noviembre 2019 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

viernes, 29 de noviembre de 2019

Ocoyucan, Puebla.- Gracias a la gestión del ayuntamiento antorchista de Ocoyucan y al DIF Municipal se está apoyando con los gastos médicos para la operación extramuros de cataratas que se llevará a cabo en unos días en el complejo médico "Gonzalo Río Arronte" en Atlixco, Puebla.
Este programa apoya a los pacientes mayores de 60 años con el traslado hasta la ciudad de Atlixco, el estudio de tórax y electrocardiograma, además se les realiza una referencia médica donde se les revisa niveles de glucosa, peso, talla y su presión arterial.
En una segunda revisión se les lleva al oftalmólogo para la valoración de su problema visual y la posterior cirugía, siendo hasta el momento 18 las personas que se han visto beneficiadas con este proyecto.
Asimismo, el DIF municipal apoyó a los pacientes con los análisis clínicos que son requisito indispensable para poder ser beneficiarios de esta operación que tendrá un impacto positivo en la salud y visión de los pacientes.
De acuerdo con Marisol Joven, presidenta del DIF Ocoyucan, este programa busca apoyar de manera directa a los pobladores del municipio y todas las juntas auxiliares, pues es prioridad de este ayuntamiento ver por la salud de la comunidad, además, aseguró que esta actividad se seguirá realizando, por lo que invitó a los pobladores a acercarse al DIF, sin distinción de ningún tipo “todos somos familia DIF y vamos por resultados más seguros para Ocoyucan”, expresó.

miércoles, 27 de noviembre de 2019


Alejandro Mario Fonseca
La noticia apareció en casi todos los medios, el Presidente AMLO  se equivocó, ¿fue una imprudencia? No lo creo, más bien se trató de un descuido semántico. Eventualmente comete este tipo de errores porque habla a bote pronto, improvisa, no prepara sus discursos.
Esta vez la noticia fue aprovechada por sus detractores para hacerlo ver como un político ignorante; algunos llegan incluso a tacharlo de que “ya chochea”, como me comentó un priista resentido.
Nada más alejado de la verdad. Por fortuna Alejandro Encinas no tardó en aclarar el desaguisado. El tema era la participación del Estado en los crímenes de Ayotzinapa:
La desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, fue un crimen de Estado, confirmó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, declaración que contradice la afirmación que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Encinas, quien preside la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, creada por decreto presidencial, corrigió la plana a López Obrador quien ayer de gira en Tlapa de Comonfort, Guerrero, hizo referencia a la desaparición y homicidio del dirigente del Frente Popular de la Montaña, Arnulfo Cerón Soriano, y al caso Ayotzinapa.
Entrevistado al término de la ceremonia de inhumación de los restos de Valentín Campa, en la Rotonda de las Personas Ilustres, Encinas Rodríguez admitió que la desaparición de los estudiantes “es un crimen de Estado”, y que “a diferencia del pasado”, durante la administración de López Obrador se ha asumido “la obligación y el compromiso de esclarecer”. (Cfr. Proceso.com, 25/11/19).
Libertad Positiva
¿Qué fue lo que había declarado AMLO?
“Cuando se trata de crímenes de Estado, siempre se llega a la verdad si hay voluntad política de la autoridad; cuando son crímenes de Estado, entonces es muy difícil saber. Pero en el caso de Arnulfo y de los jóvenes de Ayotzinapa, no se puede hablar de crímenes de Estado, porque el presidente de la República no va a permitir ninguna injusticia o acto autoritario”, declaró durante su intervención en un acto con los pueblos mixteco, tlapaneco, amuzgo y náhuatl. (Cfr. Proceso.com, Op cit.)
Como usted puede notar, se trata de una declaración muy confusa, de un dislate que al salir de la boca del Presidente se presta para la más severa crítica. Sin embargo el hecho también sirve para valorar y reconocer su estilo de gobernar: es directo y sincero.
Para escribir esta nota repasé mis fichas sobre Teoría del Estado de los principales teóricos y me parece que el Presidente AMLO resulta muy fiel a las concepciones de John Locke.
Locke construyó su filosofía política sobre los derechos naturales de todos los hombres, como Hobbes, pero con una concepción diferente sobre el derecho natural.
Por derecho Hobbes entendía ausencia de obligaciones, una libertad para actuar como uno quisiera (libertad negativa). Locke consideró también la libertad individual, pero correlativa a las demás personas, ya que también poseían igual derecho (libertad positiva).

