octubre 2019 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

jueves, 31 de octubre de 2019

En apoyo a la economía familiar y para incentivar el pago del impuesto predial 2020, en sesión extraordinaria integrantes del cabildo de San Pedro Cholula aprobaron por unanimidad la campaña de estímulos fiscales “Con tus impuestos + logros”.

Quienes paguen en el mes de diciembre de este año recibirán un descuento del 20 por ciento, en enero será del 10 por ciento y en febrero y marzo tendrán un 5 por ciento de descuento, además, habrá cien por ciento de descuento en multas y recargos. 

Las personas de la tercera edad, viudos, pensionados, jubilados y discapacitados gozarán del 50 por ciento de descuento. Cabe mencionar que para hacer efectivos estos beneficios, los residentes deberán estar al corriente en sus pagos.

Además, los contribuyentes que paguen del 1º de diciembre de 2019 al 29 de febrero del 2020, recibirán un boleto para participar en el sorteo que se efectuará el 2 de marzo de 2020 en el que se rifarán dos vehículos último modelo, 10 motonetas, 10 bicicletas, 5 pantallas planas y 5 laptops.

En ese contexto el presidente municipal Luis Alberto Arriaga Lila recordó que su gobierno decidió congelar la ley de ingresos para el próximo año y por eso no aumentará el precio en el pago de impuestos y servicios, ni siquiera se aplicará el porcentaje de inflación y tampoco se crearán nuevos gravámenes.

“Este es un esfuerzo muy fuerte que va hacer este gobierno, porque con el mismo recurso que se está recibiendo, y hablo de la tasa de pago de impuestos, se va a trabajar el próximo año”, expresó.

Puntualizó además que actualmente San Pedro Cholula destaca como el municipio con mejor recaudación de impuesto predial pues en el primer año de gobierno se hecho “un manejo mesurado, dirigido y bien ejecutado a través de transparencia, en donde somos el número uno, y en aplicación de programas sociales también ocupamos el primer lugar”.

Apuntó que actualmente 7 de cada 10 ciudadanos realiza su pago, lo que representa la confianza depositada hacia la administración municipal que encabeza, y que claramente ese recurso se ve reflejado en la ejecución de programas sociales, obras y servicios en apoyo a quienes más lo necesitan.

“Representa una doble responsabilidad en el sentido de que tenemos que dirigir ese dinero para lo mejor y para lo que lo cholutecas requieran, y eso es lo que vamos a hacer, lo vamos a trabajar de esa manera y yo estoy cierto que el próximo año será todavía mucho mejor”, dijo.

Invitó a los ciudadanos a que a partir del próximo mes se acerquen a las oficinas y diversos puntos de recaudación para obtener los descuentos aprobados, como es la presidencia municipal; Casa del Pueblo, 2 norte 403; en los centros comerciales Plaza San Diego y la Explanada; en las tiendas de autoservicio OXXO; en los bancos Banorte, BBVA y Banamex, o bien pueden hacer su pago en línea en la página www.cholula.gob.mx

miércoles, 30 de octubre de 2019

El archivo municipal de San Pedro Cholula obtuvo su registro estatal, y con ello se convierte en el municipio número 14 en el estado en dar cumplimiento a los requerimientos dispuestos por la Ley estatal de Archivos que marcan como fecha límite el 15 de diciembre de este año.

Al respecto el presidente municipal, Luis Alberto Arriaga Lila, refirió que es un instrumento que se brinda a los sujetos obligados, en este caso al ayuntamiento, para dar cuenta de manera oficial de los acervos documentales, servicios archivísticos, infraestructura física, organización e instrumentos de descripción archivística con los que cuenta el área.

“Es una clave de registro que no cualquiera la obtiene y hoy San Pedro Cholula la ha obtenido gracias al gran trabajo que la gente del archivo realiza en beneficio de los cholultecas. Yo sí creo que lo que se consiguió con el registro es retomar la identidad de Cholula como tal, y no solo en la administración pública, sino en la historia contemporánea de nuestro municipio”, expresó.

En ese contexto, reveló que el próximo año el archivo municipal de San Pedro Cholula contará con instalaciones propias, que lo ubicará dentro de los contados municipios en tienen un espacio debidamente asignado para el área.

