enero 2020 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

jueves, 30 de enero de 2020

En la Junta Auxiliar de San Lorenzo Almecatla, Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Cuautlancingo, lograron la detención de dos sujetos quienes transportaban en una pipa, hidrocarburo de procedencia ilícita.
Lo anterior, tras el reporte recibido en la cabina central, que indicaba la presencia de varias pipas de gas, circulando sobre la calle Josefa Ortíz de Dominguez y Orizaba, cerca de los ductos de PEMEX.
Al llegar al lugar referido, los elementos de la policía municipal, ubicaron una pipa de gas, con 2 sujetos a bordo, los oficiales procedieron a revisar la unidad, asimismo los sujetos mostraron documentación que no coincidía con la fecha y cantidad de litros que debía transportar el vehículo según la nota de carga, ya que dicha pipa se encontraba a su máxima capacidad de carga.
Por lo que los oficiales, lograron la detención y aseguramiento de Juan Manuel N. de 31 años y Felipe N de 29 años; así como la pipa color blanco, con el rotulo de la empresa Gas de Oriente con placas de circulación SM73357 del estado de Puebla.
Ante la presunta comisión de un ilícito, los probables responsables junto con el vehículo e hidrocarburo recuperado fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, por los actos con apariencia de delito de robo de hidrocarburo quedando asentadas en la Fiscalía General de la República, Delegación Puebla.
La Secretaría de Seguridad Pública de Cuautlancingo mantiene el reforzamiento para realizar acciones contra el robo y trasiego de combustible ilegal, además de toda incidencia delictiva a través del trabajo coordinado para lograr objetivos definidos, como lo es la seguridad del municipio.



ALFREDO OLIVAS EN PUEBLA

Conocido también como "Alfredito" o "El patroncito" llega a Ciudad de puebla con su nueva gira "TIENE MEMORIA LA PIEL"

con una producción totalmente nueva y de las más importantes de la industria hará vibrar a todos sus fans.
Alfreo Olivas se presentara en el centro expositor ubicado en Zona de los Fuertes, Cívica 5 de mayo, 72260 Puebla, Pue. con todos sus éxitos, con fecha confirmada, el sábado 7 de marzo del 2020.

El cantante ha cosechado numerosos premios por sus temas, entre los que destacan Con la Novedad, Villana de cuento, El malo de Culiacán, El precio de la Soledad, Así es esto, Tus lágrimas, Últimamente, Seguramente, El paciente, En Definitiva, La mejor de las Historias y Antecedentes de culpa, misma que permaneció por más de 7 meses en el Top 10 de los Charts.

