enero 2023 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

martes, 31 de enero de 2023

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para celebrar el “Día del amor y la amistad”, la Secretaría de Cultura programó para este 14 de febrero el concierto “Puebla con amor”, en el que participarán los cantautores Alejandro Filio y Esmeralda Guillen, así como la rondalla “Renacimiento de Puebla”.

El evento iniciará a las 17:00 horas con la presentación de la cantautora veracruzana Esmeralda Guillen, quien ofrece una propuesta artística compuesta por diferentes estilos musicales como rock y jazz. Posteriormente continuará la intervención de la rondalla “Renacimiento de Puebla” a las 18:00 horas.

La dependencia concluirá el concierto con la participación de Alejandro Filio, poeta y músico mexicano, quien en su trayectoria como trovador cuenta con más de 17 discos, catalogándose así como uno de los cantautores más importantes de habla hispana.

Las presentaciones serán desarrolladas en el patio poligonal del Centro Integral de Servicios (CIS) “San Javier” (Avenida Reforma Número 1305, Centro Histórico); las y los interesados podrán ingresar al lugar de manera gratuita. Para más información consultar las redes sociales de la dependencia: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y @CulturaGobPue (Twitter).

lunes, 30 de enero de 2023

 

San Pedro Cholula, Puebla. El Movimiento Antorchista, a través de su Comisión Seccional Cultural de la zona conurbada a la capital poblana, abrió su convocatoria para el Concurso de Declamación a realizarse el próximo 9 de febrero en San Pedro Cholula.

            Humberto Espina Domínguez, responsable de la comisión cultural, destacó que este evento está dirigido a personas que gustan de la poesía y que pertenecen a los municipios de Tlahuapan, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Cholula y Ocoyucan, mismo que fungirá como una eliminatoria rumbo al Concurso Estatal que se realizará en la capital poblana a mediados de febrero.

            “Con este evento nos proponemos alentar en el pueblo el espíritu de superación y de lucha con apoyo de la cultura, por eso invitamos a niños, jóvenes y adultos a participar en esta disciplina, que además es muy bella pues a través de la voz y las manos pueden dibujar el pensamiento de grandes poetas”, expuso Espina Domínguez.

            El concurso se llevará a cabo el próximo 9 de febrero, a partir de las 8 de la mañana en la Secundaria Técnica No. 111 de San Agustín Calvario, y podrán participar en esta contienda todos los aficionados a esta disciplina, que pueden inscribirse a través de la página de Facebook Antorcha Texmelucan Puebla. 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El volcán Popocatépetl ha mantenido una actividad constante y muestra de ello es que en las últimas 24 horas presentó 238 exhalaciones, 60 minutos de temor y tres explosiones menores, informó el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, quien reiteró el exhorto a la población a mantenerse alejada de los 12 kilómetros de perímetro de seguridad establecido.

 

Durante la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el titular de la SEGOB informó que el semáforo continúa en Amarillo Fase 2, sin representar mayor riesgo para la sociedad, únicamente la probabilidad de caída de ceniza en las localidades aledañas al coloso, por lo que llamó a mantener el uso del cubrebocas para evitar infecciones respiratorias.

 

En otro tema, el funcionario estatal comentó que, debido a los frentes fríos perceptibles en la entidad, Santa Rita Tlahuapan registró una temperatura de 0 grados centígrados, y entre 7 y 10 grados los municipios de Chignahuapan, Aquixtla, San Martín Texmelucan, San Nicolás de los Ranchos, Huejotzingo, Ixtacamaxtitlán, Tochimilco, Ciudad Serdán, Tepeaca, así como las regiones de Teziutlán, Cuetzalan, Zacatlán, Tepango de Rodríguez y Atlixco.

 

Huerta Gómez recordó que la dependencia tiene habilitados “Dormitorios Seguros” en las zonas más vulnerables del estado y donde históricamente presentan un descenso importante. Pidió a las y los poblanos mantenerse atentos a la información que emitan las autoridades de Protección Civil ante las bajas temperaturas por la temporada invernal.

 

jueves, 26 de enero de 2023

Ocoyucan, Puebla. La presidenta del Sistema DIF Municipal de Ocoyucan Marisol Joven González realizó la entrega de despensas a las personas que están inscritos a los diferentes programas gubernamentales como mujeres embarazadas o en periodo de lactancia (Pamel), Personas con Discapacidad y para la Correcta Nutrición, en la cabecera municipal.

