El expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció oficialmente este lunes que Israel e Irán han alcanzado un acuerdo para declarar un alto al fuego completo y total, poniendo fin a lo que ya se conoce internacionalmente como “La Guerra de los 12 Días”.
A través de un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump detalló que ambas naciones pactaron coordinar un cese de hostilidades que entrará en vigor de forma gradual: primero, Irán iniciará la tregua en aproximadamente seis horas, seguido por Israel doce horas después. Tras 24 horas, se declarará el final oficial del conflicto, con lo que el expresidente espera que el mundo “salude” el cierre definitivo de la confrontación.
“¡FELICITACIONES A TODOS! Ha sido acordado en su totalidad por Israel e Irán que habrá un CESE AL FUEGO COMPLETO Y TOTAL (…). Este es un conflicto que pudo haber durado años y destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo, y nunca lo hará”, escribió Trump.
El magnate republicano elogió la “resistencia, valentía e inteligencia” de ambos países por detener una escalada que, según analistas, amenazaba con extenderse y desestabilizar a la región. También aprovechó su mensaje para agradecer a Estados Unidos y bendecir a las naciones involucradas: “¡Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga a Medio Oriente, Dios bendiga a Estados Unidos de América y DIOS BENDIGA AL MUNDO!”, remató.
Un conflicto breve pero alarmante
La llamada “Guerra de los 12 Días” estalló tras una serie de ataques mutuos y bombardeos a sitios estratégicos, incluidos complejos nucleares iraníes, lo que generó gran preocupación internacional y llevó a miles de civiles a abandonar sus hogares. Organizaciones humanitarias habían advertido de una inminente catástrofe humanitaria si no se detenía la violencia.
Aunque Trump se adjudica un rol clave en la mediación, ni Israel ni Irán han emitido todavía comunicados oficiales confirmando los términos exactos del cese al fuego ni los pasos a seguir para una negociación de paz permanente.
Expertos en política internacional consideran que el acuerdo, de cumplirse como fue anunciado, evitará una crisis prolongada, pero alertan que la desconfianza mutua y la destrucción dejada por los ataques recientes podrían obstaculizar la estabilidad a largo plazo en Medio Oriente.
Expectativa mundial
Diversos gobiernos y organismos multilaterales se mantienen atentos a la implementación del cese al fuego. Naciones Unidas y la Unión Europea han reiterado su disposición a facilitar conversaciones de reconciliación y enviar ayuda humanitaria a las zonas afectadas.
Por ahora, el mundo observa con esperanza y cautela que “La Guerra de los 12 Días” se convierta en un amargo episodio superado y no en la chispa de un nuevo ciclo de violencia.
Publicaciones Relacionadas