San Andrés Cholula, Puebla. - El presidente municipal Mundo Tlatehui, presentó el informe de
actividades que se realizaron en el municipio durante el periodo de veda
electoral, donde afirmó que este ejercicio de transparencia y rendición de
cuentas se lleva a cabo con el objetivo de garantizar con hechos y acciones, el
derecho a la información, a fin de fortalecer la confianza ciudadana.
su propósito es hacer de San Andrés Cholula una de las ciudades más
transparentes del estado y del país.
“Mi compromiso con las
y los ciudadanos es y seguirá siendo que la rendición de cuentas y la
transparencia, no sólo se vean como discurso político de nuestros días, sino que
sean una característica cotidiana que distinga a este gobierno”, enfatizó Mundo
Tlatehui.
El edil destacó que en
cumplimiento al Eje 1 del Plan
Municipal de Desarrollo 2021-2024, “Bienestar Social para Vivir con Dignidad”, se entregaron 71 kits sanitizantes, integrados por gel antibacterial, termómetro infrarrojo, una cabina y
líquido desinfectante, en beneficio de igual número de escuelas, y en apoyo de 20 mil 468 estudiantes.
Aseveró que se recibieron
40 niñas, niños y jóvenes de 8 escuelas del
programa “Un Día con el Presidente". Asimismo, se
firmaron 7 convenios con las universidades Iberoamericana,
UDLAP, Madero, Unilomas, Interamericana, Instituto Tecnológico de Monterrey
Campus Puebla y Universidad del Valle de México Campus Puebla, para la gestión de becas,
prácticas profesionales y servicio social en favor de
estudiantes del municipio.
Se puso en operación
el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación, a fin de
impulsar nuevas formas de cogestión que fortalezcan una ciudadanía inclusiva,
colaborativa y participativa. Además, se implementaron acciones de prevención
para una vida libre de violencia dirigido a estudiantes
de 5 centros escolares, a través del programa “Escuelas Sin Violencia”.
Para la juventud
sanandreseña se realizaron 6 talleres con la
participación de 150 personas, lo que permitió
potencializar sus habilidades; se llevaron a cabo 30
sesiones psicológicas con la finalidad de combatir problemas emocionales
derivados de la pandemia por Covid-19.
En obra pública se concluyeron los
trabajos en la Avenida Central de Tlaxcalancingo, así como en las
calles Tlaxcalantzi, Díaz Ordaz, Carmen Serdán y Besana; con estas acciones
se benefició a más de 20 mil habitantes.
En materia de salud se entregaron
medicamentos del cuadro básico, se realizaron más de 6 mil consultas
dentales a través del Programa Sonrisa Saludable y se benefició a 2 mil
831 personas mediante consultas de medicina general, entre otras acciones.
En lo que respecta a la prevención, se
desarrollaron dos jornadas de colposcopia con práctica de 60 estudios a
mujeres en edad reproductiva y se practicaron 532 pruebas de antígeno
COVID, 60 pruebas de Alzheimer y Parkinson. También se ofrecieron servicios
gratuitos de salud mediante 7 jornadas sabatinas en beneficio de 300
personas.
Con el propósito de iniciar acciones
encaminadas a la protección y garantía de los derechos de la niñez y
adolescencia, se instaló el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes (SIPINNA).
Por otra parte, se puso en marcha el programa “Embarazadas
con un futuro sin discriminación”, para garantizar derechos laborales y
evitar despidos injustificados. Mediante diversos talleres se fomentó el autoempleo
de 458 personas de la tercera edad, y a través del comedor para adultos
mayores, se ha logrado ofrecer raciones de alimento nutritivas a bajo costo
a más de 30 personas.
También se pusieron en marcha torneos
deportivos y actividades deportivas, beneficiando a 2 mil 251 deportistas de
ligas municipales.
En el apartado de Arte y Cultura, el edil refirió
que se presentó la exposición “Diversidad de Miradas” con la exhibición de
50 obras pictóricas de 11 artistas en la sala de la Casa de Cultura Tlanezcalli.
Se celebró el Festival Equinoccio de Primavera 2022 del 11 al 21 de marzo,
con la asistencia de más de 8 mil personas y 50 actividades artísticas y culturales.
En materia de Igualdad de Género se otorgaron 11
talleres en distintos temas de prevención de la violencia hacia las mujeres,
se dio cumplimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género hacia
las Mujeres y se ofrecieron 64 asesorías jurídicas y psicológicas a féminas
que sufren violencia.
En el marco del Día Internacional de la Niña y
la Mujer en la Ciencia, se presentó la obra “Martina vete a la cocina”,
intervención con títeres que busca erradicar los estereotipos de género. Se
realizó una campaña de sensibilización y concientización en el marco del
día internacional de la Cero Discriminación en la junta Auxiliar San Bernardino
Tlaxcalancingo.
