
La diputada Liz Minto, presentó el día de hoy en Sesión Ordinaria del H. Congreso del Estado,
una iniciativa con el objetivo de fortalecer las leyes contra el ciberacoso en el Estado de Puebla.
La propuesta implica una reforma al artículo 278 nonies del Código Penal, buscando ampliar
las sanciones y considerar específicamente el daño a la integridad psicológica de las víctimas,
así como reconocer a la mensajería instantánea como un medio para cometer este delito.
La legisladora Cholulteca, reconoció que el ciberacoso representa una forma insidiosa de
violencia que atenta contra los derechos humanos y la dignidad de las personas.
La ausencia
de rendición de cuentas en entornos digitales ha permitido el florecimiento de este tipo de
comportamiento dañino, generando consecuencias graves en el bienestar emocional, mental y
social de quienes lo sufren, ya que los perpetradores aprovechan el anonimato y la inmediatez
de las plataformas digitales, así como la facilidad que brindan actualmente las redes sociales
para crear perfiles no verificados, mejor conocidos como bots, mediante los cuales, los
agresores buscan humillar, amenazar y manipular a sus víctimas, causando daños significativos
en su bienestar físico, mental y social.
La iniciativa propuesta tiene su punto medular en 3 aspectos esenciales: 1.- Aumento de
Sanciones: La reforma busca endurecer las penas contra los perpetradores del ciberacoso,
enviando un mensaje claro de que este comportamiento no será tolerado en el Estado de
Puebla; 2.- Impacto en la Integridad Psicológica: Reconocer el daño a la integridad
psicológica de las víctimas como un elemento crucial en el delito de ciberacoso, reflejando la
gravedad de las consecuencias emocionales; y 3.- Consideración de la Mensajería
Instantánea: La iniciativa específicamente identifica a la mensajería instantánea (utilizada
mediante aplicaciones que todos tenemos en nuestros dispositivos móviles, como WhatsApp,
Telegram, Facebook Messenger, entre otras), como un medio para cometer ciberacoso, lo que
permitirá una acción legal más efectiva contra estos delitos en plataformas digitales.
La legisladora, fue muy puntual al aclarar que esta reforma, no busca restringir el derecho a la
libertad de expresión, por el contrario, busca proteger los derechos humanos, al sancionar una
nueva forma de violencia que afecta la salud física, moral y psicológica de las víctimas.
En conclusión, el proyecto presentado por la diputada Liz Minto, busca fortalecer el marco legal
contra el ciberacoso en Puebla, reconociendo su impacto en la integridad psicológica de las
víctimas, considerando a la mensajería instantánea, como un medio para cometerlo y
aumentando las sanciones para quienes cometan este ilícito
Publicaciones Relacionadas