La titular del DIF remarcó que durante la actual administración, que encabeza el alcalde Rosendo Morales Sánchez, se le ha dado especial atención a estos programas para beneficiar a los habitantes del municipio ya que son un apoyo pensado para las personas con bajos recursos.

Con estas acciones el DIF fortalece el compromiso de contribuir al bienestar integral de las familias y garantizar una vida digna a todas y todos los habitantes de Ocoyucan.

Candelaria González, beneficiaria de la cabecera municipal, agradeció y reconoció las acciones que realiza el DIF municipal por medio de la presidencia municipal, quien dijo que espera continúen trabajando de esta manera, ya que estos programas benefician directamente a las familias de Ocoyucan.

Finalmente la presidenta invitó a las personas que no estén inscritas a estos programas y requieran del apoyo, “acérquense a las instalaciones del DIF para pedir más información y puedan formar parte de estos programas”, destacó.

 

 

Ocoyucan, Puebla. El Instituto de la Mujer Ocoyucan (IMO) acudió  al Bachillerato  “Profesora Rosario Graciela Hidalgo Moreno”, de la junta auxiliar de San Bernabé Temoxtitla para impartir una plática denominada  “Las consecuencias de una vida sexual sin responsabilidad”.

Durante la ponencia se les explicó a los jóvenes la importancia de crear conciencia de la responsabilidad de estas decisiones, así como reconocer los factores de riesgo para contraer ITS.

Entre las consecuencias derivadas de conductas o comportamientos sexuales de riesgo se encuentran los embarazos no planeados, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), enfermedades mentales, suicidios, abortos, afectaciones académicas y laborales.

Yesenia Domínguez Merino, integrante del Instituto de la Mujer, mencionó que  algunas de las consecuencias en los embarazos a temprana edad son considerados de riesgo y/o de alto riesgo, pues la persona no se encuentra físicamente preparada para llevar adelante un embarazo, lográndose en muchos casos, partos prematuros, complicaciones durante el alumbramiento, incluso el deceso de la joven madre, por lo que se aconseja el retraso de las relaciones sexuales.

Finalmente se invitó a los jóvenes a tomar en cuenta esta información ya que es importante que sepan cuáles serían las consecuencias al tener una vida sexual sin responsabilidad.

 

San Pedro Cholula, Puebla.- Como resultado de recorridos de vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula), recuperaron un vehículo de carga con predenuncia de robo, en la carretera Paso de Cortés, a la altura de la Junta Auxiliar de San Gregorio Zacapechapan.   

 

A través de una llamada de emergencia, se alertó del robo de un camión Constellation, marca Volkswagen con placas de circulación del Estado de México, por lo cual se activaron los protocolos de búsqueda de la unidad, la cual fue ubicada posteriormente, en aparente situación de abandono. 

 

Tras realizar la inspección correspondiente, los uniformados confirmaron que se trataba de la misma unidad, por lo cual procedieron al traslado de la misma, a fin de iniciar los trámites correspondientes para la puesta a disposición y efectuar la devolución correspondiente. 

martes, 24 de enero de 2023

Ocoyucan, Puebla. El Presidente municipal Rosendo Morales Sánchez, acompañado de directores, regidores y autoridades auxiliares dieron el banderazo al arranque de obra de la ampliación de la red de drenaje sanitario de la privada San Juan de la junta auxiliar de Santa María Malacatepec. 

Durante el evento se dieron cita habitantes de la junta auxiliar para acompañar a las autoridades municipales ya que ellos son los testigos del progreso de su comunidad.

"Estamos aquí demostrando que se está cumpliendo los compromisos de campaña y dando solución a sus solicitudes, y es por eso que el día de hoy nos encontramos aquí para poder dar el banderazo de una importante obra como lo es el drenaje sanitario de la privada San Juan", expresó el edil antorchista.

Agregó que seguirá realizando más obras y acciones a favor de los habitantes del municipio, pero para eso deberán trabajar en conjunto con las autoridades para lograr grandes obras.