miércoles, 29 de enero de 2020


Alejandro Mario Fonseca
En la teoría ecológica moderna el término mitológico  Gaia fue rescatado en 1979 por James Lovelock para su hipótesis Gaia. Lo que propone es que los organismos vivos y las materias inorgánicas forman parte de un sistema dinámico que da forma a la biosfera de la Tierra. La propia Tierra se considera un organismo con funciones auto regulatorias: está viva.
De origen Gaia es una deidad primordial y  en el antiguo panteón griego, se le  consideraba la Tierra Madre.  La referencia más antigua es el griego micénico ma-ka, escrito en alfabeto silábico lineal B.
Su equivalente en el panteón romano era Terra o Tellus Mater. Los romanos, a diferencia de los griegos, no distinguían sistemáticamente una Titánide (Tierra) de una diosa del grano, Ceres.
Interpretaciones del origen de Gaia
Según la Wikipedia algunas fuentes, como los antropólogos James Mellaart, Marijas Gimbutas y Barbara Walker, afirman que Gea como la Madre Tierra es una evolución de la Gran Madre del pre indoeuropeo.
Una diosa de la vida y la muerte generosa pero pavorosa, que había sido venerada ya desde el Neolítico en Oriente Próximo, Anatolia y la zona de influencia de la cultura egea, pero también más allá de Malta y las tierras etruscas.
Esta teoría levanta controversia en la comunidad académica. La creencia en una Madre Tierra nutricia es a menudo una característica del moderno culto neopagano a la Diosa, que suele ser vinculado por los practicantes de esta religión con la teoría de la diosa neolítica.
La separación que Hesíodo hizo de Rea y Gea no fue seguida rigurosamente, ni siquiera por los propios mitógrafos griegos. Mitógrafos modernos como Károly Kerényi o Carl A. P. Ruck y Danny Staples, así como una generación anterior influenciada por La rama dorada de James Frazer, interpretan que las diosas Deméter la madre, Perséfone la hija y Hécate la vieja, como las entendían los griegos, eran tres aspectos de una Gran Diosa anterior, que podría ser identificada con Rea o con la propia Gea.
Estas diosas tripartitas son también una parte de la mitología celta y pueden proceder de los protoindoeuropeos. En Anatolia (la actual Turquía) Rea era conocida como Cibeles, una diosa derivada de la Kubaba mesopotámica, la Kebat hurrita o Kepa.
Los griegos nunca olvidaron que el antiguo hogar de la Madre Montaña era Creta, donde una figura en parte identificada con Gea había sido venerada como Potnia Theron (Πωτνια Θερων), la Señora de los Animales, o simplemente Potnia, la Señora, un apelativo que podría ser aplicado en textos griegos anteriores a Deméter, Artemisa o Atenea.
María Tonantzin Nuestra Madrecita
La llegada de los dioses del Olimpo con los inmigrantes al Egeo durante el II milenio a. C., y la en ocasiones la violenta lucha por suplantar a Gea, imbuye a la mitología griega de su característica tensión. Ecos de la fuerza de Gea persisten en la mitología de la Grecia clásica, donde sus papeles están divididos entre Hera, consorte de Zeus, Deméter, Artemisa, gemela de Apolo, y Atenea.
En Roma la diosa Frigia importada Cibeles fue venerada como Magn Mater, la Gran Madre, o como Mater Nostri, Nuestra Madre, e identificada con Ceres, la diosa romana de la agricultura que era aproximadamente equivalente a la griega Deméter, pero con diferentes aspectos y adorada con diferentes cultos.
Su culto fue llevado a Roma tras un augurio de la Sibila de Cumas sobre que Aníbal el cartaginés no sería derrotado hasta que dicho culto llegase a Roma. Fue la divinidad favorita de los legionarios romanos y su culto se extendió desde los campamentos y colonias militares romanas.
En el México prehispánico Tonantzin (en náhuatl: nuestra madre veneradato, nuestro; nāntli, madre; tzīntli, diminutivo reverencial’) es el término con que se designaba a distintas deidades femeninas, principalmente Coatlicue, Cihuacóatl y Teteoinan (madre de los dioses).
Claramente el caso de Tonantzin repite el de otras mitologías, donde una divinidad recibe distintos nombres. Tonantzin se usaba de la misma manera en que Nuestra Señora se usa para la Virgen María en el catolicismo. María Tonantzin requiere un comentario más amplio.
Gaia Tonantzin, una deidad ecologista
En las religiones politeístas en particular, una divinidad puede tener distintos nombres, características y manifestaciones, como es el caso de la diosa hindú Durga, manifestación guerrera de Parvati. Otra posibilidad es la integración del culto a varios dioses en uno solo que adquiere las características y nombres de sus antecesores. Esto es posible en el caso de Tonantzin.
Los verdaderos ecologistas pensamos que Gaia no sólo es nuestra mejor maestra ya que nos enseña a vivir en comunidad y en armonía; sino que “ella” también es hembra, es mujer. Esto tiene importantes consecuencias para el feminismo, porque hay una tendencia a representar las características beneficiosas de la Tierra con la “personalidad femenina”.
La naturaleza y la mujer serían tiernas, nutricias, afectuosas, sensibles al lugar y esencialmente definidas por el alto ministerio de dar a luz la vida. Sin embargo, en la medida en que gran parte del impulso feminista ha estado encaminado a librar a la mujer de la conducta estereotipada y a los tipos de carácter resultantes, esta visión podría parecer retrograda.
Pero la crítica feminista podría ser todavía más a fondo. Ya que admitimos que la mujer realmente posee estas características, excluyendo otras. Porque la mujer queda relegada a una condición inferior, porque dichas características  se consideran cualidades subordinadas.
Pero es exactamente al revés: nuestro mundo está actualmente en crisis debido al predominio de valores “masculinos”: acumulación, explotación, consumismo, productividad, eficiencia; acompañados de machismo, abuso, corrupción, violencia, despilfarro, etcétera. En suma industrialismo y capitalismo salvaje.
Y es que es precisamente el ejemplo femenino de la Madre Tierra  el que tanto hombres como mujeres hemos de seguir si queremos salvar nuestro mundo. Los valores de nutrición, cooperación y participación que tradicionalmente se identifican más estrechamente con las mujeres que con los hombres han de convertirse en los principios subyacentes más profundos de nuestra sociedad.
Bibliografía: Dobson, Andrew; Pensamiento político verde (Una nueva ideología para el siglo XXI); Pidós; Barcelona; 2004.


martes, 28 de enero de 2020

Lupita Daniel, resaltó que gracias a su ardua labor, se ha logrado reducir el índice delincuencial de manera significativa, respecto al año 2018 con el 2019 disminuyó en un 13.33% y en lo que lleva el mes de enero comparado con el mes de diciembre, disminuyó en un 47%.

