Por: Alejandra Romero
Este martes 1 de julio de 2025.- en medio de un contexto de creciente militarización y vigilancia en el país, fue detenido —presuntamente sin orden judicial— el activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, reconocido por su labor en la defensa de los recursos naturales en Puebla y Veracruz, particularmente en la zona del Valle de Perote.
De acuerdo con un reporte proporcionado por familiares y testigos, Romero fue interceptado alrededor de las 7:00 de la mañana por agentes no identificados, mientras se dirigía a una reunión en el municipio de Nealtican. Según la información disponible, se presume que podría estar retenido en las instalaciones del C5 en Puebla capital.
“Se lo llevaron sin explicar motivos, sin mostrar documentos. Lo último que supimos es que iba rumbo a Nealtican para asistir a un Cabildo Abierto relacionado con la gestión del agua”, informaron sus familiares.
Otras fuentes señalan que la detención fue realizada por elementos de la Policía de Investigación del estado, presuntamente bajo órdenes directas del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier. Hasta el momento, ni la Fiscalía General del Estado ni el gobierno estatal han emitido una declaración oficial sobre el caso.
La detención ha provocado indignación entre organizaciones sociales, colectivos ambientales y defensores de derechos humanos, quienes ven en esta acción un intento de intimidación y una criminalización directa del activismo en defensa de los bienes comunes.
“El compañero Renato ha sido una voz clave en la lucha por el agua y contra los megaproyectos que amenazan la vida en nuestras comunidades. Esto no es solo una detención; es una señal clara de que el gobierno pretende silenciar la disidencia ambiental”, denunció un integrante del colectivo Agua para los Pueblos Libres.
El Cabildo Abierto al que Renato Romero se dirigía esta mañana tenía como objetivo discutir y definir el futuro del uso y acceso al agua en Nealtican, una región que ha vivido presiones crecientes por parte de empresas privadas y proyectos estatales para el desvío y concesión del recurso hídrico.
Activistas han advertido que esta detención se enmarca en una tendencia preocupante: el uso de las fuerzas de seguridad para inhibir la organización comunitaria y los movimientos sociales, en un país donde la defensa del medio ambiente se ha convertido en una actividad de alto riesgo.
“No podemos dejar de ver esto como una forma de represión política. Hoy Renato, mañana cualquier otro defensor. Esto no es justicia, es castigo ejemplar”, agregó un vocero de la Red Nacional de Defensoras y Defensores del Territorio.
Se espera que en las próximas horas organizaciones nacionales e internacionales emitan posicionamientos y que se convoquen acciones para exigir la presentación con vida y en libertad de Renato Romero Camacho.
Publicaciones Relacionadas