agosto 2021 ~ Cholula la Bella

Business

Archives

Support

Archivo del Blog

Labels

Find Us On Facebook

Categories

Random Posts

Advertise

Subscribe Us

Recent comments

Recent Comments

Search

Recommended Posts

randomposts

Popular Posts

Featured

domingo, 29 de agosto de 2021


Tras realizar recorridos preventivos de seguridad y vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula fueron alertados vía radio comunicación sobre un robo de mercancía en una tienda departamental al interior de las instalaciones del centro comercial Plaza San Diego, ubicado en Bulevar Forjadores en el Barrio de Jesús Tlatempa.


Los policías municipales acudieron al lugar y tras entrevistarse con el personal de seguridad privada, se realizó una inspección a la mujer señalada, a quien le encontraron diversas prendas y artículos escondidas en sus pertenencias, por un monto superior a 10 mil pesos. Al no poder comprobar la propiedad de dicha mercancía, fue asegurada y trasladada a las instalaciones de la Comisaría de Seguridad Pública de San Pedro Cholula.

Por ello, Johana “ N” de 23 años, fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes.

miércoles, 25 de agosto de 2021

 



CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Los días 28 y 29 de agosto, San Diego Buenavista, comunidad de Huejotzingo, llevará a cabo la segunda edición de la Feria de las Berries en la que participarán 40 productores y 20 artesanos de la región para ofrecer sus productos.

Omar Morales Patiño, productor de zarzamora y frambuesa, destacó que además de los frutos frescos que ofrecerán los productores en la feria, los visitantes podrán adquirir derivados como mermelada, panque, pay, queso, licores, refrescos, gelatina y yogurt, entre otros.

Además, podrán participar en recorridos guiados por los campos de cultivo para conocer el proceso de producción de estas frutas que cuentan con dos temporadas al año: abril- mayo y agosto-septiembre.

Saulo Palafox Uribe, integrante del Comité Organizador, recordó que, durante la primera feria organizada en 2019, recibieron cerca de 8 mil visitantes y en esta ocasión debido a la contingencia por la COVID-19, esperan por lo menos 5 mil personas durante los dos días de actividades a realizarse en un espacio abierto y con todas las medidas sanitarias pertinentes.

Francisco Juárez, director de Planeación y Proyectos de la Secretaría de Turismo, destacó que San Diego Buenavista forma parte de la ruta agroturística del Chile en Nogada, en la que los visitantes pueden disfrutar de diversos atractivos incluidas visitas y recorridos a campos de cultivo de chile poblano, nuez de castilla, durazno criollo, fresas y zarzamoras, entre otros.



martes, 24 de agosto de 2021

 

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) llevó a cabo una reunión interna con el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, con el objetivo de reiterar y presentar al personal adscrito a esta institución los diversos procedimientos en materia de Recursos Humanos; Ambiente Laboral y Salud en el Trabajo; Vida Familiar y Laboral; Atención a Quejas contra Hostigamiento y Acoso Sexual y Laboral y Conductas de Discriminación; Capacitación y Sensibilización; Evaluación, Seguimiento y Mejora, apegados a la Norma Mexicana en Igualdad laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015. Lo anterior con la intención de fortalecer y mejorar eficazmente las condiciones laborales internas contribuyendo a un ambiente laboral digno para el desarrollo profesional y personal, en donde se respeten y protejan los Derechos Humanos de sus integrantes. Cabe destacar, que desde enero de 2021 a la fecha, ninguna persona servidora pública, adscrita a este organismo, ha presentado quejas o denuncias por discriminación, hostigamiento, acoso laboral y/o sexual ante el Ombudsperson del referido comité. De este modo, la CDH Puebla reitera su compromiso por promover, proteger y difundir los derechos humanos de todas y todos.

lunes, 23 de agosto de 2021

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con personal especializado y maquinaria pesada, la Secretaría de Infraestructura trabaja en la liberación de la carretera Interserrana, el tramo carretero Tlaola-Tlapacoya, Acuaco-Huehuetla y ramales, luego de las afectaciones que dejó el huracán “Grace”.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría, restablece la comunicación parcial en las carreteras que registraron deslaves, derrumbes, caída de árboles y obstrucciones por lodo. De igual forma especialistas evalúan los daños mayores.

Asimismo, continúan con los trabajos en los tramos carreteros denominados: Necaxa-Huauchinango, Xicotepec-La Ceiba, Xicotepec-La Unión Zihuateutla, San Pedro Ahuaxintitla, San Agustín Tlapehuala, Xicotepec-Etzatlán.

Equipos de trabajo de la dirección de Caminos, Carreteras, Puentes y Vialidades Urbanas liberaron los tramos carreteros: Xicotepec-Tlauilotepec a la altura de San Agustín kilómetro 7; en Xicotepec-Tlacuilotepec fueron atendidos dos derrumbes en la zona conocida como Piedra Negra en el kilómetro 10; y en Xicotepec-Tlacuilotepec en el Arroyo Hondo en el kilómetro 11+200.

