Ciudad de México, 16 de julio de 2025. – La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos se convertirá en un documento obligatorio para todos los ciudadanos mexicanos y personas extranjeras residentes en el país, luego de que el decreto que oficializa su entrada en vigor fuera publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta nueva versión marca el arranque formal del Sistema de Identidad Digital impulsado por el gobierno federal.
La CURP, hasta ahora compuesta por 18 caracteres alfanuméricos que identifican de manera individual a cada persona, se transformará en un documento reforzado con elementos de seguridad y verificación digital. La reforma, aprobada previamente por el Congreso de la Unión, establece la incorporación de datos biométricos como una medida para garantizar la autenticidad e integridad de la identidad de cada ciudadano.
¿Qué incluye la CURP biométrica?
De acuerdo con el decreto, la nueva CURP contará con:
Además, conservará los elementos tradicionales como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, entidad federativa de nacimiento y homoclave, todos certificados por el Registro Nacional de Población (Renapo).
Implementación gradual y plazos legales
El gobierno federal estableció que en un plazo máximo de 90 días deberá estar lista la Plataforma Única de Identidad, que será desarrollada por la Secretaría de Gobernación en conjunto con la Agencia de Transformación Digital. Esta plataforma servirá como la base tecnológica para almacenar, verificar y compartir los datos biométricos entre las distintas dependencias del Estado.
Asimismo, se dispone de un plazo de 120 días para poner en marcha un programa nacional de registro biométricodirigido específicamente a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de integrarlos desde temprana edad al nuevo esquema de identificación digital.
Uso obligatorio y vinculación interinstitucional
A partir de la entrada en vigor del nuevo sistema, todos los organismos públicos y privados deberán actualizar sus procesos y sistemas para aceptar la CURP biométrica como requisito oficial. Esto incluye su vinculación con servicios como salud, educación, seguridad social, trámites bancarios y programas sociales.
Una nueva etapa en la identidad nacional
Con esta reforma, el gobierno mexicano busca unificar la identidad de los ciudadanos en una sola plataforma, reducir el riesgo de fraudes, suplantación de identidad y mejorar la interoperabilidad entre instituciones. La medida también se inscribe dentro de una estrategia más amplia de transformación digital y modernización del aparato gubernamental.
Autoridades han subrayado que este sistema garantizará el resguardo y manejo seguro de la información personal, en cumplimiento con las leyes de protección de datos.
El despliegue de la CURP biométrica representa uno de los cambios más profundos en materia de documentación oficial en décadas y será, en adelante, un requisito indispensable para la mayoría de los trámites en México.