agosto 2019 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

sábado, 31 de agosto de 2019

Dra. Margarita Tlapa Almonte

Entre las fiestas más importantes de la religiosidad popular de los barrios de San Pedro Cholulaes la Procesión de los Faroles. Una tradición adoptada que se realiza el 31 de agosto por la noche, en honor a la Virgen de los Remedios patrona de los cholultecas. La tradición anterior antes de esta Procesión, eran las Mañanitas. Los permisionarios de la Línea Puebla-Cholula, quienes eran los organizadores, acompañaban los cholultecas de barrios, pueblos, peregrinos de la región y otros estadosAl terminar las mañanitas se realizaba la Misa de Cuelga, acompaños con ramos de flores y mariachi. Durante la madrugada peregrinos y devotos de los gremios llegaban a donar misas de cuelga, flores, cohetes. Al bajar pasaban a desayunar tamales, atole, mole de panza y una diversidad de alimentos que adquirían al pie del Santuario de los Remedios, durante décadas la tradición continuó. Es en 1984 cuando a iniciativa de Melchor Limón, Fernando Blanca, Rodolfo Porras, Carlos Cerón, Pedro Benítez, junto con los franciscanos del Convento de San Gabriel convocan en 1984 a la Primera Procesión de Faroles e invitan a los diez barrios, una nueva fiesta que adoptaron de España. El grupo de comerciantes representado y coordinado estaba representado por el señor Melchor Limón, quien se organizó con los franciscanos del Convento de San Gabriel para convocar a los diez barrios con sus imágenes. 
En 1985 en junta de diez barrios los principales comentaron sobre la Procesión de los Faroles ytomaron el acuerdo de realizarla toda vez que la Festividad a la Virgen era su circular, como segundo punto los barrios llevarían sus imágenes y faroles por tratarse de que los costos realizados para la Procesión corrían a cargo de los barrios y no permitirían que les exigieran los comerciantes. Por lo tanto, se tomó el acuerdo que a partir de esa fecha los diez barrios se encargarían de realizar la Procesión de los Faroles de acuerdo al orden en que les correspondía el circular, siendo el mayordomo del Santuario en realizar la Procesión, las Mañanitas como era costumbre, la coronación de la Virgen y la Misa de Cuelga. Por otra parte la Directiva del Santuario seria la responsable de realizar el adorno floral. Así mismo se acordó que siendo los franciscanos del Santuario de los Remedios la Virgen de los Remedios se bajaría el 31 de agosto a las 11:00 am, quienes acudirían a bajar la Virgen al convento para depositarla en el Altar serían los mayordomos de los diez barrios. 
En la noche se citaban los barrios en el Convento de San Gabriel, el Fray superior sería el encargado de bajar la imagen de la Virgen de los Remedios para depositarla en el nicho azul antiguo, al bajarla los mayordomos de los dos primeros barrios fundadores custodiaban a la Virgen para depositarla en el Nicho para iniciar la Procesión de los Faroles. Entre los acuerdos importantes que a la fecha continúan es que cada barrio lleve sus faroles del color con que se distingue cada barrio, sin matas, sin porras, con cantos a María. El orden de los barrios es el siguiente: atrás del nicho de la Virgen de los Remedios iría San Francisco y el barrio organizador en este caso al que correspondía al Circular, a ambos lados del nicho irían los primeros dos barrios fundadores de Cholula, a la derecha San Miguel Tianguisnahuac y a la izquierda Santiago Mixquitla, posteriormente las imágenes de los Santos patronos de los barrios irían de acuerdo al orden de su fundación. 
El orden que acordaron los diez barrios y que hasta actualidad continua es el siguiente, barrio anfitrión, nicho, mayordomos del circular, madrina de coronación, San Miguel, Santiago, San Juan, Santa María, San Pablo, La Magdalena, San Pedro, San CristóbalJesús y San Matías, por ser el último en su fundación y San Miguel por ser el primero en su fundación. A esta Procesión de los Faroles acuden los mayordomos, con su plato cetro y platos de cargos menores, faroles, cohetes y banda de música. Se sumaron a esta Procesiónlas Claverías de Santo Entierro, San Pedrito, San Matías y Santiago quienes encabezan con sus faroles la Procesión y la guían durante el recorrido. La Procesión salía del Convento de San Gabriel. Sin embargo en el Año 2014 hubo cambio de administración del Santuario de los Remedios, los franciscanos terminaron con el contrato de 100 años y pasó a la Parroquia de San Pedro. Por lo tanto también hubo cambio para la Procesión de los Faroles. El punto de encuentro de los barrios seria en el Santuario de los RemediosEl recorrido de la Procesión inicia al pie del Santuario de los Remedios para dirigirse a la Avenida Morelos, dar vuelta a la 2 sur frente al Convento, posteriormente caminar sobre la 4 poniente hasta la Calzada Guadalupe, dar vuelta a la Avenida Miguel Hidalgo y nuevamente subir al Santuario de los Remedios para iniciar con las Mañanitas, Coronación de la Virgen, Misa y despedida de los Santos Patronos de los barrios. Es importante mencionar que los barrios tomaron el acuerdo de bajar a Verdadera patrona custodiada por los diez mayordomos para escoltarla hasta el altar que se coloca para sus Mañanitas por el tiempo de su celebración  e inmediatamente regresarla a su nicho.