Un Estado para el bien común
Si Dios decide que los hombres no mueran, la consecuencia es que los hombres tienen la obligación de no matar a los demás hombres, y correspondientemente, cada hombre tiene el derecho de reclamar no ser asesinado.
Este es el derecho natural a la vida, la libertad y la propiedad. La sociedad política o el Estado tiene la obligación de proteger los derechos naturales.
Para Locke la rebeliones podían ser justificadas, el distinguía el origen del Estado de la autoridad de un gobierno. El Estado descansa sobre el contrato social, y el gobierno sobre su cargo. El gobierno es envestido de poder para que proteja el orden, la vida y la libertad, si no lo hace, pierde la obediencia de los ciudadanos y puede ser derribado.
Así, la mayoría de los estudiosos considera que Locke tuvo influencia en la Declaración de los Derechos de América (cambiando el tercer derecho natural de libertad, por propiedad).
La teoría política de Locke marca el nacimiento del liberalismo. Desde entonces, la función negativa del Estado es que puede entrometerse en la vida privada de los hombres.
Sin embargo, Locke no ofrece una definición acabada del Estado. Su concepto es muy general, aunque asociado al bien común: ...Estado...la comunidad independiente que los latinos llamaban civitas, que es la que mejor corresponde con nuestro vocablo inglés commonwealth.  Riqueza común (libertad positiva).
Pero a todo esto, ¿qué entiende nuestro Presidente AMLO por Estado? Todo indica que lo conceptualiza de manera restringida.

No al Estado autoritario
Los teóricos modernos de la política generalmente definen al Estado como una forma especial de organización: una asociación que existe deliberadamente como grupo social organizado.
Se distingue de otras formas de asociación por sus propósitos, por los métodos que emplea para llevar a cabo dichos propósitos, porque tiene límites territoriales, y por su soberanía.
Su primer propósito, es mantener el orden y la seguridad, lo que significa un sistema de leyes impuesto por la fuerza. La existencia de su jurisdicción está limitada a un área geográfica finita, dentro de la cual es soberano, esto es, tiene una autoridad plena y exclusiva.
En suma,  el término Estado se refiere a la organización política de la sociedad; y tiene dos acepciones: 1. Cuerpo entero de personas que están políticamente organizadas (acepción general); y 2. Instituciones de gobierno (es más específica, no comprende a todos los ciudadanos).
Para AMLO el Estado es el gobierno y él como Presidente de la República es el jefe del Estado. Su último dislate refleja urgencia por superar el autoritarismo acendrado de los gobiernos priistas y panistas.
Como ya dije, AMLO es un Presidente honesto y directo. Él asume su responsabilidad como jefe del Estado mexicano y sus políticas están supeditadas a los principios del bien común y de la no violencia.
Su estilo personal de gobernar le exige el contacto directo y permanente con “el pueblo” y eso lo lleva a cometer errores. Sin embargo no son graves. Los mexicanos también debemos aprender a respetarlo y entenderlo; también debemos colaborar con sus políticas: hacerlas nuestras.



PUEBLA, PUEBLA.- En rueda de prensa el director de Festival Catrina Ismael Montoya, comento que todos los poblanos deberían sentirse orgullosos, de este Festival que se encuentra entre el top 10 del país.
Este 7 de diciembre viajeros de todo el país podrían disfrutar de un evento de primer nivel, para este año participan artistas como:
Panteón Rococo
Hombres G
Enjambre
Cartel de Santa, entre otros.
Puebla cuenta con una infraestructura para llevar acabo  eventos que son de gran impacto y contribuyen al crecimiento del turismo, el festival representara una ocupación hotelera superior al 90% y una gran derrama económica, se estima un aproximado a los 80 millones de pesos.
Puebla se coloca en los ojos  del mundo con eventos de este nivel. Este concierto se llevara a cabo este 7 de Diciembre, en el parque ecológico accesos desde las 11:30hrs.
   🎟 Boletos en Eticket https://bit.ly/2HjHy2m
📍 Puntos de venta Eticket http://bit.ly/2rnch9b


