septiembre 2021 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

jueves, 30 de septiembre de 2021

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Por la publicación del libro “Patricio Ramos y Ortega. Descripción de la batalla ganada al Ejército Francés en el cerro de Guadalupe de Puebla el día lunes 5 de mayo de 1862”, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría Cultura, recibió el Premio Nacional Antonio García Cubas 2021, que otorga la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En conferencia de prensa en la Biblioteca Palafoxiana, el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo destacó la importancia de recibir el galardón que consiguió este título en la categoría Edición Libro Facsimilar, al señalar que deja un precedente histórico de un acontecimiento trascendental como es la Batalla del 5 de Mayo de 1862.

El funcionario estatal precisó que este premio lo recibió Puebla en el marco de la XXXII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia el pasado 29 de septiembre, cuyo jurado calificador estuvo conformado por expertos en distintas disciplinas.

El galardón tiene el propósito de estimular la producción de libros sobre el patrimonio cultural de México y evoca al destacado escritor y cartógrafo Antonio García Cubas (1832-1912), quien en sus obras unió la historia y la geografía nacional.

En este concurso participaron instituciones editoriales nacionales y personas físicas que hayan publicado libros entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021, con temas como: antropología física, antropología social, arqueología, etnología, historia, lingüística, etnohistoria, paleontología, restauración y conservación del patrimonio. En total participaron 81 trabajos en nueve categorías.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Del 1 al 30 de septiembre, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) acercó las unidades móviles para la realización de trámites de reposición, canje y expedición de licencias particulares a municipios del interior del estado, beneficiando a mil 596 personas.

En coordinación con la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), la SMT realizó 40 salidas a los municipios de Huejotzingo, Ocoyucan, Huixcolotla, Zacatlán, San Andrés Cholula, Hueytamalco, Cuautlancingo, Quimixtlán, Amozoc, además de la capital.

Estas acciones ayudaron a que mil 217 hombres y 379 mujeres pudieran acceder fácilmente a trámites de competencia estatal, sin necesidad de desplazarse de sus localidades.

Así, mediante el trabajo permanente de ambas dependencias, las unidades móviles agilizan el proceso de expedición de licencias particulares, a fin de generar servicios accesibles y eficientes para las y los poblanos.

 

Con relación a las declaraciones emitidas por Pablo Montiel Solana, integrante del equipo de transición del alcalde electo, Eduardo Rivera, el Comité Directivo Estatal del PAN Puebla precisa lo siguiente:

• Los acuerdos que se emitieron y bajo los que se solicitó espacios para las y los militantes panistas en el ayuntamiento capitalino, fue con base a lo firmado el pasado 16 de febrero de este año, en una reunión previa a la designación de la candidatura del presidente electo, Eduardo Rivera, la cual fue encabezada por el hoy Presidente Nacional, Héctor Larios, que ocupaba el cargo de Secretario General del CEN.

• En dicha reunión, se determinó que el 25 por ciento del gabinete en el municipio sería para perfiles panistas, por lo que no se trata de ningún chantaje ni presión alguna, mucho menos de un botín político, una vez que fue un acuerdo firmado en la sede del Comité Ejecutivo Nacional por Genoveva Huerta, Presidenta del CDE PAN Puebla; Eduardo Rivera; Armando Tejeda, Secretario de Elecciones del CEN; José Luis Ovando, quien fungía como delegado del CEN Puebla; Oswaldo Jiménez, Diputado Local y Jesús Zaldívar, Presidente del Comité Municipal.

• En la dirigencia estatal estamos seguros que Eduardo Rivera es un hombre de palabra y así como le cumplirá a los panistas, estamos seguros que también le cumplirá a los poblanos.

• Desde Acción Nacional estamos convencidos que los Buenos Gobiernos se construyen en unidad, mediante consensos, por lo que impulsaremos y apoyaremos las acciones y resultados que construyan a favor de las familias poblanas.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con la colocación de una ofrenda floral y una guardia de honor en la imagen erigida en memoria de “El Siervo de la Nación” en Casa Aguayo, el gobernador Miguel Barbosa Huerta presidió la Ceremonia Conmemorativa al 256 Aniversario del Natalicio del General José María Morelos y Pavón.