Este viernes, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de San Andrés Cholula realizó la campaña “Abre los ojos, rompe el silencio” en la Junta Auxiliar de Santa María Tonantzintla.
El objetivo principal de esta campaña es de fomentar el respeto hacia la mujer, así como el promover la cultura de la denuncia, donde además se brindaron herramientas para que mujeres y hombres identifique la violencia.
Además, elementos de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana recorriendo las calles de la Santa María Tonantzintla con la finalidad de colocar carteles con información como medidas preventivas ante violencia de género, así como los tipos de violencia que existen y como identificarlas.
Asimismo, la subdirección de Educación Vial ha impartido talleres de Educación y Circuito Vial en las colonias y juntas auxiliares del municipio con el objetivo de motivar a la comuna en relación con el aprendizaje y cumplimiento de las normas de tráfico, así como sensibilizarlos y concientizarlos en la prevención de accidentes.
Los talleres de Manejo a la defensiva, Mujeres al volante, Leyes y Reglamento, Conocimientos Básicos en Educación Vial, Accidentes en vía terrestre y Valores de conducta vial son impartidos a los padres de familia para crear prevención en tema de movilidad.
De este modo, la SSPTM San Andrés Cholula guía a niños, jóvenes y adultos, para que estos mismos disfruten de los espacios públicos con mayor seguridad y con la menor incidencia de accidentes.

jueves, 29 de agosto de 2019

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF), en coordinación con el gobierno del estado, así como universidades poblanas, se compromete a trabajar en conjunto para identificar y prevenir el consumo de drogas en las escuelas públicas y privadas de la capital poblana.

Durante la Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Salud Mental y Contra las Adicciones, presidida por el director general del SMDIF, Benigno Romano Romano, y la presidenta del Patronato de esta dependencia, Mayte Rivera Vivanco, se acordó implementar mecanismos de manera interinstitucional para que los jóvenes tengan acceso a vidas saludables.

Como parte de estas acciones, las dependencias y las escuelas acordaron compartir mecanismos de prevención, talleres y estrategias para lograr un mayor impacto en este sector de la sociedad.

Por su parte, la Dirección Jurídica del SMDIF compartió con los representantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Pedagógica de Puebla, la información sobre los apoyos, asesorías y trabajos que se realizan en el área para coadyuvar en esta tarea.

Organizaciones Civiles, como Alcohólicos Anónimos, plantearon la necesidad de atender de manera integral el problema de las adicciones en los jóvenes, por lo que se concordó sensibilizar a la población a través de campañas permanentes sobre los peligros de manejar en estado etílico, el fortalecimiento del programa conductor designado y estrategias para la concientización sobre el consumo de alcohol y enervantes.

Finalmente, el SMDIF realizó la presentación de su esquema de trabajo en el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual tiene como finalidad capacitar a los becarios en sus áreas de estudio, “ayudando a la capacitación y evitando la ociosidad; la cual muchas veces desemboca en un caso de adicción, violencia o fuga de talentos”, señaló Benigno Romano Romano.
El Banco de México (Banxico) pondrá en circulación el nuevo billete de 200 pesos el próximo 2 de septiembre, con las imágenes de Miguel Hidalgo y José María Morelos, confirmó su gobernador, Alejandro Díaz de León.

Durante la presentación del “Informe Trimestral” de abril-junio de 2019, dijo que es un billete muy emblemático, pues tendrá a los héroes de la Independencia y al águila real en el Desierto de Altar, el cual irá sustituyendo al actual con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz.

