mayo 2018 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

martes, 29 de mayo de 2018




• Se municipalizaran los fraccionamientos, brindando con ello mejores
servicios

San Andrés Cholula, Pue.- En muchos de los casos existen fraccionamientos
que no se encuentran municipalizados, esto genera que la misma sociedad
tenga que aportar de su dinero para poder ser merecedores de muchos
servicios, que causan descontento entre la gente ya que esta medida no es la
mas adecuada ni la mas viable para poder tener acceso a ellos, afirmó el
candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raymundo
Cuautli Martínez.

Por ello el candidato del PRD, construirá un proyecto para municipalizar
los fraccionamientos para que se pueda brindar un servicio público,
haciéndose cargo del alumbrado, arreglo de áreas comunes, recolecta de la
basura, en caso de lluvias ver el desazolve de los pozos, la seguridad,
limpieza de áreas y jardines, además de la urbanización y los servicios
básicos a los habitantes.

“Este problema con el que se cuenta, se tiene que acabar de raíz,
determinando un reglamento para que ningún fraccionamiento esté fuera de
la jurisdicción del municipio, donde quienes menos tienen la culpa son las
familias que pusieron todo su esfuerzo y empeño para poder comprar una
casa donde vivir, obteniendo mayores cargas e incomodidades que el
gobierno no les ha podido solucionar, por ende no dejaré que mi gente siga
padeciendo de estos inconvenientes, juntos podemos logarlo” afirmó Ray
Cuautli al visitar el fraccionamiento Vista del ángel, en avenida General
Emilano Zapata, donde la gente lo recibió escuchó y aceptó sus propuestas.




                                             Alejandro Mario Fonseca

El alcalde de Saltillo, Jericó Abramo Masso informó que el
día de ayer comenzó a operar de forma oficial la planta de
energía en el relleno sanitario, la cual dio inicio con la
generación de 1.5 megas de energía eléctrica por hora.
Dijo que se espera que con el proyecto, la próxima
administración ahorre hasta un 9 por ciento de lo que hoy
gasta en energía cada mes, es decir 12 millones de pesos.
"En cuatro años se estará ahorrando 48 millones de pesos,
lo que equivale a la construcción de un biblioparque",
comentó.
Explicó que la producción de energía se genera a través de
la extracción del gas metano que es producto de la
descomposición de la basura.
"Si no se procesa se va al medio ambiente y contamina 31
veces más la capa de ozono, que si fuera monóxido de
carbono normal, por lo que al generar esta energía eléctrica
se contamina 21 veces menos y se combaten los efectos del
gas invernadero", resaltó.
Por su parte, el director de Servicios Primarios Aníbal
Rodríguez, explicó que el proyecto lo trabaja la empresa
Lorean Energy Group, cuyo principal objetivo es impulsar un

programa de ahorro en la facturación del servicio de
alumbrado en la ciudad.

El PVEM no sirve ni para maldita la cosa

También expuso que tras las pruebas y resultados con la
CFE, se busca que Saltillo cuente con un proyecto
ambientalista para el aprovechamiento del gas metano
producido a través de la acumulación de desechos.
¿Qué le parece esta noticia aparecida en El siglo de
Torreón, el 2 de septiembre del 2013? A primera vista, para
los recién llegados al mundo “moderno”, sin conocimiento
serio de la gravedad del deterioro ambiental, es una buena
noticia.
Pero para los que ya los conocemos, se trata de una triste
noticia. Los candidatos del Partido Verde Ecologista de
México ahora enarbolan otra fanfarronada para engañar a
los electores. Ya lo han hecho con propuestas como la de
“pena de muerte” a los secuestradores, o como la de
“salvar” a los animales de los circos, entre otras.
Y es que el PVEM no sirve ni para maldita la cosa. Es decir
nunca está con la lanza en ristre; nunca dispuesto o
preparado para acometer una empresa ambientalista en
serio o para reconvertir o contestar resueltamente algo; se
limita a lo mediático.
Siempre con propuestas ambientalistas engañosas, o en el
mejor de los casos “ligeras” (light) con el objetivo de ganar

los suficientes votos para sobrevivir. Esa es su estrategia
para permitirle al “niño verde” y su selecto grupo de
amigos y compadres, seguir disfrutando de los placeres de
una clase política en decadencia.

¿Qué es el Desarrollo Sostenible?