Por último los vecinos agradecieron y reconocieron el trabajo del actual gobierno ya que estas acciones que se realizan son en beneficio de todos los habitantes, además de que se están atendiendo una de las necesidades más importante del ser humano.

 

 

Ocoyucan, Puebla. Como parte de la conmemoración del “Día Naranja”, cada 25 de mes, el Instituto de la Mujer Ocoyucan invita a inscribirse a la convocatoria del torneo femenil de básquetbol. El torneo se realizará en el Bachillerato General Oficial “Francisco Villa”, ubicado en la junta auxiliar de Santa María Malacatepec.

Isabel Montes Cabrera, Directora del Instituto, informó que los requisitos para poder participar es  tener mínimo 16 años, entregar una lista de jugadores con cada uno de los integrantes, INE, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio; esta actividad es gratuita y se premiarán los primeros 3 lugares.

Agregó que esta actividad se está realizando en coordinación con la Presidencia Municipal que encabeza el alcalde Rosendo Morales Sánchez, a quien agradeció el apoyo que le están brindando ya que el principal objetivo es fomentar el deporte en las mujeres.

 

viernes, 20 de enero de 2023

San Pedro Cholula, Puebla.- Como resultado de la respuesta inmediata a un llamado de auxilio, policías municipales de San Pedro Cholula, detuvieron a Israel “N”, de 22 años de edad, por presuntamente acosar a jóvenes estudiantes cuando transitaban en la privada 5 de Mayo y 20 Oriente, del Barrio de Santiago Mixquitla. 

 

De acuerdo al testimonio, una vecina se percató que este hombre estaba hostigando a una joven cuando caminaba por la zona, por lo cual solicitó la intervención de la policía municipal; al llegar, los elementos ubicaron al presunto acosador quien fue identificado por la víctima, por lo cual Israel “N” fue puesto a disposición de la autoridad competente a fin de deslindar responsabilidades. 

 

Es importante destacar que, si alguna persona ha sido agredida por este hombre, puede acercarse a la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas de la SSC Cholula, a fin de formalizar su denuncia para que este tipo de delitos no queden impunes.   

 

Cabe recordar que, en Sesión de Cabildo el pasado 12 de diciembre de 2022 -a iniciativa de la Presidenta Municipal Paola Angon-, se aprobó una modificación al bando de policía de San Pedro Cholula, a fin de ejercer sanciones más severas para quien atente contra la integridad física o moral de las mujeres a través de cualquier forma de acoso.

 

También, San Pedro Cholula tiene habilitados más de 150 establecimientos como “Punto Seguro”, donde las mujeres que sientan algún tipo de riesgo, pueden resguardarse en tanto solicitan la intervención de la policía municipal.  

 

viernes, 13 de enero de 2023

 

San Pedro Cholula, Pue.- Con el propósito de generar sonrisas en niñas y niños el “Día de Reyes Magos”, la presidenta honoraria del DIF municipal, María de la Barreda, y la Presidenta Municipal Paola Angon, encabezaron el desfile “Familia con ilusión” y realizaron la entrega juguetes con la “Caravana de Reyes”, a pequeños de las 13 juntas auxiliares del municipio, con el fin de llevar alegría a los pequeños cholultecas, además de mantener vivas nuestras tradiciones en todos los hogares.

Fue el pasado 6 de enero, cuando se llevó a cabo el gran desfile de Reyes Magos “Familia con ilusión” en dónde más de seis mil asistentes pudieron apreciar este magno evento, con la participación de 30 contingentes, llevando alegría, música y fiesta a los más pequeños del hogar con la entrega de juguetes en la cabecera de San Pedro Cholula.

De igual manera, durante los siguientes días se llevó a cabo la caravana de “Reyes Magos” dónde se entregaron juguetes en las 13 juntas auxiliares haciendo un total de diez mil juguetes entregados. 

Al respecto, la presidenta honoraria María de la Barreda mencionó; “es un gusto para nosotros poder entregar este pequeño pero significativo detalle, que vale mucho pues lo venimos a entregar de todo corazón”.

