Hoy se cumplen exactamente 485 años desde que la Ciudad de Cholula recibió oficialmente su Escudo de Armas, concedido por el emperador Carlos V a través de la Real Cédula fechada el 19 de junio de 1540. Este emblema, cargado de simbolismo y legado histórico, es uno de los más antiguos y representativos de México, y continúa siendo motivo de orgullo para la ciudad sagrada de los cholultecas.
El Escudo de Armas de Cholula está dividido en cuatro cuarteles, cada uno con elementos que narran la identidad de esta milenaria ciudad:
- Primer cuartel: exhibe dos clarines cruzados (en sotuer) rodeados de cinco estrellas de oro sobre un campo verde (sínople). Los clarines representan la nobleza y el anuncio de la ciudad, mientras que las estrellas simbolizan la grandeza y protección divina.
- Segundo cuartel: muestra la icónica pirámide de Cholula, dedicada originalmente a Quetzalcóatl, coronada por una cruz cristiana. Este símbolo es considerado el más significativo, pues refleja la fusión de las creencias indígenas con la evangelización, representando el triunfo del cristianismo sobre la idolatría prehispánica.
- Tercer cuartel: presenta un león rampante de oro, barrado de negro, empuñando una espada sobre un fondo rojo. Este elemento personifica la rectitud, el coraje y la justicia que se esperaba de la comunidad cholulteca bajo el régimen colonial.
- Cuarto cuartel: retrata una laguna con matas de tule y cuatro patos, evocando la histórica Acequia de Aquiáhuac, que abastecía de agua a la región y era vital para su prosperidad agrícola y urbana.
Encima del escudo, un brazo armado sostiene dos saetas, rematado con un yelmo cerrado adornado con un airón de plumas multicolores. De este conjunto emergen guías de follajes que enmarcan un rollo de oro esmaltado con gemas, detalles heráldicos que refuerzan la nobleza y dignidad de la ciudad.
Este aniversario no solo recuerda la antigüedad y legitimidad de Cholula como ciudad reconocida por la corona española, sino que también invita a reflexionar sobre su papel como puente cultural entre el pasado prehispánico y la era colonial. Hoy, la ciudad continúa siendo un epicentro de identidad, tradición y patrimonio vivo para México y el mundo.
Las autoridades locales y cronistas de la ciudad invitan a la ciudadanía a conmemorar este día, reconociendo en cada símbolo del escudo una página viva de la historia de Cholula, la ciudad sagrada que resiste al tiempo.
Publicaciones Relacionadas