Cumpliendo las indicaciones el gobernador Miguel Barbosa Huerta, los trabajos son realizados de manera conjunta con la Coordinación General de Protección Civil, autoridades municipales y la población para reestablecer pasos viales seguros.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral informó que, durante el fin de semana, hubo cinco nuevos casos positivos de COVID-19 en personas privadas de la libertad, por los que son 11 los internos que permanecen en aislamiento y bajo cuidado médico en las instalaciones del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA).

La funcionaria agregó que, durante sábado y domingo, la Coordinación General de Protección Civil Estatal, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) y la Secretaría de Seguridad Pública realizaron 60 operativos a locales de 28 giros comerciales e impusieron siete clausuras por incumplir con las medidas sanitarias contenidas en el decreto del Gobierno del Estado.

Además, dijo, las secretarías de Movilidad y Transporte, y Seguridad Pública verificaron 116 unidades del transporte público, y realizaron acciones de promoción de medidas sanitarias en 17 unidades del sistema RUTA.

Hill Mayoral señaló que el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) no recibió reporte de decesos de paisanos en Estados Unidos a causa de la pandemia, por lo que la cifra continúa en 695 fallecimientos.

 

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - En Puebla continúan en ascenso los casos positivos y de hospitalizados por la COVID-19; en las últimas 72 horas, hubo mil 575 personas más contagiadas y 53 defunciones, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García tras indicar que los internos son 946; de ellos, 112 están intubados en todo el sector salud.

Al participar en la conferencia de prensa virtual que preside el gobernador Miguel Barbosa Huerta, el funcionario detalló por día los nuevos casos positivos registrados durante el fin de semana: viernes, 707; sábado, 608 y, domingo, 260; mientras que los decesos fueron 22, 16 y 15, respectivamente. De los casos activos entre ambulatorios y hospitalizados, señaló que hay mil 636 con presencia en 108 municipios.

En cuanto a la atención, mencionó que en los Servicios de Salud hay 465 pacientes, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 211; nosocomios privados, 90; ISSSTEP, 88; ISSSTE, 65; Hospital Regional Militar, 19, y en el Hospital Universitario, ocho.

Con respecto a la jornada de vacunación en 29 municipios del interior del estado, Martínez García comentó que este día inició el proceso de aplicación de segundas dosis para personas de 30 años a 39 años y más.

Adelantó que, en próximos días, continuará la inmunización de primeras y segundas dosis para los grupos de 30 y 40 años en las sierras Norte, Nororiental y Negra, así como el Valle de Tehuacán.

viernes, 20 de agosto de 2021

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El paso del huracán “Grace” por territorio nacional impactará en 63 municipios del estado, informa la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

De acuerdo con los pronósticos, de las 10:00 horas, proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA, por sus siglas en inglés), indican que el impacto de “Grace” como tormenta tropical en la entidad será entre las 04:00 y 06:00 horas de este sábado 21 de agosto.

Los efectos de influencia con lluvias y vientos muy fuertes afectarán los municipios de Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Coatepec, Cuautempan, Chiconcuautla, Chignahuapan, Honey, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Huauchinango, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Olintla, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Zacatlán, Zihuateutla y Zongozotla.

De igual forma, los municipios de Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Cuetzalan del Progreso, Chignautla, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Atlequizayan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Xochitlán de Vicente Suárez, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zapotitlán de Méndez, Zaragoza, Zautla y Zoquiapan.

Como parte de las acciones de prevención por el paso de “Grace”, el Sistema Estatal de Protección Civil ha llevado a cabo reuniones interinstitucionales en las regiones de Teziutlán, Cuetzalan, Huauchinango, Zacatlán y Ciudad Serdán, para establecer los protocolos de actuación ante la llegada del fenómeno meteorológico.

Se invita a toda la población a que resguarde sus documentos, no se exponga a riesgos innecesarios. Todos los esfuerzos interinstitucionales del Gobierno del Estado están listos para responder a la emergencia que se llegue a presentar.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- De manera permanente y actuando con responsabilidad, el Gobierno del Estado mantendrá las investigaciones sobre la actuación de los notarios públicos que, al amparo de administraciones pasadas, cometieron irregularidades y saquearon el patrimonio de las y los poblanos.

Tras sostener una reunión con el presidente del Consejo de Notarios, Humberto Jiménez Jiménez, el titular del Ejecutivo agradeció la colaboración mostrada por parte de los fedatarios para que, en los casos en los que sea necesarios pueda aplicarse la ley.

Expresó que su administración actuará con responsabilidad y cuidado, por lo que habrá un respeto a los derechos de los notarios, pero será vigilante de la seguridad jurídica de los actos celebrados por personas.

En ese sentido, Barbosa Huerta comentó que con el apoyo que brindará el Consejo de Notarios permitirá acabar con los abusos cometidos por notarios que, debido a la cercanía con quienes ostentaron el poder, afectaron el patrimonio de las personas.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), llevará a cabo la “Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes” para quienes tengan módulos educativos terminados y desean obtener su constancia de grado inicial o certificado de primaria y/o secundaria.