Mediante el trabajo coordinado con dependencias
municipales, estatales, federales, universidades y sociedad civil, se
instaló el “Comité Puerta Violeta”, el cual tiene la finalidad de prevenir
y erradicar la violencia contra las mujeres.
En el Eje 2 denominado “Economía Solidaria y
Resiliente”, el edil Mundo Tlatehui, puntualizó que se promovieron acciones
para eficientar el pago del predial y limpia, para ello se pusieron en
operación 3 unidades móviles de cobro en colonias y juntas auxiliares, con
estas acciones se recaudó un millón 897 mil pesos.
Con el propósito de recuperar las actividades
productivas mediante la apertura y reapertura de empresas, se realizó la Primera
Feria de Empleo de San Andrés Cholula, en la cual se ofrecieron 707
vacantes con la asistencia de 800 buscadores de empleo, así también se
impartió capacitación a 33 empresarios, comerciantes y productores
locales en materia de comercio electrónico y exportación.
Además, se firmó el Convenio de Mejora
Regulatoria con el Gobierno del Estado de Puebla para establecer las bases
de coordinación y colaboración entre la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria
y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula.
En el área de Turismo, a través de la
estrategia de Corredores Artesanales, se generó apoyo para 80
artesanos del municipio y se logró incrementar los ingresos del sector
restaurantero mediante la promoción de la zona del Parque Intermunicipal.
Del 12 al 14 de febrero se llevó a cabo el
Festival Volarte, el cual tuvo la participación de 200 papalotes;
destacando la presencia del cometa más grande de América Latina. Se llevó a
cabo el Séptimo Concurso Nacional del Pulque en el marco del Festival del
Pulque, con la asistencia de 20 participantes, 2 mil visitantes y 6
jueces reconocidos en el sector.
En el Eje 3 llamado “San Andrés
Municipio Seguro”, Mundo Tlatehui
resaltó que con base en los datos del Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el municipio se observa un decremento
en la incidencia delictiva del 24.8%, comparando el mes de febrero contra
el mes de inicio de esta administración.
En este
sentido dijo que a través de 450 operativos de vigilancia, entre los que
destacan: “Centinela”, “Guardián”, “Candado”, “Barrido”, “Sonoro” y “Roma”,
se apoyó a más de 60 mil personas para evitar actos delictivos.
Se implementaron 102
operativos “Escuela Segura” para garantizar espacios educativos libres de
violencia en diversas escuelas del municipio. También se llevaron a cabo 83
operativos “Pasajero Seguro”, beneficiando a más de 59 mil 462 usuarios
del transporte público, que se trasladan a sus centros de trabajo, así como
91 mil 714 personas que se trasladan a los centros escolares.
Se ejecutaron 56 operativos coordinados con
municipios de la zona metropolitana, entre los que destacan: 27 operativos
“CRP”, 21 denominados “Coordinación Metropolitana” y 8 de “Municipio Seguro”.
Con la finalidad de dotar de las herramientas y
equipo policial a las áreas operativas de seguridad, se adquirieron 5
equinos, los cuales se utilizan en actividades de prevención y combate a la
delincuencia en lugares de difícil acceso. Mediante la Unidad de Atención
Integral a las Mujeres (UDAIM), se brindó atención a 80 víctimas de violencia.
En el Eje 4 “Gobernanza para un Gobierno de
Resultados y con Transparencia”, el edil apuntó que se firmó el “Acuerdo
de Coordinación Metropolitana”, entre los Municipios de San Andrés
Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, Coronango, San Gregorio
Atzompa, Santa Ocoyucan y Puebla, mediante el cual se establecieron
mecanismos de cooperación y apoyo entre los gobiernos locales.
Señaló que se pusieron en operación las Jornadas
de Proximidad y Participación Ciudadana para mejorar las condiciones de
vida de las y los sanandreseños, mediante acciones de atención a la salud,
protección social, mejoramiento de la imagen urbana, infraestructura básica y
espacios públicos.
Con el objetivo de combatir la corrupción se
elaboró y difundió a mil 181 servidoras y servidores públicos, el Código de
Ética Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través del cual se busca
fortalecer el control interno institucional.
En el rubro de Transparencia se atendieron
81 solicitudes de acceso a la información, dentro de los plazos
establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del
Estado de Puebla; y 27 solicitudes de derechos de Acceso, Rectificación,
Cancelación y Oposición (ARCO).
Para
garantizar la certeza jurídica, a través del Registro Civil se atendieron
mil 779 trámites, donde se entregaron extractos de nacimiento,
certificaciones de libro original y actas de nacimiento.