Con una inversión de 2 millones 160 mil 894 pesos, provenientes del recursos FORTAMUN, la Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández, hizo Entrega de Equipamiento a elementos de Seguridad Pública Municipal, con la finalidad de dignificar su diaria labor.
Daniel Hernández, realizó la entrega de 172 uniformes en la Explanada de la presidencia municipal, junto con integrantes del cabildo,  así como del Director de Desarrollo Rural y Participación de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Puebla, Félix Martínez Romero, tras efectuarse este día, la Jornada Ciudadana, implementada por el Gobierno del Estado, en el Auditorio Municipal en beneficio de los productores del campo del municipio.
En su mensaje, la Presidenta Municipal, presentó al Director de Seguridad Pública Municipal, Emiliano Minero García, asimismo reconoció la labor de los efectivos y el buen desempeño que día a día desarrollan al combatir la delincuencia en las diferentes comunidades y colonias, con el objetivo de mejorar la seguridad y salvaguardar la integridad física y material de las familias, al ser el primer contacto directo con la ciudadanía,
Resaltó que gracias a su trabajo se ha logrado reducir el índice de delincuencia de manera significativa, respecto al año 2018 con el 2019 disminuyó en un 13.33% y en lo que se lleva del mes de enero comparado con el mes de diciembre disminuyó en un 47%.
No obstante, pidió a los uniformados no bajar la guardia, entusiasmo y compromiso, como se ha venido haciendo desde el primer día de este Gobierno Incluyente, por lo que hizo un llamado a redoblar esfuerzos para inhibir actos delictivos que tanto afectan a los habitantes, pues dijo que su labor es de suma importancia. 
Tras realizar la entrega de camisolas, pantalones botas, chamarras, zapato táctil tipo choclo, lamparas, bastón retráctil PR 24, gas pimienta, candados de mano, porta fusil, juegos de placa, pisa cuellos y porta nombre, invitó a los elementos a honrar sus uniformes, portándolos con respeto, dignidad, orgullo, pero sobre todo con honestidad.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Jacob Xicoténcatl Totolhua, indicó  "Que los elementos de seguridad porten el uniforme es una forma de que el ciudadano los identifique y que de inmediato, cuando algo se requiera, lleven las insignias necesarias para que la ciudadanía sepa con quién dirigirse cuando los necesite".
Finalmente, reiteró que seguirán trabajando en la capacitación de los elementos, ya que es de suma importancia para mantener la tranquilidad y la paz social, que son parte fundamental para este Gobierno Incluyente.

domingo, 26 de enero de 2020

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado informa que los habitantes de la comunidad  de Santa María Zacatepec, perteneciente al municipio de Juan C. Bonilla, concluyeron con el cierre de la carretera federal México-Puebla. 

El retiro del bloqueo de la vialidad es parte del acuerdo que este día se dio entre la Secretaría de Gobernación y los vecinos de esta comunidad, quienes aceptaron reestablecer las mesas de diálogo para, a través de los cauces legales y ante las instancias competentes, solucionar sus demandas. 

El Gobierno del Estado reitera su respeto al derecho de manifestación de las y los poblanos, y ratifica su posición de privilegiar el diálogo como medio para resolver los conflictos.
En un acto de justicia social y en busca de elevar la calidad de vida de las familias, la Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández, inauguró la pavimentación con adocreto, así como la construcción del drenaje sanitario de la Calle Río Pánuco en San Lorenzo Almecatla, con una inversión de 2 millones 741 mil pesos.
De igual forma, con una inversión de 995 mil pesos 931 pesos, en la Colonia Villa Olímpica, perteneciente a este municipio, acompañada del cuerpo de regidores, la alcaldesa Lupita Daniel, hizo entrega de la Pavimentación con adocreto de la Calle República de Colombia, en la cual se realizó el suministro y colocación de adoquín, la construcción de dentellones, así como la aplicación de pintura amarilla.
En cada intervención, Daniel Hernández, destacó que el progreso y elevar la calidad de vida en los ciudadanos son prioridades del Ayuntamiento que dirige, asimismo, agradeció la participación e interés de los vecinos en cada obra, “Estamos conscientes de que falta mucho por hacer en el municipio, pero este Gobierno Incluyente está redoblando esfuerzos para continuar avanzando”.
Con estas obras se mejoran las condiciones y calidad de vida de los pobladores, tanto de la cabecera municipal como de sus juntas auxiliares y comunidades en sus servicios e infraestructura, refirió la presidenta.
Por su parte, Margarito Flores a nombre de los vecinos beneficiarios, reconoció que tenían años, sin recibir atención en materia de infraestructura, por lo que agradeció al Ayuntamiento por tomar en cuenta su solicitud para el Adoquinamiento de la calle y el Drenaje Sanitario.
Cabe destacar que la pavimentación con adoquín de la calle Río Pánuco entre calle 5 de febrero y calle Díaz Ordaz de la Junta Auxiliar de San Lorenzo Almecatla tuvo una inversión de 2 millones 75 mil 669 pesos, provenientes del recurso FORTAMUN, mientras que la obra del drenaje sanitario fue realizada con una inversión de 665 mil 402 pesos, donde se llevó a cabo la instalación de tubo sanitario, la construcción de pozos de visita y las descargas domiciliarias.
26 de enero de 2020.- Durante la entrega de apoyos económicos a carnavaleros y la pega de bandos del reglamento que regirá la edición de Carnaval 2020, regidores y funcionarios del gobierno municipal, junto con el General en jefe del ejército carnavalesco, José Luis Junco Tlahuizca, así como los integrantes de los 13 batallones coincidieron en la necesidad de garantizar saldo blanco durante el evento, además de la seguridad de los visitantes, así lo comentó Carlos Ponce Quijano, Secretario de Gobernación.

Acompañado de los regidores Nidia Lara, Geudiel Jiménez, Miguel Romero; del director de cultura, Michael Bricaire, y la dama del carnaval, Jannet Tiro Junco; Ponce Quijano reiteró que la seguridad pública es un tema primordial para la administración que encabeza Luis Alberto Arriaga Lila, y que estará a cargo del ayuntamiento en estrecha coordinación con los organizadores del Carnaval, con el objetivo de volver a tener saldo blanco como ha sucedido en las últimas ediciones.

Resaltó que como muestra del apoyo a las costumbres y tradiciones del municipio, este año el Carnaval regresará a la Plaza de la Concordia, además del acuerdo que se tomó de respetar los espacios que Protección Civil determine como zonas donde no se permita la detonación a lo largo del desfile. 