Para ello, del 20 al 22 de agosto, serán habilitadas 455 sedes al interior de las 16 coordinaciones de zona, a fin de que las y los poblanos concluyan la primaria o secundaria.

El examen está dirigido a educandos del IEEA, así como a la población en general, que sean mayores de 15 años y que estén interesados en concluir sus estudios básicos.

Cabe mencionar que la aplicación de exámenes se realiza con todas las medidas de sanidad por la pandemia de COVID-19. Además, los espacios se desinfectan al término de cada actividad.

 

SANTA CLARA OCOYUCAN, Pue.- De manera coordinada y en beneficio de la población que más lo necesita, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP), entregaron en este municipio 87 auxiliares auditivos y lentes a pobladores de la región de Atlixco.

Este viernes, las unidades móviles de ambas instituciones se trasladarán a San Sebastián Tlacotepec, donde concluirán con la distribución de estos aparatos funcionales.

Durante esta semana, tanto el SEDIF como la APBP entregaron un total de 988 apoyos de este tipo en beneficio de personas con discapacidad, adultos mayores e indígenas de 17 municipios como Tlaola, Chiconcuautla, Zacapoaxtla, Huehuetla, Xiutetelco, Chignautla, Atempan, Zoquitlán, Eloxochitlán, Coyomeapan, Chichiquila, Ajalpan, Vicente Guerrero, Ocoyucan, Tlacotepec de Benito Juárez y Cuetzalan.

El señor Cliserio Romero y su esposa Rosenda Marín, ambos de 73 años, recibieron sus aparatos auditivos, quienes desde hace más de 10 años no escuchaban y, por lo tanto, no participaban en las conversaciones de familia. Por ello, su hija Catalina agradeció a la presidenta honoraria del SEDIF, Rosario Orozco Caballero por entregar estos apoyos directamente en las comunidades.

La señora Juana Florencia, de 92 años y quien acudió en silla de ruedas y acompañada de sus nietas, también fue una de las beneficiadas, quien al colocarle el aparato auditivo recordó que cuando era joven vendía crema y quesos.

Con esas acciones, el SEDIF reitera el compromiso de su presidenta honoraria, Rosario Orozco Caballero y del gobernador, Miguel Barbosa Huerta, para apoyar a la población más vulnerable con el fin de mejorar sus condiciones de vida.

 

Ante la advertencia por el paso del huracán “Grace” por territorio mexicano, el director de Protección Civil de San Pedro Cholula, Rodolfo Fierro Vega, puntualizó que se están tomando las previsiones pertinentes en el municipio como el vaciado de vasos reguladores, limpieza de rejillas para evitar acumulación de basura, y de ejecutar el Operativo Pluvial, que realiza personal de Protección Civil y Bomberos junto con Seguridad Pública, Infraestructura y Sosapach.

“Estamos solicitando a la población a evitar tirar basura en la calle, a hacer montoneras, para evitar que esa basura llegue a parar a las coladeras y eso nos pueda generar taponamientos”, exhortó el funcionario municipal.

Agregó que la banda nubosa de la Tormenta tropical es muy grande, ya que se extiende a muchos kilómetros del ojo del huracán, por lo que se está monitoreando de manera permanente el comportamiento de este fenómeno natural, a través del Sistema Meteorológico Nacional, quien reporta que actualmente se encuentra transitando por el Golfo de México, como categoría nivel 1.

Detalló que se espera que por la noche de este viernes, o las primeras horas del día sábado 21 de agosto, toque tierra por las costas de Veracruz, degradándose a tormenta tropical, y alrededor del medio día del sábado, inicie su paso por el estado de Puebla, principalmente por la Sierra Norte, donde se espera que también se presenten lluvias fuertes así como actividad eléctrica en el municipio de San Pedro Cholula.

Además, pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de fuentes oficiales para ir conociendo el desarrollo de la tormenta, tomar previsiones en sus casas, sin caer en pánico y evadir noticias alarmistas.

martes, 17 de agosto de 2021

 

El gobierno de San Pedro Cholula se reafirmó como referente nacional con la creación del fondo videográfico, con más de cien mil imágenes; para dejar evidencia del trabajo realizado durante la presente administración, contribuyendo así al ejercicio de transparencia, rendición de cuentas, garantizar el derecho de acceso a la información, el fomento a la cultura del archivo, y sobre todo, dejar precedente para las administraciones futuras.

Así lo asentó la directora de Desarrollo Archivístico del Archivo General de la Nación, Mireya Quintos Martínez, al entregar reconocimientos a trabajadores municipales por su labor en la implementación del Sistema Institucional de Archivos de concentración en San Pedro Cholula.

En ese marco, la funcionaria federal también reconoció la voluntad política del presidente municipal Luis Alberto Arriaga Lila. “Hoy por hoy, San Pedro Cholula es una referencia a nivel nacional e internacional (...). Dejan la vara muy alta (...), para nosotros es un orgullo decir que San Pedro Cholula está cumpliendo con la Ley de Transparencia, pero también con la Ley General de Archivos”, expresó.