 

Al participar como orador oficial, Alejandro Hernández Hernández, estudiante de segundo año del bachillerato matutino del Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, destacó que “El Siervo de la Nación” dejó enseñanzas que impactan a la sociedad actual, por lo que es necesario que hoy en día las y los mexicanos imiten la capacidad de aprendizaje autodidacta del general, sobre todo en circunstancias adversas como las que se viven.

 

Añadió que Morelos y Pavón motivó a los indígenas a trabajar sus propias tierras a fin de que progresaran; dijo que esta visión de progreso debe servir de ejemplo para enfrentar las condiciones económicas que generó la pandemia de COVID-19.

 

Finalmente, expresó que el pueblo, la democracia, la justicia y la libertad fueron bases importantes, por las cuales, José María Morelos y Pavón se inspiró para escribir los Sentimientos de la Nación, documento de gran relevancia, el cual sirvió en la conformación de los gobiernos de hoy en día.

 

En el evento estuvieron presentes la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, María del Rosario Orozco Caballero; los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local y del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Héctor Sánchez Sánchez; el comandante de la XXV Zona Militar, general Gerardo Mérida Sánchez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, comisario Ernesto García Sánchez, así como secretarias y secretarios del gabinete estatal.

 

 

El Presidente Municipal, Luis Alberto Arriaga y su esposa la Presidenta Honoraria del DIF, Leticia Torres, reconocieron el trabajo y compromiso de cada uno de los colaboradores de esta instancia municipal que cada día de la administración municipal realizó acciones sociales a favor de los cholultecas.

En una reunión con todo el personal de DIF, el alcalde destacó la labor de quienes conforman el equipo de trabajo, pues son quienes incluso en esta pandemia han atendido con servicios de salud, terapias y hasta jornadas de vacunación a la población en general.

“Han sido un eje importante en el gobierno que encabezo, el apoyar a los ciudadanos que más lo necesitan como ustedes lo han hecho, se valora de más, gracias por su invaluable labor y compromiso”, refirió el edil.

En su intervención, Leticia Torres hizo un reconocimiento público y felicitó a los servidores públicos, “sin ustedes no sería posible que tantos ciudadanos se hayan beneficiado con acciones sociales, han sido un gran equipo y ya probado a buenos resultados”, enfatizó.

Finalmente, la Directora General, Laura Rodríguez Asomoza, explicó que el trabajo de quienes conforman esta instancia se refleja en la mejora de calidad de vida de los ciudadanos, en su economía y hasta en superación “pues les acercamos desde terapias, cursos de capacitación hasta el cuidado de sus menores ahora en una guardería municipal”.



miércoles, 29 de septiembre de 2021

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Como parte de la Ruta del Mezcal, conformada por los ayuntamientos de Tehuacán, Zapotitlán Salinas y Caltepec, la Secretaría de Turismo, a través de la Dirección de Productos Turísticos, presentó la oferta en esta materia del municipio de Zapotitlán.

 

Braulio Guzmán Méndez, director de Turismo de Zapotitlán, manifestó que, en la antesala de la temporada del mole de caderas en la zona de Tehuacán, los municipios que conforman la Ruta del Mezcal trabajan de manera coordinada para ofrecer diversos atractivos a quienes acudirán a esa región para degustar este tradicional platillo mixteco.

 

En este sentido, mencionó que Zapotitlán ofrece experiencias gastronómicas, de aventura, de naturaleza y culturales, entre otras, y puso como ejemplos la variedad de artesanías que ofrecen San Antonio Texcala y Los Reyes Metzontla con sus piezas de ónix, mármol y barro bruñido; además, las propias salinas que conservan el proceso prehispánico de extracción de sal mineral y el principal atractivo que es la reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, reconocida como Patrimonio Mixto de la Humanidad.

 

La directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Hilda Aguilar Garduño manifestó que el objetivo de la Secretaría es promover que los poblanos conozcan Puebla, además de las diferentes expresiones culturales, gastronómicas e históricas con que cuentan no solo los Pueblos Mágicos sino los municipios con vocación turística y, con ello, recuperar la actividad turística, afectada por la pandemia de COVID-19.