“Desde los primeros días que nos hemos estado reuniendo, es que siempre tengamos en nuestra mentalidad que haya saldo blanco. Hemos llegado bajo diálogo que nuestro Carnaval esté totalmente seguro, que lo puedan visitar las familias cholultecas, que lo pueda disfrutar todo el turismo que también vienen a ver este Carnaval; y que ahora que se regresa a la Plaza de la Concordia, pues que precisamente tomemos todas las medidas de seguridad, y que haya esa comunicación también con los diferentes batallones, para salvaguardar la seguridad de todos los cholultecas”, agregó.

Respecto al operativo de seguridad por parte del gobierno municipal, explicó que participarán elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para acompañar y resguardar a cada batallón con apoyo vial, además se contará con ambulancias, bomberos y rescatistas.

Por su parte, el General en jefe del Carnaval en San Pedro Cholula 2020, José Luis Junco Tlahuizca, agradeció el apoyo por parte del edil, regidores y los funcionarios de esta administración, y destacó que están comprometidos para que en esta edición 2020 se mantenga con saldo blanco.

“Vamos a realizar este este Carnaval con un saldo blanco, ustedes bien saben que nosotros somos unos generales también muy responsables en todos nuestros batallones. Gracias por todo este apoyo que ustedes nos brindaron, en realidad por parte de todos los generales que están aquí presentes”, expresó.

Las actividades de Carnaval iniciaron este día con la pega de bando en el primer cuadro de la ciudad así como en los 13 cuarteles de batallones, posteriormente el 9 de febrero se llevará a cabo el desfile de presentación de mascaritas; el domingo 16 de febrero será la presentación del carnaval, y se cierra el sábado 29 de febrero con la toma simbólica de la plaza y la colocación de banderas; y el domingo 1 de marzo se hará el desfile, el robo de la novia, la quema del jacal y finalmente se entregará de la plaza y retirarán banderas.

Los batallones que participarán en la edición de este año son Zapadores del Centro y del Carmen, Turcos de San Miguel, San Juan II, Zuavos de Santa María, Jerusalén, Indios de San Miguel, Jesús I y II, Zacapoaxtlas de San Juan I, Santiago, San Dieguito, y del centro.

viernes, 24 de enero de 2020

24 de enero de 2020.- Policía Municipal de San Pedro Cholula aseguró a un hombre señalado por intento de robo de un vehículo de plataforma de taxi ejecutivo en el vecino municipio de San Juan Cuautlancingo.

Los elementos se encontraban realizando el Operativo Pasajero Seguro en la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, cuando fueron alertados a través de la cabina de radiocomunicación sobre el robo de un vehículo en el vecino municipio que pasó a territorio de San Pedro donde un grupo de vecinos en la calle Benito Juárez y calle Torrecillas de la referida junta auxiliar detuvieron al presunto responsable.

Al arribar al sitio, un ciudadano les solicitó ayuda y señaló a un hombre que momentos antes al haber realizado un servicio de taxi ejecutivo en el municipio de Cuautlancingo, con ayuda de otros dos hombres, lo amagaron con una navaja con la que además le ocasionaron lesiones en el abdomen.

Posteriormente, lo bajaron del vehículo Chevrolet Beat, de color blanco e intentaron darse a la fuga a bordo del mismo, sin embargo, el agraviado retiró las llaves, por lo que, al ver frustrado su intento de robo, comenzaron a correr en distintas direcciones con el fin de darse a la fuga, llegando a calles de Santiago Momoxpan en donde Uriel “N” de 18 años fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes.

La Policía Municipal de San Pedro Cholula mantiene esquemas de trabajo en coordinación con los municipios conurbados, a fin de brindar seguridad a los ciudadanos.

jueves, 23 de enero de 2020


Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Cuautlancingo, logró la detención de dos hombres de 40 y 43 años de edad, quienes transportaban en una pipa, hidrocarburo de procedencia ilícita.
La acción policial se efectuó en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla, tras recibir un reporte en la cabina de Seguridad Pública que indicaba la presencia de varios vehículos sospechosos circulando sobre la calle Josefa Ortíz de Dominguez y Nezahualcóyotl, rumbo a los ductos de PEMEX.
Al llegar al lugar referido los elementos de la policía municipal, ubicaron una pipa  de gas, con 3 sujetos a bordo, mismos que al ver las unidades de Seguridad Pública, intentaron darse a la fuga.
Por lo que los elementos, lograron la detención y aseguramiento de 2 de ellos, quienes responden al nombre de José Aurelio N, con domicilio en esta junta Auxiliar y Víctor Manuel N, con domicilio en Plazas Amalucan en la Ciudad de Puebla, así como la pipa color blanco, con el rotulo de la empresa Hidrogas con placas de circulación del estado de Tlaxcala, luego de que no pudieran acreditar la propiedad del vehículo, así como la procedencia legal de su contenido.
Ante la presunta comisión de un ilícito, los probables responsables junto con el vehículo e hidrocarburo recuperado fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, por los actos con apariencia de delito de robo de hidrocarburo quedando asentadas en la Fiscalía General de la República, Delegación Puebla.
La Secretaría de Seguridad Pública de Cuautlancingo mantiene el reforzamiento para realizar acciones contra el robo y trasiego de combustible ilegal, además de toda incidencia delictiva a través del trabajo coordinado para lograr objetivos definidos, como lo es la seguridad del municipio.
23 de enero de 2020.- El gobierno municipal de San Pedro Cholula tomó este jueves el control administrativo de la junta auxiliar de Santa Barbara Almoloya, lo que permitirá reactivar los servicios públicos a la población, en tanto que la investigación de Contraloría al edil subalterno sigue en curso.

