Ahora, desde 2024 se celebra el Día Nacional de la Manzana Mexicana el 20 de septiembre de cada año.
Así es, el Gobierno de México emitió esta designación en el Diario Oficial de la Federación, gracias al esfuerzo y el compromiso de productoras, productores, empacadoras, empacadores, industriales y demás participantes de esta cadena productiva.
Desde entonces se fortaleció aún más la presencia de todas y todos quienes le dan rostro al campo mexicano, a través de su arduo y constante trabajo, y contribuyen con la soberanía alimentaria.
Y con esta fruta también aportan a una alimentación de calidad, nutritiva, suficiente y de alcance para todas y todos los mexicanos. Para darles una idea de porqué “una manzana al día mantiene al médico alejado”, te compartimos que:
El 85 por ciento de su composición es agua, aporta fibra y contribuye a moderar los niveles de azúcar en la sangre. Además, contiene vitaminas A, B6, C, E, calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio, ácido fólico, tiamina y riboflavina.
La riboflavina (vitamina B2) sirve para producir energía, mantener saludables la piel, el cabello y la vista, así como el crecimiento y desarrollo del cuerpo.
No olvides consultar a un especialista en nutrición, el cual te indicará los requerimientos diarios adecuados para ti de frutas y verduras.
Y cómo disfrutar de esas propiedades…
La manzana se puede consumir:
Para desayunar: Puedes hacer tu propio licuado y agregar algunas frutas o verduras.
Cruda: La puedes disfrutar como colación a media mañana.
En ensalada: Con lechuga, nueces, queso y vinagreta ligera, por ejemplo.
Jugo fresco: Con un toque de limón para un refresco natural.
Una rica tarta: Con masa quebrada, azúcar y canela.
Asada: Al horno con un toque de canela y miel.
En México hay suficientes manzanas para preparar eso y más, pues se cultiva en 23 estados de la República. En Chihuahua, Puebla, Coahuila y Durango tiene su mayor producción.
Su producción nacional satisface el 77 por ciento de la demanda nacional, la mayoría suelo disfrutar la manzana en fresco. El consumo per cápita en promedio nacional es de 7 kilos al año
Todo esto es gracias a nuestras y nuestros productores. Por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural les hace un reconocimiento por llevar esta fruta a la mesa de muchas familias en México.
¡Recuerda! Consume del campo, vive feliz al comprar manzana producida en el campo mexicano, fresca y de calidad, a precio justo. Adquiérela en tu mercado local.