El edil detalló que el registro beneficiará al área municipal, que está a cargo de María Teresita Hernández Pérez, ya que se contará con asesorías y capacitaciones por parte de la instancia estatal, además de que se realicen visitas y recomendaciones, para verificar el cumplimiento de la Ley Estatal de Archivos del estado de Puebla.

“El ayuntamiento ha sido sensible, accesible y participativo para que al Archivo General Municipal de San Pedro Cholula le fuera asignado su registro, con el cual se beneficiará”, refirió.

Arriaga Lila comentó que esta insignia permitirá además conservar y preservar el acervo documental con el que cuenta el municipio, con documentos que datan de 1863, como actas de nacimiento, de matrimonio, de adopción, de defunción; y que dan cuenta no solo de la vida administrativa del ayuntamiento, sino también de la memoria histórica del municipio.

“A un año de distancia, ahora tenemos un mucho mayor conocimiento de lo que realmente tenemos en nuestras manos y nos damos cuenta que tenemos una gran riqueza histórica, archivística, que nos refleja muchas cosas”, enfatizó.

En sentido, invitó a la sociedad en general a contribuir con el acervo histórico con la donación de documentos, fotos o escritos antiguos, que se resguardarán en el archivo municipal, y que sin duda aportarán a la historia del municipio.

sábado, 26 de octubre de 2019

Una tarde nublada en el mítico Autódromo Hermanos Rodríguez, enmarcando el Gran Premio de México fue testigo de la primera victoria del fin de semana para el piloto canadiense Nico Christodolou, que después de 12 vueltas vio ondear la bandera a cuadros. Ahora lo hace en el inicio de la Temporada 2019 – 2020, comenzando con el pie derecho en lo que ya es tradición: ser la Antesala de F1. El segundo puesto se lo llevó el mexicano Noel León. Y detrás, el brasileño Eduardo Barrichello, amarró para su causa la tercera posición. En la Calificación previo a este primer round, León se hizo acreedor de la Pole Position.


Además, tuvo una largada impecable y salió del cuarto puesto remontando hasta el liderato de la competencia.

Christodolou, obtiene su primer triunfo, después de que en la pasada Temporada terminara en cuarto lugar de la Clasificación, debido a que llegó ya iniciada la competencia en el pasado mes de febrero y ahora tiene la decisión firme de que el día de mañana debe subir a lo más alto del podio una vez más. Buscando su objetivo: convertirse en el campeón absoluto de Fórmula 4 Nacam.



Los tres ganadores de esta primera carrera, no coinciden con los puestos de la calificación, Mariano Martínez quien parecía ser favorito para entrar al podio, abandonó la competencia por falla mecánica, lo que significa que durante las próximas dos carreras, volverán a transformarse en protagonistas dentro del podio.

Mientras tanto Noel León reafirmó que sigue levantando la mano dentro del campeonato. Un segundo lugar que revela un futuro prometedor en su primer participación de nuestra quinta temporada.



Mañana domingo 27 de octubre, viviremos una impresionante carrera, saliendo a la mítica pista del Autódromo Hermanos Rodríguez justo antes de la máxima categoría del automovilismo mundial, iniciando la competencia con arrancada invertida que aplicará para las primeras posiciones. El lugar en la parrilla de salida de la última carrera del fin de semana, será igual a los resultados de hoy sábado, lo que le da una vez más la Pole Position a Nicolás Christodolou.


viernes, 25 de octubre de 2019

Las nuevas promesas del tenis están listas para participar en el torneo abierto que se realizará en el Club Britania Zavaleta, de la ciudad de Puebla, del 8 al 17 de noviembre de este año.
En conferencia de prensa, los organizadores del evento dieron a conocer los detalles de esta competencia que reunirá a más de 160 deportistas en las ramas varonil y femenil.
Durante dos semanas las canchas duras del club serán sede de los partidos que se disputarán en las categorías infantil, juvenil y abierta, donde la bolsa a repartir será por más de 50 mil pesos en regalos, rifas y premios.
Las inscripciones siguen abiertas y cierran el martes 5 de noviembre a las 20:00 horas.
Iván Bermejo Castillo, director del club deportivo, informó que la infraestructura deportiva está lista para recibir a los competidores, no sólo de Puebla, sino también de los estados vecinos.
“El deporte es parte medular en la educación integral y formación de todos los jóvenes de Puebla y del país”.
Fernando Torres Rodríguez, el árbitro general del Abierto de Tenis, dio a conocer  que el torneo contará con jugadores talentosos que ya tienen una trayectoria local y nacional, además de buscar crecer al seno del llamado deporte blanco.
De esta forma niños, adolescentes y veteranos harán su mayor esfuerzo en el complejo deportivo del Club Britania Zavaleta para levantar el trofeo de campeones y finalistas en las diferentes categorías.
El torneo cuenta con el respaldo incondicional de la Asociación Poblana de Tenis que dirige Enrique Núñez Quiroz, quien estuvo presente en la conferencia de prensa, donde reconoció el trabajo realizado por los directivos y maestros del club.