Ante el Secretario de Gobernación y Políticas Públicas, Carlos Ponce Quijano; el Secretario de Seguridad Ciudadana, Fernando Fierro Aldana; el Contralor municipal, Enrique Rincón Domínguez; la síndico, Cinthya Aguayo León y el director jurídico, Miguel García Dinorín; el presidente auxiliar Jesús Rodríguez Aguilar hizo entrega del inmueble, sellos, documentación y llaves a las autoridades municipales. 

Asimismo, se nombró a Jairo Roldán Nava como enlace del gobierno municipal para que acelere la gestión de los trámites administrativos pendientes para la población debido al cierre de las puertas del palacio auxiliar, con soldadura por parte de un grupo de pobladores, mismas que en presencia de las autoridades y representación del comité ciudadano inconforme, fueron reabiertas.

En ese contexto, el Contralor Enrique Rincón Domínguez refirió que la investigación al edil auxiliar sigue en curso luego de que un grupo de pobladores presentó queja en su contra por presunta falta de transparencia, malos tratos y cobros excesivos.

Asimismo, confirmó que también se presentó denuncia ante la Fiscalía por el cierre indebido de las puertas del palacio auxiliar, lo que impidió mantener los servicios administrativos a la población.

Por su parte el Secretario de Gobernación y Políticas Públicas, Carlos Ponce Quijano reiteró que el gobierno municipal se mantiene atento al desarrollo de las actividades en Santa Barbara Almoloya y que no se tolerarán actos de prepotencia ni de corrupción.

El funcionario anunció además que el próximo martes 28 de enero la jornada de audiencia pública que encabeza el presidente municipal Luis Alberto Arriaga Lila se realizará precisamente en la plaza pública de Santa Barbara Almoloya, para acelerar los trámites y/o gestiones que quedaron pendientes debido al incidente que se presentó en días pasados.

Cabe señalar que la reactivación de servicios administrativos incluye la presencia del módulo de cobro de impuesto predial que fue programado para esta semana, pero que debido a la situación que presentó la junta auxiliar, fue suspendido para no enrarecer el ambiente entre la población.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El estado de Puebla, a través de la titular del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Ixelt Romero Morales, participó en el 6to. Foro de Alcaldes, que forma parte del Foro Mundial Sobre Migración y Desarrollo de la ONU, que se desarrolla en Quito, Ecuador.

La entidad poblana y Nueva York fueron los únicos estados a nivel regional representados en este foro.

La titular del IPAM tuvo la oportunidad de compartir las mejores prácticas y los programas que implementa el Gobierno del Estado para atender la residencia e integración de las y los migrantes poblanos en retorno involuntario, lo anterior ante representantes del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), el Banco Mundial y la oficina de migrantes de Nueva York.

De igual forma, la directora general del organismo participó en la mesa de trabajo: “Construyendo capacidades locales para la inclusión de los migrantes en la economía de las ciudades por medio del emprendedurismo”, en donde expuso los beneficios que ofrece la administración estatal a los connacionales, como los otorgados a través del programa “Migrante Emprende”, dirigido a poblanas y poblanos que regresan a sus lugares de origen debido a una deportación forzada o voluntaria.

En el 6to. Foro de Alcaldes se planteó la oportunidad de integrar sinergias con cuatro organizaciones de la ONU (OIM, UNITAR, UNHCR y UNCTAD), con la finalidad empoderar a las personas por medio de conocimiento, motivación y herramientas; además se creó una herramienta para entrenar a funcionarios y creadores de políticas públicas para emprender y lograr que los migrantes tengan una mayor inclusión económica a nivel local.

A partir de estos trabajos, el IPAM gestionará que los 217 municipios del estado puedan ser entrenados por dichas organizaciones y puedan utilizar al máximo las herramientas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

martes, 21 de enero de 2020



21 de enero de 2020.- Con una gran afluencia de visitantes, se reactivaron las audiencias públicas que encabeza el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, ahora como “Martes más cercanos”, donde junto con su esposa, la presidenta del DIF, Leticia Torres García, regidores, secretarios y directores de las diferentes áreas del ayuntamiento, escucharon y atendieron peticiones de los cholultecas que se dieron cita en el corredor de Caballero Águila.

El edil recordó que para coordinar esfuerzos con el gobierno del estado, se recorrieron al día martes estas jornadas que se realizan desde el primer año de gobierno, logrando también una gran respuesta por parte de la ciudadanía.

“La gente en este país necesita ser escuchada, y nosotros lo que estamos haciendo es escuchar a la gente y sobre eso, tratar de encontrar alguna solución a su problemática”, enfatizó.

Recalcó que esta administración se ha caracterizado por privilegiar el diálogo, por lo que ya hacía falta retomar estos ejercicios para “atender de manera directa y personalmente a la gente, con la presencia de todos y cada uno de los funcionarios que conforman este gobierno”. 