Con la
participación de la población, el domingo 23 de enero se realizó la
renovación de las autoridades de las 6 juntas auxiliares, 4 inspectorías y Delegación
Atlixcáyotl en un entorno de gobernabilidad y paz social.
Mediante la habilitación de una Plataforma
de Gobierno Digital se promueve la modernización y transparencia de los
procesos de gobierno a través del uso de tecnologías digitales, para la
consulta de información del ayuntamiento y recepción de reportes de fallas en
los servicios públicos.
En el Eje 5 “Desarrollo Urbano Sustentable y
Gobernanza Metropolitana”, el presidente recordó que el municipio fue sede
del Capítulo San Andrés Cholula del Foro Regional “En la Ruta a la Cumbre
Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022”, contando con
la presencia del Secretario de Relaciones Exteriores de México. En este evento
se analizó con un grupo de expertos la implementación de mecanismos e
iniciativas para que los gobiernos locales cuenten con un desarrollo sostenible.
Para que el municipio obtenga la distinción
Internacional “Ciudad Árbol”, se llevaron a cabo diversas jornadas de
reforestación, se plantaron 740 árboles en distintos puntos del
municipio y se donaron 390 especies.
Se instalaron 33 nuevas luminarias y se
rehabilitaron más de mil, beneficiando a más de 22 mil habitantes y
se realizó la pinta de guarniciones en calles principales y avenidas,
cubriendo 60 mil metros lineales, también se aplicó pintura en 3 mil 529
metros cuadrados en fachadas del primer cuadro del municipio, escuelas,
unidades deportivas, presidencias auxiliares, inspectorías y parques públicos.
Se realizó la poda de 469 mil metros
cuadrados en áreas verdes equivalente a 65 canchas de fútbol, se limpió el “Río
Zapatero” y, en coordinación con la Secretaría de Agua Potable, el “Río
Atenco”.
En materia de Desarrollo Rural se llevaron a
cabo más de 100 acciones en favor del campo sanandreseño, destacando la inseminación
a bovinos hembra, se brindó capacitación a productores agropecuarios
en temas como “Tecnificación de riego con ozono”, “Calendario de
desparasitación” y “Buenas prácticas ganaderas: desparasitación”.
En el rubro de Bienestar Animal, se
desarrollaron jornadas de vacunación antirrábica, aplicándose 2 mil 311
dosis y se realizaron 24 estudios epidemiológicos, asimismo se esterilizaron
a más de 600 animales de compañía. En atención a un reporte ciudadano, fueron
rescatados 70 perros y 10 gatos, los cuales fueron puestos en
resguardo. Se logró la adopción responsable de 79 perros y gatos,
concientizando a la ciudadanía para una tenencia responsable.
En materia de Agua Potable, se implementó la jornada
de limpieza del río Almoloya en San Antonio Cacalotepec, con estas acciones
se apoyó a 500 familias. También se rehabilitaron los equipos de
bombeo de los pozos profundos Rinconada Atlixcáyotl y Tepatlaxco,
esto en beneficio de 2 mil 600 habitantes.
Finalmente, el presidente Mundo Tlatehui
enfatizó que para el segundo trimestre del presente año se brindarán
apoyos a beneficiarias del programa “Mujeres Trabajadoras con Futuro”,
se entregarán equipos de cómputo a instituciones de nivel
básico y se otorgarán 10 becas para deporte adaptado.
Destacó el desarrollo de Jornadas de Salud
en todas las juntas auxiliares e inspectorías, entrega de sillas semideportivas
a personas con discapacidad motriz, instalación de los Módulos Naranja
para atención de mujeres que sufren violencia.
También se otorgarán kits a Elementos de
Seguridad Pública, entrega de títulos de regularización de predios, rehabilitación
de mil luminarias, se construirá la Unidad Deportiva en San Rafael Comac
y se adoquinará la calle Chignahuapan entre Huejotzingo y Tlatlauquitepec
en la Junta Auxiliar San Francisco Acatepec, así como avenida
Ayuntamiento entre 16 de Septiembre y calle Camino Real a San Gregorio Atzompa.
Por último, anunció que San Andrés Cholula participará
en el Tianguis Turístico Internacional a celebrarse en Barcelona, España, del
22 al 24 de abril, lo anterior como parte de la promoción de la riqueza
cultural e histórica del país; siendo el único municipio que asiste al Tianguis
Internacional de Pueblos Mágicos.
El presidente municipal refirió que el
compromiso es incrementar la calidad de vida de las y los sanandreseños,
sobre todo de los que menos tienen, al atender las demandas y necesidades
ciudadanas de las juntas auxiliares, inspectorías y reserva territorial,
privilegiando el diálogo, la negociación y el respeto a los derechos humanos.
0 comments:
Publicar un comentario