El Congreso de la Unión aprobó por unanimidad una reforma trascendental al Código Penal que reconoce el derecho a la legítima defensa absoluta dentro del domicilio, sin que exista responsabilidad penal para quien repela una agresión en su hogar, incluso si el resultado es la muerte del agresor.
La iniciativa, impulsada y defendida en tribuna por la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo, establece que toda persona tiene derecho a defenderse con cualquier medio disponible si un intruso irrumpe en su vivienda con fines delictivos o violentos. La modificación legal garantiza que el morador no será procesado penalmente por el uso de la fuerza en tales circunstancias.
“Cuando un intruso entre a una casa habitación, quien esté adentro podrá defenderse de cualquier forma y bajo cualquier circunstancia, sin ser procesado”, declaró García Muñoz Ledo al presentar la propuesta que fue avalada por todos los grupos parlamentarios.
¿Qué establece la reforma?
La nueva disposición considera legítima defensa cualquier reacción ante una invasión al domicilio, lo cual incluye no solo el interior de la vivienda, sino también patios, jardines, bardas, azoteas y otros espacios privados que formen parte del inmueble.
Entre los puntos más destacados:
No se requiere demostrar proporcionalidad en la respuesta del agredido. El simple hecho de que alguien entre a una propiedad privada con fines ilícitos legitima cualquier tipo de defensa.
No se abrirá carpeta de investigación ni proceso penal contra quien actúe en defensa de su hogar.
La ley también ampara al ciudadano frente a abusos de autoridad: si un agente policial ingresa ilegalmente a una vivienda con intención de delinquir o abusar del poder, el habitante podrá igualmente defenderse sin consecuencias legales.
Limitaciones de la ley
Si bien es considerada una de las reformas más avanzadas en materia de protección a la integridad personal y familiar, la legítima defensa absoluta se limita exclusivamente al domicilio particular. Por el momento no se extiende a negocios, oficinas ni vehículos particulares, aunque algunos legisladores han señalado que estas figuras podrían discutirse en próximas iniciativas.
Reacciones divididas
Organizaciones de derechos humanos han advertido sobre la necesidad de definir con claridad los alcances del término “intruso con fines delictivos”, a fin de evitar abusos o malinterpretaciones. No obstante, gran parte de la opinión pública ha respaldado la reforma, considerando que la inseguridad y los allanamientos crecientes en zonas urbanas y rurales justifican esta medida.
Desde el Congreso se ha prometido iniciar una campaña informativa para explicar el contenido y límites de la ley a la ciudadanía, así como establecer criterios judiciales que garanticen su correcta aplicación.
Con esta reforma, México se suma a la lista de países que reconocen plenamente el derecho del ciudadano a proteger su vida, su integridad y su patrimonio dentro del espacio más íntimo: su hogar.
Publicaciones Relacionadas