Agregó que al Archivo General de la Nación le preocupan las transiciones de gobierno, ya que los avances de administraciones salientes no tienen continuidad, por lo que recomendó a las futuras autoridades, valorar las acciones archivísticas y procurar mantenerlas.

El fondo videográfico de San Pedro Cholula incluye la digitalización de actas de Cabildo, con 2 mil tomas fotográficas y la edición de 1960 a 2005; así como libros del registro civil a partir de mediados del siglo XIX, mientras que la Fototeca cuenta con 754 fotografías impresas, 896 diapositivas, 217 negativos/película, 1 reprografía y 47 fotografías digitales.

Al respecto Arriaga Lila, acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del DIF, Leticia Torres, regidores, la directora del Archivo general del estado, Anahí Juan Durán, la titular del archivo municipal, Teresita Hernández, así como de funcionarios municipales; recordó que su gobierno recibió como archivo entre 4 y 5 toneladas de cajas amontonadas, en un segundo piso, en situación de insalubridad y riesgo, lo que provocó una importante pérdida del acervo.

lunes, 16 de agosto de 2021


 San Pedro Cholula, Pue.- Para dar inicio a los acuerdos intermunicipales para la Zona Metropolitana de Puebla, la presidenta Municipal Electa de San Pedro Cholula, Paola Angon Silva, encabezó la primera mesa de trabajo en materia de seguridad, con titulares de San Andrés Cholula, Coronango, Cuautlancingo y Juan C. Bonilla.

Acompañada por los presidentes municipales electos de Coronango, Gerardo Sánchez, y de Juan C. Bonilla, José Cinto, así como los futuros encargados de Seguridad Pública Municipal; Angon Silva afirmó que el objetivo de este acercamiento es plantear una estrategia integral que ayude a reducir los índices delictivos de la región.

 

“Es la primera vez que se podrá lograr un acuerdo de esta magnitud, en el que la Zona Conurbada de Puebla cuente con un proyecto que ayude a reforzar, evaluar, controlar y supervisar la seguridad, con una policía mejor integrada a la comunidad y trabajo colaborativo”, señaló.

 

La presidenta electa sentenció que a partir del 15 de octubre será posible contar con programa que garantice a los inversionistas la confianza para crecer sus negocios, instalarse en la región y fomentar la creación de empleos.

 

Por su parte, el alcalde electo de Coronango, Gerardo Sánchez, señaló que una de las peticiones más recurrentes en campaña es el tema de seguridad, por lo que reconoció la apertura de los presidentes electos para poder trabajar en conjunto y darle buenos resultados a la ciudadanía.

 

“Tenemos que hacer equipo y sumar esfuerzo con los expertos en la materia para el bien de nuestros municipios; las siguientes mesas de trabajo las podremos desarrollar en los otros municipios de la región y poder así recopilar estrategias exitosas para poder replicarlas”, destacó el edil.

 

José Cinto, en representación de Juan C. Bonilla, comentó que es momento de hacer a un lado la política y las ideologías para poder trabajar en conjunto.

 

“Es un gusto saber que contamos con la voluntad necesaria para cumplir un objetivo común, darle paz y seguridad a nuestra gente, por lo que seguiremos impulsando estos acercamientos que nos permitan hacer la diferencia en las formas de gobernar”, concluyó.

 

Por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio calificado, la Fiscalía General del Estado de Puebla aprehendió y obtuvo la vinculación a proceso de Luis Manuel N.

El hecho ocurrió el 24 de julio de 2021 en la carretera federal México-Puebla, en inmediaciones de la localidad San Juan Tlautla, San Pedro Cholula. El occiso identificado como elemento de la Policía Municipal fue privado de la vida, tras recibir impactos de arma de fuego a bordo de un vehículo Chevrolet Aveo.

Una vez que se estableció la presunta responsabilidad de Luis Manuel N., personal de la Agencia Estatal de Investigación dio cumplimiento a la orden de aprehensión en su contra el 6 de agosto de 2021.  

Tras presentar material probatorio de la comisión del delito de homicidio calificado, la Fiscalía de Investigación Metropolitana logró obtener la vinculación a proceso del imputado quien permanecerá con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece los Servicios de Rehabilitación en unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel para atender a pacientes con secuelas de COVID-19, a la fecha casi 178 mil personas con diversas complicaciones o secuelas han recibido intervenciones, además de rehabilitación pulmonar por esta enfermedad.

 

A nivel nacional, el Instituto cuenta con 191 unidades, servicios y módulos de rehabilitación, con el objetivo de otorgar rehabilitación integral a sus derechohabientes con secuelas como: dificultad para respirar, cansancio o fatiga luego de actividades físicas, tos, dolor de pecho, estómago, cabeza o palpitaciones, a través de intervenciones multidisciplinarias y acciones basadas en la evaluación personalizada.

 

Los pacientes con secuelas pulmonares leves tardan cuatro semanas máximo en rehabilitarse, y cuando son severas hasta 12 semanas. En otros casos donde las personas presentan miopatías o neuropatías el promedio de recuperación tarda entre 6 y 12 meses.

