con este tipo de encuentros, su gobierno busca dar un “nuevo espíritu” a Puebla, ya que por la pandemia diversos eventos culturales y turísticos tuvieron que posponerse o cancelarse.

 

El titular del Ejecutivo añadió que el Festival de las Ideas y la Feria de Puebla también coadyuvarán a generar movimiento económico a favor de los negocios poblanos y de habitantes que ofrecen servicios turísticos para visitantes.

 

Veracruz, Ver., 29 de marzo de 2022.- Entre porras y baile, el carismático Gelasio Solís Flores, mejor conocido como el payaso “Lacho el cucaracho", hizo su registro oficial como candidato a Rey de la Alegría del Carnaval de Veracruz 2022.

El candidato utilizará el distintivo rosa; es oriundo del municipio de Atoyac y tiene más de dos décadas de vivir en el puerto de Veracruz regalando sonrisas y buen humor arriba de camiones de transporte público o vendiendo pan sobre un triciclo, entre otras actividades que lo unen a esta bella ciudad.

"Lacho el cucaracho" realizó un colorido y entusiasta papaqui que comenzó en el Zócalo porteño con la participación de payasitos y payasitas, comparsas y batucada, para dirigirse a las oficinas del Comité Organizador.

Para esta contienda se han inscrito: Willy “El que más Brilla”, con el distintivo plata; Erubiel Sosa “El Panda”, con el morado; Emannuel Sagaón “El Cherry”, con el dorado, y Brian Samir Cruz Villegas “Paponas" con el color azul.

lunes, 28 de marzo de 2022

San Pedro Cholula, Pue.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, aseguraron a José Eduardo "N" por presunto robo de una bicicleta. 
La víctima señaló que mientras realizaba compras en un bazar ubicado en la calle 8 Poniente, entre 7 y 5 Norte, en el primer cuadro del municipio, se percató que un masculino se llevaba su bicicleta, por lo que decidió perseguirlo hasta alcanzarlo; posteriormente solicitó la intervención de policías municipales. José Eduardo "N", de 23 años, fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad competente, a fin de deslindar responsabilidades
 

 

Ocoyucan, Puebla. El Instituto de la Mujer de Ocoyucan, en coordinación con Prevención del Delito del Estado y el UDAIM, impartieron el taller "Caminando de la mano con mi familia", a personal del Ayuntamiento de Ocoyucan, en el marco de las actividades referentes al Día Naranja.

Esta plática tuvo como objetivo el promover una cultura de paz con la ciudadanía en general por medio de la promoción de la comunicación e interacción entre los integrantes de la familia y así crear conciencia sobre las acciones que puede vulnerarlos en tema de violencia.

Isabel Montes, directora del Instituto de la Mujer de Ocoyucan, agradeció el interés de estas dependencias y mencionó que continuarán trabajando de la mano con la finalidad de realizar grandes acciones para combatir la violencia de género.

Por su parte, el Secretario General del ayuntamiento, Marco Antonio Cossio, dirigió unas palabras a los presentes, resaltando el papel fundamental que tiene la mujer dentro de la sociedad, así como las acciones que el gobierno municipal realiza a favor de las ocoyuquenses.

            Este tipo de acciones son impulsadas por el gobierno municipal de Ocoyucan con la intención de abatir la violencia de género y crear mejores condiciones de vida entre la población, exaltando la importancia del rol de la mujer dentro de la sociedad. 


 

Ocoyucan, Puebla. El Instituto de la Mujer de Ocoyucan (IMO) realizó el primer taller de manualidades de fieltro en la colonia San Isidro Petlacatl, perteneciente a la cabecera municipal, Santa Clara, con el objetivo de que los vecinos aprendan nuevas cosas y al mismo tiempo puedan tener una fuente de ingresos económicos.

            Isabel Montes, directora del IMO, explicó que se trata de un taller gratuito en el que se les proporciona el material a los participantes, pues “así no gastaran y de los que se trata es de ayudarlos en su economía”.

Agregó que este taller será llevado a las diferentes juntas auxiliares y colonias del municipio y, pese a haber concluido el primer taller, le darán seguimiento a los participantes para que puedan perfeccionar su técnica en esta actividad.