 

A esta presentación también asistieron Fernando Barragán Flores, representante de Mezcaleros de Zapotitlán Salinas e Isabel Cortés Montes por parte de los alfareros de los Reyes Metzontla.


 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Al reiterar que su gobierno no admitirá la vinculación de autoridades con delincuentes, el gobernador Miguel Barbosa Huerta sostuvo que su administración garantizará la gobernabilidad en el ayuntamiento de Quecholac, esto tras la detención del presidente municipal.

 

En videoconferencia de prensa, el mandatario exhortó a las y los pobladores del municipio en mención a no coludirse con presuntos delincuentes y dejar que las autoridades actúen para asegurar la paz en esa región.

 

En este sentido, destacó que una de las garantías que tienen las y los poblanos es que cuentan con un Gobierno del Estado que no está vinculado con la delincuencia y que trabaja para regresar la seguridad a la entidad.

 

Barbosa Huerta puntualizó que su administración enfrenta al crimen, y que derivado de la estrategia implementada, han sido desarticuladas bandas delictivas y detenido a presuntos delincuentes: “estamos enfrentando al crimen, aquí nadie se raja. Hoy hay un gobierno estatal que no se vincula con la delincuencia, esa es la garantía que tienen todos los ciudadanos”.

martes, 28 de septiembre de 2021


 A principios del siglo XX, varios fragmentos de muros de la gran pirámide emergían durante las obras de caminos que comunicaban Puebla y Cholula, misteriosos elementos arquitectónicos de piedra y adobe del Tlachihualtépetl, cuya investigación arqueológica suponía un reto para las técnicas tradicionales de excavación de la época, por lo que, en 1931, el arquitecto y arqueólogo Ignacio Marquina recurrió a una novedosa estrategia: la exploración mediante túneles, utilizada en las pirámides del Sol y de Tenayuca.

 

Así dio inicio uno de los más grandes hitos de la arqueología nacional e internacional. A 90 años del arranque de los estudios de la gran pirámide de Cholula, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su representación estatal, conmemoró este evento con una serie de actividades.

 

En la ceremonia transmitida por las redes sociales del Centro INAH Puebla, el director de la dependencia en la entidad, Manuel Villarruel Vázquez, destacó que este espacio arqueológico refleja importantes valores, no solamente para Puebla sino para la identidad nacional, pues por más de dos mil años ha unido las conciencias y la labor de los habitantes de este territorio.

 

Acompañado por autoridades de los ayuntamientos de San Pedro y San Andrés Cholula, en la emisión virtual que forma parte de la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, efectuada desde la Zona Arqueológica de Cholula, el arquitecto expuso que en el caso del basamento piramidal con mayor volumen de Mesoamérica, se ha dicho que su descubrimiento fue algo inédito, no por estar oculto, sino porque siempre se supo que era una pirámide.

 

“A la llegada de los españoles, quienes por primera vez vislumbraron el Tlachihualtépetl (cerro hecho a mano) en el siglo XVI, y les causó conmoción y extrañeza ya que no lograban entender su significado, varias décadas después decidieron construir un elemento hoy en día sumamente simbólico para la cultura poblana: el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.

 

“Es un espacio que tiene una carga simbólica y religiosa de varios cientos de años y del cual hoy conmemoramos 90 años de esas primeras exploraciones, del primer estupor que generó vislumbrar un objeto de esas dimensiones, construido por la mano del hombre”, manifestó Manuel Villarruel.

 

Recordó los trabajos arqueológicos de Marquina en Cholula, realizados antes de que se creará el INAH, en 1939, los cuales sirvieron de base a las labores realizadas en la Tumba 7 de Monte Albán (descubierta en 1932), conformándose así la idea de cómo investigar y rescatar un monumento arqueológico en México, y en cuya época ayudó a crear identidad nacional.

 

“Después de Marquina, diversos arqueólogos han seguido laborando en este sitio, a través de proyectos como los que lideran los arqueólogos Sergio Suárez Cruz y Silvia Martínez Arriaga, y a los cuales el Centro INAH Puebla da continuidad. Son investigaciones que requieren del trabajo colegiado entre especialistas, instituciones y autoridades”, anotó.