Ocoyucan, Puebla.- La directora de Comunicación Social del ayuntamiento de Ocoyucan 2019-2021, Itzel Ramón Hernández, desmintió las acusaciones realizadas por el medio informativo "Exclusivas Puebla", quien falsificó una serie de cheques en copia con el objetivo de causar un daño moral a la administración antorchista anterior y a la actual a través de acusaciones sin fundamento; por lo cual presentarán una demanda contra los directivos del medio por las calumnias
De acuerdo con la vocera de Ocoyucan, las imágenes publicadas presentan una serie de inconsistencias y son prueba de una mentira absoluta, pues todos los archivos de la administración de José Santos Gregorio Tecuatl se encuentran a resguardo y verificadas por la auditoría externa.
“En las imágenes se observan firmas aleatorias en el supuesto cheque, una serie consecutiva, firmas de más, cuando el banco no acepta ninguna de ellas al cobrar un cheque, pues se hace una serie de documentación para poder poner a dos personas exclusivas para el manejo del recurso, si no, es imposible hacer alguna transacción”, aseguró.
Asimismo, señaló que ambas administraciones, la de Gregorio Técuatl como la de Rosendo Morales, han cumplido con todas las normativas de la ley para la transparencia de gastos en todos los rubros, además la ciudadanía ha sido testigo de que los recursos se utilizan para la población, pues se han visto beneficiados con obras y servicios, así como apoyos en la compra de medicinas, aparatos ortopédicos, sillas de ruedas, entre otros de manera directa a través del ayuntamiento y del DIF municipal.
En este contexto, afirmó que nada se habla de los verdaderos despilfarros realizados por el Concejo Municipal de Morena a cargo de Rodolfo Huerta, quien dejó la cantidad de 960 mil pesos en agosto, con lo que se cubrió la nómina municipal inflada, el pago a maestros, las cocineras de los comedores estudiantiles, a los doctores y enfermeras de las clínicas, así como el gasto corriente del ayuntamiento y solventar una deuda de 3 millones de pesos generada por los excesivos y muy mal planificados gastos del Concejo.
La deuda corresponde a la falta de pago y apoyo a las juntas auxiliares, que entregaron a esta administración un documento en el cual el Concejo se excusaba del cambio de administración para no darles recurso.
Ramón Hernández añadió que el Concejo Municipal de Morena realizó varios desfalcos en cuanto a obra pública en 9 meses al frente de la administración, pues de los 48 expedientes de obras recibidos todos presentan errores y anomalías, ya que no se respetaron los procedimientos constructivos en la mayoría de las obras, hay falta de evidencia fotográfica de las obras, asimismo en 33 expedientes de obra no coincide el monto licitado con el contratado.
En Seguridad Pública solo fueron entregadas tres patrullas en funcionamiento de 27, pues el resto fueron quemadas o desvalijadas, mientras otras están detenidas por delitos de los mismos policías de esa administración.
La vocera aseguró que estas observaciones y otras más ya fueron entregadas para su revisión, sin embargo, están a espera de respuestas, por otro lado señaló que en los municipios en donde gobiernan antorchistas se ha notado una mejora sustancial, y dijo que para muestra se encuentran en el estado Huitzilan, Tecomatlán, Ahuatempan e Ixcaquixtla, por lo que la población ha favorecido a los candidatos de extracción antorchista con su voto, “pues nosotros sí representamos progreso y resultados más seguros para los mexicanos”.



A fin de mantener a San Pedro Cholula sin decesos por hipotermia, la Presidenta Honoraria del DIF, Leticia Torres y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fernando Fierro, anunciaron la apertura del “Albergue Navideño” para personas que no tienen donde pernoctar, abrirá sus puertas del 9 de diciembre al  próximo 29 de febrero del 2020.
Durante conferencia de prensa, explicó que por segundo año consecutivo se pondrá en marcha éste espacio en el que indigentes descansan en un mejor espacio, limpio y seguro, además de que se les ofrece alimentos calientes y regaderas para aseo personal.
En su intervención, el Secretario de Seguridad Ciudadana Fernando Fierro,  explicó que personal de prevención al delito realizará recorridos por las zonas en donde habitualmente se quedan las personas a dormir, a fin de trasladarlas al albergue que estará ubicado en la casa del Abue, 14 poniente 1302 en  San Matías Cocoyotla y funcionará de 7 de la noche a 7 de la mañana.
Recordó que el año pasado y en ésta ocasión, sin importar sexo o procedencia se dará lugar a quienes quieran hacer uso del albergue, pues el objetivo es apoyar a que en ésta temporada de bajas temperaturas no haya personas en situación de calle.
Cabe mencionar, que en el 2018 se atendió en éste espacio a cerca de 400 personas durante los tres meses de operación y se espera el mismo número de beneficiarios para ésta ocasión.

Ciudad de Puebla, PUE.- Con la finalidad de hacer del turismo de Puebla una industria competitiva, Fabiana Briseño Suárez, secretaria de Turismo, entregó 63 constancias federales a prestadores de este servicio de 13 municipios de la entidad.
Acompañada por el director General de Certificación Turística de la Secretaría de Turismo federal, Hilario Pérez León, Briseño Suárez detalló que las acreditaciones otorgadas son 45 inscripciones y 15 renovaciones en el Registro Nacional de Turismo (RNT), además de tres constancias de Clasificación Hotelera.
Actualmente, dentro del catálogo de la Secretaría de Turismo federal se encuentran registrados 985 prestadores de servicios turísticos del estado, además, 361 hoteles integrados al Sistema de Clasificación Hotelera.
“Estoy convencida que en la medida que cada uno de ustedes cumplan con las regulaciones requeridas, se mejorarán los servicios y atención al turismo nacional e internacional”, resaltó la funcionaria.
Briseño Suárez invitó a todos los prestadores de servicios del estado a inscribirse al RNT, trámite que es gratuito y ayuda a mantener a Puebla como un destino profesional.
“Al turismo lo debemos pensar cómo sinónimo de calidad, atención y servicio. Un sector profesional es indispensable para proyectar a nuestro gran estado. Gracias por querer a Puebla, por mostrar este cariño con su trabajo, con su dedicación y esfuerzo”, precisó.
En este sentido, Pérez León, director General de Certificación Turística de la Secretaría de Turismo federal, señaló que en la actualidad la calidad, el servicio y la innovación de los productos turísticos son herramientas que ayudan al desarrollo de esta actividad.
“Es indispensable que todos los prestadores se inscriban al Registro Nacional de Turismo con el objetivo de hacer de la industria un sector competitivo”, refirió el funcionario federal.
Precisó que Puebla ocupa el sexto lugar nacional en cuanto a establecimientos inscritos en el RNT, por lo que incentivar y reconocer el trabajo de quienes hacen turismo es fundamental, ya que su labor diaria ayuda al crecimiento de este rubro en México.
En la entrega estuvieron presentes: la secretaria de Turismo Municipal, Mónica Prida Coppe; la presidenta de la Asociación Nacional de Guías Certificados, Delegación Puebla, Abigail Cortés Cheltel; la presidenta de CANIRAC Puebla, Olga Méndez Juárez; y la presidenta de la Asociación Poblana de Agencia de Viajes, Lilianne Natalia Brenis Postletwaite.