Este tipo de actividades que impulsa el gobierno municipal que encabeza el edil, Rosendo Morales Sánchez, a través de los diferentes organismos como el Instituto de la Mujer, tienen como finalidad crear mejores condiciones para el desarrollo de la población y ayudar a la economía de las familias más humildes. 


San Pedro Cholula, Pue.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional para disminuir la violencia contra las mujeres y grupos vulnerables, la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, realizó el primer Simposio de "Atención a Víctimas en Materia de Violencia de Género". En su mensaje, el secretario de Seguridad Ciudadana, Sergio Fernández Martínez, destacó la importancia de atender de manera óptima a quienes han pasado por alguna situación de violencia, además de salvaguardar sus derechos humanos. 
 Durante el mensaje de bienvenida, Fernández Martínez reconoció el trabajo que se ha emprendido desde el Ayuntamiento de San Pedro Cholula para el acompañamiento a las víctimas de violencia de género y exhortó a los presentes a seguir trabajando en la implementación de estrategias en materia de prevención, lo cual permitirá disminuir y erradicar estos casos. 
 Por su parte, la directora de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Yoselin Salazar Arenas, agradeció a cada uno de los asistentes y les recordó que la lucha por la igualdad sustantiva debe ser un trabajo de todos los días, de igual manera, reafirmó el compromiso de San Pedro Cholula por la creación de redes de apoyo, programas y talleres para que las familias cholultecas puedan vivir una vida libre de violencia. 
 El evento contó con la participación de ponentes del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla; del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; del Centro Penitenciario Regional de San Pedro Cholula; la Dirección Especializada de Auxilio a la Violencia de Género; la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, del Instituto de Especialización y Capacitación Profesional; así como de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres
 

 

Ocoyucan, Puebla. El Instituto de la Mujer de Ocoyucan (IMO) reactivó el proyecto “Canasta de verduras”, el cual tiene como objetivo acercar a las familias de este municipio, principalmente de la cabecera municipal, diversos productos vegetales de calidad a un precio accesible.

            De acuerdo con Isabel Montes Cabrera, directora del IMO, esta dependencia seguirá trabajando en conjunto con la administración municipal que encabeza el alcalde Rosendo Morales Sánchez para implementar diferentes programas que beneficien a la economía de las familias ocoyuquenses.

            Asimismo, señaló que este tipo de proyectos que impulsa el ayuntamiento tienen buena respuesta por parte de los vecinos porque atienden de forma directa sus necesidades y, en este caso, “se trata de un importante apoyo a la economía de las familias humildes” al acercarles estas canastas de verduras con un costo de recuperación de 100 pesos.

En este sentido, el gobierno municipal de Ocoyucan busca atender la problemática que se presenta en el municipio a través de programas dirigidos a los ciudadanos para disminuir la condición de pobreza que afecta a la población, sobre todo a aquellas familias de escasos recursos económicos.

 

El día de hoy a través de una reunión con el padre encargado de nuestra parroquia, el comité interino dio a conoces que los hermanos Tlapa han hecho de las suyas desviando recursos e imponiendo nuevas mayordomías que aún no han sido aprobadas. 


Todas estas anomalías salieron a la luz, luego de que Antonia López, tesorera del comité interino de la hermandad del padre Jesús sacará a la luz la inconformidad de toda la hermandad en contra del presidente Roberto Tlapa, quién es presidente de dicho comité. Esto luego de que su hermana Margarita Tlapa, la que ya es conocida por todos al haber estado involucrada en la política del municipio, impusiera una mesa directiva que no ha sido aprobada misma que iba a imponerse el día 03 de abril y conformados por Federico Gelacio Cuautle como presidente, Tomás Xicale como secretario y Juan Vazquez como tesorero.


Esta discusión concluyó estableciendo en próximos días una reunión para discutir y aprobar una nueva mesa directiva. 


 CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de evitar que estén involucradas en actividades ilícitas, no cometan abusos y cumplan con su compromiso de proteger a la población, el gobernador Miguel Barbosa Huerta exhortó a las y los 217 presidentes municipales en Puebla a aplicar revisiones permanentes a sus corporaciones policíacas.

 

En videoconferencia de prensa, el mandatario consideró que las y los alcaldes deben dar garantías de que la policía municipal no desvía sus funciones y ni está involucrada con delincuentes. Comentó que, si bien el respaldo es necesario, la autoridad tampoco debe negarse a revisar el actuar de los elementos policíacos, ya que, en caso de hacerlo, la haría cómplice de cualquier hecho ilícito.