Por su parte, la Presidenta Municipal Paola Angon, destacó que esta entrega representa un evento muy especial para el DIF, “son ustedes los reyes del hogar y como tal debemos tratarlos, hoy queremos que este día lo disfruten mucho, disfruten sus juguetes y siempre sigan sonriendo”, además de resaltar que continuará trabajando a favor de las y los habitantes de San Pedro Cholula.

miércoles, 11 de enero de 2023

 

Ocoyucan, Puebla. Como muestra del reconocimiento a la labor que realizan las diferentes áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del municipio de Ocoyucan se realizó un convivio en el marco del día del policía.

El evento se realizó en el Complejo de Seguridad, ubicado en la junta auxiliar de Francisco Sarabia, en donde los policías pudieron pasar un momento agradable, recibieron un reconocimiento y un pequeño regalo por el trabajo desempeñado, mismo que se ha visto reflejado en el municipio.

Durante el festejo, el edil municipal Rosendo Morales Sánchez agradeció la labor que con vocación desempeñan mujeres y hombres al servicio de la policía, para resguardar la seguridad de todos los ocoyuquenses ya que la principal labor del policía, es precisamente, trabajar y velar por la seguridad de todo el municipio.

El Director operativo Arturo Martínez Malváez destacó que a pesar del fenómeno de la inseguridad a nivel municipal se han reducido considerablemente los índices delictivos, derivado de la renovación, capacitación, disciplina y compromiso de los policías, mismo que se realiza de manera paulatina al integrar a una nueva generación de agentes, conscientes del compromiso que hay hacia la ciudadanía.

Ocoyucan, Puebla. Con el propósito de impulsar y fortalecer actividades productivas que mejoren la calidad de vida de la población más vulnerable, el DIF Estatal se reunió con los diferentes DIF municipales de la delegación del Distrito 21, siendo sede Ocoyucan.

En esta mesa de trabajo se presentaron las acciones que se han realizado durante el año 2022 sobre: salud, alimentos, jurídico y psicología.

Marisol Joven González, presidenta del DIF Ocoyucan, mencionó que una de las acciones más importantes que se realizaron gracias a las gestiones de las autoridades municipales y el compromiso de los mandatarios estatales, fue la entrega de sillas de ruedas especiales a padres de familia de niños que sufren de alguna discapacidad, esto con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.

Durante la entrega los beneficiados agradecieron el apoyo brindado y reconocieron el trabajo que realizan el Gobierno Municipal y Estatal en favor de la ciudadanía, ya que anteriormente nunca habían sido tomados en cuenta por las administraciones pasadas con estos programas que son de mucho apoyo para las personas que lo necesitan.

Asimismo destacó que seguirán trabajando de la mano con la población y la administración a favor de quienes más lo necesitan.

 

Ocoyucan, Puebla. Las autoridades gubernamentales de Ocoyucan se reunieron con representantes de las diferentes juntas auxiliares para realizar la junta de Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) y priorizar de forma conjunta las obras a realizarse este 2023.

Esta asamblea fue para tomar acuerdos con las propuestas realizadas por los Comités y priorizar las obras más necesarias y que estuvieran dentro de los aspectos de servicios básicos como: salud y educación, puesto que "son los sectores que contribuyen de forma directa a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ocoyucan”.

Esta reunión fue encabezada por el presidente municipal Rosendo Morales Sánchez, en donde agradeció la participación de la ciudadanía en estos proyectos que son en beneficio de las diferentes comunidades que conforman el municipio y con el firme objetivo de llevar resultados más seguros a los habitantes.

 

 

Ocoyucan, Puebla. El Ayuntamiento de Ocoyucan, a través de la Dirección de Salud, pone en alerta a los ciudadanos sobre cómo prevenir la pandemia del COVID-19 ya que es importante que se mantengan alerta  sobre medidas para evitar enfermedades.

Eunice Campos Flores, Directora de Salud dijo que una de las principales recomendaciones  es cubrir su esquema de vacunación contra la COVID-19, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, cubrir boca y nariz con una mascarilla cuando estén cerca de otras personas, evitar las aglomeraciones y practicar el distanciamiento social.

Agregó que es importante que todas las personas de 5 años de edad o mayores se vacunen contra la COVID-19, “la vacunación es una de las mejores formas de proteger a todas las personas que califican contra el COVID-19”.

Con estas acciones, el gobierno que encabeza el alcalde Rosendo Morales Sánchez reitera el compromiso de continuar promoviendo el bienestar de la ciudadanía, a través de jornadas informativas en escuelas, juntas auxiliares e inspectorías.