martes, 26 de noviembre de 2019

Ocoyucan, Puebla.-Como parte de las actividades realizadas por el DIF municipal se realizó la entrega de despensas de los programas de Inconut, Rescate Nutricio, Adulto mayor y Discapacidad en la junta auxiliar de San Bernabé Temoxtitla, asimismo se brindó atención médica gratuita entre otras actividades.

Durante esta jornada la doctora Dayrí Ramírez Hernández atendió a las personas que necesitaron atención médica, otorgando medicamentos y seguimiento a problemas más complejos. Explicó que es de vital importancia cuidar la salud para poder vivir de manera plena, por lo que el DIF se ha dado a la tarea de implentar consultas de fisipoterapia, odontología y psicología, con el objetivo de brindar un buen apoyo a la ciudadanía.

            En este contexto, la presidenta antorchista del DIF, Marisol Joven González, junto con la directora de Instancia de la mujer, Abigail Pérez Romero, dieron a conocer su nuevo programa para madres solteras, creado por esta administración, para apoyarlas con la entrega de despensas cada dos meses. La finalidad de este proyecto es facilitar su inserción laboral, así como su independencia económica.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de municipio, aseguraron a una pareja en inmediaciones de la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla por haber sido señalados de despojo de vehículo en perjuicio de un socio UBER. 

A través del número de emergencia, se recibió el reporte del robo de un vehículo Chevrolet tipo Aveo con placas de circulación AUV-8193 del estado de Puebla, de la plataforma UBER, en inmediaciones de la carretera Paso de Cortés, a la altura de la junta auxiliar de Santa María Acuexcomac.

Por tal motivo, se activaron los protocolos de búsqueda de la unidad, logrando ubicarla en la segunda privada de Pablo Aguilar en la Junta Auxiliar de San Cristóbal Tepontla, donde se aseguró a José Eduardo “N” y Yadira “N” de 21 y 23 años respectivamente, a quienes el conductor reconoció plenamente como los mismos, que momentos antes, al encontrarse brindándoles servicio de taxi ejecutivo, lo despojaron de su automóvil así como de su teléfono celular y de su cartera.

Por tal motivo ambas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por el presunto delito de robo de vehículo.

Cabe mencionar que ambos sujetos coinciden con las características físicas descritas anteriormente por socios de las diversas plataformas de transporte privado quienes han sido despojados de sus vehículos, por lo que se exhorta a la ciudadanía a que, en caso de reconocerlos como partícipes de otros ilícitos, acudan a denunciarlos.

lunes, 25 de noviembre de 2019

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género (SISG), lleva a cabo la conferencia “¿Qué es y qué no es feminismo?” impartida por la investigadora Eli Bartra, quien actualmente se desempeña como coordinadora del doctorado en Estudios Feministas de la UAM Xochimilco.

Durante su ponencia, la doctora Bartra mencionó que la conmemoración del 25 de noviembre tuvo su origen en 1981, año en que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, un evento en el que participaron cerca de 300 mujeres integrantes del movimiento autónomo en el que se acordó que cada 25 de noviembre se celebraría el Día Internacional de la No Violencia en contra de las Mujeres.

Años más tarde, el 25 de noviembre también serviría para no olvidar el brutal asesinato de Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, las hermanas que en 1960 fueron asesinadas por oponerse y enfrentarse al régimen del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

Bartra mencionó que, aunque en la actualidad se dice que existen varios tipos de feminismos, el movimiento es uno, el cual tiene por fin único luchar por la transformación de la condición de las mujeres, la cual lleva varios siglos ocupando los espacios públicos y privados pugnando por libertad, democracia y la garantía de los derechos básicos.

“Diverso, plural y múltiple”, así calificó la ponente al movimiento feminista que, insistió, debe ser nombrado en singular, ya que acoge a todas las luchas que tienen por objetivo el reconocimiento de las mujeres en sus diferentes espacios. “No necesitamos dividirlo. Creo que esa es una afrenta que se ha subrayado para dividirlo. A nadie le conviene la unificación de las mujeres con una lucha común”, acotó.

