diciembre 2020 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

miércoles, 23 de diciembre de 2020


 La Fiscalía General del Estado de Puebla logró obtener la vinculación a proceso de Sandra N. de 50 años, Martha N. de 50 años y Juan Antonio N. de 26 años de edad, investigados por su presunta responsabilidad en el delito de secuestro agravado.

El 7 de diciembre de 2020 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado recibieron el reporte de la privación de la libertad de dos mujeres en el municipio de San Pedro Cholula.

Al arribar a la localidad de San Francisco Coapa, los elementos estatales en compañía de personal de la Guardia Nacional lograron ubicar a las víctimas, una de ellas aún se encontraba maniatada con cables de luz.

En inmediaciones del lugar de la liberación, fue localizado y capturado Juan Antonio N., señalado por las afectadas como uno de sus victimarios. En tanto, Sandra N. y Martha N. también presuntas implicadas, fueron aprehendidas por agentes investigadores de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión en cumplimiento de dos respectivos mandamientos judiciales.



lunes, 21 de diciembre de 2020


 San Andrés Cholula, Pue.- “Abramos los ojos y las opciones, hoy con tu apoyo, sólo dices sí a que podamos participar, con tu firma podemos competir y presentar nuestras propuestas”, señaló Felipe Sandoval, aspirante a candidato independiente por la Presidencia Municipal de esta demarcación.

 

Precisó que, del 21 de diciembre de 2020 al 19 de enero de 2021, saldrá a las calles a solicitar el soporte ciudadano para consolidar este proyecto, “la estrella de esta elección son todas las personas, de todos los colores y sabores, los centennials, los millennials, los hombres y las mujeres, las personas de la tercera edad. ¡En ustedes está el poder de decidir!”

 

Sandoval de la Fuente lanzó un llamado a toda la población para que tomen el destino de San Andrés en sus manos y con el poder se elegir, decidan por un candidato independiente, “los ciudadanos estamos hartos de la ineptitud, de la indiferencia y de los pobres resultados en San Andrés Cholula, rechazamos los excesos de hace algunos años; pero también la incongruencia y la manipulación de ahora”.

 

Sentenció que en la actualidad el municipio requiere de nuevos perfiles, de un cabildo preparado y dispuesto a generar un cambio en la forma de hacer política, “somos ciudadanos, sin partido, quienes buscamos el apoyo de ciudadanos, sin partido, sabemos que vamos contra corriente, es un momento de emergencia sanitaria, de emergencia económica y de graves preocupaciones por la inseguridad en el municipio y justo por ello, iniciamos esta causa”.

 

Reconoció que este cabildo ciudadano son hombres y mujeres, jóvenes y adultos, de familias con arraigo por generaciones en San Andrés, así como nuevos avecindados. Este grupo que busca un cambio para el municipio está conformado por diversas profesiones, representantes de las juntas auxiliares “aquí hay de todos los perfiles, todos con sueños, problemas, dudas, esperanza y anhelos, tan diverso y rico como el municipio”.


Elijamos la posibilidad de vivir con confianza en el futuro, en San Andrés ya es tiempo de despertar y proponer una nueva opción, una alternativa desde la sociedad, que responda a las personas y no una a los intereses políticos.

 

“Hablamos de impulsar un gobierno ciudadano, que represente a todo el municipio, transparente, sensible, cercano, con trayectoria y de resultados, Aquí estamos de frente. Solicitando su apoyo de ciudadanos para ciudadanos”, finalizó.

 

 

DONDE FIRMAR

Para los ciudadanos interesados en apoyar esta iniciativa de gobierno ciudadano, pueden visitar los módulos de atención ubicados en:

1.    Plaza Vía San Ángel, Home Depot yPlaza Mazarick.

Lunes a domingo 12:00 hrs a 20:00 hrs.

2.    Parque del Arte

Lunes a domingo 08:00 hrs a 12:00 hrs.

3.    Angelópolis, Estrella de Puebla y Plaza Solesta.

Lunes a domingo 12:00hrs a 20:00 hrs.

4.    Chedraui Selecto.

Lunes a domingo 08:00 hrs a 17:00 hrs.

5.    Sonata Towers.

Lunes a domingo 12:00 hrs a 20:00 hrs.

6.    Container City.

Jueves, viernes y sábado 16:00 hrs a 20:00 hrs.