 

México y Estados Unidos tienen una larga historia de amistad e intercambio comercial, y no es para menos, pues ambas naciones comparten una frontera de más de tres mil kilómetros por donde cruzan alrededor de un millón de personas al día.

Además, actualmente, nuestro país es el segundo socio comercial de Estados Unidos, y tan sólo en el sector primario tienen un comercio equivalente a 60 mil 261 millones de dólares (mdd) con cierre a octubre de 2022, mismo que se vio fortalecido a raíz de la implementación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

¿Conoces a cuántos millones de dólares equivalen las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos? Aquí te lo presentamos:

Balanza comercial agroalimentaria y pesquera México - Estados Unidos*

Exportaciones   

  35,605 millones de dólares 

Importaciones 

  24,605 millones de dólares  

Comercio

  60,261 millones de dólares  

*Con cierre a octubre de 2022.

Exportaciones: de México para nuestros vecinos del norte

El producto estrella exportado de México a Estados Unidos es la cerveza, que desde hace tres años ha aumentado el valor de las exportaciones, tanto en términos monetarios como de volumen. En 2019, se exportaron tres mil 10 toneladas y para 2021 la cifra ascendió a tres mil 458 toneladas, con un valor de cuatro mil 88 mdd.

En segundo lugar están las deliciosas y nutritivas berries, cuyo incremento a nivel exportación también es evidente pues en 2019 se exportaron 502 toneladas y en 2021 fueron 592 toneladas, con un valor de tres mil 473 mdd.

Y el tercer sitio es para el tomate, que ha presentado un crecimiento gradual al pasar, en 2019, de mil 691 toneladas a mil 901 en 2021, con un valor de aproximadamente dos mil 598 mdd.

                                                        2021

Producto

Millones de dólares  

Miles de toneladas  

1

Cerveza

4,823

3,458

2

Berries

3,473

592

3

Tomate

2,598

1,901

4

Aguacates

2,595

1,096

5

Tequila

2,546

259

6

Carne de bovino

1,744

234

7

Chiles y pimientos

1,542

1,206

8

Galletas dulces

885

403

9

Productos de confitería

793

314

10

Pepinos y pepinillos

635

856

11

Otros

16,155

 

 

Total

37,789

 

¿Sabes por qué es importante el T-MEC para el sector agrícola?

Contar con el acceso al mercado de los Estados Unidos y Canadá, a través de un tratado, es un aspecto básico para garantizar los flujos de productos alimentarios, incluso en periodos de crisis como el generado por la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. 

En este caso, contrario a lo ocurrido con otros sectores, las exportaciones de productos agroalimentarios de México hacia EE.UU. registraron tasas positivas durante la contingencia sanitaria. 

Sabías que…

El T-MEC contiene un capítulo que habla de la preservación y acceso de productos agrícolas libres de aranceles y reafirma el compromiso de eliminar subsidios a las exportaciones, garantiza un trato no discriminatorio para productos estacionarios, así como la mejora de los estándares de inocuidad alimentaria y prevé disposiciones sobre comercio de productos de la biotecnología agrícola.

En este sentido, el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) ha resultado un factor clave para el sector primario, ya que a más de dos años de su puesta en marcha, las exportaciones del sector agroalimentario mexicano han acumulado 78 mil 261 mdd, un  incremento del 24 por ciento respecto a los dos años previos de la entrada en vigor del tratado. El sector agroindustrial es el más fortalecido con un crecimiento del 34 por ciento, seguido del agropecuario con 14 por ciento, y el pesquero con 12 por ciento.

 

San Pedro Cholula, Pue.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula) detuvieron en la Junta Auxiliar de Manantiales, a Rubén “N”, de 29 años de edad, por su presunta participación en el robo de una camioneta Jeep Gran Cherokee.

La unidad con reporte de robo fue detectada mediante cámaras lectoras de placas cuando circulaba sobre Boulevard Forjadores, por lo cual, se alertó a los elementos asignados al sector para activar los protocolos de búsqueda.