En este espacio aprovechó para reiterar el compromiso y los esfuerzos de la asociación para consolidar a Puebla como una sede importante del tenis, al traer torneos de gran envergadura que pronto se darán a conocer, debido a la alta participación que han tenido los encuentros realizados a lo largo de este 2019.
En apoyo a comerciantes del municipio, el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, hizo entrega de 106 títulos de concesión a locatarios de los tianguis Xixitla y Santiago, y del mercado Cosme del Razo, que los acredita como dueños de sus espacios.

Acompañado por regidores y funcionarios, el alcalde reiteró la importancia que significa contar con este título, que concesiona la propiedad por 99 años, para garantizar que los comerciantes continúen trabajando y tengan certeza jurídica sobre su local.

“Me da mucho gusto que ustedes tengan certeza jurídica, que en este momento, en este país, es mucho muy importante, más allá de que este gobierno que hoy encabezamos se vaya, ustedes hoy tienen un título que avala la propiedad, eso está por encima de la propia administración municipal”, expresó.

Además, Arriaga Lila los invitó a seguir trabajando coordinados con el gobierno municipal, como hasta ahora lo han hecho, para continuar obteniendo mayores logros, y mejorar su economía.

“Yo lo único que les pido es que nos mantengamos unidos, que tengamos en la autoridad municipal a alguien que sea el auxilio de ustedes (…). Privilegiemos el diálogo siempre, más allá del enfrentamiento, más allá de la confrontación, cuando hay problemas (…) platiquemos el tema y podamos resolver”, comentó.

En esta segunda entrega del año, se otorgaron 49 títulos a comerciantes del Tianguis de Xixitla; 31 del Tianguis de Santiago, y 26 del mercado Cosme del Razo, para un total de 106 propietarios.

En ese marco, el edil anunció que así como se realizaron trabajos de mantenimiento y mejora en el mercado municipal, en los tianguis de Xixitla y Santiago también se ejecutarán acciones para que cuenten con mejores condiciones para laborar.

jueves, 24 de octubre de 2019

A un año de gobierno, el trabajo en equipo permitió que el municipio de San Pedro Cholula se coloque dentro de las 50 mejores administraciones de país, de acuerdo con un estudio de Campaigns & Elections México, en conjunto con Varela y Asociados, para conocer a los mejores y peores alcaldes del país, en función de su desempeño y percepción social.

Dentro de las áreas evaluadas estuvieron seguridad, alumbrado público, suministro de agua, pavimentación de calles y recolección de basura, así lo informó el presidente municipal, Luis Alberto Arriaga Lila, al entregar infraestructura urbana en la junta auxiliar de Tepalcatepec y la cabecera municipal, que en suma supera los 9 millones de pesos en coordinación con el gobierno del estado.

“Este es el reflejo de un municipio que trabaja en unión, aquí no hay banderas políticas (…), aquí nosotros no vemos colores, nosotros somos cholultecas, y tenemos que trabajar por el bien común de todos”, enfatizó.

En la gira de trabajo de este jueves, en la que estuvo acompañado de regidores y funcionarios, Arriaga Lila informó a los vecinos sobre el estudio nacional en el que San Pedro Cholula salió muy bien evaluado, gracias a que en este gobierno no se hacen obras por ocurrencia sino con planeación, además del trabajo coordinado entre sociedad y gobierno.

“La participación ciudadana es la base fundamental de este gobierno. Nosotros no podemos estar inventando cosas, ya no se puede inventar hacer gobierno; hacer gobierno es preguntarle a los vecinos qué necesitan”, expresó.