 

Los pacientes con seguridad social tienen la posibilidad de ser valorados en su Unidad de Medicina Familiar (UMF) y ser referidos a algún servicio de rehabilitación,  a fin de reintegrarse en poco tiempo a su vida familiar y laboral de manera oportuna.

 

Entre los propósitos de la rehabilitación integral que otorga el IMSS está identificar de forma temprana secuelas en pacientes ambulatorios, disminuir el efecto de éstas y otras complicaciones que perjudican la calidad de vida del paciente.

 

En el proceso de recuperación participan médicos con especialidad en rehabilitación, terapistas físicos y ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, personal de enfermería y de medicina del trabajo, que implementan técnicas para recuperar la funcionalidad del organismo.

 

Este equipo multidisciplinario desarrolla un plan de tratamiento individualizado para restaurar la condición física, cognitiva, psicológica, social y laboral del paciente, con el objetivo de brindarle una adecuada rehabilitación para el retorno a sus actividades.

 

Los pacientes que presenten datos y síntomas del síndrome post COVID-19, como dificultad para respirar, cansancio, tos, dolor de cabeza, dolor muscular o en articulaciones, problemas para dormir, mareos, entre otros, deben acudir a su UMF o llamar al teléfono 800 2222 668 opción 2 para recibir Orientación Médica Telefónica por personal médico calificado.

 

Tanto el personal médico familiar como el personal médico del servicio de OMT realizará una valoración de la situación del paciente, con la finalidad de referirlo si amerita a alguno de los servicios de rehabilitación o hacer recomendaciones para ejercitarse en casa.

 

En caso de que presente secuelas en su salud mental, como delirium, ansiedad, depresión o problemas del sueño, los pacientes recibirán atención psicológica en las unidades y servicios de rehabilitación.

 

Al hacerse la valoración, si Salud en el Trabajo realiza reconocimiento como enfermedad de trabajo, efectuará el dictamen de Incapacidad Parcial Permanente ST-3.

 

Además, el área de Nutrición valora si el paciente presenta desnutrición, obesidad, enfermedades crónicas no trasmisibles o descontrol metabólico, con la finalidad de brindarle una atención integral en su recuperación.

 

Esta estrategia de atención por parte del Seguro Social inició en febrero de 2021 con la apertura de dos Módulos de Rehabilitación Integral COVID-19 y Salud Mental en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 Orizaba, y en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 32 en Minatitlán, Veracruz; en abril de 2021 se abrió un módulo en la Consulta Externa del Centro Médico Nacional La Raza, y en junio comenzó el programa en 106 unidades y servicios de rehabilitación del IMSS.

 

Además, como una alternativa para las personas que carecen de seguridad social, especialistas del Instituto han desarrollado a través de sus redes sociales sesiones virtuales de rehabilitación para dar a conocer secuelas del coronavirus, con temas como: "¿Qué hacer después del COVID-19?", "Rehabilitación Post COVID", "Tu miedo después del COVID", entre otros.

 

En el portal del Seguro Social http://www.imss.gob.mx/covid-19/rehabilitacion, se ha puesto a disposición de la población en general, materiales informativos y educativos sobre recomendaciones para hacer ejercicios de recuperación post COVID-19 desde casa.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Por presuntas prácticas de corrupción, el Gobierno del Estado investigará el funcionamiento de las notarías, así como el actuar de las y los notarios con el objetivo de erradicar ese problema y dar certeza jurídica a las y los poblanos, manifestó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

 

En videoconferencia de prensa, el titular del Ejecutivo explicó que en lo que va de su administración, han llegado quejas sobre diversas anomalías realizadas en las notarías, situación que ha deteriorado la función del otorgamiento de la fe pública.

 

Indicó que es necesario dar certeza jurídica a las y los poblanos que acuden ante un notario a celebrar un acto jurídico: “No es una práctica permanente, pero sí utilizada por un gran número de notarios que han deteriorado la función de tanto nivel que es el otorgamiento de la fe pública”.

 

Barbosa Huerta lamentó que la corrupción que hubo en administraciones pasadas, también permeara en las notarías, así como en sus titulares. Por tal razón, reiteró que su gobierno trabajará de la mano con el Colegio de Notarios del Estado para buscar una solución que devuelva la certeza en los actos jurídicos.

domingo, 15 de agosto de 2021

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - El Instituto Poblano de la Juventud (IPJ) y la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) presentaron el libro "Reseteando Saludable", un proyecto que busca fomentar un estilo de vida saludable entre las juventudes poblanas.

El libro concentra las recetas que el equipo interdisciplinario de la Dirección de Vinculación y Desarrollo Juvenil del IPJ y la Facultad de Nutrición de la UPAEP compilaron bajo los principios de utilizar ingredientes de alto valor nutricional, producidos en el estado, de fácil preparación y de bajo costo.

La publicación de este libro responde a las necesidades detectadas en el Diagnóstico Estatal de Juventudes, que muestra una escasa cultura de prevención entre las y los jóvenes poblanos.

Aunado a la publicación del libro, el IPJ difunde, a través de sus redes sociales oficiales, videotutoriales de la preparación de estos platillos que pueden ser consultados por todas las personas que así lo deseen.