“Hay elementos de identidad muy claros y es una buena fecha que en septiembre todos tengamos a la mano este nuevo billete que estaremos anunciando el próximo lunes 2 de septiembre”, dijo el banquero central.

El nuevo billete de 200 pesos tendrá en el anverso como temática histórica a la Independencia, y las efigies de Miguel Hidalgo y José María Morelos.

En tanto, en el reverso se representará como patrimonio natural el ecosistema de matorrales y desiertos con el águila real y el sahuaro, en la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.

El nuevo billete forma parte de la familia G de billetes que inició con el de 500 pesos, el cual comenzó a circular en 2018, donde aparece Benito Juárez.
El día de hoy se llevó a cabo la rueda de prensa, con la presencia del Director de Deportes de la Universidad Interamericana Ing. Luis Enrique Ríos Espinoza, el jefe de Deportes y Coach José Manuel Ordaz Cossio y el Director de Asuntos Estudiantiles Lic. Gustavo Parra Aramburo, para dar a conocer los detalles entorno al evento de la Copa Inter de basquetbol, de la cual la Universidad Interamericana será sede y partícipe en las ramas varonil y femenil. Esta se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre.

El coach José Manuel Ordaz Cossio apuntó que esta Copa Inter está adquiriendo mayor prestigio y diferentes universidades tienen la intención de participar en las siguientes emisiones.

Los equipos participantes en la justa varonil son de la división 1 de la ABE, mientras que en femenil el Tecnológico de Monterrey campus Puebla y Universidad Interamericana son de división 2.

Se jugarán 7 juegos los días viernes y sábado, mientras que el domingo solo 5 partidos.

 Este evento tendrá un costo de 50 pesos por jornada.

José Manuel Ordaz añadió: “Es importante aclarar que no habrá juegos de semifinales y final, ya que es sólo para que los equipos afinen detalles con miras al inicio de la temporada que tendrá inicio una semana posterior a la Copa Inter.”

El objetivo de la Universidad es quedar entre los 8 grandes para la presente temporada y esta participación servirá para poner a punto a los jugadores y nuevos talentos que se incorporaron para este inicio de temporada.

Una de las expectativas de la Universidad Interamericana es crecer y poder hacer la invitación a más universidades a esta copa, principalmente a las zonas de la sierra y norte del estado donde el nivel de basquetbol ha ido acrecentándose.

Por otra parte, el Ing. Luis Enrique Ríos Espinoza opinó acerca del actual crecimiento interno de los deportes en la universidad, para lo cual apuntó: “El crecimiento lo estamos teniendo en actividades en las cuales no habíamos participado, por ejemplo, futbol rápido varonil y femenil, ajedrez, natación, atletismo, voleibol varonil y femenil además de grupos de animación, este último para primavera 2020.”

Finalizó agradeciendo la presencia a los medios y exhortando a que asistan este fin de semana a este evento de basquetbol universitario.
Con el objetivo de reconocer la identidad indígena en el cine mexicano contemporáneo, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), a través del programa Cinefilia, organiza el ciclo Quienes Somos, en coordinación con el colectivo Otro Cine. Además, se suma el ciclo Reconstrucciones, el cual mostrará la transformación de la sociedad a través de sucesos trascendentales en México.

En cuatro proyecciones de estos ciclos se contará con la presencia de los directores de cine Misael Alva, Melissa Elizondo, Geovanny Mota Ruiz y Xavi Sala, quienes tras la proyección de los filmes interactuarán con el público asistente.

En el Teatro de la Ciudad (Juan de Palafox y Mendoza 14, Centro), todos los martes de septiembre a las 18:00 horas, se proyectarán filmes de dichos ciclos, entre ellos Tochi, El sembrador y Tulig-tic.

En la sala de cine del IMACP (Reforma 1519, Barrio de San Sebastián), miércoles y sábados a las 16:00 horas, se llevará a cabo el ciclo Reconstrucciones, con destacadas proyecciones como Un lugar llamado Chiapas, La camarista (Mejor filme mexicano en el Festival de Cine de Morelia 2018, Mejor director en el Festival Internacional de Cine de San Francisco y Mejor ópera prima del Ariel 2019), así como La caótica vida de Nada Kadic, entre otros.

Para conocer la programación completa de Cinefilia, consulte las redes sociales, Facebook y Twitter en @IMACP, así como el sitio web www.imacp.gob.mx.