Además refirió que para contar con más obras y servicios es necesario contar con recursos, y se obtienen gracias al pago de impuestos como el predial. En ese sentido, informó a los vecinos que se congeló la Ley de Ingresos para el siguiente año, y por lo tanto, no habrá aumento en el cobro de impuestos, ni siquiera el porcentaje de inflación.

Arriaga Lila agregó que en los próximos dos años el municipio crecerá aún más, ahora que se cuenta con el apoyo del gobierno del estado y de la federación, con quienes se trabaja en sinergia para “tener más calles como estas”.

En la junta auxiliar de San Sebastián Tepalcatepec se pavimentó la calle Industria, que comprende mil 326 metros cuadrados de asfalto, 378 metros lineales de guarniciones, 514 metros cuadrados de banquetas, así como luminarias tipo led de 100 watts.

Más tarde, en la cabecera municipal el alcalde entregó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 9 poniente, entre calle Miguel Alemán y 9 Sur, donde con la intervención del Sosapach, se colocó un drenaje adecuado, nuevas tomas de agua y descargas sanitarias, pues tenían más de 30 años de antigüedad, lo que sin duda mejorará la calidad de vida de los vecinos.

En el barrio de San Pedro Mexicaltzingo, se entregó la calle 4 sur, entre 23 y 29 oriente, donde se pavimentaron mil 941 metros cuadrados, más de 654 metros de banquetas, 579 metros lineales de guarniciones, así como la pintura y colocación de lámparas tipo led.
La actriz y productora de películas para adultos Sabrina Sabrok vuelve a salir de los esquemas, al tatuarse el rostro: me tatué la cara porque ya el cuerpo lo tengo casi  lleno, entonces dije en la cara la gente lo notará enseguida. Me animé a hacerlo con Herchell Carrasco en el estudio Pachuco Tatto, revisé sus redes y ví que  ha tatuado a muchos artistas de Hollywood, raperos que están muy de moda ahora, asegura la argentina.

Continuando con sus creencias de adorar a Satán, decidió tatuarse símbolos demoníacos y pretende llenar su rostro con Tatuajes “No mucha gente se hace tatuajes en la cara, le pedí que me hiciera unos simbolos satanicos, unas estrellas, una luna, una viuda negra, pienso ponerme mas tatuajes por toda la cara, el cuello quiero llenarme todo el cuerpo, explica la actriz.

A diferencia de otras actrices para Sabrok e 48 años no implica un problema tatuarse la cara, pues asegura nadie la manda y es capaz de hacer todo con tal de lucir impactante: “No tengo problema en tatuarme la cara porque al final yo soy mi propia jefa, hago porno, tengo mi propia productora, no tengo que rendirle cuentas a nadie y bueno, lo hice ya de grande, ya tengo 48 años y quería lucir impactante. Estoy muy contenta, me encantan los colores que puso, creo que eso le faltaba a mi cara para complementarme.


Actualmente la ex modelo de La Hora Pico sigue grabando contenido para su plataforma de películas para adultos y actualmente se encuentra en Hollywood realizando un programa especial para la cadena estadounidense E Entertainment.

martes, 22 de octubre de 2019

Con el objetivo de construir una ciudad incluyente y tolerante, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) a través de la dirección de Fortalecimiento Familiar, realizará el taller “Grupo de reflexión para personas LGBT+” con la finalidad de que los participantes logren y ayuden a otras personas a identificar y conceptualizar su identidad desde un espacio de reflexión y aprendizaje.

Así lo dio a conocer la Presidenta del Patronato del SMDIF, Mayte Rivera Vivanco, quien en entrevista con medios de comunicación reveló que el temario atenderá, entre otras cosas, los estereotipos y roles de género, la heteronormatividad, la discriminación y los derechos humanos, así como nuevas masculinidades y feminidades, duelos y resiliencia, además del empoderamiento bajo una perspectiva social de no discriminación.

Rivera Vivanco señaló que este taller contará con al menos 8 sesiones para el público en general que se encuentren interesado en participar en estos temas.

Añadió que, esta iniciativa tiene por objetivo generar círculos de diálogo, con perspectiva de género, que incentiven a los participantes a identificar y conceptualizar su identidad.

En este sentido, la presidenta del SMDIF aseveró que, estos espacio de reflexión son “áreas seguras y libres de prejuicio que permitirán recuperar el sentido de pertenencia, a través de grupos de apoyo”

Finalmente, Mayte Rivera reiteró su compromiso de trabajar y reconocer la diversidad de las familias poblanas.

