Ciudad de México, 29 de junio de 2025 — El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), impulsa la implementación de Llave MX, una plataforma de identificación digital única asociada con la CURP, que permitirá a personas físicas y morales acceder a múltiples trámites y servicios en línea sin necesidad de presentar documentos físicos o acudir a dependencias .
🛠️ ¿Qué es y para qué sirve?
Llave MX Básica: permite autenticación con CURP (para personas físicas) o RFC (para morales), junto con correo, celular y contraseña.
Llave MX Verificada: integra datos biométricos (huellas, foto, reconocimiento facial) y firma electrónica, aumentando la seguridad.
Funciona como expediente digital: almacena documentos oficiales, facilita llevar el seguimiento de trámites, desde actas del Registro Civil hasta becas o pasaportes.
🎯 Objetivos y beneficios
Simplificación burocrática: parte del plan para reducir trámites presenciales y eliminar el 75 % de requisitos innecesarios .
Eficiencia y ahorro: se proyecta reducir 50 % del tiempo de espera y 60 % de los costos operativos.
Expansión nacional: surgió de la Llave CDMX y ahora se extiende a nivel federal, con integración futura en estados y municipios.
⚠️ Críticas y riesgos
Privacidad vigilada: oposición y colectivos digitales advierten que centralizar datos, incluidos biométricos, puede abrir camino a vigilancia y abuso de poder.
“Pretende construir un sistema de vigilancia masivo… ponen en grave riesgo… carecen de controles adecuados” —diputada Rocío González (PAN) .
Ciberataques a la vista: expertos en ciberseguridad subrayan que concentrar datos biométricos convierte a la plataforma en un objetivo atractivo para hackeos.
Brecha digital: 28 % de la población carece de acceso a internet, lo que puede generar exclusión de grupos rurales y vulnerables.
Supervisión insuficiente: la posible desaparición del INAI genera incertidumbre sobre mecanismos de control y transparencia ciudadana.
🗓️ Estado actual y próximos pasos
Registro activo: ya se puede crear cuenta en www.llave.gob.mx, ingresando CURP, datos de contacto y nivel de verificación
Implementación piloto: ya funciona en CDMX, y en esta primera fase federal da acceso a trámites como la beca Rita Cetina, registro civil, SAT y pasaporte
Meta 2027: se busca que el 80 % de trámites sean digitales; la ATDT coordina con estados y municipios para la interoperabilidad
💬 Balance
Llave MX representa un paso determinante hacia la modernización digital del Estado, con beneficios claros en eficiencia, ahorro y rapidez. Sin embargo, su éxito depende de robustos mecanismos de ciberseguridad, leyes claras de protección de datos y garantía de acceso universal a la conectividad.
Publicaciones Relacionadas