 

Por su parte, el secretario estatal de Cultura, Sergio Vergara Verdejo, a nombre del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, tras felicitar al INAH por los 90 años de investigaciones arqueológicas en ese sitio patrimonial, rememoró que hace más de 40 años él trabajó ahí, dibujando los entierros hallados en las exploraciones, las cuales realizaron personalidades de la arqueología nacional como Roberto García Moll. “Noventa años se dice fácil, pero estamos trabajando en conjunto y armónicamente con los municipios y con el INAH para la preservación de este importante sitio arqueológico”, puntualizó.

 

Posteriormente, los integrantes del presídium, guiados por el administrador del sitio arqueológico, Martín Cruz Sánchez, develaron una placa conmemorativa por las nueve décadas del inicio de las exploraciones de la gran pirámide de Cholula, y recorrieron la exposición de 10 imágenes alusivas de gran formato, dispuesta en la barda perimetral de la zona arqueológica, para el aprecio público.

 

Tras el acto protocolario, la profesora investigadora de la Universidad de Las Américas Puebla, Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara, dictó la conferencia Nueve décadas de aprendizaje sobre el Tlachihualtépetl... ‘Y sigue la mata dando’", en la que describió cómo se han preservado, de manera interdisciplinaria e interinstitucional, las características y valores del sitio.

 

En la segunda conferencia, El Santuario de la Virgen de los Remedios del Tlachihualtépetl al Ichopotzintli Santa Mariatzin, el historiador fray Francisco Morales Valerio habló sobre la continuidad que tiene hasta nuestros días en el uso religioso el “cerro hecho a mano”.

 

Las actividades continúan el 28 de septiembre, a las 14:00 horas, en el Museo Regional de Cholula, donde la secretaría estatal de Cultura abrirá la exposición fotográfica A 90 años del inicio de las exploraciones arqueológicas en la gran pirámide de Cholula. 1931-2021 que, al igual que la montada en la barda del espacio patrimonial, podrá apreciarse hasta enero de 2022.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El Gobierno del Estado alista la estrategia a seguir para la aplicación del programa “Dormitorio Seguro”, y tomará las previsiones necesarias para la temporada de frentes fríos, ello una vez que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha dado a conocer que serán 56 fenómenos de esta naturaleza los que impacten a la entidad en el periodo de septiembre del año en curso a mayo de 2022, informó la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral.

La funcionaria detalló que, hasta el momento, han sido instalados dormitorios temporales en 64 municipios. En tanto, dijo, la SEGOB ya ha puesto en marcha la estrategia interinstitucional que aplicará para lo que resta del año y el primer semestre del próximo año.

En lo que respecta al monitoreo de las presas de la entidad, Hill Mayoral notificó que todas mantienen sus parámetros regulares, mientras que la presa Manuel Ávila Camacho sigue vertiendo agua de manera natural al cauce del Río Atoyac, el cual, de acuerdo con la CONAGUA, mantiene un nivel estable, por lo que no significa riesgo alguno para la población; sin embargo, dijo que personal de Protección Civil Estatal vigila el lugar de manera permanente.

Por otro lado, la secretaria de Gobernación dio a conocer que en las últimas 24 horas la Coordinación General de Protección Civil Estatal, la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), aplicaron operativos de supervisión en 16 locales de 12 giros comerciales e impusieron dos clausuras por incumplir con las normas sanitarias.

Además, las secretarías de Movilidad y Transporte y Seguridad Pública, inspeccionaron 137 unidades del transporte público y realizaron acciones de promoción para la prevención del contagio por COVID-19 en 12 vehículos del sistema RUTA, puntualizó.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.-  En el marco del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero afirmó que, la dependencia que dirige, mantiene trabajo constante para promover los atractivos con los que cuenta la entidad, principalmente los Pueblos Mágicos.

 

Manifestó que, en concordancia con la visión de la Organización Mundial del Turismo para este 2021, la Secretaría promoverá políticas públicas de turismo inclusivo que beneficien a grupos vulnerables y minoritarios.