Asimismo, anunció que dicho taller es de cupo limitado y se impartirá todos los miércoles del 23 de octubre al 11 de diciembre, por lo cual invitó a las y los ciudadanos a participar e inscribirse en las instalaciones de la Dirección de Fortalecimiento Familiar (Reforma 1904-A).

 Un total de 30 personas detenidas, así como el aseguramiento de 27 armas largas y siete cortas, es el saldo del operativo que esta madrugada desplegó la Secretaría de Seguridad Pública para desarticular bandas delincuenciales con presencia en la capital.

 Las labores, en las que participaron fuerzas federales y municipales, permitieron ubicar a personas armadas en la zona de los mercados Morelos y Xonaca, con lo que se logró la captura de 29 hombres y una mujer que fueron sorprendidos realizando actividades criminales en distintos inmuebles en la zona aledaña al primer centro de abasto.

 A los detenidos se les aseguraron 27 armas largas y siete cortas de diversos calibres, además de cartuchos útiles y explosivos de fabricación casera. 

Actualmente, son puestos a disposición de las autoridades ministeriales de la Fiscalía General del Estado, instancia que se encargará de continuar con las investigaciones y fincar responsabilidades.

lunes, 21 de octubre de 2019

En el Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre, el doctor José Solís Ramirez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y el doctor Víctor Toledo Manzur, titular de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) inauguraron el V Encuentro de Economía Campesina y Agroecología en América 2019, y el VII Encuentro Nacional de Productores y Experimentadores de Agricultura Orgánica y Alternativa, a desarrollarse hoy y mañana en el auditorio Álvaro Carrillo de esta sesquicentenaria institución agronómica.
Previamente, el maestro Tomas Villanueva, colocó una ofrenda de maíces: amarillo al oriente, rojo al poniente, negro al norte y azul al sur, acompañados de pulque, pinole, copal y el sonido del caracol, como ritual prehispánico que concluyó con la afirmación: “El alimento es la semilla de la libertad”.
Posteriormente el doctor Juan Antonio Cruz Rodríguez, director actual del departamento de Agroecología, ofreció la bienvenida y resaltó: “Por segunda ocasión la UACh, es sede del estos eventos, que permiten cumplir con el mandato Constitucional de trabajar por el beneficio del sector rural. Hace 28 años Chapingo fundó la especialidad de Agroecología, nos adelantamos un poco, pero sin duda son años de experiencia”.
A los aplausos de felicitación, se sumaron los de bienvenida al doctor Víctor Toledo Manzur, que en su discurso inaugural destacó: “La Agroecología se fortalece y se multiplica, el escenario óptimo es Chapingo, desde su historia Agraria, que transformó al país; y reivindicó a los pueblos indígenas de Mesoamérica. La agroecología es un nuevo paradigma, pero no quiere decir que todo sea agroecología, venimos de una fase de neoliberalismo en términos perversos de capital y estado. Con la cuarta transformación pretendemos incrementar y garantizar la producción de alimentos”, concluyó.
Asimismo, el doctor José Solís Ramirez, felicitó a la comunidad de Agroecología por la formación de 700 profesionistas en 28 años. Posteriormente agregó: “La FAO, está sumándose a la producción agroecología; sin embargo, vemos como jefes de estado, abandonan las mesas de acuerdos ambientales. El Planeta enfrenta un gran desafío con el cambio climático; como rector impulsaré la educación ambiental en la universidad. Todos tenemos que aportar alternativas de producción amigable con el ambiente. Sean todos bienvenidos a la Universidad Autónoma Chapingo”.
Luego del oportuno seguimiento a un tráiler con reporte de robo a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), Policías Municipales de San Pedro Cholula, lograron recuperarlo y aseguraron a dos presuntos responsables del hecho.

A través de los números de emergencia, se recibió la llamada de una ciudadana, quien reportó el robo de un Tractocamión marca Freightliner, color blanco con placas de circulación 48AH8N, Dolly marca Delucio, color gris, sin placas de circulación y dos contenedores color rojo, mismo que fue monitoreado mediante el GPS con el que cuenta la unidad.