La presentación del libro "Reseteando Saludable" es uno más de los eventos que el IPJ está realizando durante agosto para conmemorar el Mes de la Juventud 2021.

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. –Los Servicios de Salud anuncian la logística de vacunación para prevenir la COVID-19, implementada por la Brigada Correcaminos, a realizarse del domingo 15 al miércoles 18 de agosto en 49 municipios al interior del estado, para lo cual, serán habilitados 67 puntos de aplicación y tres masivos.

Asimismo, informan que en 42 de esos municipios serán aplicadas segundas dosis del biológico AstraZeneca a la población de 40 a 49 años y más, así como a mujeres embarazadas mayores de 18 años con primer trimestre cumplido o más.

En el municipio Tehuacán y siete más como son: Ajalpan, Coyomeapan, Eloxochitlán, San Sebastián Tlacotepec, Tlaola, Vicente Guerrero y Zoquitlán, serán aplicadas vacunas a las personas de 18 a 29 años, 30 a 39 años en adelante y mujeres embarazadas.

Mientras que, en el municipio de Miahuatlán, también habrá aplicación de primeras dosis para las personas de 40 a 49 años en adelante.

Para esta jornada serán habilitados tres puntos masivos en el municipio de Tehuacán, por lo que las personas que acudan a recibir su segunda dosis deberán consultar las nuevas sedes. En el resto de los municipios funcionarán los mismos módulos de vacunación donde se aplicaron la primera dosis.

En este proceso, las instituciones que integran la Brigada Correcaminos (Secretaría de la Defensa Nacional, Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y los Servicios de Salud), recomiendan a la población respetar los lineamientos establecidos como son: DÍA de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, HORA conforme a la edad de la persona que acuda a solicitar el biológico y LUGAR con base a su colonia o localidad para los de 18 a 29, 30 a 39 años en adelante y mujeres embarazadas.

Para los grupos de edad de 40 años en adelante, así como para las personas de 50 años y más deberán acudir donde recibieron las primeras dosis o a las nuevas sedes de vacunación.

Los puntos de aplicación del biológico podrán consultarse en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna, así como en las redes sociales oficiales: @SaludGobPue y Secretaría de Salud Puebla (Twitter y Facebook, respectivamente). Lo anterior, para contribuir a la realización de un proceso ágil y ordenado.

IMPORTANTE: Las instituciones recomiendan poner especial atención en las fechas de aplicación de la vacuna, que será del domingo 15 al miércoles 18 de agosto, en horario de 08:00 a 17:00 horas.

También, las personas deberán acudir obligatoriamente con la impresión del registro que está en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx, así como con ingesta previa de alimentos, y en caso de estar bajo tratamiento médico, no suspenderlo.

NOTA: La atención para mujeres embarazadas mayores de 18 años con tres meses de gestación o más, no establece un horario, por lo que podrán acudir en cualquier momento durante la jornada de vacunación, con base a la letra inicial de su primer apellido.

Requisitos
● Comprobante de primera dosis (documento necesario para recibir segunda aplicación)
● Impresión del folio del preregistro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx
● Formato denominado “Expediente de vacunación QR”, para los de 30 a 39 años y más, así como mujeres embarazadas
● Identificación oficial con fotografía (INE, cartilla militar, constancia de identidad o pasaporte)
● Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
● Comprobante de domicilio original y copia, no mayor a tres meses, y lapicero tinta azul

 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, aseguraron a dos individuos por su presunta participación en el asalto a una tienda de conveniencia Oxxo.

Como parte de los recorridos preventivos de seguridad pública que se realiza diariamente en el municipio, elementos de la corporación se encontraban circulando sobre la carretera México-Puebla, a la altura de la calle 5 de Mayo, de la junta auxiliar de San Juan Tlautla, cuando observaron que al exterior de la tienda, un empleado les señala a dos sujetos, los cuales abordaron una motocicleta de color negro con rojo, sin placas de circulación, dirigiéndose hacia el centro de la cabecera municipal.

Ante el hecho, los elementos alertaron a las demás unidades y realizaron una persecución, percatándose que a la altura de la junta auxiliar de San Diego Cuachayotla, observaron que uno de los masculinos aventó un objeto de metal, junto con dos mochilas, sin embargo, ambos sujetos fueron asegurados más adelante, así como las dos mochilas que habían desechado, con la mercancía y el efectivo robado.

Por tal motivo, Miguel Ángel “N” de 26 años y  Daniel “N” de 31 años, fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para las investigaciones correspondientes.

Cabe mencionar que, de acuerdo con labores de investigación, se sabe que, Miguel Ángel “N” de 26 años, estaría relacionado con otros robos a tiendas  departamentales del municipio.

miércoles, 11 de agosto de 2021

 

A fin de beneficiar a más de 100 alumnos de preescolar de San Cristóbal Tepontla, el Presidente Municipal, Luis Alberto Arriaga, su esposa, la titular del DIF, Leticia Torres y el delegado del DIF Estatal, Francisco Porras Reyes Alamida entregaron las nuevas instalaciones del CAIC de esta junta auxiliar que tuvieron una inversión de un millón 796 mil pesos.

