Puebla, Pue., 4 de julio de 2025 — Diversas instancias académicas de la Universidad Iberoamericana Puebla expresaron su preocupación por la situación legal del defensor de derechos humanos ambientales y territoriales, Renato Romero Camacho, quien fue detenido el pasado 1 de julio en la ciudad de Puebla y actualmente se encuentra en libertad provisional. En las próximas horas, un juez penal determinará si será vinculado a proceso.
A través de un pronunciamiento conjunto, el Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xavier Gorostieta, SJ; la Clínica Jurídica Minerva Calderón; el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ; y el Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática, hicieron un llamado a las autoridades ministeriales y jurisdiccionales a garantizar el respeto al debido proceso en este caso.
La detención de Romero Camacho ha generado alarma entre organizaciones sociales, activistas y académicos, quienes han advertido posibles signos de criminalización de la protesta social. De acuerdo con la IBERO Puebla, es fundamental que, en contextos de conflicto social, las autoridades opten por mecanismos de diálogo democrático y concertación, en lugar de recurrir al uso del derecho penal, lo cual podría derivar en violaciones a derechos fundamentales como la libertad de expresión y de manifestación.
“Para las instancias universitarias que suscribimos este llamado, es importante que se prioricen vías democráticas de resolución de conflictos y no se utilicen instrumentos jurídicos para inhibir la participación ciudadana y la defensa de derechos humanos”, se lee en el comunicado.
El caso de Romero Camacho ha sido ampliamente difundido en medios de comunicación y redes sociales, donde se ha denunciado lo que algunas voces califican como un intento de intimidación hacia quienes defienden el medio ambiente y los territorios frente a intereses económicos o políticos.
La comunidad universitaria concluye su pronunciamiento con la frase: “La verdad nos hará libres”, en defensa del ejercicio pleno de los derechos humanos y el fortalecimiento de una democracia participativa.
Publicaciones Relacionadas