 

Destacó que, de acuerdo con el último censo de INEGI, en México hay más de 6 millones de personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa casi el 5 por ciento de la población total. Lo anterior, dijo, representa un mercado potencial amplio para ofrecer servicios turísticos con características que satisfagan sus requerimientos.

 

En este sentido manifestó que, en coordinación con las direcciones de Turismo de los municipios con esta vocación, así como con los Pueblos Mágicos, la dependencia trabaja en el diagnóstico de cada uno de ellos para establecer un plan de acción para mejorar o desarrollar infraestructura y servicios incluyentes.

 

Respecto a la actividad turística en el estado, el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera destacó que, de acuerdo a información del sistema DATATUR, la afluencia de visitantes en la entidad incrementó en un 530 por ciento; mientras que la llegada de turistas en un 388 por ciento, la ocupación hotelera un 353 por ciento y la derrama económica un 583 por ciento.

 

Puso como ejemplo que la actividad en el Aeropuerto Internacional de Puebla aumentó en un 12 por ciento, y el total de pasajeros incrementó en un 27 por ciento con respecto al año anterior.


 


 

El Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, llevó a cabo la ceremonia conmemorativa de los 200 años de la consumación de la Independencia de México en el Paseo Bravo.  

 

La Presidenta Municipal, durante su discurso, desatacó los ideales de trato igualitario y la abolición de la esclavitud y el modelo latifundista de la colonia, para la consolidación de la primera gran transformación en la historia nacional; los cuales, argumentó, son los mismos que los gobiernos de izquierda —como el que encabeza—han impulsado.  

 

“Somos personas de causas, no de encargos. […] Los cambios serán de manera paulatina y, siempre, con el pueblo organizado […] Nos impulsa la fuerza de la historia”, manifestó Rivera Vivanco. 

 

Asimismo, el regidor presidente de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública, Ángel Rivera Ortega, resaltó el papel de la capital poblana durante la publicación del Plan de Iguala, al ser de las primeras ciudades novohispanas en adherirse al mismo y jurar lealtad al proyecto independentista. 

 

De igual forma, Edgar Damián Romero Suárez, retomó la figura del general Agustín de Iturbide para reflexionar en torno a la necesidad de que los gobernantes sean abiertos al diálogo, en lugar de la imposición.  

 

Además, Romero Suárez aseveró que los esfuerzos realizados por la actual administración son un gran legado para la posteridad, ya que toman como base el llamado hecho hace tres a todos los sectores sociales para la transformación de la vida pública de México.  

 

En este evento estuvieron presentes el síndico Municipal, Gonzalo Castillo Pérez; la Presidenta Municipal suplente, Argelia Arriaga García; así como miembros del Cuerpo Edilicio y el Gabinete Municipal.

jueves, 23 de septiembre de 2021

 

ZUMPANGO DE OCAMPO, Estado de México.- A fin de promover la atracción de proyectos de industria aeroespacial, la aviación civil y militar, la tecnología y productos de defensa, la Secretaría de Economía de Puebla participa en la Feria Aeroespacial de México (FAMEX), que se desarrolla en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles del 22 al 25 de septiembre.

El evento es realizado en pro de la atracción de inversiones y desarrollo de empleo en la comunidad aeronáutica internacional, donde México es tercer destino global de la inversión extranjera directa aeroespacial, según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

En la cuarta edición de la FAMEX que se desarrolla en la Base Militar Aérea de Santa Lucia, la Secretaría de Economía presenta la oferta logística de la entidad como destino de la inversión, ante la oportunidad para la instalación y desarrollo de nuevos proyectos, así como la cooperación internacional, la innovación y competitividad.

Puebla cuenta con una ubicación estratégica, además de ser sede de la industria militar en 600 hectáreas dedicada a la fabricación de armamento, ensamble de vehículos y tanques, y el centro de mantenimiento blindado, además de los laboratorios del Centro de Mantenimiento Optoelectrónico de la Secretaría de Marina.

