Las altas temperaturas que caracterizan a la Canícula 2025 afectarán principalmente a los estados del sureste del país, entre ellos Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Guerrero y Oaxaca. Sin embargo, otras regiones como Puebla también podrían experimentar efectos importantes derivados de este fenómeno climático.
Ante este escenario, autoridades sanitarias federales y estatales alertan sobre el riesgo de golpes de calor, una condición potencialmente grave que puede desarrollarse rápidamente en ambientes calurosos, especialmente entre personas adultas mayores, menores de edad y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué hacer ante un golpe de calor?
En respuesta a este riesgo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una guía con acciones inmediatas para atender posibles casos de golpe de calor:
Hidratación inmediata: Se debe proporcionar suero oral o líquidos en pequeñas cantidades, siempre y cuando la persona no esté vomitando, con el objetivo de evitar deshidratación severa.
Buscar sombra y ventilación: Colocar a la persona en un lugar fresco, con sombra y buena ventilación. Esto ayuda a reducir la temperatura corporal de forma gradual y segura.
Posición adecuada: Es recomendable ubicar a la persona en posición semisentada para facilitar la respiración.
Aplicación de compresas frías: Se deben colocar paños húmedos con agua fría en la frente, cuello y nuca, además de retirar ropa innecesaria que impida la correcta disipación del calor.
Las autoridades recordaron que, en caso de síntomas graves como pérdida del conocimiento, fiebre persistente, convulsiones o dificultad para respirar, debe buscarse atención médica de forma inmediata.
Recomendaciones generales durante la Canícula
Además de las acciones de emergencia, el IMSS y otras dependencias recomiendan:
Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Usar ropa ligera, de colores claros y sombrero o gorra.
Mantenerse hidratado durante el día, aunque no se tenga sed.
No dejar personas o mascotas dentro de vehículos estacionados.
La Canícula, que se presenta cada año entre julio y agosto, es un periodo caracterizado por la reducción de lluvias y un incremento significativo de temperatura, lo que incrementa el riesgo de golpes de calor, incendios forestales y afectaciones a la agricultura.
Las autoridades hacen un llamado a la población y medios de comunicación a difundir estas medidas preventivas, que pueden salvar vidas durante este periodo crítico del año.
Más información:
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): www.imss.gob.mx
Secretaría de Salud: www.gob.mx/salud
Publicaciones Relacionadas