7.    Zona Arqueológica de Cholula (Pirámide).

Lunes a domingo 09:00 hrs a 14:00 hrs.





sábado, 19 de diciembre de 2020


 La reacción inmediata de la Policía Municipal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula permitió la detención en flagrancia de una banda presuntamente dedicada al asalto de tiendas Firsh Cash, quienes en su intento de huída, hirieron por impacto de arma de fuego a un elemento.

Los uniformados realizaban recorrido de seguridad y vigilancia sobre Bulevar Forjadores y 6 Norte, cuando se percataron de un robo en proceso al establecimiento Firsh Cash perpetrado por 5 sujetos, por lo que de inmediato se acercaron a la zona y los presuntos responsables comenzaron a dispararles, lesionando a uno de los Policías en el cuello. 

La agresión fue repelida, hiriendo también a uno de los presuntos responsables, quienes aprovecharon para abordar un vehículo Chevy de color blanco, con placas de circulación MZH9659 del estado de México, con el fin de darse a la fuga. 

Por tal motivo, comenzó una persecución, logrando interceptarlos sobre el puente de Camino Real a Momoxpan y Periférico Ecológico, lo que también permitió asegurar a cinco hombres.

Al realizar una inspección, fueron halladas diversas mochilas, en cuyo interior había joyería, teléfonos celulares y aparatos electrónicos, mismos que los representantes legales de la tienda, reconocieron como de su propiedad. 

Se solicitó la presencia de Protección Civil municipal, quienes valoraron tanto al policía lesionado, cuyo diagnóstico es reservado, así como al presunto responsable, quién también presenta una lesión por arma de fuego, trasladando a ambos a un nosocomio para su atención médica. 

Por tal motivo, Jesús Alexis "N" de 15 años, Masael "N" de 15 años, Luis Ángel "N" de 22 años y Edwin Amado "N" de 28 fueron asegurados y puestos a disposición del agente del ministerio público para las indagatorias correspondientes. En tanto, Alan Brayan "N" de 16 años fue trasladado bajo custodia a un nosocomio. 

Cabe mencionar, que con base a labores de Inteligencia y generación de redes de vínculos, se sabe que los sujetos pertenecerían a bandas denominadas "Los Plata" y "Los Chilangos" y estarían involucrados en al menos 5 robos con violencia a tiendas Firsh Cash, así como a tiendas Oxxo y asalto a transporte público. 



jueves, 17 de diciembre de 2020

 

Al mencionar que Puebla atraviesa un nivel de gravedad en el número de contagios de COVID-19 similar al de junio, el gobernador Miguel Barbosa Huerta llamó a las y los poblanos a no realizar eventos o reuniones colectivas durante las fiestas decembrinas con el fin de evitar una crisis por dicha enfermedad.

 

En videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el titular del Ejecutivo reiteró que Puebla tiene nuevamente una tendencia al alza en los casos de este virus, por lo que no existen condiciones para hacer convivios como normalmente se acostumbra por dicha temporada.

 

En este sentido, señaló que, por instrucción suya, ninguna dependencia del Gobierno del Estado tiene autorizado realizar eventos de fin de año, pues es un escenario atípico y es primordial garantizar la salud de las y los trabajadores: “la instrucción que hemos dado a las dependencias de gobierno, todas, es de no llevar a cabo convivios, no hacer ningún convivio, no estamos en condiciones de ello. Tenemos que predicar con el ejemplo, esa es la instrucción, no es el exhorto”.

 

Barbosa Huerta indicó que la temporada de frío puede ocasionar incremento en la demanda hospitalaria, no solamente por el COVID-19 sino también por las demás enfermedades respiratorias. En este sentido, reiteró el exhorto a la población a no exponerse de más y seguir las medidas preventivas como uso de cubrebocas y sana distancia.

miércoles, 16 de diciembre de 2020


 Estudiantes y académicos de la Universidad Politécnica de Puebla (UPP), ganaron el Concurso Nacional de Diseño de Dispositivos de Verificación para Piezas Automotrices 2020, superando a destacadas instituciones universitarias de todo el país y colocando en alto la calidad académica de Puebla.

En el concurso nacional que este año se realizó vía electrónica, el equipo poblano integrado por siete estudiantes y cuatro docentes, presentaron un proyecto en torno a la investigación y diseño de un dispositivo para la verificación dimensional de una pieza automotriz, para asegurar que en su proceso de producción masiva sea fabricada sin fallas de calidad.