Al localizarla, los uniformados solicitaron al conductor detener su marcha para realizar la inspección correspondiente; tras validar el estatus de la unidad en Plataforma México se confirmó que contaba con reporte de robo; asimismo, entre las pertenencias del conductor, le fue encontrada una bolsa transparente con características similares a la droga conocida como cristal así como una pipa.

Por lo anterior, Rubén “N” fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad competente a fin de deslindar responsabilidades.

En otro hecho distinto, policías municipales fueron alertados por el robo de una camioneta Nissan NP 300, color blanca, en la Junta Auxiliar de San Juan Tlautla, la cual fue encontrada momentos después en la calle 3 poniente y 5 sur.

De acuerdo a las primeras indagatorias, el vehículo habría sido abandonado por los responsables al notar la movilización de los elementos; el vehículo fue devuelto al propietario tras acreditar la documentación que corroboraron la propiedad.

martes, 10 de enero de 2023

 

Los fragmentos más pesados que expulsa el volcán caen cerca de él y los más ligeros, como las cenizas volcánicas pueden alcanzar grandes altitudes y ser arrastrados por el viento sobre distancias de cientos y hasta miles de kilómetros, produciendo lluvia de cenizas sobre grandes extensiones.

Para evitar daños, es necesario tomar algunas medidas de prevención como:

  • No realices actividades al aire libre y si es posible no salgas. Cierra puertas y ventanas y coloca toallas o trapos húmedos en las rendijas.
  • Si tienes que salir, cubre nariz y boca con un pañuelo o cubreboca. Utiliza lentes de armazón y evita los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. En lo posible, usa un trapo o mascarilla húmedos para nariz y boca, lávalos y mójalos con frecuencia. Para los ojos, usa lentes protectores, especialmente si usa lentes de contacto.
  • Si padeces alguna enfermedad respiratoria, permanece dentro de tu casa y evita cualquier exposición innecesaria a las cenizas. Preferentemente, debes trasladarte a un sitio donde no haya ceniza.
  • Almacena suficiente agua con anterioridad para al menos una semana (4 litros por persona al día); cubre los tinacos, cisternas o depósitos de agua.
  • Si cae ceniza dentro del agua, no la bebas ni la utilices en la preparación de alimentos, está contaminada.
  • No consumas alimentos en la vía pública. Lava las frutas y verduras que se encuentren a la intemperie.
  • Barre o usa pala para limpiar la ceniza de techos, patios, calles y deposítala en bolsas. Para evitar que se tape, nunca arrojes las cenizas al desagüe. Se recomienda humedecer la ceniza ligeramente antes de barrerla, ya que al barrerla en seco se levanta.
  • La ceniza puede ser usada para parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.
  • Usa tu radio para obtener información confiable que den las autoridades de Protección Civil sobre la caída de ceniza. No repitas ni crees en rumores.

San Pedro Cholula, Pue.- Para dignificar los espacios del deportivo Tlachtli la Presidenta Municipal de San Pedro Cholula, Paola Angon Silva, entregó este lunes la rehabilitación del domo del área de canchas de usos múltiples de este espacio, la sustitución de piezas de los baños del lugar, impermeabilización, drenaje, nueva iluminación, entre otras mejoras.

“Trabajamos para que nuestra juventud tenga espacios recreativos, donde pueda ejercitarse, y practicar deporte” indicó Angon Silva, al resaltar que el Gobierno que encabeza está trabajando para el bienestar de la juventud cholulteca y de las familias del municipio.

Las autoridades recorrieron el deportivo para ver la obra finalizada, la cual estuvo constituida por la sustitución de 6 piezas de WC, 4 lavabos nuevos, 4 mingitorios, 15 extractores nuevos y 2 tinacos para ambos baños con una capacidad de 1,100 litros, con una inversión de 2 millones 251 mil 363.80 pesos.

Asimismo, se rehabilitó el domo en la cancha de usos múltiples; se impermeabilizaron 3,166.40 metros cuadrados de superficie y se colocaron 18 piezas nuevas de luminarias, que mejorarán las condiciones en las que los usuarios realizan actividades en pro de su salud.

En el evento estuvieron presentes los regidores Cuauhtémoc Betanzos y Fabiola Torres, así como los secretarios de Bienestar, Javier Escobedo Garrido, y de Infraestructura, Carlos Carpinteyro, responsables de los trabajos.