 

En este sentido, recordó que, como titular del Ejecutivo, realizó diversas acciones al interior de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Derivado de esto, hoy las y los poblanos cuentan con una Policía Estatal que realmente los cuida, trabaja de manera limpia y no protege a personas dedicadas a actividades delincuenciales.

 

Barbosa Huerta reiteró que en la entidad ninguna banda delictiva tiene control de algún municipio, esto gracias al trabajo de la Policía Estatal, así como de la coordinación que tiene con autoridades federales y municipales. Por ello, puntualizó que es necesario que las y los alcaldes fortalezcan las revisiones a sus policías para garantizar la tranquilidad a las familias poblanas.

 

Dra. Margarita Tlapa Almonte

En Cholula cada fiesta religiosa presenta elementos culturales propios que las identifica, diversifica, enriquece y distingue para dar originalidad a través de la estructura y organización social de los barrios de San Pedro Cholula. Las fiestas religiosas de los barrios de Cholula se realizan a través del sistema de cargos. El sistema de cargos mayores más importante para los barrios de San Pedro Cholula, son las mayordomías de las Circulares. Se les denomina Circulares porque recorren los diez barrios en forma radial de orientación, en sentido opuesto a las manecillas del reloj. En este proceso cíclico de diez años se transfiere la mayordomía de la Circular de barrio a barrio cada año, en espera de la próxima década volver a realizarlo. Los barrios que recorren las Circulares son: San Miguel Tianguisnahuetl, Santiago Mizquitla, San Matías Cocoyotla, San Juan Texpolco, San Cristóbal Tepontla, Santa María Xixitla, Santa María Magdalena Coapa, San Pedro Mexicaltzingo, San Pablo Tecamac y Jesús Tlatempa, en ese orden. Las Circulares son: la Virgen de los Remedios, la Virgen de Guadalupe y San Pedro de Ánimas. Una de las fiestas más importantes del sistema de cargos mayores para los barrios, correspondiente a la Circular de San Pedro de Ánimas, conocida como la fiesta de la Tlahuanca. Es una fiesta religiosa grande de señores tiachcas y principales, organizada por la Circular de San Pedro de Ánimas, fiesta con antecedentes prehispánicos. Se realiza en tiempos de secas, el punto central de la celebración es recordar a los tiachcas difuntos que realizaron la Circular de Ánimas. Se celebra durante la Cuaresma, se realizan ceremonias y rituales católicos petitorios a la lluvia, la fertilidad, el cultivo y una buena cosecha del maíz. 


La Tlahuanca, es una fiesta religiosa de origen mexica, tiene como antecedente la segunda veintena del calendario solar náhuatl llamada tlacaxipehualiztli o “sacrificio gladiatorio”, fiesta relacionada con fertilidad agrícola y petición de la lluvia; así como, con los dioses del pulque. La fiesta del tlacaxipehualiztli indicaba el cambio de la piel muerta por una nueva, la renovación o surgimiento de la nueva vegetación, “la piel de la tierra se arranca para renacer” “sin muerte no hay resurrección y si la semilla no muere la planta no nace”, se elimina la capa seca, vieja e invernal para revestirse de verde la tierra y hacer nacer a una nueva vida y abundancia. En Cholula antes de la llegada de los españoles, se celebraba la fiesta del tlacaxipehualiztli en la primera luna nueva. Tiachcas y principales de los barrios suponen que posteriormente esta fiesta se fortaleció al recordar el mito de Quetzalcóatl y la creación de los hombres, sin embargo, con la Conquista española el clero regular en coordinación con principales cholultecas cambiaron la fiesta por la fiesta de la Tlahuanca. En el altar de San Pedro de Ánimas los lunes se realiza Misa a las Ánimas Benditas. Los tiachas mencionan que los antepasados tenían la creencia católica que el lunes era día sagrado, de recogimiento, reposo y respeto por ser día de las Ánimas del Purgatorio porque ellas siguen presentes a pesar de su muerte y del tiempo, siendo el medio más poderoso para liberarlas el sacrificio Eucarístico de la Misa para ser vistas por Dios e interceder por la salvación de todos. 