El niño verde, sus cuates y demás corifeos saben muy poco
de ecología. La ecología y el cuidado del medio ambiente
son algo muy serio que por desgracia mucha gente
desconoce.
Y no es que los mexicanos no sepamos de la materia. No,
estamos hablando de una temática obligatoria desde la
primaria y desde hace ya largo rato. El problema está en la
forma en que se enseña. Se privilegia el saber técnico y
científico y de allí se concluye que el bienestar, la riqueza y
la salud derivan del saber hecho por el hombre.
Y no es así. Nuestra Madre Tierra incluida en la Biosfera nos
aporta enormes beneficios tales como un clima propicio y
estable (ya no tanto), y un suelo fértil y agua limpia (ya no
tanto), sin los cuales la vida en este planeta sería imposible.
Otra creencia equivocada es que para maximizar los
beneficios, el bienestar y la salud, debemos maximizar el
desarrollo económico (progreso). Y no es así, a menos de
que se trate de un desarrollo sostenible.
Y en efecto, el desarrollo económico puede traducirse en
sostenible, sí sólo sí (como dicen los matemáticos), agrega a

sus proyectos bienestar social (educación y salud) y limpieza
del medio ambiente; todo esto en el tiempo largo, sin
comprometer los recursos para las futuras generaciones.
Pero esto no lo entienden el “niño verde” y sus
incondicionales. Para ellos de lo que se trata es de seguir
figurando en la clase política, obteniendo dinero fácil
rápidamente. Y como claro ejemplo ahí está su actual “gran
campaña política” basada en una propuesta tramposa:
producir electricidad a partir de la basura.

Electricidad a partir de la basura: un paliativo

Y es que de tan evidente, no se nota la trampa. La planta de
aprovechamiento del gas metano para producir electricidad
es un paliativo. Y los paliativos más pronto que tarde
resultan contraproducentes.
Al enterrar la basura envenenamos la tierra. El paliativo no
cura pero ayuda a mejorar la calidad de vida de los
pacientes. Pero el abuso de los paliativos puede
desencadenar efectos secundarios, ya lo veremos más
pronto que tarde.
Y eso es lo que va a pasar con la planta de Torreón. No
resuelve nada pero los que viven allí se “sienten orgullosos”
de algo que ni siquiera entienden. Y además los únicos que
ganan algo son los dueños de la empresa Lorean Energy
Group.

¿Cuánto dinero ahorra el municipio de su gasto en energía
eléctrica? El 10 %, dicen. Pero es el 10 % del 10 % de la
energía eléctrica total que consume el municipio; ya que la
empresa le cobra el 90 % de lo que cobraría la CFE. (¿?) Es
decir la ganancia resulta pírrica: el 1 %. Me gustaría
equivocarme, pero vea usted los videos de la empresa,
están abiertos en Internet.
Y aunque fuera el 10 % lo más grave es que la basura se
sigue enterrando y eso es un rotundo desperdicio de
recursos. Si este tipo de plantas tuvieran futuro, los
europeos, los gringos y demás, ya las estarían
construyendo desde hace rato.
La única alternativa viable y responsable es producir
electricidad a partir de la energía solar (y la eólica aunque
en menor proporción). Y es que además, se trata de una
energía 100 % limpia y redistribuible: no se requieren
grandes plantas. Todos podemos tener suministro de
energía solar en nuestras casas, colonias y municipios.

Reflexión final

No tengo nada en contra de Cecilia Monzón la candidata del
PVEM a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, pero
lo más seguro es que le pase lo mismo que a mí hace ya casi
20 años: la están utilizando el “niño verde” y sus cuates.
El PVEM legalmente es un partido pero en realidad es un
negocio. Todo está controlado desde arria, no existe ni la

más mínima democracia interna. Quitan y ponen dirigencias
estatales y municipales a su antojo. Sus supuestas
asambleas son montajes. Lo mismo sucede con sus
candidatos.
A Cecilia Monzón la están utilizando y la van a desechar
cuando les deje de ser útil, o cuando se vuelva un problema
porque se pone a trabajar en serio por la ecología y por el
cuidado del medio ambiente. Y si brilla por sí misma ya no
les conviene porque los pone en evidencia y su “liderazgo”
peligra. ¿Qué le parece?