Son 635 expositores presentes en la FAMEX, con 5 mil 800 encuentros cliente proveedor y 233 mil asistentes previstos en la exposición, donde el staff de la Secretaría de Economía y la titular, Olivia Salomón, tendrán encuentros al ser el estado de Puebla la puerta de acceso a los mercados más importantes del mundo, con costos competitivos dentro de los países de la región T-MEC.

 


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Derivado del crecimiento al 99.37 por ciento del almacenamiento en la presa Manuel Ávila Camacho, reportado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el gobernador Miguel Barbosa Huerta afirmó que la administración estatal está preparada para garantizar la integridad de las y los poblanos ante un posible desbordamiento.

 

En videoconferencia de prensa, el titular del Ejecutivo precisó que su gobierno ya elabora un dictamen preventivo para analizar las afectaciones que podrían suscitarse por este hecho en cultivos, escuelas, unidades médicas y viviendas.

 

Comentó que en este análisis participan las secretarías de Gobernación (SEGOB), de Educación y de Salud, las cuales también revisarán si es necesaria la suspensión de clases o la reubicación de pacientes que estén en clínicas cercanas a la presa.

 

Barbosa Huerta puntualizó que el Gobierno del Estado cuenta con camiones y bombas de achique para generar una respuesta pronta en caso de un desbordamiento.

 

MÁS DE CINCO MUNICIPIOS PODRÍAN VERSE AFECTADOS POR

EL CRECIMIENTO DE LA PRESA: SEGOB

 

En su intervención, la titular de la Secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral informó que los municipios y comunidades que se podrían ver afectados por un elevado nivel del río Atoyac son Tzicatlacoyan (Tepenene), Atoyatempan (Los Cañaderos), Molcaxac (barrio de San Juan), Huatlatlauca (Copalcotitla), Coatzingo (barrios de La Cruz y San Vicente y la inspectoría de Zaragoza), Tehuitzingo (Francisco Ferrer y Tejalpa), Ahuatlán (Platanoaya) y Tecali de Herrera (El Calvario, Cuautla y Ahuatepec). 

 

En ese sentido, explicó que el monitoreo de la Coordinación General de Protección Civil Estatal permitirá mantener informada a la población para proteger su seguridad y la de su patrimonio. Afortunadamente, dijo, en las últimas 48 horas ha disminuido la presencia de lluvias en la región y esta situación aminora el escenario de riesgo.

 

Reiteró que, dentro del marco del Sistema Estatal de Protección Civil, se han activado todos los protocolos para alertar a las y los poblanos que habitan en los márgenes del cauce del río.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

 


Producto de reporte ciudadano el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de San Pedro Cholula (Sosapach), realiza revisión a los domicilios de la calle 12 poniente y zona aledaña.




Tras dar mantenimiento a la red de agua potable se detectó partículas de tierra en algunos domicilios y se acudió a primera hora de este miércoles 22 de septiembre para tomar muestras y descartar contaminantes.

En SOSAPACH trabajamos para garantizar el agua que llega a tu hogar.





 CIUDAD DE PUEBLA, Pue.-  Con la participación de 35 cocineras que ofrecerán una variedad de platillos, en Izúcar de Matamoros será realizada la segunda edición de la Feria del Maíz y del Pozole el próximo 26 de septiembre.

 

Jonathan Soberanes Martínez, director de Turismo Municipal, informó que los organizadores y autoridades han tomado todas las medidas pertinentes para evitar contagios, entre ellas instalar puestos de sanitización, lavado de manos, entrega de gel antibacterial, además de permitir un aforo del 30 por ciento, lo que equivale a solo 300 personas en el corredor artesanal cuya capacidad es para mil asistentes.

 

La regidora de Desarrollo Económico, Industria y Comercio del Cabildo de Izúcar de Matamoros, Zaydé Sánchez Venancio recordó que uno de los platillos tradicionales de la región es el pozole, sin embargo, existe una gran variedad de alimentos que son preparados de manera tradicional por las cocineras locales; en ese sentido, afirmó que la feria generará una derrama económica superior a los 200 mil pesos en beneficio de las familias izucarenses.

 

Juan Ramón Álvarez Cuspinera, director general de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, reiteró el apoyo de la dependencia a los municipios para promover y difundir sus tradiciones, tanto gastronómicas como artesanales, como el barro policromado elaborado en dicha demarcación.


