Puebla, Pue.— Servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) de Puebla estarían siendo obligados a participar en campañas de "activismo digital" durante su jornada laboral, al interactuar forzosamente con publicaciones en redes sociales tanto de la propia dependencia como del Gobierno del Estado.
La denuncia fue presentada por un trabajador de la SSP al medio e-consulta, quien aseguró que el área de Comunicación instruye a los empleados a dar "me gusta", comentar de manera positiva e incluso compartir publicaciones institucionales, todo bajo vigilancia y sin posibilidad de negarse.
“Nos presionan para que estemos reaccionando a las publicaciones. No es opcional, lo hacen durante horario laboral, sin importar si estamos atendiendo otras tareas. Al menos antes no era una obligación”, relató el servidor público.
Como evidencia, se proporcionaron capturas de pantalla de mensajes enviados en un grupo de WhatsApp titulado "Activismo Digital", donde se detalla el procedimiento que deben seguir los trabajadores. En uno de los mensajes se lee: “Con este horario iniciamos con el activismo digital”, acompañado de instrucciones para dar like, comentar positivamente y, si se indica, compartir las publicaciones.
Además, se compartió una liga a un formulario en Google Forms que, según las imágenes, solicitaba el nombre completo del servidor público y la dependencia a la que pertenece, con el propósito de contabilizar su participación. “En todo momento será monitoreada”, advertía otro de los mensajes compartidos.
e-consulta pudo verificar de forma independiente que quien envió estos mensajes labora en el área de Comunicación de la SSP, lo que refuerza la veracidad de la denuncia.
Aunque no se cuenta con evidencia de que esta práctica se esté replicando en otras dependencias del Gobierno de Puebla, el denunciante sugirió que no sería un hecho aislado. Al momento de la publicación, la liga del formulario ya aparecía como inexistente.
Este tipo de prácticas podría violar derechos laborales, así como representar un uso indebido de recursos humanos y tiempo oficial para fines propagandísticos. Hasta el momento, la SSP y el Gobierno del Estado no han emitido una postura oficial al respecto.
Publicaciones Relacionadas