La candidata a diputada local del Distrito 18 por la coalición ‘Juntos
Haremos Historia’, recalcó que gestionará los recursos necesarios para que
los jóvenes de la región puedan concluir sus estudios universitarios.

Cholula, Puebla.- La candidata a diputada local del Distrito 18 de Puebla por la coalición
‘Juntos Haremos Historia’, Tonantzin Fernández se comprometió a combatir la inseguridad
y la corrupción que prevalece en Cholula “...trabajaré día a día para combatir la corrupción
y para que eso nos dé mayor seguridad para nuestras familias”.
En un meeting realizado en la zona de la Reserva Territorial Atlixcáyotl y acompañada por
Karina Pérez Popoca, candidata a la alcaldía de San Andrés Cholula, Tonantzin señaló que
uno de sus mayores esfuerzos se concentrará en devolverle la seguridad a los
sanandreseños, ya que el municipio es el tercero con mayor índice delictivo en la entidad.
“Sabemos que aquí en la Reserva Territorial también hay mucha inseguridad, San Andrés
Cholula es el tercer municipio más inseguro de todo el estado de Puebla... Ya no podemos
salir a la calle, ya no podemos ir a las tiendas a comprar, el beneficio de la seguridad debe
ser para todos los habitantes de San Andrés Cholula”.
Asimismo, indicó que trabajará para gestionar los apoyos federales que ofrecerá el gobierno
encabezado por Andrés Manuel López Obrador para los jóvenes, con los que se busca que
todos los estudiantes de la región puedan tener acceso y terminar sus estudios
universitarios.
“Trabajaré para gestionar todos los apoyos federales que ofrecerá AMLO para los jóvenes,
para que puedan terminar la preparatoria, las becas para que puedan pagar sus
transportes, los libros... yo, como una mujer que toda mi vida estudié becada, me
comprometo con todos los jóvenes a trabajar para que ninguno se quede sin estudiar una
carrera profesional... Al salir de las universidades, los vamos a vincular con los empresarios
para que puedan tener su primer empleo”.

Finalmente, recalcó ante la comunidad sanandreseña su compromiso por combatir la
privatización del agua ante el Congreso del Estado, señalando que en cada municipio en el
que se ha concesionado este servicio, se aumenta su costo hasta un 300 por ciento.
La candidata de la coalición encabezada por Morena se declara con fuerza y decisión para
continuar diariamente con recorridos a pie en las comunidades del Distrito 18, compartiendo
personalmente sus propuestas con los ciudadanos para lograr, en conjunto con la sociedad,
la transformación que la región necesita.


Se implementarán mejores mecanismos para que la gente presenten sus
denuncias y quejas

San Andrés Cholula, Pue.- Yo como candidato a la presidencia municipal
tengo la tarea de velar por la seguridad de mi pueblo, defender sus derechos
y atender debidamente sus inconformidades; poniendo en practica acciones
que prevalezcan la justicia, teniendo un acercamiento verbal en el que se
pide escuchar las solicitudes planteadas por mis habitantes, afirmó el
candidato del Partido de la Revolución Democrática, Raymundo Cuautli
Martínez.
La finalidad de crear módulos mas cercanos para que la gente denuncie, es
con el propósito de dar la oportunidad a que la víctima realice una
declaración de su conocimiento de un hecho delictivo, que se sienta con la
confianza de poder ejercer su derecho, que no represente un gasto más para
ellos (transporte), se tengan estadísticas verdaderas de la delincuencia, es
decir depende el número de denuncias para evaluar la seguridad del
municipio, ya que actualmente la mayoría de la gente no denuncia ya sea
por miedo, porque queda muy lejos, porque saben que la autoridad no hará
nada y con base a ello se considera que no hay denuncias, por lo que tiene
un índice bueno de seguridad, cuando en la realidad no es así.