Los tiachcas y principales, señalan a la Tlahuanca como una fiesta grande o principal, fiesta de señores, es movible en cuanto a fecha. Se celebra el cuarto lunes durante la Cuaresma de acuerdo al calendario litúrgico católico, previo al periodo Semana Santa-Pascua, siendo el preámbulo para la celebración del Altepeilhuitl o Fiesta del Pueblo. La fecha para celebrar la Tlahuanca, se calcula en relación a la celebración a la Semana Santa, denominada antiguamente “semana mayor o semana grande”. De acuerdo con la luna llena, identificando el primer domingo siguiente a primera luna llena de primavera o plenilunio primaveral. Se cuentan cuarenta días hacia atrás (sin contar los domingos), el primer viernes y domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera del hemisferio norte, siendo el equinoccio el 19 o 21 de marzo es Semana Santa y Pascua respectivamente. La celebración es móvil, no puede haber una Semana Santa antes de esos días, puede ser tan temprano como el 22 de marzo o tan tarde como el 25 de abril. La Cuaresma y Semana Santa son una celebración paralela a la fiesta tlacaxipehualiztli, inicia el 22 de febrero cristiano.


La Tlahuanca celebra a la muerte, recuerda a los tiachcas difuntos que realizaron la mayordomía de la Circular de San Pedro de Ánimas. La acompañan ceremonias, rituales rogativos y petitorios de lluvia, fertilidad, cultivo y buenas cosechas del ciclo agrícola. Al igual que en las culturas mesoamericanas, la muerte desempeñaba un papel fundamental para recordar a sus difuntos, quienes tenían estrecha relación con el ciclo agrícola. Se realiza en el templo de la Capilla Real o de Naturales. Los mayordomos y la comunidad del barrio donde se encuentra la Circular de San Pedro de Ánimas inician la fiesta un día antes a la celebración. El domingo previo a la fiesta se ofrecen dos rituales. El primer ritual es el “alba” que ofrece el mayordomo de la Circular a las cinco de la mañana o en el momento de amanecer como señal de fiesta. El segundo ritual es la “serenata”, este se realiza el mismo domingo entre ocho y nueve de la noche, se ofrecen candiles (lumbradas) procedentes del barrio donde se encuentra la Circular de San Pedro de Ánimas con dirección a la Capilla Real o de Naturales. 


El lunes por la mañana, día de la Tlahuanca inicia la fiesta. El barrio anfitrión realiza la Bajada a la Capilla Real que recuerda como Quetzalcóatl baja al Mictlan por los huesos de sus antepasados. La imagen de San Pedro de Ánimas sale de la casa de los mayordomos acompañada del tochacate, banda de música de viento. En esta Procesión acompañan las Circulares de la Virgen de Guadalupe y la Virgen de los Remedios.  La ceremonia de la Fiesta de la Tlahuanca la preside el “Ánima sola”, se encuentra colocada abajo o al lado del Altar Mayor del templo. De acuerdo al conocimiento tradicional oral, el “Ánima sola” es quien sustituyó a Mictlantecuhtli el señor de la muerte o del inframundo; en el Altar Mayor se encuentra la Virgen de Guadalupe quien sustituyó a Mictlancíhuatl, la señora de la muerte; el templo de la Capilla Real el Mictlán (lugar de los muertos o inframundo), de ahí la explicación del por qué estas imágenes no salen a procesiones. 


En la ceremonia de la misa, antes del Ofertorio y la segunda parte de la misa, en la Consagración del cuerpo y sangre de Cristo, existe un momento de espiritualidad, el acto más relevante de la Tlahuanca por ser un vínculo entre la reflexión profunda y ofrendas a Dios. En este momento se hace entrega a los señores principales (alumbradores o veladores) y mayordomos una Cruz de madera pintada de negro.


 


En un hecho sin precedente durante la pandemia por COVID-19, el Hospital General de México (HGM) “Eduardo Liceaga” realizó dos procuraciones multiorgánicas en un lapso menor a 48 horas, con las que se atiende al menos a 12 pacientes que se encontraban en lista de espera de un órgano o tejido en distintas instituciones de salud, a quienes se ha salvado o mejorado su calidad de vida.