Logrando localizarlo en la calle Vicente Guerrero esquina con calle Toxqui de la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla, observando que al interior del tráiler se encontraban dos sujetos, a quienes mediante comandos verbales se les solicitó que descendieran.

En ese momento ambos hombres manifestaron ser empleados de la empresa a la cual pertenece el vehículo, por lo que los oficiales corroboraron dicha información con representantes de esta, quienes les manifestaron que ninguno de los dos era el chofer.

Por lo que Jesús “N” y Samuel “N” de 31 y 25 años, respectivamente, fueron asegurados y puestos a disposición junto con la unidad, ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por el presunto delito de detentación de vehículo robado.
Del 1 al 23 de noviembre, se llevará a cabo el Festival cultural “Vaniloquio 2019” en San Pedro Cholula, informó el presidente municipal, Luis Alberto Arriaga Lila, al referir que se esperan más de 40 mil visitantes para disfrutar diversas expresiones artísticas.

En esta edición se contará con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, a través del PROFEST, que tiene como objetivo el enriquecimiento de la oferta artística y cultural, además de facilitar el acceso a toda la ciudadanía.

Este apoyo involucra a un comité de Contraloría, que se encargará de garantizar que el festival, como las actividades del Festival Vaniloquio,  sean transparentes, que se tenga una responsabilidad social, y que se cumpla tal cual el programa establecido.

“Hoy tenemos el apoyo del gobierno federal, hoy tenemos el apoyo del gobierno del estado, esto histórico porque estamos conjuntando en Cholula el esfuerzo de mucha gente que nos va a representar (…) Vamos a reiterar este mote que tenemos ya desde hace algún tiempo como la Capital Cultural del estado de Puebla”, expresó el edil.

Arriaga Lila detalló que más de 500 artistas participarán en esta temporada con más de 90 eventos musicales, exposiciones, artes escénicas, danza, cine; así como presentaciones de teatro y talleres en juntas auxiliares de manera gratuita, y concluirá el 23 de noviembre con el Concierto de Campanas, con la dirección de Arturo Técuatl, donde participan las iglesias de la zona centro del municipio como la Parroquia de San Pedro, de la Virgen de los Remedios, del convento de San Gabriel, entre otras.

Acompañado por los regidores Miguel Romero, Armando Aguirre y Samuel Mata; el Secretario de Cultura, Michael Bricaire; y la Secretaria de Turismo, Graciela Herrera; el alcalde anunció que en el marco de este festival se presentará Lupita D´Alessio con un concierto de cierre, en la Plaza de la Concordia.

El Vailoquio iniciará con el desfile del Día de muertos: Catrinas y Catrines, que partirá desde el centro de la ciudad; el Concurso de Ofrendas que se colocarán en el Corredor de Caballero Águila; la exposición “El valle de los volcanes”, “Belleza mixteca”, en la Casa del Caballero; además de la presentación del grupo Golpe directo, en el tren turístico; la proyección de la película “Todos hemos pecado” y “Macario”, en la cineteca del Complejo Cultural.

En esta edición además en la explanada Soria-Xelhua habrá un baile de catrinas el 2 de noviembre; se presentará el grupo “Paté de fuà” ; se proyectará la película “Coco” en el zócalo de San Pedro Cholula; la escuela municipal de ballet el 8 y 9 de noviembre presenta “Alicia en el país de las maravillas”, en el Teatro Cholula Ciudad Sagrada, así como la obra “El Rey León” el 17 de noviembre, con dos funciones a las 15:00 y 18:00 horas

Habrá funciones de cine en el zócalo de la ciudad que presentará “Hecho en México”, “La Enamorada”, “Cinema Paradiso”, “Mar adentro”; y en la cineteca del Complejo Cultural se exhibirá “Ofrenda”, “ “Más negro que la noche”, “El secreto”, y “El entrenador”.  

También en las juntas auxiliares de Santa Bárbara Almoloya, Rafael Ávila Camacho, San Juan Tlautla, San Gregorio Zacapechpan, Santiago Momoxpan, y San Cristóbal Tepontla, se llevarán a cabo talleres de música, pintura, cartonería, danza aérea y danza folklórica; y la presentación de la obra de teatro “Pedaleando al cielo”.

El programa completo puede consultarse en la página www.cholula.gob.mx así como en redes sociales del Ayuntamiento de San Pedro Cholula.

sábado, 19 de octubre de 2019

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula aseguraron en el barrio de Santiago Mixquitla a un hombre que viajaba a bordo de una motocicleta con reporte de robo. 