Por ello los objetivos principales para el candidato del PRD, es crear
espacios donde la gente pueda ir a denunciar, contando con un trato
humanitario de los servidores públicos hacia los afectados, así como la
cercanía de los ministerios públicos ya que actualmente la gente tiene que
presentar su denuncia hasta C5 quedando para ellos retirada la zona
generándoles un desembolso extra.
“ Tenemos que hacer cambios como sociedad, tú como tal tienes armas que
puedes usar como la ley, la opinión pública, y la conciencia. No están solos,
no se puede tener cambios si se duda, confíen en mí como candidato estoy
comprometido con mis raíces, para ver que nuestro municipio sea un lugar
mejor para vivir”, concluyó Raymundo Cuautli Martínez al visitar la
Colonia Emiliano Zapata y San Francisco Acatepec.

viernes, 25 de mayo de 2018



San Andrés Cholula, Pue.- El candidato del Partido de la Revolución Democrática
(PRD) saludo calurosamente esta mañana a los ciudadanos de la zona de
Morillotla, a los cuales les dio una breve alocución de todas sus propuesta en
campaña, enfocándose en un tema particular “ Los espacios públicos”
Toda obra se realiza con el fin de ornamentar nuestro municipio, logrando
promover el turismo y hacer que nuestra tierra natal sea única; enfocándonos en
actividades o atracciones que sean funcionales para nuestra gente y los mismos
turistas. Destacando la importancia del desarrollo cultural, físico, así como de la
misma recreación de las personas; a través de un análisis teórico y conceptual.
El candidato Raymundo Cuautli, manifestó que los espacios públicos se llevaran
acabo mediante la realización de encuestas para recopilar información sobre lo
más demandado por los ciudadanos (música, baile, pintura, artesanía, talleres,
deporte, artes escénicas), de igual manera determinar las áreas adecuadas para un
fácil acceso, erradicando al mismo tiempo, factores como la exclusión social, la
deficiencia en la planeación urbana, el descuido de los lugares, la misma
delincuencia, mantenimiento, costos, etc.
“Mi gente, el futuro esta en nuestras manos, que muchos creen inalcanzable,
otros lo desconocen, no dejemos que nuestros miedos obstruyan nuestras metas,
hay que aprender a no rendirnos y ser constantes en nuestros sueños, y por ello no
renunciare a mi compromiso con ustedes unidos lograremos un cambio”

Raymundo Cuautli.

Al finalizar el día el candidato a la presidencia municipal visito San Francisco
Acatepec, quien fue bien recibido, teniendo la oportunidad de dialogar con las
familias; expresando sus planes en desarrollo incluyentes en trabajar duro por un
futuro para el municipio, “Amo mi tierra, a mi gente, mi cultura, y quiero
construir un nuevo comienzo para todos, donde no solo unos cuantos vean el
cambio”

lunes, 7 de mayo de 2018


  • “Amo esta tierra, porque quiero seguir construyendo un municipio prospero y seguro, donde todo San Andres Cholula crezca, y con el crezcamos todos”: Mundo Tlatehui

En su recorrido por la colonia Concepción La Cruz, el candidato del PAN fue bien recibido por los ciudadanos, quienes expusieron sus necesidades.



Las necesidades de cada municipio y de cada comunidad pueden ser similares, pero también muy distintas. De ahí que sea preciso hacer una radiografía para saber qué se tiene que hacer y en qué puntos hay que trabajar, pero más aún, cómo hacerlo. Si en verdad se quiere hacer la diferencia, se necesita de un plan bien organizado y, asimismo, aplicar la ley conforme a derecho.
Esa radiografía debe tomar en cuenta a los habitantes, quienes sienten el palpitar de su comunidad y quienes hacen posible que cada comunidad cobre vida con sus tradiciones, su historia, su presente y su futuro.

Recorrer un municipio no solo tiene por fin visitarlo, sino caminar sus calles para escuchar las necesidades de la gente. Gobernar, entonces, debe entenderse como el compromiso de velar por esa gente, por esos sueños, por esa tierra que palpita y que día a día vive.

El candidato del blanquiazul sanandreseño, Mundo Tlatehui, entiende la tarea de recoger las necesidades de una comunidad. En su andar por la colonia Concepción La Cruz escuchó a los ciudadanos y les solicitó la oportunidad de trabajar por San Andrés Cholula. “¿Por qué quieres ser presidente municipal?”, le preguntaron los vecinos. La respuesta fue contundente: “Porque amo esta tierra, porque quiero seguir construyendo un municipio prospero y seguro, donde todo San Andrés Cholula crezca, y con el crezcamos todos”.

Ayudar a este municipio y su gente a vivir mejor, porque es un gran honor servir y marcar la diferencia”.