 

TETELA DE OCAMPO, Pue. - Porque una de las prioridades del Gobierno del
Estado es la atención a las personas afectadas por el huracán “Grace”,
el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de
Puebla (SEDIF) mantiene la entrega de paquetes alimentarios, láminas,
cobertores, agua embotellada y kits de limpieza en diversos municipios
de las sierras Norte y Nororiental.

En el transcurso de esta semana, las brigadas del organismo distribuyen
apoyos en comunidades de Libres, Aquixtla, Cuautempan, Ixtacamaxtitlán,
Zapotitlán de Méndez, Zongozotla, Teziutlán, Atlequizayan, Nauzontla,
Zoquiapan, Cuetzalan y Tetela de Ocampo.

Por indicaciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta y de la presidenta
honoraria del Patronato, Rosario Orozco Caballero, la directora general
del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos coordina la entrega de los víveres
casa por casa y de manera transparente.

Parte de los apoyos fueron recaudados en los 14 centros de acopio que el
SEDIF mantiene abiertos tanto en las oficinas centrales de la calle 5 de
Mayo #1606, como en 13 delegaciones regionales. Ciudadanía, iniciativa
privada y organismos gubernamentales se han solidarizado con las y los
damnificados aportando alimentos y productos de higiene y limpieza.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Una vez que las autoridades municipales electas asuman el cargo, el Gobierno del Estado integrará una estrategia estatal de coordinación por regiones en materia de seguridad con los ayuntamientos, a fin de seguir blindando a Puebla de la inseguridad.

 

Así lo anunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta en la habitual videoconferencia de prensa, en la que adelantó que la administración estatal les compartirá a los próximos presidentes municipales el atlas delictivo por municipios y región para que conozcan dónde deben de enfocar los esfuerzos.

 

Aprovechó la ocasión para señalar que no interferirá en la conformación de las estructuras de los gobiernos municipales; sin embargo, comentó que sí dará una opinión de las personas que los ediles designen para estar al frente de las áreas de seguridad.

 

Por último, Barbosa Huerta destacó que el Gobierno del Estado pone atención a todos los asuntos de seguridad de la entidad para alcanzar los mejores resultados en esa materia en favor de las y los poblanos.

martes, 21 de septiembre de 2021

 

En el marco del primer Día Municipal de los Maíces Nativos, el Ayuntamiento de Puebla celebró la conformación de nueve comités, integrados por agroproductores locales, que se suman a las labores de rescate, preservación y valorización de la biodiversidad de las semillas originarias de la región.

 

“Debemos de sentirnos sumamente orgullosas y orgullosos de la cultura de la milpa, de seguir defendiéndola y trabajándola […] ustedes son herederos de un conocimiento ancestral, de saber lo que siente la tierra y lo que requiere para dar vida”, expresó en el acto la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco.

 

Con la integración de los Comités para el Rescate del Maíz Nativo, la Comuna reconoce a campesinas y campesinos de 17 comunidades ejidales con vocación agrícola del Municipio como guardianes de este emblemático cultivo mexicano y aliados en el desarrollo de un sistema de siembra sostenible.

 

De acuerdo con la Dirección de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad (SDUyS), Puebla conserva diversas variedades de material genético originario en San Miguel Canoa, La Resurrección, Santa María Xonacatepec, San Miguel Espejo, San Francisco Totimehuacán, Los Ángeles Tetela, San José el Rincón, La Cantera, El Aguacate, Rosario la Huerta, Xaxamayo, Santa María Guadalupe Tecola, Santa Cruz la Ixtla, La Paz Tlaxcolpan, San Andrés Azumiatla, San Pedro Zacachimalpa y Santo Tomás  Chautla.

 

Según el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Plutarco García Jiménez, hasta el 80 por ciento de la producción de maíz en el estado de Puebla proviene de semillas criollas, lo cual, acentúa la importancia de impulsar la revalorización del campo, así como fomentar al sector agrario como un área resiliente, sustentable y productiva, pilar en la consecución de objetivos locales de seguridad alimentaria.