Asimismo, mencionó que pese a que las diversas luchas y las motivaciones para asumirse como parte del movimiento feminista, este requiere movilización colectiva para transformar desde los distintos frentes la condición en la que actualmente viven las mujeres en todo el mundo.

Durante su ponencia, Bartra recalcó que los recientes movimientos como #MeToo en contra del acoso sexual, comenzado en Estados Unidos en 2017 y la “Marea Verde” en pro de la despenalización del aborto en distintos países de América Latina y Europa son muestras de lo vigente que se encuentra el movimiento feminista.


Alejandro Mario Fonseca
La legitimidad en ciencia política, es el concepto con el que se enjuicia la capacidad de un poder para obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone la amenaza de la fuerza, de tal forma que un Estado es legítimo si existe un consenso entre los miembros de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente.
En este sentido el término tiene sus orígenes en el derecho privado sucesorio y aparece vinculado a la política en relación con la restauración monárquica tras la Revolución francesa. Se trata de la legitimidad tradicional, la del monarca, el rey.
Ya he comentado en esta columna la tipología ideal de dominación de Max Weber. Se trata de una herramienta de investigación maravillosa porque nos permite comprender  la compleja actividad política que nos tocó vivir en México.
Muy esquemáticamente la dominación tradicional, la del príncipe, la del monarca, aunque acotada a seis años de gobierno, encontraría su mejor ejemplo en la mayoría de los gobiernos del PRI.
En cuanto a la dominación moderna, legal, aunque con muchas restricciones (hay que recordar que se trata de tipos ideales) el mejor ejemplo sería el del PAN. Ya lo he comentado, al menos en los gobiernos de Fox y Calderón hubo cierta racionalidad económica.
Por su parte, la dominación carismática, es la de los jefes guerreros elegidos, los presidentes plebiscitarios, o los jefes de los partidos políticos. Ah y también la de los líderes religiosos: los iluminados. La legitimidad de AMLO sería mixta, tanto legal como carismática,
La legitimidad patrimonial
Cuando Hernán Cortes arribo a tierras mexicanas, España era una monarquía con dificultades de consolidación hacia su interior, pero también en plena expansión imperial. Ya con Carlos, el  hijo varón de Juana  “la Loca” se convertiría en Imperio: Carlos sería I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.
Así, la legitimidad de Carlos V era heredada, (en palabras de Weber) la de la sangre real, la del eterno ayer, la de la costumbre consagrada por su inmemorial validez y por la consuetudinaria tendencia de los hombres hacia su respeto. También contó con la legitimidad divina, la de la Iglesia, a la que después se enfrentaría.
Se trata de la legitimidad tradicional, la que ejercían los patriarcas y los príncipes patrimoniales de antaño. Estamos hablando del tipo ideal de dominación patrimonial, en la cual el Señor es dueño de todo: tierras y recursos, incluso hombres, que le deben tributo y lealtad incondicional.
En contrapartida el monarca estaba obligado a brindarle seguridad a sus súbditos y su éxito dependía en gran medida de ello, debido a las constantes guerras con las monarquías vecinas. Pero también existía otra limitación a su poder: los poderes regionales y locales.
En aquel tiempo España todavía no se consolidaba como nación, pero la genialidad de Isabel “la Católica”, al utilizar la religión como motor e instrumento  de su política de unificación, sería la clave.
Sin embargo, los poderes regionales y locales se mantendrían siempre vivos, aún hasta nuestros días, especialmente los poderes de las ciudades importantes: los de los regidores municipales. Hernán Cortes lo sabía muy bien, había estudiado derecho en Salamanca y su padre había sido regidor y procurador en Medellín.
Veracruz: la fundación
La fundación de Veracruz se remonta al 22 de abril de 1519, cuando la expedición española al mando de Hernán Cortés desembarcó en “costa verde” o Chalchiucueyetl-cuecan (“arena sobre arena amontonada”), donde se asentó y posteriormente se fundó el primer ayuntamiento a la usanza española en la Nueva España.
A ese lugar se le nombró la Villa Rica de la Vera Cruz: Villa como las de España, Rica por las manifestaciones de riqueza que Moctezuma hizo en el puerto a los recién llegados; Vera de verdadera y Cruz porque el día de su llegada se festejaba el viernes santo y se rendía tributo a la cruz donde falleció Cristo.
Veracruz nació accidentalmente del conflicto de dos facciones rivales: Francisco de Montejo -enviado por Cortés - había encontrado un sitio llamado Quiahuiztlan, en tierra de totonaca y habiendo llegado el ejército a ese punto, se dividieron las opiniones: unos sólo se conformaban con el botín, otros no querían arriesgar sus vidas, y los leales a Velázquez, no querían romper el vínculo con Cuba.
Ante el descontento, el carisma y la retórica de Cortés entran en juego y anuncia que todos volverían a Cuba. Pero por la noche, convence a todos y por la mañana en el campamento militar fundan la ciudad, eligen como alcaldes a Alonso Hernández de Portocarrero (amigo de Cortés) y  a Francisco de Montejo (leal a Velázquez), nombran regidores, alguaciles, procurador,  tesorero y contador, todos ellos partidarios de Cortés. Así terminó la protesta y quedó instaurado un asentamiento que se convertiría en el primer ayuntamiento de México y América. (Cfr. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal; 22/4/17).