También, como parte de las actividades de la Fiesta del Libro en la junta auxiliar La Libertad, se proyectará una selección de cortometrajes del festival Shorts México, los días 20 y 22 de septiembre.

Cinefilia llegará a siete puntos de la periferia del municipio, como las juntas auxiliares San Felipe Hueyotlipan, Santa María Guadalupe Tecola, San Baltazar Tetela, San Pablo Xochimehuacán, Ignacio Romero Vargas, así como el Barrio de la Cruz y la Unidad Habitacional La Rosa, con proyecciones como Tiempo de lluvia, El sueño de Mara’akame y La negrada.

Talleres de cine gratuitos

Para dar continuidad con la profesionalización de los interesados en la producción cinematográfica, durante septiembre el IMACP también ofrecerá tres talleres: Super 8, Apreciación cinematográfica y Guionismo creativo.

Desde el viernes 30 de agosto y hasta el viernes 6 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para el taller Super 8, cuyo objetivo es conocer el funcionamiento de este formato por medio del uso de una cámara de ese tipo, así como su proceso de producción.

Con el taller de Apreciación cinematográfica, que finaliza inscripciones el 12 de septiembre y se impartirá el 14, 21 y 28 de septiembre, se invita a descubrir y comprender la estructura del lenguaje del cine, los elementos narrativos y dramáticos que lo componen, así como los conceptos visuales, sonoros y estéticos.

Los interesados deberán enviar un correo electrónico a saul.ben.imacp@gmail.com con sus datos generales y, en caso de contar con experiencia en producciones cinematográficas o afines, adjuntar currículum vitae, de lo contrario enviar una carta de motivos.

Por otra parte, en el Lobby del Archivo General Municipal (Antigua Cementera Atoyac, 15 de Mayo 4702-A, Villa Posadas) se impartirá el taller de Guionismo creativo, donde se realizarán ejercicios de técnicas de improvisación y de escritura automática para  desarrollar mayor creatividad.

El taller consta de tres sesiones, del 26 al 28 de septiembre de 10:00 a 16:30 horas, para más información enviar un correo a cursosytalleres2019.imacp@gmail.com o comunicarse al 22 22 32 63 00, extensión 122.

La mañana de este miércoles, la Presidenta Municipal Karina Pérez Popoca en compañía de la Directora del Sistema DIF Municipal y autoridades del H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula, inauguraron la casa de salud de la junta auxiliar de San Francisco Acatepec, esto, con la finalidad de acercar los servicios de salud como rehabilitación, nutrición, odontología, consulta médica y psicología a las personas de esta comunidad.
En su mensaje, la presidenta municipal aseguró que los servicios de salud no solo son necesarios sino también indispensables para nuestra sociedad y que con la inauguración de esta séptima casa, refrenda el compromiso para con los sanandreseños. Destacó que en San Andrés Cholula sí se tiene palabra, indicando que los compromisos de campaña continúan cumpliéndose uno a uno en esta administración y solicitó a los ciudadanos presentes el apoyar a las autoridades locales pues solo de esta manera se logrará construir la realidad que todos desean.
Asimismo destacó la importancia de continuar haciendo gobierno juntos, sociedad y autoridades pues el cambio que se desea en el municipio es tarea de todos. Mencionó que el cuidar de estos espacios que han sido construídos para beneficio de los ciudadanos debe ser un trabajo en conjunto pues acciones como estas, denotan que al día de hoy, sí es possible contar con otro tipo de administración, una administración más humana, más cerca a la gente; aquella que se preocupa por el prójimo y le duele el dolor del otro.
A su vez, la Directora del Sistema DIF Gelasia Elías Amaxalt destacó que el Proyecto de las casas de salud surgió de las necesidades de la gente, quienes solicitaron que estos servicios estuvieran disponibles para los grupos más vulnerables de la sociedad sanandreseña; señaló que al inicio de esta administración, en las jornadas de salud se realizaron censos con los cuales se logró obtener datos específicos acerca de las necesidades de la población, lo que permitió el desarrollo de estos espacios que contribuyen en mejorar las condiciones de salud de los sanandreseños.


Durante un Almuerzo de Negocios, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, junto con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior propiciaron en emprendedores poblanos la oportunidad de generar redes de negocio.

Durante el evento realizaron actividades que les permitieron conocer e intercambiar, con otros emprendedores poblanos, diversas experiencias y conocimientos y con ello fortalecer áreas de oportunidad para enfrentarse con más herramientas frente a la competencia.

