“Nuestro océano, nuestra obligación, nuestra oportunidad” es el lema de este 2025 y tiene un estrecho vínculo con el Objetivo 14 de la Organización de las Naciones Unidas: la vida submarina.
México reconoce que la labor colectiva entre sociedad y gobierno es clave para mantener los océanos saludables. Desde el uso recreativo de las costas hasta las actividades económicas como la pesca y la acuacultura, que se desarrollan con bases sostenibles.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha apoyado las solicitudes del sector productivo, que ha promovido Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) temporales en sus comunidades debido a su amplio interés en conservar las especies y recuperar el ecosistema marino.
De diciembre de 2024 a la fecha, la Conapesca ha publicado la instalación o renovación de cuatros ZRP en Dzilam de Bravo y San Felipe, Tizimín, Chibihau y Celestún, en Yucatán, acciones que fortalecen al cumplimiento del Objetivo 14.
Algunas ZRP han mostrado resultados:
San Cosme-Punta Coyote, Baja California Sur: La riqueza, diversidad, biomasa de herbívoros, omnívoros y carnívoros, así como talla y biomasa de especies de interés pesquero presentan tendencias a aumentar conforme pasan los años de protección.
Bahía Espíritu Santo, Quintana Roo: A partir de la línea base, la densidad de la langosta ha aumentado 380% en promedio.
Mantener las playas limpias —por consecuencia los océanos— garantizarán una pesca y acuacultura inocuas, con visión al futuro. Todas las acciones cuentan, desde las realizadas en las costas y hasta las de los océanos.
Para los viajes marítimos recomendamos:
🚣🏽♂️ Revisar que los motores de la embarcación no generen derrames.
🚮 Regresar la basura a tierra.
🎣 No dejar redes de pesca flotando.
🐟 Respetar a las especies en veda temporal y permanente.
Para un día en las costas:
🚫 Evitar recipientes de un solo uso.
🗑️ Depositar los residuos en un contenedor para basura.
♻️ Ubicar depósito de reciclaje.
👨👩👧Educar a las infancias sobre el cuidado de los océanos.
Los datos:
México cuenta con 7 mil 828 kilómetros de litoral en el Océano Pacífico y 3 mil 294 en el Golfo de México y el Mar Caribe.
Se posiciona entre los 15 países de mayor producción de pescados y mariscos a nivel global.
La pesca y la acuacultura emplean a más de 328 mil 900 personas en México.