Ciudadanos han reportado a través de redes sociales el desprendimiento parcial de una sección de una estructura piramidal ubicada frente al Museo Regional de Cholula, distinta a la Gran Pirámide principal. De acuerdo con las imágenes difundidas, el daño es visible desde la mañana del sábado y habría sido provocado por la constante humedad derivada de las lluvias registradas en los últimos días.
En las fotografías compartidas por visitantes y vecinos, se observa una porción del talud afectado, donde el revestimiento y parte del material superficial se han desgajado, dejando expuesta la tierra y algunos estratos de la construcción. la situación ha generado preocupación entre la comunidad, tanto por el valor histórico del sitio como por la aparente falta de mantenimiento preventivo.
Hasta el momento, ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ni autoridades municipales han emitido un comunicado oficial al respecto. Sin embargo, usuarios en redes sociales han solicitado la intervención inmediata de especialistas en conservación para evitar que el daño se extienda, especialmente ante la posibilidad de más lluvias en los próximos días.
La estructura afectada forma parte del conjunto arqueológico de Cholula, una de las zonas con mayor riqueza histórica de México. Si bien no es la Gran Pirámide de Tlachihualtépetl —considerada la más grande en volumen del mundo—, sí se trata de un elemento relevante del sitio que conecta con el museo y la narrativa del patrimonio prehispánico local.
Expertos consultados en otras ocasiones han advertido que las condiciones climáticas, sumadas a la falta de conservación continua y el tránsito de personas, pueden acelerar el deterioro de estas estructuras. La erosión por agua es uno de los factores más comunes de daño en edificaciones prehispánicas expuestas.
Publicaciones Relacionadas