Al respecto, el académico Carlos Carrillo Cortés, en conferencia de prensa, informó que para lo anterior los jóvenes de la UPP trabajaron con herramientas digitales de dibujo e ingeniería y software de simulación, logrando obtener por vez primera el Primer Lugar en un concurso que es organizado por diferentes empresas del sector automotriz como es el Centro de Investigación e Ingeniería de la armadora General Motors, la empresa Metrology School, el Centro de Investigación y Desarrollo Industrial, perteneciente al CONACYT y el Centro Nacional de Metrología, entre otros.

Carrillo Cortés señaló que tras el importante logro, las autoridades educativas y estatales, así como el corporativo automotriz instalado en la entidad, conformado por dos armadoras y 110 empresas productoras de autopartes, deben tener la seguridad de que en Puebla se forman profesionistas de alto nivel, capaces de competir, como en este caso, frente a instituciones del norte y bajío de México, que cuentan con grandes recursos financieros y económicos.

Llamó al Gobierno del Estado de Puebla a fortalecer el respaldo financiero a las universidades públicas, considerando que ello se traducirá en la formación de generaciones de jóvenes que en breve se incorporarán al mercado profesionista con una formación de excelencia y pidió a las familias poblanas, confiar en instituciones como la UPP que cuenta con una planta de profesores e investigadores con el adecuado nivel para preparar a sus hijos bajo estándares de calidad.

Por su parte la doctora Roxana Gutiérrez Rivera informó que los jóvenes universitarios de la UPP participan por tercera ocasión en este tipo de foros de carácter estatal e internacional, mostrando la dedicación y esfuerzo que se desarrolla en las instituciones universitarias de Puebla por lo que pidió a la Secretaría de Economía de la entidad no desestimar la capacidad de la universidad poblana y valorar las aptitudes de sus comunidades académica y estudiantil.

Al respecto, informó que en breve solicitarán a Olivia Salomón, titular de la dependencia mencionada, agendar una reunión de trabajo con la finalidad de que conozca los diversos proyectos académicos que vienen desarrollando y a través de los cuales se puede vincular el trabajo de las universidades con el sector productivo, lo que puede detonar un mayor impulso al desarrollo económico de Puebla.

Los jóvenes participantes en dicho proyecto reconocieron que el gran logro alcanzado tuvo su base en la colaboración que se ha logrado establecer entre estudiantes y profesores y que en esta ocasión el reto fue doble al tener que trabajar en forma remota por la situación sanitaria que se vive, lo que no les impidió poner lo mejor de sus conocimientos que junto a la experiencia de sus profesores, lograron consolidar el proyecto exitoso que les permitió obtener el máximo premio del concurso mencionado.

Los estudiantes premiados son: Fernando Parada Hernández, líder del proyecto, así como Rodslyn Evelyn Cortés Chapul, Leonel Ulises Martínez Ramos, Marjourie Guerra Fernández, Ángel Paredes Bermúdez, Jonathan Martínez Jiménez, Héctor Flores Juárez; este equipo estuvo asesorado por los académicos: Mtro. Carlos Carrillo Cortés, Dra. Roxana Gutiérrez Rivera, Dr. Gregorio Mendoza González y la Mtra. Rebeca Sánchez Báez.

Finalmente informaron que el personal académico que participó en esta edición ya el año pasado había también alcanzado el primer lugar en el “Foro Internacional de la Industria Automotriz” organizado por el Clúster Automotriz del Bajío en la Ciudad de Aguascalientes en noviembre de 2019, por lo que cuentan con una experiencia importante para continuar implementando exitosamente dichos proyectos en su universidad.

¡¡MUCHAS FELICIDADES POR ESTE GRAN LOGRO!!


 

Se realizó la firma de convenios de colaboración del programa “El 

Buen Juez... por su casa empieza”, con los Ayuntamientos de: 

Gobierno de Cholula, H. Ayuntamiento de Huejotzingo 2018-2021, 

Ayuntamiento de Nealtican, Calpan, H. Ayuntamiento de Domingo 

Arenas 2018-2021, H. Ayuntamiento de Tlahuapan, Puebla 2018-

2021, Xoxtla Ayuntamiento 2018-2021, Honorable Ayuntamiento 

2018-2021. Tlaltenango, Puebla, Ayuntamiento de Ocoyucan y 

Ayuntamiento de San Andrés Cholula.