Asimismo, los emprendedores pudieron realizar muestras de su producto para dar a conocer su alta calidad y lograr alianzas en el mercado en el que se desempeñan.

En la Secretaría de Desarrollo Económico, que encabeza Eduardo Peniche, son prioridad las acciones que permitan mantener el acercamiento entre emprendedores y, por otro lado, brindarles herramientas que les permitan desenvolver su negocio para mejorarlo.

El evento se llevó a cabo en la Casa del Mendrugo y se dieron cita empresas de diversas áreas como contadores, expertos en creación de páginas de internet, logística, asesores en comercialización y legal, así como mentores.
A través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad de Puebla informa sobre los trabajos de mantenimiento a camellones, parques y jardines que se llevan a cabo en el municipio, con el fin de embellecer y preservar los lugares públicos y zonas ajardinadas de distintos puntos de la ciudad.

El Departamento de Calles, Parques y Jardines tiene como propósito dar mantenimiento a las áreas verdes que están bajo el resguardo del Ayuntamiento, para esto se cuenta con una estrategia que permite llevar a cabo el plan anual de intervención con base en los recursos disponibles.

En ese sentido, el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, José Israel Román Romano, durante rueda de prensa detalló que la programación varía en relación a los diversos reportes que se reciben por distintos medios como oficios, vía telefónica, redes sociales y contingencias que se presentan a lo largo de los días y mencionó que, en este último mes la secretaría ha atendido áreas verdes en el Boulevard 5 de Mayo, Boulevard Niño Poblano, Diagonal Defensores de la República, la 31 Pte-Ote y 11 Sur-Norte por mencionar algunas.

Además, destacó que el crecimiento del pasto en periodo de lluvias es de hasta 30 cm por mes, es decir, en promedio crece 1 cm diario.

Con el resguardo de áreas verdes, parte de la sinergia entre el Gobierno Municipal y la iniciativa privada, se trabaja de manera coordinada para fomentar en la población el cuidado del medio ambiente y la reforestación en la ciudad y así, mejorar la imagen urbana, de este modo se brinda mayor atención a los reportes ciudadanos respecto a las solicitudes de mantenimiento a parques y jardines de la capital poblana.

Asimismo, desde el inicio de la administración, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos ha realizado poda de pasto, chapeo y deshierbe en más de 2 millones 700 mil m2, ha podado y despuntado 2 mil 439 árboles, ha llevado a cabo el desorillado, pinta de guarniciones y sardineles en 201 mil 961 m2 y ha realizado barrido en área o andador en más de 4 millones 600 mil m2.

El Gobierno de la Ciudad, trabaja con la finalidad de mantener en condiciones dignas los espacios públicos, para que la ciudadanía tenga lugares adecuados para realizar sus actividades en ambientes más cómodos y seguros.

martes, 27 de agosto de 2019


Este martes, el titular de la Secretaría de Fomento Económico del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Hernán Reyes Hernández, presentó el Encuentro Nacional de Artesanos que tendrá lugar el próximo 7 y 8 de septiembre en el Parque Intermunicipal de Cholula de las 10:00 a las 23:00 horas.
Desde el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla y en coordinación con el Gobierno del Estado de Puebla, Hernán Reyes resaltó que el gran objetivo de este evento es el apoyar a los artesanos de los 32 estados de la República Mexicana, que en muchas ocasiones pertenecen a la gente más vulnerable del país.
A lo largo de estos dos días, los asistentes al Encuentro Nacional de Artesanos podrán ver y revisar la oferta de más de 500 expositores, quienes presentarán sus artesanías y cuyas ventas serán totalmente para ellos, sin intermediarios y en beneficio directo para sus familias.
A su vez, además del corredor artesanal, el Encuentro contará con un corredor gastronómico en la que se podrán disfrutar de alimentos y bebidos de diferentes puntos del estado y país, así como el foro artístico con presentaciones de danzas prehispánicas, ballet folclórico y orquesta sinfónica.
El secretario Hernán Reyes también adelantó que el sábado 7 de septiembre en el mismo Parque Intermunicipal de Cholula tendrá lugar el concurso de Embajadores y Embajadoras de las Fiestas Patrias, que para esta edición tendrá dos categorías: infantil y juvenil, y cuya convocatoria atrajo a participantes de todos los puntos cardinales de San Andrés Cholula,
Por su parte, el regidor de San Andrés Cholula, Julián Rodríguez, aseguró que con el Encuentro Nacional de Artesanos se tiene un evento que engloba arte, cultura, costumbres, tradiciones y fomento a la economía local.
Asimismo, reconoció el ímpetu que los artesanos sellan en cada uno de sus productos, y que cada comprador que adquiere una de estas artesanías se lleva consigo un pedazo del corazón y del esfuerzo de ellos a sus hogares.