Un elemento de Tránsito Municipal se encontraba circulando sobre la calle 24 Oriente hacia Bulevar Forjadores cuando observó que dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta de la marca Italika, modelo Forza tipo FT-150 de color negro con rojo, sin placas de circulación, lo rebasaban a exceso de velocidad, percatándose también de que los tripulantes no portaban casco de seguridad. 

Por tal motivo el agente les marcó el alto, y al solicitarle al conductor su licencia de conducir y tarjeta de circulación, manifestó no contar con dichos documentos por lo que se le informó que cometía una falta al reglamento de vialidad municipal.

Tras consultar el número de serie de la motocicleta en la Plataforma México, arrojó reporte de robo, por lo que Javier "N" de 34 años fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por el presunto delito de detentación de vehículo robado.

viernes, 18 de octubre de 2019



  • Las Comparecencia de los aspirantes se llevarán a cabo del 21 al 25 de octubre
  • La diputada Estefanía Rodríguez señaló que tras ochos años de atraso, se busca renovar el papel de la CDH Puebla para garantizar el respeto a los derechos humanos en la entidad
  • Se seguirán parámetros de excelencia, experiencia profesional de las y los aspirantes en materia de derechos humanos, así como la imparcialidad que ostente e idoneidad de su candidatura
  • Las legisladoras de la Comisión de Derechos Humanos hicieron un llamado a los aspirantes para cumplir con la metodología y seguir el proceso con apego a la convocatoria, en un marco de respeto
En cumplimiento con las bases de la Convocatoria para la elección de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, este día las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado llevó a cabo una reunión informativa con los 25 aspirantes, con la finalidad de dar a conocer la metodología de la fase de comparecencias que se llevarán a cabo del 21 al 25 de octubre.

Durante la reunión la diputada Estefanía Rodríguez Sandoval señaló que tras ochos años de atraso, se busca renovar el papel de la CDH Puebla que garantice el respeto a los derechos humanos en la entidad.

Refirió que se trata de un proceso guiado bajo las garantías de audiencia, motivación y fundamentación, apegándose a los principios de objetividad, publicidad, transparencia, razonabilidad, legalidad e imparcialidad.

La presidenta de la Comisión explicó que durante las comparecencias se seguirán parámetros de excelencia en la preparación y experiencia profesional de las y los aspirantes, su formación teórica y práctica, su conocimiento y proximidad a la situación del Estado de Puebla en materia de derechos humanos, así como la imparcialidad que ostenten y la pertinencia e idoneidad de su candidatura.

Con relación a la cita para comparecer, se dio a conocer que, para el lunes 21 de octubre, los aspirantes comparecerán en la sala 3, y del martes 22 al viernes 25 de octubre, tendrán que presentarse en el salón de Protocolo, de acuerdo con el siguiente calendario:
No
Nombre
Fecha
Hora
1
Cerezo Vélez José Félix
Lunes 21 de octubre de 2019
16:00-16:30 hrs.
2
Cordero Méndez Eusebio Arnulfo
Lunes 21 de octubre de 2019
16:40-17:10 hrs.
3
Curiel Tejeda Rubén Alberto
Lunes 21 de octubre de 2019
17:20-17:50 hrs.
4
Escalona González René Alejandro
Lunes 21 de octubre de 2019
18:00-18:30 hrs.
5
Flores Calderón Rocío del Carmen
Lunes 21 de octubre de 2019
18:40-19:10 hrs.
6
Fuentes Morales Martín
Martes 22 de octubre de 2019
13:00-13:30 hrs.
7
Galindo Dorantes Daniela Fernanda
Martes 22 de octubre de 2019
13:40-14:10 hrs.
8
Guerrero Flores María Elena
Martes 22 de octubre de 2019
14:20-14:50 hrs.
9
Guzmán González Miguel Salvador
Martes 22 de octubre de 2019
15:00-15:30 hrs.
10
Hernández Manzanilla Fátima
Martes 22 de octubre de 2019
15:40-16:10 hrs.
11
Hernández Zempoalteca Rubén
Martes 22 de octubre de 2019
16:00-16:30 hrs.
12
Márquez Bermúdez Amada María Teresa
Miércoles 23 de octubre de 2019
16:40 -17:10 hrs.
13
Martínez Báez Omar Siddhartha
Miércoles 23 de octubre de 2019
17:20- 17:50 hrs.
14
Molina Carrillo Julián German
Miércoles 23 de octubre de 2019
18:00-18:30 hrs.
15
Muñoz Cortés María de los Ángeles
Miércoles 23 de octubre de 2019
18:40-19:10 hrs.
16
Puig Hernández Oscar Miguel
Jueves 24 de octubre de 2019
13:00-13:30 hrs.
17
Pinto Tepoxtecatl Jorge
Jueves 24 de octubre de 2019
13:40-14:10 hrs.
18
Ramírez Luna Lucio
Jueves 24 de octubre de 2019
14:20-14:50 hrs.
19
Rivas Herrera Fátima Alejandra
Jueves 24 de octubre de 2019
15:00-15:30 hrs.
20
Roldán Reyes Mónica
Jueves 24 de octubre de 2019
15:40-16:10 hrs
21
Saldaña Arellano Ricardo de Jesús
Viernes 25 de octubre de 2019
13:00-13:30 hrs
22
Santos Valladares Justino Isaías
Viernes 25 de octubre de 2019
13:40-14:10 hrs.
23
Silva Ruiz Mónica
Viernes 25 de octubre de 2019
14:20-14:50 hrs.
24
Soriano Peregrina Luis
Viernes 25 de octubre de 2019
15:00-15:30 hrs.
25
Vázquez Juárez José Víctor
Viernes 25 de octubre de 2019
15:40-16:10 hrs.