Una legitimidad compleja
Este hecho histórico representó para Hernán Cortés la forma de desligarse de Velázquez; y el inicio de su exploración por un lugar totalmente desconocido y convertirse en conquistador: contaba con autoridades legítimamente establecidas,  de acuerdo a la legislación imperante en España. 
En suma, aprovechado su retórica, su carisma y sus conocimientos de leyes, Cortés consolidaría la organización de un cuerpo político en el territorio de la Nueva España e instalaría el primer Ayuntamiento de México y del continente americano.
Finalmente Cortes centralizaría su poder: se haría nombrar por las nuevas autoridades de la ciudad, capitán general y oficial de justicia; había utilizado la soberanía popular como fuente de autoridad.
Así, después de haber fundado la ciudad, a solicitud de sus hombres, e instalado a sus elegidos en sus cargos a nombre del rey, entrega su propio poder a las autoridades recién elegidas. Y son éstas las que a su vez lo legitiman como jefe máximo.
Las formas legales son cuidadosamente respetadas. Debidamente juramentado a Cortes no le resta más que continuar con la Conquista. Lo siguiente sería inventar un nuevo mundo.
Posdata. No deja de sorprenderme a 500 años de distancia el parecido político entre AMLO y Hernán Cortes: la centralización del poder, la legitimidad mixta, la retórica y el carisma.
Bibliografía: Vida de Hernán Cortes; Christian Duverger; Taurus; 2019).

sábado, 23 de noviembre de 2019

Por no cumplir con sus obligaciones procesales, la Fiscalía General del Estado de Puebla a través de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto reaprehendió a José Luis N. alias “El Oaxaco” de 38 años de edad, por el delito de narcomenudeo.
El 16 de junio de 2016 en Santa María Xixitla del municipio de San Pedro Cholula, elementos de la Policía Municipal realizaron la detención del imputado luego de que le fueran halladas diversas dosis de hierba verde con las características de la marihuana. Al ser remitido ante la autoridad ministerial se determinó dictarle medidas cautelares que debería realizar en libertad.
En fechas recientes el Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Mandamientos Judiciales hizo del conocimiento a la Fiscalía de Puebla que José Luis N. dejó de cumplir con sus obligaciones procesales, por lo que se revoló su libertad provisional y la autoridad judicial libró orden de aprehensión en su contra.
El 13 de noviembre de 2019, la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (FISDAI), dio cumplimiento al mandamiento judicial por el delito de narcomenudeo en su modalidad de posesión simple de estupefaciente denominado marihuana.
José Luis N. alias “El Oaxaco” fue ingresado al Centro de Reinserción Social de San Pedro Cholula donde deberá continuar su proceso de investigación.

viernes, 22 de noviembre de 2019

México, noviembre del 2019.- Competitividad, eficiencia y reducción de costos son los principales intereses que buscan las empresas. Hoy, la tecnología ha dejado de ser un lujo y se ha convertido en una necesidad para todos, ya que nos ayuda a simplificar procesos, conocer las necesidades del cliente y aumentar el flujo de la comunicación. El sector financiero y el sector manufacturero son de las industrias que más apuestan por las Tecnologías de la Información (TI).
 
Conforme pasan los años, debemos adaptarnos a los avances tecnológicos y el sector TI trae algunas tendencias para este 2020 que ayudarán a impulsar a las empresas:
 
Automatización de procesos
Existen sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP por sus siglas en inglés) como el que maneja Intelisis que optimizan y mejoran los procesos de organización, producción, inventarios, ventas, etc. Esto se convierte en una ventaja competitiva, ya que permite a los colaboradores enfocarse en nuevos proyectos, aumentar la productividad y conseguir nuevos clientes mientras los procesos se realizan por si solos.
 
Seguridad en la nube
Los servidores quedaron en el pasado. Según la consultora Gartner, “Para 2020, más del 20% de las empresas habrán implementado tecnologías informáticas sin servidor”. La nube se convierte en la mejor manera de resguardar la valiosa información de tu empresa, además de proteger la infraestructura de la misma.
 
“El manejo de datos debe ser muy cauteloso, ya que los hackers están a la orden del día. Por ello, es importante apostar por este tipo de soluciones que brinden tranquilidad y protejan a las empresas de cualquier ataque.”, mencionó Francisco Martínez, Director de Consultoría  de Intelisis.
 
Analítica de datos
Su implementación será un gran diferenciador para la toma de decisiones, ya que hará más sencillo y objetivo el análisis particular de la información. Todas las empresas recaban numerosos datos de clientes; sin embargo, gracias a los sistemas de ERP su procesamiento en tiempo real se vuelve más óptimo, convirtiéndolos en valiosa información para conocer las necesidades del cliente.
 