Con el objetivo de brindar atención educativa a aquellas personas 

que se encuentran en situación de vulnerabilidad educativa. En 

representación del Presidente Municipal, su esposa Lety Torres 

firmó como testigo y resaltó el trabajo que a favor de la educación se realiza en el municipio.



Asimismo, se hizo la firma de convenio de colaboración con el 

Instituto de la Discapacidad del Estado de Puebla, con la finalidad de impulsar políticas de inclusión social, rehabilitación integral y promoción de la educación para mejorar la calidad de vida de las y los poblanos con alguna discapacidad.



En dicho evento también se acordó con el SET e Icatep Unidad 

Puebla, la difusión de programas educativos, sociales y culturales 

que sean de beneficio para  las y los poblanos,  a fin de estimular la 

participación y empatía en el resto de la población.



Para establecer las bases generales de cooperación y conjuntar 

esfuerzos y recursos, se firma convenio de colaboración con el 

IEDEP Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla. De esta 

forma se llevarán a cabo proyectos que beneficien a ambas 

instituciones.


Se hicieron entrega de certificados de primaria y secundaria, a educandos de las 16 Coordinaciones Regionales en el estado.

 ¡Felicidades por este gran logro!


 


Inspirado en la Cuarta Transformación de la vida pública de México, el 1 de agosto de 2019 inició en Puebla un gobierno democrático, que busca el bienestar de las personas y que se planteó como reto cambiar el régimen político del estado, con el objetivo de regresarle la tranquilidad a las y los poblanos y que estos tengan mayores oportunidades y alternativas de desarrollo.

 

Así lo sostuvo el gobernador Miguel Barbosa Huerta luego de presentar, a través del secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, su Segundo Informe de Gobierno al Congreso del Estado, correspondiente del 1 de diciembre de 2019 al 30 de noviembre de 2020.

 

El titular del Ejecutivo destacó que está creando un modelo de gobierno austero, honrado, cercano a la gente, con rostro humano y que tiene como esencia la participación ciudadana, generando un entorno de paz, de desarrollo y de igualdad entre hombres y mujeres.

 

Recuperar la seguridad pública e impulsar el desarrollo regional estratégico, ha sido una prioridad para el actual gobierno estatal, dijo Barbosa Huerta, quien resaltó, además, que no se ha tolerado ningún acto de corrupción y que se tiene una administración estatal austera y transparente, que rinde cuentas y combate frontalmente a la corrupción.

 

NINGUNA POBLANA O POBLANO SE HA QUEDADO SIN ATENCIÓN MÉDICA POR COVID-19

 



Barbosa Huerta afirmó que el Gobierno del Estado ha luchado contra la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19, a fin de garantizar la vida y la salud de la población; sostuvo que ninguna poblana o poblano se ha quedado sin atención médica, y que el sistema de salud en Puebla es fuerte, se ha mejorado y se seguirá fortaleciendo: “la pandemia no nos va a desbordar, sabemos lo que hacemos y actuamos con responsabilidad”.

 

Por otro lado, señaló que por primera ocasión existe un gobierno que aplica la ley, no simula y enfrenta de manera directa a los criminales, dando duros golpes a la delincuencia organizada, al huachicol y al narcomenudeo, y llevando a cabo acciones para evitar los feminicidios; Barbosa Huerta dijo que estas acciones han permitido mejorar las condiciones de seguridad y justicia en la entidad, teniendo como base la cultura de la legalidad, el respeto y la protección a los derechos humanos.

 

EL CORAZÓN DE UN GOBIERNO DE IZQUIERDA ES EL COMBATE A LAS DESIGUALDADES

 

Subrayó que el corazón de un gobierno de izquierda está en el desarrollo social y la disminución de las desigualdades, por lo que se han puesto en marcha políticas públicas que han permitido la suma de esfuerzos para mejorar las condiciones de bienestar de la población. Dijo que entre las principales acciones desplegadas, destacan: un amplio programa de escrituración para que las poblanas y los poblanos tengan certeza jurídica sobre su patrimonio y el impulso a programas sociales.

 

Asimismo, informó que se han destinado recursos para revertir el rezago al campo, impulsando las economías locales y el uso sostenible de los recursos naturales, acorde a las vocaciones productivas de cada región: “ahora los campesinos y productores saben que ya no están en el abandono y que, por el contrario, son una pieza fundamental en el desarrollo de nuestro estado”.