Estefanía Rodríguez puntualizó que las y los aspirantes tendrán hasta 20 minutos para su exposición oral de su programa de trabajo, de acuerdo con lo estipulado en la convocatoria. Una vez concluida la exposición, el o la aspirante elegirá tres preguntas al azar, mismas que serán leídas por la presidenta de la Comisión. Cada una de las preguntas podrán ser respondidas hasta por tres minutos, estrictamente cronometrados con la finalidad de ofrecer las mismas condiciones para todas y todos.

Las legisladoras hicieron un llamado a respetar la metodología y a seguir el proceso con apego a la convocatoria, en un marco de respeto.

A esta reunión asistieron las diputadas Estefanía Rodríguez Sandoval, Rocío García Olmedo, Tonantzin Fernández Díaz y María del Carmen Cabrera Camacho.

jueves, 17 de octubre de 2019

En apoyo a la economía de las familias cholultecas, los integrantes del cabildo aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley de Ingresos del municipio de San Pedro Cholula para el ejercicio fiscal 2020, el cual destaca porque no habrá aumento en el cobro de impuestos; ni la creación de nuevos gravámenes y tampoco incremento por indexación.

El presidente municipal, Luis Alberto Arriaga Lila, señaló que una vez aprobado el proyecto se enviará al Congreso del estado para su estudio y aprobación, y confió en que los integrantes de la LX Legislatura tengan a bien autorizarlo.

Destacó que la decisión de “congelar” la Ley de Ingresos para el próximo año, busca incentivar aún más que los ciudadanos continúen pagando sus impuestos como hasta ahora, pues en el primer año de gobierno se pudo llevar obras y servicios a todos los sectores del municipio y a sus juntas auxiliares gracias a que 7 de cada 10 ciudadanos pagan sus impuestos, “como una clara muestra de la confianza que la población tienen hacia este gobierno”.

En su intervención, la regidora Norma Nájera Garita celebró la decisión del presidente municipal de no incrementar los impuestos. “La decisión de nuestro presidente fue: se queda como está; y yo lo reconozco, yo sé que la visión de él y la de este cabildo completo es, no afectar los bolsillos de las familias cholultecas”.

También en la sesión extraordinaria de cabildo, se aprobó por unanimidad el dictamen respecto de la zonificación catastral y de valores unitarios de suelos urbanos, suburbanos, y rústicos, así como de los valores catastrales de construcción por metro cuadrado para el municipio de San Pedro Cholula.

En el último punto del orden del día se aprobó que los danzantes aztecas de San Pedro Cholula puedan realizar sus danzas los días 18, 19 y 20 de octubre de cada año, en todo el municipio, como parte de las actividades de conmemoración de la Matanza en Cholula.