De esta forma, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula refrenda su compromiso con las y los habitantes del municipio, con obras que mejoran los espacios públicos para el deporte y la sana convivencia.

 


 En 1983 las artistas mexicanas Mónica Mayer, Maris Bustamante y Herminia Dosal realizaron, en el Hemiciclo a Juárez en la Ciudad de México, un performance titulado “Receta para hacerle el mal de ojo a los violadores, o el respeto al derecho del cuerpo ajeno es la paz”; dicho performance, que las artistas presentaron como una acción plástica-política, se llevó a cabo en el marco de la Marcha feminista contra la violación, manifestación que tuvo lugar el 7 de octubre de ese mismo año.

La presentación artística consistió en repartir entre el público pequeños sobres que contenían una “pócima” que las artistas habían elaborado frente a los asistentes con ayuda de una olla y una receta que ellas mismas crearon. Entre los ingredientes se podía leer “30 gramos de voces que desmitifiquen la violación”, “Unas cuantas cucharadas de familias y escuelas que no promuevan los roles tradicionales” y “7 gotas de hombres que apoyen la lucha contra la violación”. Además, en la hoja que contenía la fórmula se podía leer el siguiente mensaje:

“Siguiendo cuidadosamente las instrucciones sobre el modo de preparación lograremos tener como resultado final nuestra explosiva mezcla con la cual usted podrá sorprender a los violadores que habitan su misma casa o la de la vecina, los tímidos y los agresivos, los pasivos y los activos, y los que la acechan en el trabajo o en el camión y finalmente a los que se esconden en la noche que hoy venimos a tomar”.

Esta performance —que buscaba denunciar la cotidianidad de los actos de violencia en contra de las mujeres aún en sus círculos aparentemente más seguros, al mismo tiempo que apelaba a un despertar de las conciencias y a la suma de acciones colectivas de frente a la violación— es la primera irrupción del grupo Polvo de Gallina Negra en el panorama del arte contemporáneo de México. Dicha agrupación, considerada la primera dedicada al arte feminista en nuestro país, fue fundada en 1983 por Mayer y Bustamante (Dosal tuvo una participación corta en el grupo) como una propuesta de arte alternativo que se oponía o que representaba un punto de fuga frente al arte elitista, apolítico y enclaustrado en ciertos recintos.

El nombre de este grupo resultó como una alusión al popular remedio esotérico en contra de las “malas vibras” o el “mal de ojo”. Las artistas eligieron este nombre al considerar que al fundar un grupo de arte feminista en una sociedad patriarcal se encontrarían con diversos obstáculos y por ello necesitarían una especie de remedio o amuleto que las acompañara en tan difícil empresa, así que decidieron llevar dicho antídoto en el nombre: Polvo de Gallina Negra.

Este colectivo coincidió con otros grupos feministas nacidos en la década de 1980 en lo que era o representaba el arte feminista, pues lo definían como “un movimiento eminentemente político, creado por mujeres artistas interesadas en participar activamente en el campo de la cultura”[1].

/cms/uploads/image/file/729853/Polvo_de_gallina_negra___5_.jpg

Los objetivos de este grupo eran analizar la imagen de la mujer que era proyectada tanto en el arte como en los medios de comunicación masivos, impulsar la participación de las mujeres en el arte y producir obras a partir de la experiencia de las mujeres en una sociedad patriarcal; estos tres objetivos convergían en la intención de incidir en lo social a través de la transformación de lo visual y la representación[2].

El surgimiento de Polvo de Gallina Negra tiene como antecedente y trasfondo un contexto social, cultural y político caracterizado por el legado de la represión del Movimiento estudiantil de 1968 que definió “un lenguaje plástico que busca la estrecha relación entre el pueblo, la política y el arte”[3]; asimismo, en la década de 1970 existió una gran inquietud por ampliar los horizontes del arte a través de los cuestionamientos de los parámetros, discursos y paradigmas de lo establecido en las llamadas bellas artes, algo que dio pie a la conglomeración de artistas para formar grupos experimentales o alternativos como No-Grupo, Tepito Arte Acá y Peyote, por mencionar algunos de ellos [4].