lunes, 26 de agosto de 2019


La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, realizó la entrega del domo de la Primaria Justo Sierra en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec, para el beneficio de 232 alumnos y 10 maestros con una inversión aproximada de un millón 258 mil 812 pesos.
En el marco de inicio del ciclo escolar 2019-2020, la edil sanandreseña señaló que los funcionarios del gobierno municipal que encabeza están comprometidos con la sociedad, al traer un sentido humanista con sensibilidad social con el objetivo de hacer el bien para todos.
En este sentido, se comprometió a realizar la construcción de la nueva Presidencia Auxiliar, así como la Unidad Deportiva que fue solicitada por los ciudadanos de San Antonio Cacalotepec.
Además, Karina Pérez Popoca mencionó que, con el modelo de honestidad, honradez y austeridad, es por el que se ha logrado realizar obras como este domo y el desayunador con los que ahora cuentan los alumnos de la Primaria Justo Sierra, proyectos que ayudarán a mejorar la calidad educativa de estos alumnos.
En su discurso, la mandataria municipal reiteró que los principios de no mentir, no robar y no traicionar se están aplicando en San Andrés Cholula, y otro claro ejemplo es la entrega de las Casas de Salud en las juntas auxiliares e inspectorías del municipio.
Asimismo, Karina Pérez Popoca realizó la inauguración del ciclo escolar 2019-2020 en el que oficialmente regresan a clases 145 escuelas y 29 mil 727 alumnos en instituciones educativas que se encuentran al interior de San Andrés Cholula.
Cabe mencionar que esta administración ha destinado un aproximado de 50 millones de pesos para la educación de los sanandreseños.
 A su vez, la Presidenta Municipal de San Andrés Cholula destacó que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) realizó un operativo con más de 200 elementos con la finalidad de agilizar la afluencia vehicular en horarios de entrada y salida de las escuelas.

domingo, 25 de agosto de 2019

25 de agosto de 2019.- El presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, sostuvo un encuentro con productores del campo beneficiados con el programa “más unidos, mejor campo”, a quienes en el mes de marzo, se les entregó además de fertilizante, semillas mejoradas y herbicida, para sus cosechas.

Acompañado del Secretario de Bienestar, Adán Blanca Sucilla, y el director de Agricultura, Juan Blanca Lardizabal, el alcalde se mostró satisfecho por los resultados obtenidos, ya que a decir de los trabajadores del campo, este año se duplicó la producción de maíz, obteniendo entre 6 y 7 toneladas por hectárea, lo que les representa un mayor ingreso económico.
 
Arriaga Lila recordó a los beneficiarios que esto es una realidad gracias al pago de sus impuestos, donde el ayuntamiento subsidia el 80 por ciento del costo total de los productos para el campo, dejando a los campesinos solo una aportación del 20 por ciento.

“Yo lo he dicho, se regresa al pueblo lo que es del pueblo, y lo que paga el pueblo, es del pueblo, y ustedes pagan sus impuestos, su predial, su agua, ustedes pagan finalmente muchas cosas al gobierno y ustedes votaron porque un servidor administrara los recursos de la mejor manera”, expuso.

Agregó que el recurso destinado a este rubro, sin duda es una buena inversión para los cientos de productores cholultecas, ya que ellos mismos deciden qué tipo de semilla, fertilizante y herbicida adquirir, debido a su experiencia y con el objetivo de eliminar intermediarios.

También detalló que más de 700 hectáreas han sido trabajadas con la renta de maquinaria agrícola, donde el ayuntamiento brinda el equipo y el operador, y solo se deberá paga el disel utilizado.

El edil recordó a los oriundos de las juntas auxiliares de Coapan, Zacapechpan, Tepalcatepec, Tlautla, Calvario y Acuexcomac que durante su administración seguirá apoyando y trabajando de la mano con ellos, ya que el campo es de suma importancia para el desarrollo del municipio.

Cabe resaltar que al recorrido fueron invitados productores de los municipios de Coronango y Juan C. Bonilla, para conocer el programa y los mecanismos implementos por el gobierno municipal de San Pedro Cholula y los logros obtenidos bajo este esquema.