Durante el corte inaugural, el munícipe resaltó la importancia de invertir en obras que beneficien a niños y niñas que serán el futuro de nuestro país, “esta es una acción noble y dadas las condiciones en las que se encontraba el CAIC anterior, nos dimos a la tarea de beneficiar a los padres de familia para contar con nuevas aulas, cumplimos nuestra palabra”, refirió.

En su intervención Leticia Torres, agradeció la respuesta del ayuntamiento para apoyar en la construcción de este edificio que tiene capacidad para 100 alumnos, sin embargo, por la pandemia sólo se atenderá entre 80 y 90 menores, a la fecha hay inscritos 15.

El delegado del DIF Estatal, Francisco Porras Reyes Alamida, agradeció el trabajo coordinado que se lleva a cabo con las autoridades del ayuntamiento de San Pedro Cholula, “reconozco este tipo de acciones que coadyuvan a que los alumnos tengan un mejor desempeño, pues las otras instalaciones ya eran insalubres e irreparables, pero sobre todo la visión de las autoridades municipales para responder a las necesidades de los padres de familia.”

Cabe mencionar, que además de este Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC), también ya se llevaron acciones de mejoramiento y ampliación de aulas por parte del ayuntamiento en el de San Diego Cuachayotla, en el que alumnos y alumnas ya cuentan con un mejor espacio educativo.

martes, 10 de agosto de 2021

 

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Un total de 60 cocineras tradicionales del municipio del Calpan recibirán durante los últimos tres fines de semana de agosto (14-15, 22-23 y 28-29), a los visitantes a la decimoséptima edición de su tradicional feria del Chile en Nogada, evento que forma parte de los festejos por el 200 aniversario de la creación de este platillo.

Heriberto Hernández Benito, alcalde de Calpan, aseguró que este municipio es referente en la elaboración del platillo, tanto por la producción de insumos como por la realización de su feria anual, que este año debido a la pandemia será efectuada desde las casas de las cocineras y bajo la aplicación de las medidas sanitarias vigentes en los decretos, a fin de que el evento pueda desarrollarse de manera segura y responsable, mencionó que esperan comercializar entre 40 y 50 mil Chiles en Nogada durante la temporada.

Esperanza García Ramos, cocinera tradicional, recordó que la preparación del platillo es realizada de manera tradicional, utilizando los ingredientes producidos regionalmente y esta venta ayuda a reactivar la economía local, por lo que invitó a acudir a la feria y visitar su exconvento franciscano, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1996.

En la presentación de la feria también acudieron Luz María Lorenzo Xiqui, regidora de Salubridad y Asistencia Pública del municipio de Calpan, y Francisco Juárez, director de Proyectos de la Secretaría de Turismo.

Los eventos serán en un concepto hibrido, en los cuales se presentará en línea y presenciales con cupo limitado y al aire libre. Cuidando todas  la todas las medidas de seguridad por la circunstancia que vivimos a nivel mundial.

Se han convocado a diversas sedes en las cuales cada una tendrán un contenido cultural, gastronómico, artístico, literario y de intercambio cultural entre, productores de cacao y quienes tienen un vínculo con la transformación, comercialización y consumo. Éste evento pretende fortalecer nuestra identidad, reconociendo nuestras raíces ancestrales mostrando nuestra cultura a treves de usar   bellos escenarios, y a su vez se haciendo un tejido social que fortalezca los lazos de convivencia en las que participan como facilitadores para motivar a las  familias  al consumo del cacao mexicano, a través de su compra sin duda, pero valorando y reconociendo que es una semilla sagrada, de un valor: nutricional, terapéutico, cosmetológico, místico, religioso, económico, psicosocial y de trascendencia.

En  ningún otro producto la naturaleza ha concentrado un alimento tan valioso y saludableen un espacio tan reducido como en una semilla sagrada de cacao”

Humbolkt

Nuestro “oro moreno” historia y cosmovisión

.

De acuerdo al Popol Vuh, el cacao era uno de los 4 árboles cósmicos situados en los rumbos del universo y tenía una asociación esencial con la planta sagrada por excelencia en Meso américa. El cacao siempre estaba en la mesa de los Tlatoanis de una forma tan exquisita, variada y abundante que causaba asombro a todo aquel que fuera ajeno y que atestiguara dicha escena.

México es uno de los 12 países mega diversos del mundo que albergan entre el 60 y 70% de la biodiversidad total del planeta. Tan solo Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Guadalajara, Mérida y Michoacán concentran la mayor diversidad a nivel nacional, y curiosamente son también los estados los que cuentan con la mayor presencia de pueblos originarios, es por ello que el enfoque biocultural para impulsar la conservación y el desarrollo sustentable alrededor de los pueblos en los que el cacao se produce.