En esta primera jornada de atención ciudadana del año, se entregaron 3 sillas de ruedas para Hugo Alcántara, del barrio de Jesús Tlatempa, para María Bárbara Zacatzontle y Ruperto Acuahuitl de las juntas auxiliares de San Cristóbal Tepontla y San Gregorio Zacapechpan, respectivamente.
El Ayuntamiento de Cuautlancingo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal informan sobre la convocatoria para participar en el reclutamiento, selección e ingreso para incorporarse como policía municipal.
La Presidenta Municipal, Lupita Daniel Hernández señaló para quien desee formar parte de la Corporación les será otorgada una beca por 27 mil pesos en efectivo durante su formación inicial, dicha aceptación estará sujeta a exámenes psicométricos, documentación en regla y óptimo estado físico.
Anunció que personas de ambos sexos podrán participar en el concurso de selección para ingresar a esa corporación y deberán contar con la Cartilla de Servicio Militar Nacional liberada, tener de 18 a 49 años de edad, estudios de bachillerato o equivalente, así como una estatura mínima de 1.50 metros para mujeres y 1.60 metros para hombres.
Además, contar con buena conducta, no haber sido condenados por delito doloso, no estar sujeto a algún proceso penal y estar libres de adicciones a sustancias psicotrópicas, etílicas u otras que produzcan efectos similares.
Entre los requisitos también está no tener antecedentes negativos en Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, no tener tatuajes visibles y no estar suspendidos o inhabilitados, no haber sido destituidos por resolución como servidores públicos.
Asimismo, los interesados tendrán que aprobar los procesos de selección y evaluación, posteriormente participar en el Curso de Formación Inicial, una vez concluido y aprobado dicho curso, obtendrán la categoría de policía y percibirán un salario de 12 mil  pesos mensuales.
La documentación se recibirá a más tardar el próximo 28 de febrero en las oficinas del Complejo de Seguridad Pública, ubicado  en calle 20 de Noviembre, Esquina Aquiles Serdán, para mayor información pueden  comunicarse al 2 85 13 62 extensión 3001 con Gabriela Rivera de 9:00 a 17:00 horas.

El Campeonato más Importante de Latinoamérica regresa a su casa: el mítico Autódromo Miguel E. Abed, después de que en este mismo recinto corriéramos en dos ocasiones durante la pasada temporada 2018 - 2019.

Hoy, el Hotel Quinta Real Puebla fue testigo de nuestra conferencia de prensa, donde el Lic. Flavio Abed, CEO F4 NACAM, habló acerca de lo que le espera al público poblano el próximo domingo 26 de enero:

“Lo que hacen nuestros pilotos es impresionante, contamos con pilotos extranjeros y mexicanos. Podrán disfrutarlo todos los niños y los papás que nos acompañen durante este día. Tendremos tres carreras durante el fin de semana. Están cordialmente invitados y agradecemos como siempre el apoyo que nos ha dado la afición poblana”.

Además compartió en exclusiva que el Campeonato más Importante de Latinoamérica contará con la presencia del escuadrón acrobático de motociclistas de la policia de Puebla.

Nuestro campeonato se ha tornado aún más cardiaco, la clasificación cambió completamente a raíz de las emocionantes carreras acontecidas en Aguascalientes, durante nuestro pasado Gran Premio.

Donde el regiomontano Noel León sigue siendo la cabeza de la competencia con 101 puntos. Seguido de Andrés Pérez De Lara que ha obtenido 82 unidades y con 72 puntos el canadiense Nicolás Christodoulou se mantiene en la tercera posición.

Todo se definirá el 25 y 26 de enero, corriéndose 3 carreras en el trazado que ha visto a grandes figuras del automovilismo rodar en sus curvas.

Contamos con una parrilla nutrida de pilotos nacionales y que ya son referentes, como los mexicanos: Noel León, Emiliano Richards, Pablo Pérez De Lara, Alex García, Daniel Escoto, Eloy López y pilotos extranjeros, entre ellos el estadounidense Nolan Siegel; quienes nos demostrarán su gran nivel en la pista.

En el marco del Gran Premio de Puebla F4, tendremos una fiesta para todo el público poblano, con un súper invitados de honor, actividades para desde los más pequeños hasta los adultos, zona de comida y muchas sorpresas más.

Los niños entran gratis, es un magno evento garantizado para toda la familia. 