  • “Se precisa voluntad de querer hacer bien las cosas, acompañado de una buena estrategia y un Plan de Desarrollo Municipal ordenado, coherente, que responda a las necesidades que demanda este municipio”

“Estamos trabajando en el Plan de Desarrollo Municipal, un plan que cubra las necesidades básicas, pero que también proyecte un municipio ordenado que genere bienestar a 30 años”, dijo el candidato ante habitantes de San Antonio Cacalotepec.             

Escuchar y sentir las necesidades de una comunidad, recorrer sus calles, platicar con la gente y dar cuenta de sus quejas y dolores, es parte fundamental del ejercicio de gobierno, pues pone en evidencia lo que aún falta por hacer.


San Andrés Cholula es uno de los municipios más importantes del estado, tiene una creciente población demográfica que demanda servicios, seguridad y espacios de recreación, pero, sobre todo, una mejor gobernabilidad de parte de las autoridades. Para satisfacer tales demandas, es preciso una correcta aplicación de los medios y recursos a administrar, con el fin de hacer llegar, de manera pronta y correcta, los apoyos de distinta índole a quienes más lo necesitan. Sin embargo, también es necesario que se piensen y planeen los mecanismos y herramientas para impulsar y fomentar el desarrollo de una sociedad.

En su andar por el municipio sanandreseño en busca de la alcaldía, Mundo Tlatehui recorrió parte de San Antonio Cacalotepec. Conversó con ciudadanos de la comunidad: “Se necesita hacer mejor las cosas, porque el servicio público demanda compromiso, conocimiento y experiencia, pero, sobre todo, ganas de hacer las cosas correctamente”, dijo.

“No es lo mismo torear que ver pasar al toro”, continuó. “Se precisa voluntad de querer hacer bien las cosas, acompañado de una buena estrategia y un Plan de Desarrollo Municipal ordenado, coherente, que responda a las necesidades que demanda este municipio”.
Mundo Tlatehui dijo estar trabajando en dicho Plan de Desarrollo Municipal, el cual se concentre en satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos, como seguridad, movilidad, salud, educación, entre otras.

Por ello, el candidato del PAN recorre las comunidades de San Andrés Cholula recogiendo las necesidades que tiene la población, lo cual será fundamental para elaborar un Plan de Desarrollo Municipal incluyente y responsable.

viernes, 4 de mayo de 2018



  • “Pido la confianza para hacer de este municipio uno mejor. Debemos escuchar y entender qué es lo que se necesita. Nosotros nos encargaremos del ‘cómo’ y haremos que la sociedad se sienta segura y se desarrolle de mejor manera”

En su visita a San Francisco Acatepec, el candidato blanquiazul propuso programas para brindar seguridad a la ciudadanía, y abordó temas de gobernabilidad y bienestar común.


Mundo Tlatehui, aspirante a la alcaldía de San Andrés Cholula por el Partido Acción Nacional (PAN), ha recorrido el municipio para conocer de primera mano las necesidades de la gente. Camina por las calles mientras platica con los habitantes con el fin de dar a conocer sus propuestas, pero, más aún, para buscar la confianza y el voto de los ciudadanos. Su proyecto quiere el bienestar, el fortalecimiento del entramado social, atendiendo necesidades como educación, salud y espacios para la recreación, pero también poniendo énfasis en un buen plan de seguridad acompañado de adiestramiento y capacitación de los cuerpos policiacos.

En su visita a la comunidad de San Francisco Acatepec, recorrió las calles principales y dialogó con los vecinos. Reconoció que siempre hay oportunidad de mejorar en la administración pública, y enfatizó el trabajo realizado a lo largo de la historia.
Asimismo, pidió un voto de confianza, pues conoce el municipio, tiene la experiencia y ganas de trabajar por amor a esta tierra: “Pido la confianza para hacer de este municipio uno mejor. Debemos escuchar y entender qué es lo que se necesita. Nosotros nos encargaremos del ‘cómo’ y haremos que la sociedad se sienta segura y se desarrolle de mejor manera”.

Arropado por los habitantes, personas que transitaban y eufóricas porras, la campaña electoral de Tlatehui toma forma. En las comunidades hasta ahora recorridas ha tenido buena aceptación, ha sido reconocido y la gente muestra confianza en su proyecto.