 

Teniendo como premisa que la productividad y la competitividad son pilares del desarrollo, el gobernador reportó que se ha dado impulso al asentamiento de nuevas inversiones (que a partir de agosto comenzaron a ejecutarse por 3 mil 350 millones de pesos). Reconoció que la economía poblana detuvo sus actividades por cinco meses, sin embargo, dijo que a través de un modelo de apertura responsable se han reactivado los factores económicos.

 

Añadió que el enorme potencial turístico y cultural que tiene Puebla representa una oportunidad para promover el turismo con miras al futuro para ser referencia, tanto nacional como internacional, por su patrimonio histórico lleno de cultura y tradición.

 

CULMINÓ LA BUROCRACIA DORADA




Por otro lado, subrayó que el Gobierno del Estado ha aplicado con responsabilidad y de manera transparente los recursos disponibles, luego de señalar que no se ha contratado deuda. Dijo que se acabó la burocracia dorada, los derroches y los dispendios.

 

“Estamos haciendo de Puebla una entidad más justa y más equitativa, así como lo prometí, primero los pobres, y por supuesto que primero los pobres siendo gobierno”, dijo.

 

Por último, el gobernador se comprometió a seguir cuidando la vida, la salud y el bienestar de las y los poblanos, con un esquema que atienda los compromisos y demandas de la ciudadanía, dando seguimiento permanente a las directrices establecidas, a fin de sacar a Puebla de esta pandemia y del atraso en que pasadas administraciones mantuvieron al estado.

martes, 15 de diciembre de 2020


 En sesión ordinaria de Cabildo, regidores de San Pedro Cholula aprobaron por mayoría el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio de 2021, en apego al artículo 78, fracción IX de la Ley Orgánica municipal.


Ante la ausencia justificada por motivos de salud del presidente municipal, Luis Alberto Arriaga Lila, que resultó positivo a la prueba de covid-19; la sesión ordinaria de diciembre se realizó con base al artículo 76 de la Ley Orgánica Municipal.

El proyecto de egresos aprobado para el próximo año prioriza rubros como seguridad pública, ya que se reforzarán las estrategias además de considerar incentivos y capacitaciones a los elementos y una adquisición de parque vehicular.

Programas sociales como Regreso a Clases y Talleres de Buena Salud, también representan una parte fundamental en esta administración que encabeza el alcalde Luis Alberto Arriaga Lila, con el objetivo de apoyar a las familias cholultecas y mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen.

Así mismo, la ejecución de la obra pública en el presupuesto 2021 es esencial para el municipio para continuar con la mejora en infraestructura, principalmente en juntas auxiliares.

En otro punto de la orden del día, se avaló la actualización de la priorización de obras 2020, el cual fue votado y aprobado previamente en la sesión de la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 78, fracción XXVIII de la Ley Orgánica municipal, también se aprobó por unanimidad la integración de las ternas para jueces de paz en 12 juntas auxiliares del municipio, Santa María Acuexcomac, Rafael Ávila Camacho, Santiago Momoxpan, San Gregorio Zacapechpan, San Diego Cuachayotla, San Cristóbal Tepontla, San Juan Tlautla, San Francisco Cuapan, San Matías Cocoyotla, San Sebastián Tepalcatepec, San Agustín Calvario, y Santa Bárbara Almoloya.

En el caso de San Cosme Texintla, se propondrá una terna de participantes ya que el presidente auxiliar manifestó que no hubo participación de la población para desempañar el cargo.

Además, por unanimidad se aprobó la actualización y modificaciones al Programa de desarrollo turístico de San Pedro Cholula 2018-2021; donde la federación solicita cambiar los lineamientos de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos a un Programa sectorial de Turismo, y a un Programa nacional y estatal de desarrollo, para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030.

Por mayoría de votos, se autorizó también la demolición de cuatro construcciones sin autorización alguna de la autoridad municipal, ubicados en la calle Camino Real, identificados con los números, 4416, 4418, 4420 y 4422, en Santiago Momoxpan, de acuerdo al dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, donde se justifica y fundamenta la resolución que imponen como sanción derivada de la substanciación de los procedimientos administrativos de la Secretaría de Desarrollo Urbanístico, Ordenamiento territorial e Imagen Urbana.

lunes, 14 de diciembre de 2020


     El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de una nueva oficina a cargo de la Presidencia de la República para coordinar la atención a los mexicanos migrantes que vuelven en época decembrina al país. 

“Queremos apoyarlos, protegerlos, que no los extorsionen al llegar a su patria, que se les trate como lo que son, ciudadanos, héroes, paisanos”, destacó.