El público podrá adquirir sus boletos en la taquilla del Autódromo Miguel E. Abed el día 26 de enero. Además a las primeras 200 personas que muestren su boleto pagado, vivirán una experiencia única dentro del turibus, conviviendo con nuestros pilotos, recorriendo el trazado de Amozoc, Puebla.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Desde agosto de 2019- fecha en la que inició la actual administración estatal-, la incidencia delictiva en Puebla ha venido a la baja, de acuerdo con cifras
del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Comparando el mes de noviembre con julio, que fue el último de la administración anterior, se registra una reducción de casi 30 por ciento en el acumulado de delitos.
Los datos oficiales señalan que, desde el inicio de la presente administración, hay una tendencia a la baja en la incidencia delictiva, a excepción de octubre, sin embargo, las cifras de
este mes aún son menores a las de julio.
Ejemplo de lo anterior es que el Secretariado Ejecutivo informa que en el mes de julio se reportaron 7 mil 670 delitos ante instancias oficiales, mientras que en agosto fueron denunciados 6 mil 620 delitos, lo que representa una reducción del 13.69 por ciento.
Según los datos oficiales, noviembre fue el mes que registró la cifra más baja de delitos desde el comienzo de esta administración, con 5 mil 389 casos.
También hay una reducción de la incidencia delictiva en algunos delitos específicos, tal es el caso del homicidio doloso, que registró una disminución del 22 por ciento, al comparar el
mes de noviembre con julio.
El feminicidio, de igual forma, presenta una reducción del 14.29 por ciento, el secuestro del 33.33 por ciento, la extorsión del 42.31 por ciento, la violación del 17.14 por ciento, la violencia
familiar del 20.45 por ciento y las lesiones dolosas del 31.1 por ciento.
Según los datos oficiales, el robo a casa habitación registra una reducción del 28.98 por ciento, el robo a negocio del 25.05 por ciento, el robo a transeúnte del 42.34 por ciento, el
robo en transporte público del 51.85 por ciento, el robo de autopartes del 67.14 por ciento y el robo de vehículo del 6.15 por ciento.
Estas cifras demuestran que la estrategia en materia de seguridad aplicada por el Gobierno del Estado, en coordinación con la Federación y municipios, está dando resultados positivos,
manteniendo el compromiso de devolverle la seguridad y tranquilidad a los poblanos.
Los datos oficiales antes expuestos pueden consultarse en la siguiente página:
https://www.gob.mx/sesnsp/acc iones-y-programas / i n c idencia-delictiva-
del-fuero-comun-nueva-metodologia?state=published
Durante la primera sesión extraordinaria del año, los integrantes del cabildo de San Pedro Cholula aprobaron por unanimidad la priorización de obras para este 2020, que contempla la construcción del hospital regional, guarderías municipales y proyectos en materia educativa, deportiva y de desarrollo social, en los que se invertirán alrededor de 88 millones de pesos.

Del monto total, 8 millones de pesos son del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (Fortamun), 53 millones de pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (Fism) y 27 millones de pesos restantes corresponden a recursos propios.

"Hoy, a un año tres meses de distancia, me siento muy orgulloso de ser presidente municipal de San Pedro Cholula, pero mucho más orgulloso de encabezar este Cabildo que tiene gente pensante, que tiene gente originaria, que tiene gente que conoce perfectamente todos y cada uno de los problemas que se suscitan aquí, y yo estoy cierto que a final de este año podremos levantar la mano y decirle a los cholultecas que 2020 fue el año del hospital, fue el año de las guarderías, del trabajo social, de las unidades deportivas y que fue el año de una mayor seguridad", enfatizó el edil Luis Alberto Arriaga.

Además, como parte de las acciones encaminadas para obtener la certificación del ISO 18091, se aprobó también por unanimidad, la modificación y alineación del Plan de Desarrollo Municipal con el Plan Estatal de Desarrollo y con el Plan Nacional de Desarrollo.

"San Pedro Cholula debe tener una certificación internacional como es el ISO 18-091, y por eso el ajuste que se hace desde Planeación al Plan Municipal de Desarrollo (...). Esto nos va a dar la certeza de qué tenemos, y de que estamos haciendo las cosas bajo un lineamiento (...). Habla también de que vamos en el rumbo correcto y que tenemos muy claras nuestras prioridades", destacó el munícipe.

Además en el orden del día el regidor Eduardo Papaqui, como presidente de la comisión de Gobernación, informó al Cabildo sobre las renuncias de Jueces de Paz de las juntas auxiliares de San Juan Tlautla, San Gregorio Zacapechpan y Santa María Acuexcomac, por lo que también detalló que remitirá ante el Tribunal Superior de Justicia del estado la terna de aspirantes para ocupar los cargos.

Alejandro Mario Fonseca

El siguiente artículo lo escribí el 18 de octubre del año 2015, cuando Don Epigmenio Rojas me invitó a participar en El Quetzal. Salvo que ya no hay conflicto con Calpan y que el lema de Cholula ya no es Ciudad de Bien, sino Juntos Hacemos Más, la crítica sigue siendo válida. Así que lo reproduzco íntegro por su enorme actualidad.
Decía: En estos días en que nuestra ciudad,  San Pedro Cholula,  vive un conflicto intermunicipal con Calpan, vale la pena reflexionar sobre el concepto de “Ciudad de Bien”.  Al parecer la manzana de la discordia es el relleno sanitario que recién se construyó en los linderos con Calpan.
Al menos desde la perspectiva de lo que serían las bases de una “Ciudad de Bien”, la limpieza es el núcleo duro conceptual: una ciudad limpia, sin basura, sin excremento de perro, sin grafitis, sin ruido; pero también, limpia de maleantes, ambulantes, limosneros, indigentes, etcétera.
El tema de la basura no es nuevo. Yo me acuerdo de que por allá cuando el partido verde era realmente partido, realmente ecologista, le propusimos a Alejandro Oaxaca, el presidente municipal en turno, que iniciara un proyecto ambicioso de reciclaje de basura. Contábamos con un regidor ecologista y eso facilitaba la viabilidad de nuestra propuesta. Si nos recibieron y escucharon en el Cabildo, sin embargo, la idea nunca prosperó. Después nos enteramos de que predominó el argumento de que los cholultecas no estábamos suficientemente maduros desde el punto de vista cultural.
Una década y media después, sigo escuchando los mismos argumentos y la solución al problema de la basura sigue siendo la misma: enterrarla.