Gran parte de las empresas ya están implementando este tipo de soluciones o están en proceso de hacerlo; es imprescindible innovar y adoptar nuevas tecnologías para continuar con el desarrollo continuo de las mismas, así como asegurar su crecimiento. Gracias a estas tendencias, el sector empresarial despuntará como nunca antes proyectando un crecimiento importante no solo en la industria, sino a nivel global.

jueves, 21 de noviembre de 2019

La Fiscalía General del Estado de Puebla cumplimentó orden de aprehensión en contra de Juan Daniel N. por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado.
El 01 de enero de 2014, se registró una riña por presunta rivalidad entre bandas en la población de Santa María Acuexcomac del municipio de San Pedro Cholula, donde una persona perdió la vida. 
Al realizar la investigación correspondiente, la Fiscalía de Puebla identificó al imputado como participante en el hecho delictivo, siendo quien habría golpeado en la cabeza a la víctima con un objeto contundente.
Por lo anterior, el 9 de noviembre de 2019, elementos de la Agencia Estatal de Investigación dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Juan Daniel N., trasladándolo al Centro de Reinserción Social de San Miguel, donde enfrentará su proceso penal.
21 de noviembre de 2019.- Con una inversión superior a los 7 millones de pesos el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, entregó la reconstrucción con concreto hidráulico de la calle 5 norte–sur, desde la 5 hasta la 12 poniente; obra que se realizó en colaboración con el gobierno del estado bajo el programa peso a peso.

Acompañado de regidores y funcionarios, el edil informó que la obra que cruza una de las principales zonas comerciales de la ciudad, como el mercado municipal, consistió en más de 5 mil m2 de concreto estampado; 837 m2 de banquetas; cerca de 300 metros lineales de guarniciones de concreto hidráulico; se colocaron 31 postes, cada 25 metros, con luminarias tipo led de 100 watts, pintura horizontal en pavimento, guarniciones y dos pasos peatonales.

“Más unidos, más logros, este es el ejemplo hoy con el apoyo del gobierno del estado, estamos haciendo una obra que solitos nos hubiera costado mucho trabajo hacer como gobierno municipal”, destacó.

En ese marco, Arriaga Lila exhortó a comerciantes y ciudadanos en general a seguir trabajando en coordinación ya que es la mejor manera para obtener mayores logros en beneficio de los habitantes de San Pedro Cholula.

En ese sentido, invitó a que a partir del mes de diciembre y hasta febrero de 2020, aprovechen los atractivos descuentos y cumplan con el pago de predial, ya que gracias al pago de impuestos, este tipo de obras y los programas sociales del municipio, son una realidad.

Además, al pagar en los próximos 4 meses no solamente reciben descuentos en el pago de impuestos ya que los contribuyentes también tienen la oportunidad de participar en el sorteo de un auto, bicicletas, pantallas y computadoras portátiles.  

“Les pido que nos mantengamos unidos, los cholultecas estamos hartos de divisiones, estamos hartos de rompimientos, no queremos problemas, queremos estar unidos en beneficio de los ciudadanos, y también lo único que les pido es que nos ayuden ahora que viene el pago de predial”, agregó.

Antes, junto con la diputada local Cristina Tello Rosas, el edil colocó la primera piedra de la ampliación del comedor escolar del Centro de Atención Múltiple (CAM) “Yolojpili”, que se ubica en la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla, donde se invertirán más de 700 mil pesos; recursos gestionados por la legisladora y el gobierno municipal. El centro educativo también recibió 3 calentadores solares, ambos apoyos son en beneficio directo de 70 alumnos.
El Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), encabezado por Miguel Ángel Andrade Torres, en colaboración con artistas radicados en San Francisco, California, así como en la ciudad, anuncia el festival cultural La Diáspora, con el objetivo de reunir a más de 20 artistas que trabajan en comunidades latinas de Estados Unidos, para reconectar con su herencia cultural y creativa.

La Diáspora festival se llevará a cabo del 26 de noviembre al 1 de diciembre y contempla 22 eventos en 12 sedes para dar muestra de una gran variedad de disciplinas, entre ellas música, poesía, danza, teatro, cine, fotografía, arte gráfico, drag y arte multimedia, que se llevan a cabo en la ciudad de San Francisco, sobre todo en el barrio de La Mission.

Al respecto, el director del IMACP señaló que este evento permitirá estrechar lazos entre el talento de creativos poblanos con el trabajo de los artistas de países como Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, El Salvador, Belice, Brasil, Nicaragua, Guatemala y Chile, quienes radican en Estados Unidos.

Por su parte, Arturo Méndez, organizador del festival, señaló que se trata de celebrar el poder del arte para generar espacios seguros que promuevan el cambio político y fortalezcan a estas comunidades, por lo que representa un esfuerzo de diplomacia cultural, debido al gran número de migrantes latinos, en su mayoría indocumentados, que radican en la Unión Americana.