En 2021, el HGM, considerado el hospital más grande de América Latina y cuna de la atención médica, enseñanza e investigación en México, ocupó segundo lugar nacional en trasplante de hígado, que es uno de los procedimientos quirúrgicos de más alta complejidad porque requiere la colaboración de personal médico de diferentes especialidades. Este año se espera iniciar el programa de trasplante cardíaco.
Hace 20 años, el HGM obtuvo la licencia sanitaria con fines de donación y trasplantes. En 2009 iniciaron intervenciones quirúrgicas de riñón y en 2011, el hepático.
El jefe de la División de Trasplantes del HGM, Aczel Sánchez Cedillo, encargado del equipo quirúrgico de trasplantes del mencionado hospital, explicó que esta es la primera procuración multiorgánica doble de 2022.
De la primera donación multiorgánica, el corazón fue enviado al Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); un riñón al Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez; el hígado y el otro riñón se trasplantaron a dos pacientes del HGM que tenían tres meses en lista de espera. Las dos córneas se trasplantarán la siguiente semana en esta institución.
Sánchez Cedillo explicó que debido a que el donador tenía sangre A positivo, que es poco común, la lista de receptores se acotó. De los pacientes que esperan un órgano, 80 por ciento tiene grupo sanguíneo O positivo.
Sobre la segunda donación multiorgánica, explicó que provino de una persona con muerte cerebral. Los órganos procurados fueron: hígado, riñones y corneas. Todos se trasplantan a pacientes del HGM.
Explicó que el protocolo de procuración de órganos y tejidos inicia con la certificación del fallecimiento; órganos y tejidos por parte de la familia, que es la parte más importante del proceso de donación; cumplimiento de requisitos legales para disponer de los órganos y tejidos; y estudios médicos. Este proceso puede durar de 10 a 12 horas o días.
Refirió que el HGM fue uno de los primeros hospitales del país en reactivar labores de donación y trasplante en el contexto de la pandemia, con una donación multiórgánica pediátrica en octubre de 2020, para lo cual se establecieron circuitos libres de COVID-19. “Fue un donante pediátrico que benefició a cuatro pacientes pediátricos de los institutos nacionales de salud y del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
Cabe mencionar que, a partir de junio de 2020, los 485 establecimientos de salud que tienen licencia sanitaria con fines de donación y trasplantes, otorgada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), operan con nuevos protocolos para evitar contagio y diseminación de SARS-CoV-2.
En el Hospital General de México, desde 2016, se cuenta con una torre quirúrgica, moderna, equipada con tecnología de vanguardia, donde se ubica el primer quirófano híbrido de América Latina para diagnósticos y tratamientos de alta especialidad, así como intervenciones quirúrgicas complejas como trasplantes, cirugía de cráneo, endovascular, neurocirugía y cirugía reconstructiva, entre otras.
El Hospital General de México abrió sus puertas el 5 de febrero de 1905, iniciando una nueva etapa en el desarrollo de la medicina mexicana. Después de más de un siglo de vida, ha caminado de la mano de los avances científicos y tecnológicos del sector Salud nacional e internacional.
Por el hospital han transitado destacadas figuras de la medicina como Ignacio Chávez Sánchez, Manuel Gea González, Gregorio Salas Flores, Fernando Quiroz Gutiérrez y Salvador Zubirán Anchondo, hoy inmortalizados con su nombre en otros importantes hospitales e institutos de salud pública.

Con sus recién cumplidos 117 años, el Hospital General de México es el más grande de América Latina, tanto en superficie como en capacidad operativa. En 12.9 hectáreas se ubican 66 edificios; en 45 de ellos se encuentran todas las especialidades médicas.
En este hospital laboran siete mil 200 profesionales de la salud. Dos mil son de enfermería y 850 del sector médico, además de especialistas, laboratoristas y personal de mantenimiento, administrativo y otros.
Adicionalmente, una comunidad de mil 150 residentes, 200 médicos internos de pregrado provenientes de distintas universidades públicas y privadas; así como tres mil 800 estudiantes convierten a esta institución en el hospital escuela más grande e importante del país.
Todo este equipo atiende por día aproximadamente a 15 mil personas que carecen de seguridad social y se encuentran en situación vulnerable. Provienen de la Ciudad de México y de otras entidades de la República. Acuden a recibir servicio médico de diferentes especialidades y categorías.