Sumado a esto, para la década de 1980 existió una significativa producción del performance feminista en México[5], tal como lo señala la propia Mónica Mayer, quien en los años 70 viajó a Los Ángeles para estudiar en The Woman’s Building, considerada la primera escuela de arte feminista, y colaborar en el grupo Ariadne: A Social Art Network, enfocado en realizar performances feministas que abordaban el tema de la violación. Tras su regreso a México en la década de 1980 buscó, al lado de Maris Bustamante (quien anteriormente había formado parte del No-Grupo) crear una agrupación de arte feminista que respondiera a las inquietudes sobre la falta de reconocimiento y participación de las mujeres en el ámbito político y artístico.

“A Maris Bustamante y a mí nos entró el gusanito de formar un grupo de arte feminista. Se lo planteamos a las colegas, pero ante la negativa generalizada, las dos formamos Polvo de Gallina Negra, el primer grupo de arte feminista en México […] los temas centrales de nuestra obra fueron el trabajo doméstico y la maternidad; nuestra estrategia el sentido del humor”[6], señala Mónica Mayer sobre el nacimiento de este proyecto.

Un grupo de esta índole era algo que en ese entonces no existía en territorio mexicano y que incluso resultaba inimaginable. Tan inimaginable era, que algunas mujeres artistas declinaron la oferta de unirse al grupo debido a que, por una parte, no identificaban su trabajo artístico en el marco de la acción política feminista; y por otra, existía el temor de ser bloqueadas o excluidas por el circuito del arte en México.

Tal como señala Maris Bustamante: “Cuando decidimos hacer este grupo invitamos a muchas artistas. Nadie quiso formar parte del grupo […] en aquel tiempo todas las galerías y museos estaban manejados por hombres y muchas dijeron que tenían miedo de que hubiera represalias contra ellas […] que por pertenecer al grupo habría limitaciones en la exhibición de sus trabajos […] muchas de ellas estaban casadas o estaban viviendo con sus compañeros y no querían tener conflictos con ellos”[7].

Contra todo obstáculo, la vida del grupo Polvo de Gallina Negra se mantuvo activa por 10 años; a lo largo de esta década Mónica Mayer y Maris Bustamante, quienes por sí mismas ya poseían una notable trayectoria en la escena del arte contemporáneo mexicano, llevaron a cabo diversos performances en los que a través del humor cuestionaban los arquetipos de la feminidad.

Con el performance “Mujeres artistas o se solicita esposa”, las artistas visitaron en 1984 diversas instituciones educativas del Estado de México para exponer con ayuda de diapositivas el trabajo de diversas mujeres artistas. Durante su presentación, hablaban del trabajo doméstico no remunerado que realizan las mujeres y de las diferentes violencias que las atraviesan. En estos performances las artistas portaban delantales y prótesis de unicel para emular el vientre de una mujer embarazada.

La maternidad ocupó un lugar sumamente importante en la producción de su obra, pues buscaban cuestionar el imaginario social construido en torno a la madre. Esta fue la razón por la que las artistas emprendieron ¡Madres!, un elaborado conjunto de acciones artísticas que Mayer y Bustamante calificaron como un “proyecto visual”, el cual se extendió por varios meses e incluyó 1) El concurso “Carta a mi madre” (en el que se invitaba al publicó en general a participar escribiendo una carta con todo aquello que les hubiera gustado decir a su madre); 2) Un evento de arte correo titulado “Egalité, Liberté, Maternité: Polvo de Gallina Negra ataca de nuevo” (que consistió en el envío de collages con textos e imagen a 300 críticos, artistas y periodistas); y 3) El premio “Madre por un día” (se trató de un performance realizado durante la transmisión del noticiero vespertino Nuestro mundo, el cual era conducido por Guillermo Ochoa. Al declararlo ganador del concurso, las artistas le colocaron al conductor una panza de unicel, un delantal y una corona de “reina del hogar”, pues a través del humor las artistas se centraron en desenmascarar los estereotipos y las imposiciones sociales que atañen a las mujeres con respecto a la maternidad y las labores domésticas, a la vez que por medio de la parodia buscaron hacer una desnaturalización de dichos roles). Con dicha serie de acciones performáticas buscaron desafiar “los estereotipos de los roles de género de forma perspicaz, ofreciendo una nueva conciencia sobre las construcciones históricas conceptuales y operativas de la maternidad”[8].