Es sabido que el  partido blanquiazul lleva tiempo gobernando el municipio, es por ello que el candidato de acción nacional debe trabajar y esforzarse si quiere que se continúe construyendo e impulsando el crecimiento del municipio.


jueves, 3 de mayo de 2018



El candidato panista recorrió San Rafael Cómac, donde se comprometió a sentar las bases para brindar un mejor futuro a todo el municipio. 


  • “Cubrir las necesidades ciudadanas básicas es fundamental para brindar una mejor calidad de vida”
El candidato blanquiazul a la presidencia municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, recorrió la junta auxiliar de San Rafael Cómac. La gente se mostró receptiva del mensaje del candidato, quien propuso un intenso plan de pavimentación, iluminación y servicios públicos para el municipio: “Cubrir las necesidades ciudadanas básicas es fundamental para brindar una mejor calidad de vida”.



Asimismo, recalcó que servicios como más calles adoquinadas, más y mejor iluminación, mejores servicios de salud, y fomentar el arte a través de las Casas de Cultura, son aspectos importantes que habrá que reorganizar e impulsar con mayor fuerza, con el fin de que la población alcance mayores niveles de bienestar.

Con ello, afirmó Mundo Tlatehui, se ayuda a prevenir el delito, haciendo que la niñez y la juventud encuentren espacios de esparcimiento y aprendizaje que encaucen sus vidas. Dijo que este tipo de quehacer es fundamental, pues es tarea del gobierno sentar las bases para un mejor futuro, trabajando en las necesidades más básicas y apremiantes, pero también con el objetivo de construir un municipio con visión de futuro que ofrezca a sus ciudadanos una mejor calidad de vida. 

miércoles, 2 de mayo de 2018




“Mi compromiso es trabajar fuertemente, de manera honesta y decidida, con un proyecto serio que lleve bienestar a este gran municipio”: Mundo Tlatehui


El candidato del PAN a la alcaldía de San Andrés Cholula recorrió Tonantzintla, donde escuchó las necesidades de la población y se comprometió a gobernar con dirección y orden para llevar bienestar a todos los sanandreseños.    


En su andar por las diversas comunidades del municipio de San Andrés Cholula, tocó a Mundo Tlatehui, candidato a la alcaldía por Acción Nacional, recorrer Santa María Tonantzintla. Fue un arduo trabajo que se prolongó desde la mañana hasta bien entrada la noche, y donde estuvo acompañado por su equipo de campaña. Juntos recorrieron diversas calles de la comunidad con el fin de acercarse a la gente para escucharla y convencerla de su proyecto.

El candidato se enfrentó a momentos de algarabía, pero también a algunos tensos. Los reclamos fueron varios: falta de cercanía entre sociedad y gobierno, ausencia de servicios públicos, y fomento a la economía y al deporte, entre otros. Tlatehui respondió que “hoy en día no se puede concebir un gobierno que no trabaje de la mano con la ciudadanía. Aquel que no entienda la función del servicio público, no ha entendido su quehacer”.

Sin embargo, también se reconoció el desarrollo que ha tenido Santa María Tonantzintla. En consecuencia, el candidato albiazul se comprometió a encabezar un gobierno sensible que escuche y atienda las necesidades de la población, pues son ellos quienes mejor saben lo que hace falta.
Asimismo, Mundo Tlatehui afirmó que encabezará un gobierno cercano a la gente, expedito en sus trámites, y ordenado y eficiente en los recursos, con el objetivo de que los servicios lleguen a toda la población.

San Andrés Cholula es un municipio con un territorio extenso, y, por lo tanto, con necesidades diversas, pero, con un gobierno austero, que privilegie las finanzas públicas sanas, y, sobre todo, con dirección y orden en el Plan de Desarrollo Municipal, la administración municipal será más eficiente y el desarrollo será más palpable.

El candidato del PAN cerró sus actividades alrededor de las 19 horas con una reunión de vecinos frente al barrio de San Diego. Los asistentes expresaron la necesidad de hacer las cosas bien por parte del gobierno municipal y de trabajar con entrega en varios ámbitos. Por su parte, Mundo Tlatehui sostuvo que su compromiso es con la ciudadanía, con las familias, niños, mujeres y personas adultas: 

“Mi compromiso es trabajar fuertemente, de manera honesta y decidida, con una “vision de futuro” que lleve bienestar a este gran municipio. Me comprometo aquí y ante ustedes a hacer de Santa María Tonantzintla un mejor lugar, con seguridad y bienestar para todos”.