Desde esta oficina se coordinarán las acciones de protección a migrantes mexicanos que llegan al país para evitar malos tratos, asaltos y extorsiones con el apoyo de la Guardia Nacional. 


Dará seguimiento a solicitudes y quejas, funcionará como enlace con 40 dependencias federales y locales; otorgará asistencia médica por COVID-19, asistencia jurídica, información de trámites consulares, migratorios y aduanales y combatirá la corrupción a través del programa Denuncia Paisano, informó Emiliano Calderón, coordinador de Estrategia Digital Nacional.

A través del 911 los paisanos mexicanos podrán solicitar apoyo en su regreso al país durante esta temporada. Este número servirá de enlace para recibir denuncias una vez que arriben a territorio nacional.

Desde el 2 al 31 de diciembre estará activo el Programa Paisano a cargo del Instituto Nacional de Migración; voluntarios civiles apoyarán en la atención a migrantes en cruces fronterizos, aeropuertos internacionales, centrales de autobuses y oficinas de trámites migratorios en todo el país 

El jefe del Ejecutivo hizo un llamado a los servidores públicos de aduanas, migración, policía de caminos y Guardia Nacional para actuar con rectitud, honestidad y apoyar a nuestros paisanos, respetarlos. “No se permitirá ningún abuso”, subrayó.





Estas son las monedas de 10 que se venden en más de 25 mil pesos


 

En 2012, Banxico elaboró monedas de diez pesos para conmemorar los 150 años de la Batalla de Puebla y ahora estos ejemplares adquirieron un costo de hasta 25 mil pesos en diversos sitios de internet.

 

De acuerdo con coleccionistas, las monedas conmemorativas tenían algunos errores como marcaba que la Batalla de Puebla había sucedido el 2 de mayo de 1862 y no el quinto día del mismo mes

 

Algunas otras tenían mal el rostro del general Zaragoza, por lo que cuando los encargados de supervisar estos diseños lo notaron, dieron alerta a Banxico para que este se detuviera su producción.

 

Sólo circularon 30 monedas con errores, lo que hizo que varios coleccionistas se dieran a la tarea de buscarlas y adquirirlas.

 

Sin embargo, 12 ya fueron adquiridas, en tanto que aún quedan 18 restantes en paraderos desconocidos.

 

En sitios web como Mercado Libre, quienes saben esta historia, ya cotizan los valiosos objetos por un precio de hasta 24 mil 990 veces su valor.

 

Fuente:Noticieros Televisa/Foto:redes/abv


jueves, 10 de diciembre de 2020

                                                                                     


                                                                                                               

Personal médico Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participa en la recuperación de Martín, paciente de 57 años que superó la COVID-19 y Síndrome de Guillan Barré (SGB) asociado a la infección, caso pocas veces presentado a nivel mundial.


En el mes de abril el paciente enfermó de COVID-19 y un mes después empezó a perder sensibilidad y movimiento en los dedos de manos y pies, lo que le propició varias caídas.

Al internarse por segunda vez en un hospital privado, la primera por COVID-19, se pensaba que los síntomas que registraba Martín eran parte de la debilidad por la baja de peso a causa del COVID-19, pero le realizaron estudios que confirmaron que su padecimiento era SGB.


Debido a la falta de movilidad Martín fue intubado porque su función respiratoria se alteró. Respondió de manera favorable y dado de alta.

“Llevo más de tres meses rehabilitándome, el pronóstico de los médicos era que yo iba a caminar mucho tiempo después, pero por fortuna mi recuperación ha sido muy buena”, expresó Martín.

“La orientación y atención que los especialistas de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte me han brindado, habla del profesionalismo y compromiso que tienen con los derechohabientes, lo que me da la confianza de que se estén haciendo las cosas correctas para mi recuperación”, agregó.

“Martín llegó con nosotros limitado físicamente para realizar diferentes actividades como caminar, vestirse o bañarse. Lo que hicimos fue un monitoreo con estudios neurofisiológicos, una electromiografía, un estudio de potenciales evocados auditivos de tronco cerebral porque a partir del cuadro de COVID-19 tiene alteraciones en la audición”, informó la doctora Aideé Gibraltar Conde, especialista en medicina de rehabilitación.

“El diagnóstico de Guillan Barré con variante Miller Fisher involucra los nervios craneales con parálisis en ambos lados de su cara, como es el caso de Martín”, agregó.