Es a partir de su experiencia y conocimiento ancestral que se puede aprender más sobre el cacao en su ámbito natural y también entorno a sus fases, usos y aprovechamientos ya que tiene un impacto de identidad, cultura y bienestar

El cacao es uno de los principales productos consumidos a nivel mundial, el cacao es producido en países en desarrollo, y consumido principalmente en países industrializados

Una de las desventajas de la industrialización del cacao es la desnaturalización del producto, mismo que se lanza al mercado con un bajo o nulo contenido nutricional, debido a la alteración de la materia prima con fórmulas a base de grasas vegetales, colorantes y saborizantes artificiales.

La situación actual del cacao en México lleva a cuestionar ¡por qué el cacao pertenece a nuestra historia tiene un mercado tan débil! en nuestro país y aun en el mercado internacional.

Los productos artesanales de mayor calidad se pueden generar redes de comercio y dar un valor agregado al producto conservando la riqueza cultural que acompaña el desarrollo de este cultivo.

México fue quien domesticó la “semilla de cacao” que da origen a uno de los productos más deliciosos y popularmente llamado chocolate.

Culturas como los olmecas, los mayas, mixes, los aztecas, su consumo estaba reservado para emperadores, nobles, guerreros, etc.

Esta semilla de cacao valía más que el oro para los pueblos originarios, fue símbolo de abundancia que era empleado en momentos de rituales religiosos dedicados a Quetzalcóatl, deidad portadora del cacao a los hombres a Chak ek chuah, el santo patrón maya del cacao.

También se utilizaba en el momento de funerales de las élites como ofrenda.  Las semillas más precisadas por su sabor son las de la perla de la Chontalpan en Tabasco y del Soconusco en Chiapas por el gran tamaño de las semillas por su sabor y aroma.

El cacao ha formado parte de la cultura mexicana desde hace cientos de años, durante la época prehispánica era utilizado como moneda, como remedio para varias enfermedades y como ingrediente principal para la preparación de bebidas ceremoniales, mientras que en la actualidad se pueden hacer múltiples productos a base de este grano.

Del cacao se pueden obtener siete productos principales que sirven como materia prima para otras industrias, estos son:

·      Cáscara: Se da como alimento al ganado bovino.

·      Cenizas de cáscara de cacao: Se utiliza como abono y para hacer jabones.

·      Jugo de cacao: A partir de este se producen jaleas y mermeladas.

·      Manteca de cacao. Se utiliza para elaborar confitería, en la industria farmaceútica y en la industria cosmética para fabricar productos como labiales, cremas humectantes, jabones, champús, etcétera.

·      Pasta o licor de cacao: Se utiliza para hacer chocolate.

·      Polvo de Cacao: Este es utilizado para la preparación de alimentos como pasteles, helados y galletas, también se usa en bebidas.

·      Pulpa de cacao: Con esta se preparan bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

 

De los anteriores, la manteca de cacao es la más ocupada por las industrias, especialmente en la cosmética ya que por sus propiedades humectantes es ideal para fabricar cremas, tratamientos capilares, jabones y labiales. Asimismo, sus propiedades digestivas, estimulantes y antioxidantes hacen que el uso del cacao sea ideal para la industria farmacéutica.

Los invitamos a seguir nuestras redes sociales para consultar los programas:

@Fiestadelcacaoyxocoatl2021

·      Facebook

·      Instagram

·      Twitter

·      Tiktok

·      Yotobe

 

miércoles, 4 de agosto de 2021

 

Gracias al trabajo coordinado entre las corporaciones policiales de la zona metropolitana, elementos del Grupo Táctico de San Pedro Cholula lograron recuperar un vehículo con reporte de robo.
Sobre la Carretera Federal a Huejotzingo y calle 15 Norte, a la altura de la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla, se realizaba un recorrido del Operativo GRUCOPA con la finalidad de prevenir la comisión de delitos y detectar vehículos con reporte de robo, objetos y sustancias prohibidas.
Mediante radio cabina se informa de un vehículo con reporte de robo marca KIA, tipo Forte, con placas de circulación UBC1523 del estado de Puebla, el cual circulaba por la Carretera Federal a Huejotzingo con sentido a San Pedro Cholula, activando los protocolos correspondientes para atender el reporte.
Al circular por la calle Cholula perteneciente a la junta auxiliar de San Diego Cuachayotla, elementos del Grupo Táctico detectaron la unidad antes mencionada; y después de una breve persecución se le hizo la indicación de detener la marcha del vehículo, interceptando la unidad entre la calle 6 y 4 Poniente del Barrio de San Juan Calvario.
Al realizar la inspección correspondiente y solicitarle al ciudadano su documentación que lo identificara y que acreditara la propiedad del vehículo, el masculino refirió llamarse José “N”, el cual no pudo acreditar la propiedad, por lo que los elementos le informaron que el vehículo contaba con reporte de robo y que quedaba en calidad de detenido por presunta apariencia de delito de tentación de vehículo.
Por ello, José “N” fue traslado a las instalaciones de la Comisaría de Seguridad Pública de San Pedro Cholula para realizar la documentación correspondiente. Posteriormente fue puesto a disposición ante la Fiscalía Especializada en investigación de Delitos de Alta incidencia perteneciente a la Fiscalía General del Estado de Puebla.