 

Con estas acciones, se complementa las actividades del “Programa de Rescate de Material Genético para la Biodiversidad” incluido en el Plan Agrario Municipal Puebla 2019-2021, así como del primer Banco de Semillas Nativas en el municipio, ubicado en el Parque Centenario Laguna de Chapulco.

 

Durante este evento también se acercó un módulo informativo sobre el programa Seguros de Vida Campesino.

 

A la conmemoración del primer Día Municipal de los Maíces Nativos asistieron María Graciela León Matamoros, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano; Nguyen Enrique Glockner Corte, secretario de Bienestar; Pascual García Aguilar, director de Desarrollo Rural; Mercedes López Martínez, directora de la organización civil Vía Orgánica; así como Carmen María Palma Benítez y María Rosa Márquez Cabrera, en representación de las y los integrantes del Cabildo poblano.

 

Los nueve Comités para el Rescate del Maíz Nativo se encuentran encabezados de la siguiente manera:

 

-      Gonzalo Comisario Conde, por San Miguel Canoa

-      Juan Pérez Pérez, de La Resurrección

-      Cándido Ramírez Jiménez, por Santa María Xonacatepec

-      Melitón Fuentes Escalona, de San Andrés Azumiatla

-      Rogelio Flores, por Santa María Guadalupe Tecola

-      Luis Amateco Meneses, de San Baltazar Tetela

-      José Francisco Villegas, por San Pedro Zacachimalpa

- Eduardo Salvador Navarro Gutiérrez, de Santo Tomás Chautla

-      Gerardo Ramírez Atenco, por San Francisco Totimehuacan

lunes, 20 de septiembre de 2021

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- A fin de preservar la tradición popular mexicana del Día de Muertos, la Secretaría de Cultura emite la convocatoria “LI Concurso de Altares y Ofrendas a los Muertos”, que se desarrollará con una exposición fotográfica en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

A través de este concurso, la dependencia entregará seis premios económicos que suman 53 mil pesos, mismos que serán entregados a los ganadores de las categorías tradicional (personas físicas), organismos, expresión libre y cartonería.

El montaje de las ofrendas será en los espacios particulares, escolares o comerciales que los participantes determinen, con una fecha límite de colocación hasta el 25 de octubre para ser considerados.

Las ofrendas tradicionales deberán reunir ciertos requisitos, entre ellos reflejar un aspecto formal y espíritu popular, sentido creativo y exaltar las mejores esencias del tema convocado, con autenticidad en los elementos y accesorios expuestos.

La inscripción es gratuita y estará abierta a partir de este día y hasta el viernes 22 de octubre en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en 5 Oriente número 5, colonia Centro Histórico.

La convocatoria está disponible en la página sc.puebla.gob.mx. Para más información, las y los interesados pueden consultar las redes sociales de la dependencia: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook) y @CulturaGobPue (Twitter).

 

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), anunció el regreso del Maratón Puebla en su edición 2021 a realizarse el próximo 7 de noviembre con salida y meta en el zócalo de Puebla, con una bolsa de premiación de más de 2 millones de pesos.

En la presentación, la titular del organismo, Yadira Lira Navarro mencionó que la competencia será presencial en las modalidades de 42.195 y 21 kilómetros, mientras que las distancias de 5 y 10 kilómetros serán de manera virtual.

Destacó que a fin de salvaguardar la integridad de las y los competidores, estos deberán de presentar el resultado de una prueba de antígenos, la cual deberá tener vigencia de 24 horas previo al evento; además, serán aplicadas pruebas aleatorias que no tendrán costo y serán realizadas durante la entrega de kits.

En su participación, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero subrayó que la recuperación económica del estado es un reto, por lo que el Maratón de Puebla es una de las actividades que forman parte de la promoción del turismo deportivo.

En su oportunidad, la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García invitó a la población a tener hábitos saludables como una buena alimentación y la práctica regular de alguna disciplina.

Las inscripciones y convocatoria están disponibles en www.inpode.puebla.gob.mx y los costos para las distancias de 5 y 10 kilómetros es de 150 pesos y de 295 pesos para las distancias de las de 21 y 42.195 kilómetros