Las actividades del Festival Cultural La Diáspora serán inauguradas el martes 26 de noviembre a las 18:00 horas, en la Casa del Libro “Gilberto Bosques Saldívar” (exconvento de Las Clarisas, 6 Oriente 203, Centro), con la exhibición fotográfica Nostalgias por lugares desconocidos´, curada por Arturo Méndez.

Previamente, a las 16:00 horas en el Teatro de la Ciudad (Juan de Palafox y Mendoza 14, Centro) se proyectará la película The Other Barrio, dirigida por Dante Betteo, que retrata la realidad del barrio La Mission, conformado por más de 10 mil familias latinas.

Entre las actividades destaca también la exposición fotográfica “Revancha postcolonial”, curada por Victoria González, quien refirió que dicha muestra presenta la diversidad étnica que existe en Latinoamérica, a través de sus orígenes indígenas, con el fin de erradicar el concepto generalizado del latinoamericano creado en los Estados Unidos. La cita es el miércoles 27 de noviembre a las 17:00 horas.

Mientras que el sábado 30 en el Zócalo de la ciudad, a las 17:00 horas, se llevará a cabo un magnconcierto con José Lobo, Monica María Fimbrez, San Pedrito OTS, La Gente SF y la Banda Sin Nombre con Shane Zaldivar.

Del mismo modo, del 26 al 29 de noviembre a las 19:00 horas, en la Casa del Libro Gilberto Bosques Saldívar, se presentará The Genie, artista multifacético para compartir una sinfonía visual Digital Sacra.

Entre otras sedes participantes se encuentran la Universidad Iberoamericana Puebla, la Casa de las Culturas Contemporáneas del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, BUAP; el Hostal Gente de Más, la Casa de Lectura Profética, así como la Capilla del Arte UDLAP.

La programación completa puede ser consultada en las redes sociales del IMACP, disponibles en @IMACP para Facebook y Twitter, así como en el siguiente link: bit.ly/2D7gVe8/.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Tres elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula fueron suspendidos de sus labores debido a la investigación que inició la contraloría municipal tras verse involucrados en un incidente vial en calles del centro histórico.

Los uniformados se encontraban en el cuadrante de la Avenida Miguel Hidalgo y 5 norte cuando advirtieron a un ciudadano el uso incorrecto que hacía de la ciclovía, lo que provocó la molestia y el reclamo hacia los elementos.

Desde el primer momento en el que ocurrió el incidente arribó al lugar el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Fernando Fierro Aldana y el Comisario de Seguridad Pública, Francisco Camacho Morales, quienes tomaron conocimiento del caso e instruyeron que se actuara con estricto apego a derecho, dando conocimiento a la contraloría municipal para iniciar las investigaciones correspondientes.

Asimismo, se brindó atención al quejoso y a sus familiares, quienes recibieron acompañamiento a través de la dirección de Prevención del Delito, en tanto que personal del área jurídica los canalizó ante el Ministerio Público para que interpusieran la denuncia correspondiente.

Cabe mencionar, que, durante estos hechos, en calles aledañas se llevaba a cabo la aplicación del Operativo Mediterráneo en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, mismos que circularon coincidentemente por dicha vialidad y ello provocó la confusión de los vecinos.

Con estas acciones, el gobierno encabezado por el presidente municipal, Luis Alberto Arriaga, refrenda su compromiso de no tolerar actos de esta índole.
La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Mayte Rivera Vivanco, anuncia la Primera Jornada de Vasectomías Gratuitas, con el objetivo de fomentar la planificación familiar en el municipio de Puebla.

En este sentido, enfatizó que en cumplimiento al compromiso con el bienestar y la salud de los integrantes de las familias de la capital, se realizarán 50 operaciones sin la intervención de bisturí en el Centro de Salud de Analco el próximo jueves 21 de noviembre, a partir de las 8:30 de la mañana.

De la misma forma, Rivera Vivanco destacó que en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado, se pretende concientizar a los padres y madres de familia de respecto a la responsabilidad de cuidarse y la prevención y planeación familiar, siendo una responsabilidad compartida y no solo de las mujeres.

“Estamos conscientes de la responsabilidad que representa el núcleo familiar, es por esto que nos gustaría crear conciencia en más personas  respecto al tema de la planificación familiar. Este un procedimiento no invasivo y de forma ambulatoria, se realizaran las primeras 50 vasectomías esperando que con los resultados y la convocatoria pronto podamos realizar varias jornadas más”, agregó.

Mayte Rivera detalló que, para poder recibir los servicios de esta jornada, los hombres poblanos deben de registrarse en el número telefónico 2-14-00-00 en la extensión 222, para que su intervención sea programada o bien acudir a las instalaciones con un comprobante de domicilio e identificación oficial.

Finalmente, Josué Gutiérrez Tapia, director de salud del SMDIF, detalló que las personas deberán acudir a las operaciones con el área genital perfectamente rasurada, desayunado, con suspensorio o trusa ajustada y acompañado de familiar.