Enterrar la basura es enterrar dinero
En estos tiempos de “globalización” (la palabra correcta es mundialización) y de desarrollo “sustentable” (la palabra correcta es sostenible), ya ni en los países ricos se sigue enterrando la basura. A lo largo y ancho del planeta podemos apreciar como países ricos y pobres (Chile, Italia, Colombia, etcétera) impulsan proyectos como “La basura sirve”, “Basura cero: una alternativa sustentable”, etcétera.
En nuestro país la SEMARNAT (Secretaría del Medio ambiente y Recursos Naturales) tiene ya rato apoyando a los municipios con un programa que se llama “Gestión integral de los residuos, una visión de futuro”. Valdría la pena saber si nuestro municipio está inscrito en este programa, y en qué etapa del mismo estamos.
Con suerte y mi pesimismo es exagerado y los ciudadanos de San Pedro Cholula no sabemos bien a bien qué tan encarrilados ya vamos hacia una Ciudad de Bien. (Hasta aquí la cita).
 Ya pasaron más de cuatro años y ¿qué fue lo que hizo la administración de J. J. Espinosa en aquel entonces? Pues nada nuevo más que taparle el ojo al macho. ¿Cómo nos engañó? Pues con el famoso galimatías de que se iba a construir un Relleno Sanitario en Seco. “Único en su tipo a nivel mundial”, según dijo.
Con un lenguaje difícil de comprender por la impropiedad de las frases o por la confusión de las ideas nos hizo creer que era posible reciclar la basura separándola y clasificándola en un relleno sanitario. Y claro, a todas luces fue un fracaso, un desastre total.
Más pronto que tarde, al quedar evidenciado el desaguisado, hábilmente el alcalde, ya no me acuerdo si el mismo Espinosa o ya Arriaga aseveró que el famoso relleno sanitario en seco  no era una obra municipal, sino estatal y que le daba servicio a varios municipios. ¡Ah vaya! Ya entendimos: nos chupábamos el dedo.

¿Por qué el gobierno de Arriaga está resultando anodino?
Llegados a este punto vale la pena hacer un comentario mordaz, que no es mi costumbre. Acepto que es crítico, que tiene ironía aguda y es malintencionado, pero alguien tiene que decirlo a ver sí ya se corrigen estos burócratas de pacotilla.
Pero además, vale la pena hacerlo porque nos permite entender porque Arriaga aparece como un alcalde anodino. Se trata de una entrevista que le hacen a J. J. Espinosa en algún medio de la red, que no guardé porque me dio flojera, en el cual el entrevistador le pregunta sobre sus pretensiones electorales futuras.
Y resulta que a J. J. Espinosa se le salió decir que él fue el que puso a Arriaga. Bueno, no lo dijo así tan crudamente, habló de que él había impulsado su candidatura por Morena y que por eso ganó: por lo exitoso de su administración.
Mañosamente, palabras más palabras menos, el entrevistador le pregunta ah entonces fue tu candidato, tú lo pusiste. A lo que Espinosa reacciona y dice bueno tanto así no, lo que pasa es que somos un equipo y él era nuestro candidato idóneo; y ganó.
Aclaro para quien no cuenta con un diccionario a la mano: cuando hablo de burocracia de pacotilla me refiero a que es  de poca calidad o de escaso valor. Y si utilizo el calificativo de alcalde anodino, quiero decir con ello que su administración  es insustancial o que carece de interés o importancia. Aunque ahora todos sean de Morena.

Burocracia comodina
Y la mejor prueba, la prueba contundente de que J. J. Espinosa sigue gobernando Cholula, es que Arriaga heredó no solamente a su burocracia, incluidos los jefes, sino que todo sigue igual, aunque sin sobresaltos, sin conflictos.
Para Arriaga No pasa nada, como decía el cómico de la televisión. Pregúntele usted por la violencia y la inseguridad y le va a responder que bueno si la hay, pero que los demás están peor y que las cifras van a la baja. Cuando todos sabemos que no es cierto.
Pregúntele usted por la salud y le va a decir que el regala calentadores solares y cobijas; por la educación y le va a decir que regala útiles escolares, uniformes, zapatos y demás; por la protección del medio ambiente y le va a contestar que ha sembrado muchos arbolitos; etcétera. ¿Comprar y regalar es trabajar?
Pero ya para terminar, me quiero quedar con el tema del famoso relleno sanitario.  Lo último que le escuché a Arriaga fue que es muy probable que  se cierre el relleno sanitario (ya no  le llama en seco) y que el gobierno del estado, o sea Barbosa, ahora sí construya un relleno sanitario con reciclaje. ¿Qué acaso no es volverle a tapar el ojo al macho?
Señores burócratas, bájense de la hamaca y pónganse a trabajar. El reciclado se hace desde el hogar. Son las familias en sus casas las que tienen que separar y clasificar la basura; y el gobierno y/o las empresas interesadas pasar a comprarla para su reutilización.
Pero para hacer esto hay que trabajar en serio, hay que salir del nicho de confort y de verdad comprometerse con la ciudadanía.