Explicó que del seis al 36 por ciento de pacientes post COVID-19 pueden tener alguna secuela neurológica, como el SGB. Ha habido casos de pacientes post COVID-19 más Guillan Barré, pero a nivel mundial son raros los casos reportados con esa variante que compromete los nervios faciales y alteraciones funcionales.

Dijo que este Síndrome es una lesión al sistema nervioso periférico (polineuropatía), que puede generarse por virus, bacterias, parásitos e incluso hongos, y sí se han visto varios casos relacionados con la enfermedad de COVID-19.

“El tacto lo percibe muy bien pero todavía tiene alteraciones en lo que es la sensibilidad profunda, esto es, si yo provoco otro tipo de estímulos para que pueda captarlos no percibe vibración en las articulaciones, eso indica que tiene un problema  en la marcha”, refirió la especialista.



Con Martín manejamos un programa de rehabilitación en casa para evitar contagios por la pandemia; el paciente coopera en su tratamiento farmacológico, es muy constante con sus ejercicios y terapia, lo que ha permitido que esté recuperando su vida, señaló la doctora Aideé Gibraltar Conde.

                                                                           

 


La Fiscalía General del Estado de Puebla logró obtener la vinculación a proceso de nueve investigados por los delitos de feminicidio y homicidio calificado ante los hechos del 25 de octubre de 2020 en San Nicolás Buenos Aires.

Inicialmente la Fiscalía capturó a ocho hombres el 19 de noviembre. El 23 de noviembre la Agencia Estatal de Investigación aprehendió en el municipio de Zacatepec a Ángel N. alias “El Cariño” por el mismo caso en el que fueron privados de la vida una mujer y su acompañante originarios de Veracruz.

Durante las respectivas audiencias, la Fiscalía de Investigación Regional presentó al Juez de Control elementos de prueba para acreditar la posible participación en la comisión de los ilícitos.

Los nueve hombres detenidos por la Fiscalía están vinculados a proceso por los delitos de feminicidio y homicidio calificado. Se trata de: Marco Antonio N., Martín N. alias “El Calla”, Saúl N. alias “El Gato”, Román N., Mauricio N. alias “El Máscara”, José Maximiliano N. alias “El Chimino”, Marcos N., Francisco N. y Ángel N., alias “El Cariño”.

Los nueve imputados continuarán en prisión preventiva como medida cautelar, hasta el cierre de la investigación.

 



Estamos a poco del 12 de diciembre, aqui te compartimos un poco de los "Antecedentes iconográficos de la imagen de la Virgen De Guadalupe"

La imagen de la Virgen de Guadalupe pertenece a un modelo iconográfico flamenco-alemán, que data de la Edad Media, y representa a la Virgen coronada, rodeada de una mandorla de luz, parada sobre una luna creciente. Algunos grabados correspondientes al modelo (entre 1400 y 1530) presentan similitudes formales con la mencionada imagen. Uno de ellos, La Virgen en la gloria, fechado hacia 1420, tiene gran similitud con la Guadalupana en el trazo, la postura corporal, la proporción de sus miembros, los rasgos de la cara y la vestimenta.
Nota completa
👇

Vía: Centro INAH Puebla

miércoles, 9 de diciembre de 2020


 En el Gobierno del Estado la prioridad son las personas que menos tienen: Rosario Orozco Caballero.


La presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Rosario Orozco Caballero entregó al sector salud 40 mil apoyos alimentarios, a fin de distribuirlos entre los familiares de pacientes que son atendidos en los hospitales General de la Zona Norte, General del Sur, Regional de Cholula y del Hospital del Niño Poblano (HNP). 


Sostuvo que el Gobierno del Estado está preocupado por todas las personas, pero en especial por las que menos tienen. Por ello, abundó, la "Familia DIF" decidió apoyar a las y los poblanos que aguardan en los hospitales en espera de noticias de sus parientes, y que carecen de recursos para adquirir alimentos.

En tanto, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García agradeció al SEDIF por este gesto para atender la nutrición y el bienestar de las y los poblanos que están en estas condiciones. 

Al evento realizado en Casa Aguayo, también asistieron la directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos; la titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud, Denisse Ortiz Pérez; y el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Francisco Javier Navarrete López, así como la subsecretaria de Salud, Cecilia Laura Jaramillo y Cuautle y el director del Hospital del Niño Poblano, Rigoberto Zamudio Meneses.