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México

domingo, 27 de marzo de 2022

 

San Pedro Cholula, Pue.- Elementos de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Cholula, así como personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), lograron sofocar el incendio que se registró esta tarde en inmediaciones del cerro Zapotecas. 
Tras un reporte ciudadano, 30 elementos municipales se desplazaron al lugar para mitigar el siniestro que logró afectar 15 hectáreas de pastizal, y el cual se originó por la quema de basura. 
El Ayuntamiento de San Pedro Cholula exhorta a la población a no realizar quema de pastizales o tirar basura en áreas verdes que pueda provocar el efecto lupa, además, invita a los ciudadanos a reportar cualquier emergencia al (222) 2470097.

 

San Pedro Cholula, Pue.- Para eficientar el servicio de agua potable que reciben las familias cholultecas, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de San Pedro Cholula (SOSAPACH) informa que se estarán realizando tareas de mantenimiento integral en una de las fuentes de abastecimiento de agua potable, razón por la que, del 28 de marzo al 5 de abril, se verán afectados en el suministro los siguientes fraccionamientos: 
➢ La Querencia 
 ➢ Palmas Residencial 
 ➢ Arboledas de Zerezotla 
 ➢ Valle de Zerezotla 
 ➢ Residencial Zerezotla 
 ➢ El Refugio Residencial 
 ➢ La Devoción 
 ➢ Amates Residencial 
 ➢ Club de Golf la Huerta 
 ➢ Cholollan 
 ➢ Residencial Villa de Cortés 
 ➢ Residencial San Carlos 
 ➢ Plaza Las Glorias Además, se verá reducido parcialmente el 

suministro en los barrios: 
➢ Jesús Tlatempa 
➢ Santiago Mixquitla 
Por lo anterior, se solicita la comprensión de la ciudadanía durante los trabajos de mantenimiento a los pozos y fuentes de suministro del agua, resaltando que los beneficios se verán reflejados en un corto plazo, lo que permitirá brindar servicios de calidad en todo el municipio

sábado, 26 de marzo de 2022

San Andrés Cholula, Puebla. – En seguimiento al programa integral del cuidado de la salud y prevención de enfermedades, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través del Sistema Municipal DIF, otorgó servicios médicos gratuitos a las y los habitantes de la cabecera municipal.

 La jornada se realizó en las instalaciones del organismo, ubicado en el Barrio de Santiago Xicotenco y contó con atención médica general, consulta dental, diagnóstico nutricional, toma de glucosa y signos vitales, pruebas rápidas de antígeno Covid-19, pruebas de antígeno prostático, consulta de rehabilitación física, tamizajes de salud mental e información de servicios psicológicos.

 En esta ocasión, se proporcionó a la ciudadanía pastillas de hipoclorito de calcio, desinfectante auxiliar en el tratamiento de agua que contribuye a la eliminación de virus, hongos y bacterias causantes de enfermedades gastrointestinales, cutáneas, así como afecciones respiratorias.

 

Veracruz, Ver., 25 de marzo de 2022.- Rodeada de un gran ambiente colorido y de mucha alegría, la niña Aimar Lyneth Renteral Libreros, de 11 años de edad, llevó a cabo su registro formal como candidata a Reina Infantil del Carnaval de Veracruz 2022.

La menor, quien se identificará con el distintivo morado, realizó un alegre papaqui por el Zócalo de la ciudad con batucada y bastoneras, acompañada por familiares y amistades que portaban vestimenta y accesorios alusivos a la tonalidad de su candidatura.

En las oficinas del Comité Organizador, el presidente Luis Antonio Pérez Fraga le entregó el certificado de registro y la felicitó por su decisión de participar en esta magna festividad.

Hasta este viernes, se encuentran participando en esta contienda las niñas: Abisai Hernández con el distintivo rosa, Pamela Díaz con el azul rey y Frida Arellano con el color blanco.

Las convocatorias aún se encuentran abiertas y pueden ser consultadas en los siguientes sitios oficiales: www.carnavaldeveracruz.com/convocatoriareyesinfantiles2022.pdf  para reyes infantiles; www.carnavaldeveracruz.com/convocatoriareydelaalegria2022.pdf para Rey de la Alegría, y www.carnavaldeveracruz.com/convocatoriareina2022.pdf para Reina del Carnaval.
 

San Andrés Cholula, Puebla. –  Con el objetivo de reforzar la integración institucional e incrementar la actividad física de los elementos policiales, este fin de semana, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula inició con la primera edición del “Politorneo”.

 Esta serie de competencias deportivas se desarrolla bajo un esquema mixto y contempla fútbol, baloncesto y voleibol.

 Cabe señalar que este torneo está organizado por la Dirección de Servicio Profesional de Carrera Policial y cuenta con la participación de personal perteneciente a la Dirección de Seguridad Pública, Dirección de Tránsito Municipal, Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, además del Centro Estratégico de Seguridad y Emergencias (CESE).

 

viernes, 25 de marzo de 2022

 

Xicotepec.- avanza el consenso para aprobar la reforma eléctrica y para ello se han realizado más de 400 asambleas en todo el país informó el coordinador de los diputados federales de Morena Ignacio Mier Velazco.

En la sierra norte de Puebla, expuso que este tipo de ejercicio es para que la gente conozca las bondades de la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante cientos asistentes, el legislador  dijo que las empresas que controlan la generación de energía electrica están abusando de México y  por ello se tiene que reformar la constitución.

Tenemos que ser buenos mexicanos, pensar en nuestros hijos, ustedes son personas con conciencias limpias, que se revelan contra las injusticias y exijan a sus diputados federales que voten por el lado bueno de la historia, añadió el legislador poblano.

En entrevista, Mier Velazco recordó que para la aprobación de la propuesta de ley se necesitan 333 votos y se está realizando en concenso entre los diputados de todas las expresiones políticas para lograrlo.

En el evento también estuvieron presentes los diputados federales Juan Carlos Natale,  Marco Antonio Natale, el académico de la BUAP   Humberto Morales Moreno, diputados locales, presidentes municipales y representantes de organizaciones campesinas.


 

Ocoyucan, Puebla. Como parte de las actividades de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, se reactivó el funcionamiento de la banda de guerra para su participación en eventos cívicos oficiales como “Honres a la bandera” y desfiles conmemorativos.

           

De acuerdo con los integrantes de dicha banda de guerra, con esta actividad buscan fomentar y reafirmar los valores cívicos y de identidad de nuestros símbolos patrios.

 

            La banda de guerra está conformada por mujeres y hombres que desempeñan labores como policías activos; actualmente trabajan en aspectos musicales como marchas y toques que revisten ceremonias o eventos públicos y sirven como una muestra de disciplina para los policías

 

El Secretario de Seguridad Pública, Leonel Bastida Esquivel, mencionó que es muy importante que esta actividad se realice y que se siga implementando, porque las bandas de guerra son parte de la cultura y crean un vínculo más cercano entre la sociedad y su policía.

 

San Andrés Cholula, Puebla. –  Con el objetivo de otorgar protección a las niñas y mujeres sanandreseñas, así como fortalecer las estrategias de atención ante la violencia contra este sector de la población, quedó instalado el Comité Municipal "Puerta Violeta", el cual permitirá establecer acciones preventivas de seguridad pública.

 

Cabe destacar que dicho órgano tiene la finalidad de dar seguimiento oportuno, eficaz e integral a las mujeres que sufren de violencia de género, brindando acompañamiento permanente durante los procesos jurídicos y psicológicos, para generar condiciones de empoderamiento y bienestar.

 

El edil de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui funge como presidente honorario del Comité Municipal, mientras que Hilda Campos Coyotl, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, asumió la secretaría técnica.

 

Asimismo, las vocalías están conformadas por la diputada local Aurora Sierra Rodríguez, las regidoras Yvón Gutiérrez Vázquez, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; Anamía Martínez González, Juana Coyotl Chiquito, Iveth Hernández Cevada y Matilde Coyotl Cuautle; así también por Guadalupe Cuautle Torres, presidenta del Sistema Municipal DIF; Humberto Rivera García, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Jesús Gregorio Paisano, secretario del Bienestar; Ximena Vasconcelos Jiménez, directora del Instituto Municipal de la Juventud y Rosalía Cerecedo Luján, coordinadora de Comunicación Social.

 

También lo integran Elsa Brenda González en representación de la Universidad Unilomas y María de Lourdes Salas Conde, representante de la Universidad Interamericana.

 

Con estas acciones el Municipio de San Andrés Cholula refrenda el compromiso de implementar políticas públicas que brinden protección integral a las niñas, mujeres y adolescentes, a fin de consolidar un municipio con una vida libre de violencia de género.